Domingo, 12 de Enero de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Sara Martí - Página 35

Gas
Macro

Crisis del gas: esto es lo que podría ocurrir si Argelia cierra el grifo

Las tensiones crecientes entre Marruecos y Argelia han llegado a la península. Si el grifo del país del norte de África se cierra de manera definitiva España se vería muy afectada. Actualmente, más del 80 % de la energía que consumimos es importada del mercado internacional. El 20 % restante proviene de una mezcla a partes iguales de renovables y energía nuclear. En concreto, según datos de 2020, de entre todos los países que surten al nuestro de gas –Estados Unidos, Catar, Nigeria, Kuwait, Rusia– recibimos alrededor de un 30 % de Argelia. ¿Es España un gran dependiente del gas? ¿Cuáles serían las consecuencias de perder esta fuente de suministro? ¿Se encarecerá la factura? ¿Estamos asistiendo a la antesala de una crisis energética sin precedentes? A todas estas respuestas -y a alguna más- nos responde Roberto Gómez, profesor de Empresa de la Universidad Europea de Valencia y experto en suministro energético. ¿Qué ocurrirá si Argelia cierra el grifo del gas? – ¿Cómo puede afectar a España que se corte el paso de gas entre Argelia y Marruecos? Hay dos gasoductos que nos llegan del norte de África. Uno de marruecos y otro de Argelia. El que viene de Marruecos originalmente es un conducto que llega desde Argelia, que es el mayor productor. Marruecos no tiene gas. El gas que utiliza procede de Argelia. La situación política entre ambos países no es buena. Están a punto de entrar en una guerra y este gasoducto esta cerrado porque el contrato que había ya ha caducado. Argelia no ha querido renovarlo. Este es el conducto que afecta a España. El otro, que llega por Almería, sigue dando servicio. Pero, además hay otra forma de transporte: a través de buques metaneros. Esos barcos están preparados para llevar gas licuado, pero son más caros. Ya no es solo la escasez de gas, sino la dificultad del transporte lo que puede encarecer el precio. De todas formas, si consultamos los históricos de Enagás, más de la mitad del gas que llega a España es a través de buques metaneros. Esto se explica porque recibimos de Estados Unidos, de Catar, de Nigeria, de Kuwait y de otros países donde no existe un gasoducto que nos lo pueda traer desde allí. ¿Subirá el precio de la energía en los próximos meses? – ¿Cuánto se podría incrementar el precio de la energía a raíz de esto? La elasticidad de los precios y de la demanda es muy alta. La energía es un bien necesario y es difícil estimar cuanto va a subir el precio de algo que ya escasea. Los precios son muy elásticos. Pero, si la energía nos falta estaremos dispuestos a pagar lo que haga falta. El gas no es la única fuente de energía: están los derivados del petróleo, el carbón, las energías renovables, la nuclear… Creo que en el corto plazo el gas no va a bajar de precio porque está siendo demandado por muchos países. Vamos de cara al invierno y el mercado de futuros del gas no tiende a la baja en enero y diciembre. El mercado está anticipando que el precio del gas va a ser alto en los próximos meses. La dependencia española del gas – ¿Se podría decir que España es un Estado demasiado dependiente del gas? El problema del gas es que de forma tácita se ha supuesto que el gas podría ser el sustito a medio plazo del carbón. Es muy cómodo de usar y emite pocos contaminantes. Las centrales de generación de electricidad con gas son relativamente baratas. Montar un ciclo combinado da un rendimiento alto y no es caro. Son baratas en una primera etapa de inversión y si encima hemos pasado por una época en la que el gas estaba a bajo precio pues lo hemos visto como la salvación porque nos permitía dejar de consumir carbón y no contaminar. Además, la capacidad de respuesta es rápida. Combinado con las renovables es el complemento ideal. Cuando se pone el sol y cae toda la generación de fotovoltaicas hay que salir al auxilio con sistemas alternativos. El mas rápido es el gas o la hidráulica. Por tanto, si se encarece el gas toda la integración de las renovables se complica. Y de ahí viene el susto de un posible apagón y de no ser capaces de auxiliar al sistema eléctrico en momentos puntales. Antes de decir no soy capaz de producir hay muchas mas herramientas como limitar consumos o disponibilidades. – Entonces, afirmamos que a corto/medio plazo sería imposible renunciar al gas. Nosotros extinguimos el consumo de carbón para producir electricidad hará unos dos años. De una forma muy drástica pasamos de producir cinco GW, el equivalente a cinco centrales nucleares, a cero. Como he dicho antes, si falta el gas perdemos un instrumento de apoyo a las renovables muy importante. Un posible escenario podría ser una transición del carbón al gas o del carbón a las renovables. El carbón contamina pero está ahí. Antes de tener una crisis importante mejor volver a quemar carbón. Podría ser una solución que no tendría un coste económico. Aunque sí político. Pero, ante una amenaza de riesgo… Es atrevido pero sería una alternativa. ¿Habrá un apagón energético? – ¿Estamos rozando una verdadera crisis energética o las aguas volverán a su cauce? Desde un punto de vista técnico, de capacidad instalada y de almacenado no tiene sentido lanzar un mensaje de apagón. Creo que esto es algo muy coyuntural. Desde un punto de vista de suministro de materia prima. Lo que no sé si será tan coyuntural son los problemas geopolíticos. La relación entre Estados Unidos y Rusia no es muy tensa y pienso que lo que estamos viviendo es un reajuste de la economía después de haber pasado de una reducción muy importante del PIB en todos los países de Europa. Estamos queriendo volver a la actividad anterior y eso está creando desequilibrios. No solo en la energía también en los costes de transportes marítimos disparados, la dificultad de importar materias primas o el encarecimiento general de los precios.

Black Friday
Macro

Claves para que las marcas aprovechen al máximo el Black Friday 2021

Uno de los eventos más relevantes por excelencia a nivel de ventas para las compañías se acerca. Este Black Friday, que tendrá lugar el último viernes de noviembre, viene marcado por la necesidad del distanciamiento social a causa de la covid y la existencia de un consumidor más consciente. Por este motivo, en 2021 las marcas deben replantearse sus estrategias de venta. Estas son algunas claves para afrontar este Black Friday y maximizar los resultados. Apuesta por la proximidad local SamyRoad, agencia especializada en marketing de influencers, explica que hasta la llegada de la pandemia, la mayor parte de la conversión del Big Friday giraba en torno a las grandes rebajas y descuentos. Sin embargo, con todo lo acontecido, ha habido un cambio del consumidor. Este se inclina más por el pequeño comercio de barrio. Estos negocios más pequeños no pueden permitirse grandes rebajas, pero sí participar en este fecha con algún pequeño regalo extra o envío gratuito de su producto. Prueba de ello, según indican, es Amazon, que en 2020 fue la marca con más menciones debido a que es un lugar donde los consumidores pueden adquirir productos de diferentes marcas, muchas de ellas pequeñas. Consumo responsable en el Black Friday La tendencia se inclina hacia el consumo sostenible y consciente, según informan desde la agencia. De ahí que las marcas animen a sus consumidores a seguir ese consumo consciente y, en lugar de ofrecer rebajas masivas, se centren en apreciar a sus clientes más fieles. El grupo de consumidores más exigente está más dispuesto a invertir en marcas que se esfuerzan por lograr cambios positivos, que giren en torno a causas sociales y que apoyen a las pequeñas empresas, lo que indica un cambio hacia las compras sostenibles. El auge del gaming Sin lugar a duda, el gaming es un sector que está experimentando un gran crecimiento.. Los consumidores tienen la oportunidad de mejorar su experiencia de juego con los dispositivos más caros (auriculares, nuevas consolas…). Teniendo en cuenta esta tendencia de consumo, las marcas tienen la oportunidad de gamificar este Black Friday en torno a estos productos. Además del gaming, la tecnología en general, la belleza, la moda y el entretenimiento dominan la conversación social del Black Friday. Ya en la campaña de 2020, el 63 % de las menciones correspondían a estas cuatro industrias: tecnología (26 %), belleza (15 %), entretenimiento (14 %) y moda (9 %). El poder de la tecnología La pandemia ha agilizado la digitalización de tal manera que se han implantado nuevas tecnologías que mejoran las relaciones, hábitos y estilo de vida de las personas. Por ejemplo, la realidad aumentada está mejorando la realidad de las compras online, sobre todo en moda y decoración del hogar. Además, la Inteligencia Artificial está ayudando a las tiendas a aprender sobre sus compradores. También, a personalizar su experiencia de compra online, donde el big data juega un papel importante en crear experiencias personalizadas para los clientes.  Black Friday vs. Blue Friday Según comentan, la covid ha cambiado el orden de las preferencias de los consumidores. Las marcas son conscientes de este cambio y han aprovechado el gran hito de comunicación del Black Friday para adherirse a importantes movimientos que, de alguna manera, van en contra del evento tradicional. Un ejemplo es la llamada campaña Blue Friday, donde la marca Sea Shepherd incitaba a sus consumidores para que compraran regalos navideños sostenibles. Por otro lado, la tendencia general de los consumidores a consumir menos ha generado una respuesta de las marcas para adelantar sus ofertas y mantenerlas durante más tiempo. Generando así «mayores oportunidades para los clientes más conscientes y evitando el consumo compulsivo«. Influencers y Tik Tok Los vídeos en los que los influencers describen sus productos favoritos resuenan con mejor audiencia y «resultan más naturales por los usuarios«. Los comentarios positivos que estos publican hacen ver la autenticidad del vídeo. Parte de ese impacto positivo viene desencadenado por la popularidad alcanzada por Tik Tok. Los formatos de carrusel también funcionan bien para transmitir el mensaje rápidamente. Llamadas de acción Las llamadas a la acción, junto con la promoción de Black Friday, son bien percibidas por los usuarios. Las publicaciones mejor recibidas son aquellas en las que se pide a los usuarios que elijan sus productos favoritos o que comenten o hagan clic en ellos. También, que hagan clic en el enlace de la biografía para formar parte de una lista de «amigos cercanos» o un programa de fidelización para conseguir ofertas exclusivas. El poder de atracción de los memes Los memes atraen también una gran mayoría de comentarios positivos en las publicaciones de este día. Son utilizados sobre todo por pequeñas empresas con un enfoque creativo que las mantenga activas en estos días de tanta competencia. Aunque, como destacan, las grandes marcas de belleza también son asiduas a ellos. Concursos y regalos, un acierto seguro en el  Black Friday Los concursos y regalos funcionan a la perfección en esta campaña. Para conseguir estos regalos, las marcas piden a los usuarios que etiqueten a sus conocidos, que le den a ‘me gusta’ y que sigan a la marca para ganar. «Es una manera sencilla de ganar seguidores, engagement, agradar y dar a conocer sus productos a los usuarios. Además, para los influencers que son la voz cantante de los sorteos, supone una oportunidad de ganar confianza con sus fieles seguidores, a los que se les premia esa fidelidad«, explican. Influencers, la cara visible de las campañas Cuando el comercio electrónico se une a las redes sociales se conoce como Social Shopping. Esto implica aspectos de las redes sociales, como los grupos, las comunidades, recomendaciones y debates, así como la función principal del comercio electrónico: vender productos y servicios en línea. Para ayudar con todo esto los influencers son la mejor apuesta para lograrlo. Se ha pasado de los botones de ‘me gusta’ a los de ‘compra’. Los influencers pueden hablar con intimidad a sus audiencias, impulsando las elecciones y las ventas directamente al comercio electrónico.

Mercadona
Grandes Empresas

Este es el último producto de Mercadona que vende más de 5.000 unidades al día

Mercadona lo ha vuelto a hacer. La cadena de supermercados de Juan Roig ha triunfado con el último producto que ha colocado sobre sus estantes. La compañía de supermercados físicos y de venta online, cuenta ahora con una opción saludable más en su lineal. Según han informado desde la firma, la nueva incorporación ha sido muy bien recibida entre sus “Jefes”, es decir, los clientes del establecimiento. De hecho, al día suman más de 5.000 unidades vendidas. ¿Cuál es el nuevo producto estrella de Mercadona? El ‘Cereal Mix’, de la marca Hacendado, se posiciona como el nuevo producto estrella de la empresa. Este producto está elaborado por el Proveedor Totaler Kentaur en Suiza. Según han indicado, ‘Cereal Mix’ está disponible en toda la cadena desde hace más de tres años. Pero, tal y como resaltan fuentes de la cadena «cada día más “Jefes” interesados en productos integrales y sin azúcares añadidos descubren este producto«. El producto está formado por una mezcla de cereales inflados (avena, quinoa y arroz), junto con copos de maíz. Además, se puede combinar con leche o yogur mezclado con frutas o frutos secos. Ideal para desayunos y meriendas. Kentaur, el proveedor suizo de los cereales Kentaur es una empresa de origen suizo fundada en el año 1846. Su producto principal son los copos y bolitas de cereales en distintas variantes sin edulcorar y aromatizados.

Confianza. Mercadona. Lineal.
Finanzas

Estas son las marcas españolas que mayor confianza generan en nuestro país

Mercadona ha sido distinguida con el reconocimiento ‘Marca de Confianza del Año 2021’ de iTRUST Consumer Brands. La marca, fundada por el empresario valenciano Juan Roig, ha sido reconocida por los consumidores y usuarios como la marca española que mayor confianza genera en España, según los datos del estudio. Según la investigación, que cuenta con más de 1.700 opiniones de consumidores y usuarios, Zara, fundada por Amancio Ortega, y El Corte Inglés, presidida por Marta Álvarez, se sitúan como las otras dos marcas que más confianza generan en España. Ocupando la segunda y tercera posición, respectivamente. Inditex y Santander completan el top 5 de confianza de marca empresarial. Todas ellas por encima de los 24.000 puntos, según el estudio, que ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad Pontificia Comillas y de la Universidad CEU San Pablo. Top 10 del Ranking de Marcas de Confianza en España. Fuente: Itrust Ranking por sector de actividad La marca Calidad Pascual encabeza el ranking del sector Alimentación como la marca que mayor confianza genera en el sector en España. Seguida por Central Lechera Asturiana y Campofrío, en segunda y tercera posición, respectivamente. El sector Bebidas es liderado por la marca Mahou (10º puesto a nivel nacional). Seguida muy de cerca por la marca Estrella Galicia (11º puesto a nivel nacional), que ocupa la segunda posición. Y por la marca Cruzcampo (30º puesto a nivel nacional), en tercer lugar. La primera posición en el sector de la Distribución Comercial es ocupada por Mercadona, que se alza con el liderato a nivel nacional. Seguida por El Corte Inglés en segunda posición (3º puesto a nivel nacional) y DIA, en tercera posición. El Top 3 del ranking en el sector de Generación de Energía Eléctrica es ocupado por la marca Iberdrola, seguida por las marcas Endesa y Holaluz. Las primeras posiciones en el sector de Equipamiento para el Hogar son ocupadas por la marca Cosentino, seguida por Porcelanosa y Roca. El podio en el sector de la Industria del Petróleo y Gas lo ocupan la marca Repsol, Cepsa y Naturgy. Por su parte, el sector de la Industria Hotelera está encabezado por la marca Meliá, Barceló y Riu. En el sector de las Instituciones Financieras destacan las marcas Santander, BBVA y Caixabank. En segunda y tercera posición, respectivamente. El sector de Ropa y Calzado es liderado por las marcas Zara e Inditex, seguidas por la marca Mango. Por el lado del sector del Transporte de Pasajeros, la marca Iberia se sitúa a la cabeza del sector en confianza generada, seguida por las marcas Cabify y Renfe. Por último, la medalla de oro en el sector Telecomunicaciones la obtiene la marca Movistar, seguida por Telefónica y Yoigo, que recoge el bronce. Top 10 del Ranking de Confianza media generada por Sector. Fuente: Itrust Confianza por sectores Si atendemos a la clasificación por sectores, en promedio de puntuación de confianza generada por las marcas comerciales que los representan en el ranking, destaca, en primer lugar, el sector de la Distribución Comercial. Seguido por el de las Instituciones Financieras. En tercer lugar, se posiciona el sector de las Telecomunicaciones. El sector de la Industria del Petróleo y Gas y el sector de Ropa y Calzado completan el Top 5. Todos ellos por encima de los 6.000 puntos. El estudio, que recoge las cien marcas españolas que mayor confianza generan en España, forma parte de un conjunto de estudios y rankings que analizan la confianza que generan las empresas españolas y sus marcas. Así como la imagen que proyectan y su nivel de reputación, tanto a nivel nacional como internacional.

Firma Opinión Economía 3
Opinión

El cambio climático no nos quita el sueño

¿Están los líderes internacionales a la altura del momento? Quizá esa debería ser la cuestión más discutida estas semanas durante la COP26. Más aún que retos climáticos, huellas de carbono u Objetivos de Desarrollo Sostenible. La creciente crisis climática acecha a una sociedad que ya comienza a comprender que la amenaza del cambio climático no va de farol. Del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 la ciudad escocesa de Glasgow (Reino Unido) reúne a un sinfín de delegados gubernamentales, representantes de la sociedad civil y grandes empresas en torno a acaloradas -y nunca mejor dicho si atendemos al calentamiento global- conversaciones mundiales sobre el clima. Cuestiones fundamentales para la supervivencia de la economía global. Acabar con las emisiones, reducir la huella de carbono y alcanzar un tejido productivo mucho más sostenible para el planeta y para la economía necesitan de potentes recursos financieros e inversiones sólidas. Según datos del Banco Mundial, el mundo necesitará hacer en los próximos 15 años una inversión en infraestructura cercana a los 90 billones de dólares estadounidenses para 2030. Unas cifras que asustan por lo abismal de su peso y que nos hacen plantearnos si realmente la inversión en la batalla contra el cambio climático dará sus frutos. Eso sí, no debemos olvidar que la transición a una economía circular puede abrir nuevas oportunidades económicas y de empleo. El viaje en este caso no es en balde. Cuestiones que al parecer no quitan el sueño ni al mismísimo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que durante uno de los coloquios del domingo decidió echarse una cabezadita en plena Cumbre. Quizá lo mismo podríamos decir de nuestro líder patrio, Pedro Sánchez, más preocupado en los apenas 30 segundos de conversación con el norteamericano que en los 1.350 millones de euros anuales que ha prometido destinar a partir del año 2025. Con la vista puesta en grados centígrados y en emisiones de humos, la Unión Europea quiere erigirse como el motor principal -eso sí, eléctrico- que moverá al resto del planeta hacia la carrera por la sostenibilidad energética y al afiance de las renovables como la solución de energía por excelencia en la industria que viene. Pero, para eso, primero hay que abrir los ojos.

Chips. Semiconductores.
Macro

¿Una Navidad sin tecnología? Estas son las razones de la escasez mundial de chips

La escasez de chips y la cadena de suministro están ejerciendo una alta presión en la industria tecnológica. La temporada navideña se acerca y con ella el aumento de compras relacionadas cada vez más con productos tecnológicos. Según los expertos, esta incertidumbre podría extenderse más allá de la temporada y afectar a todo el año 2022. Un problema que, al parecer, ya venía de lejos. Según explican fuentes de la empresa de tecnobelleza Foreo, incluso antes de la pandemia de coronavirus, la industria de los chips estaba sometida a una gran presión por el aumento de la demanda impulsada por el 5G. A esto se suma la aceleración de la transformación digital en la que la industria tecnológica está sometida a una inmensa presión para seguir el ritmo de los pedidos acumulados. «Las grandes corporaciones se encuentran a merced de los proveedores de chips, que no pueden seguir el ritmo de los pedidos por sí mismos«, afirman. ¿Qué son los chips y por qué hay escasez? Los chips, también llamados semiconductores, albergan miles de millones de transistores. Se podría decir que son como el cerebro de la electrónica. Aunque se podría pensar que los chips solo se utilizan en ordenadores, tablets y teléfonos inteligentes, en realidad alimentan a la mayoría de nuestros aparatos electrónicos. Por ejemplo, lavadoras, frigoríficos e incluso coches. Con la escasez de estas piezas vitales, «muchas empresas se quedan con productos inacabados que ponen la economía mundial al límite«. Está claro que la pandemia ha tenido buena parte de culpa en esta situación. No obstante, no es la única causa de interrupción en la cadena de suministro de estos componentes. Según indica la compañía sueca, a principios de este año, uno de los principales proveedores de Japón sufrió un incendio. Mientras que una helada invernal cerró el proveedor de Intel en Texas. Otro proveedor clave de Taiwán vio interrumpida su actividad debido a la sequía. Esto puso a la industria tecnológica en una crisis de suministro global. Otros retos son la escasez de mano de obra y un sistema de distribución caro. Las investigaciones muestran que el 80 % de los fabricantes de chips tienen dificultades para encontrar trabajadores cualificados. Además, el coste de los envíos nunca había sido tan alto. El precio de enviar un contenedor de 40 pies desde Asia a Europa se multiplicó por diez. Pasando de 2.000 dólares en 2020 a 20.000 dólares en agosto de 2021, alcanzando un máximo histórico. Asia, líder indiscutible en producción de chips En 1990, hasta el 37 % de las fábricas de chips estaban situadas en Estados Unidos. Mientras que hoy en día esta cifra se ha reducido a un escaso 12 %. Lo que convierte a los países asiáticos en líderes absolutos en la producción de chips. Sin embargo, el país norteamericano ha reconocido la importancia estratégica de los semiconductores en la economía y la seguridad nacional. Además, ha aprobado en el Senado la ley ‘The Chips for America Act’, que ahora espera la aprobación de la Cámara de Representantes. La ley garantizará la financiación de la industria de los chips con la cifra de 52 billones de dólares a lo largo de cinco años. «La industria tecnológica está en un punto de ruptura y la tecnobelleza no es una excepción. Aunque es un reto, no lo vemos necesariamente como algo negativo. Sino como un paso natural en la evolución tecnológica. Estamos en medio de un boom tecnológico y como el mundo está pasando por una acelerada transformación digital, los microchips se están convirtiendo en el petróleo del siglo XXI«, añade Boris Trupcevic, director general de Foreo. Una Navidad incierta «En Foreo estamos haciendo todo lo posible para asegurar todos los componentes de nuestros productos de alta tecnología de vanguardia. Sin embargo, con la presión añadida de la temporada de regalos, el destino de la Navidad sigue siendo incierto para muchos consumidores y la mayoría de los fabricantes«, concluye Trupcevic. Según explican, dado que se prevé que la crisis de los chips se prolongue hasta el cuarto trimestre de 2022 y que hasta el 58 % de los consumidores españoles comprarán regalos de Navidad con una antelación de uno o dos meses, el Black Friday puede ser «la apuesta más segura para conseguir los productos de belleza más deseados justo a tiempo para la Navidad«.

Coches tatuados
Startups

De la piel al metal: ¿es tatuar coches la última moda en el mundo del motor?

De la piel del brazo al metal del capó: el mundo del tatuaje ha llegado al sector de la automoción. El primer coche tatuado del mundo ya es una realidad. Este Mazda MX-5 de 1992 decora ahora su parte delantera con un tatuaje de metro y medio de ancho por un metro de alto. Los responsables son el Iceberg Estudio de Requena y el estudio de tatuajes Noble Art. Los primeros son expertos en vinilado y rotulación de coches. Mientras que el segundo está dirigido por el reconocido tatuador Matías Noble y cuenta con sedes en Valencia, Zurich y Madrid. ¿Cómo se tatúan los coches? Cerca de dos meses de investigación y búsqueda de un vinilo idóneo ha sido el tiempo que se ha dedicado a elaborar esta obra de arte. Según han informado desde la empresa, buscaban un material que «resultase óptimo para el tatuado con máquina de tatuar y que retuviese la tinta sin desvirtuar el trazo«. En el proceso también se ha tenido en cuenta que el golpeo de la aguja no afectase a la carrocería ni a la máquina. Finalmente, se ha llegado a un vinilo de acabado gomoso. Este vinilo cuenta con la capacidad de autorepararse. Es decir, cierra por sí mismo la incisión realizada por la aguja y, de este modo, la tinta permanece en su interior. Sus propiedades innovadoras no son para menos pues es utilizado en sectores tan punteros como la aeronáutica y la Fórmula 1. El objetivo de este trabajo ha sido poder presentar el vehículo al Concurso Internacional ‘Wrap like a King’, promovido por la marca holandesa de vinilos Avery Dennison. El responsable de Iceberg Estudio, Raúl Martínez, ha declarado: «Sabíamos que teníamos una idea muy potente. Pero, desconocíamos si era posible llevarla a cabo. Ha sido un periodo de prueba error constante. Trabajando con distintos materiales y grosores hasta dar con el idóneo. Tras encontrarlo pasamos a la fase de diseño, vinilado de todo el vehículo y tatuado del capó. Un proceso que también implicaba nuevos retos«. Diseños de la piel al metal El diseño del dibujo que viste todo el vehículo ha sido responsabilidad del estudio Noble Art. Su CEO, el tatuador Matías Noble, concibió el proyecto teniendo en cuenta las tendencias actuales de tatuajes que fusionan imágenes de diferentes épocas. En este caso, según explica, se combinan esculturas de estilo barroco con elementos digitales, como el puntero de un ratón. “Tenía muchas ganas de llevar mi trabajo a otra superficie que no fuese la piel. De manera que la propuesta de Iceberg Estudio me pareció una buena oportunidad y un reto personal”, comenta Matías. Y añade que la mayor dificultad «la ha encontrado al tener que adaptar el dibujo a las formas del vehículo«. “La carrocería de los coches sigue una estética y una forma aerodinámica definida. Era necesario respetar esa armonía sin perder el lado estético que puede aportar el tatuaje a los coches”, afirma. Más de medio litro de tinta y 40 horas Según han informado, en la ejecución del tatuado han participado diez tatuadores del equipo de Noble Art. Estos han ido turnándose en grupos de cuatro personas hasta completar el dibujo. En total, han invertido 40 horas y se ha inyectado algo más de medio litro de tinta. El proyecto también ha contado con la colaboración de FullWrapped Vinyl Works, empresa de Barcelona especializada en carwrapping, una técnica de cambio de color de la carrocería, y PPF, que ha participado en el proceso de vinilado del vehículo.

Energía solar
Startups

Compartir energía entre particulares: ¿una alternativa para abaratar la factura?

Los altos precios de la energía obligan a empresas y particulares a buscar alternativas para reducir el impacto en sus bolsillos. En la actualidad, las energías renovables se postulan como la opción más asequible, además de la más respetuosa con el medioambiente. Una cuestión que no es baladí y que cada vez está más presente en la agenda de las principales potenciales mundiales. Sin duda, alternativas las hay para todos los gustos. Pero, ¿y si además de ahorrar en la factura y contribuir a la reducción de la huella de carbono pudiéramos compartir la energía? Esta es la propuesta de Lumio, una comercializadora de energía que permite a sus clientes comprar y vender el excedente procedente de los paneles solares entre particulares. Una idea basada en el ‘peer to peer’ Todo comenzó cuando Alexis Las Heras, CEO y cofundador de la compañía, se fue a estudiar un máster relacionado con las energías a Dinamarca. Cuando volvió decidió ayudar a sus padres a instalar paneles fotovoltaicos en su casa. Una historia común si no fuera porque durante esa instalación surgió una necesidad que no se habían planteado hasta ese momento. Los padres del cofundador se preguntaron por qué no podían compartir los excedentes de energía que producían sus placas domésticas con un negocio que tenían. Una idea que, como pudieron comprobar, no existía. Así fue como hace aproximadamente un año y medio Lumio vio la luz. Los clientes que cuentan con placas solares en sus viviendas pueden regalar o vender al precio que deseen la energía sobrante a otros particulares que carecen de ellas. Estos acuerdos facilitan un consumo más asequible, «cada persona decide el precio de venta y compra con sus partners y así consumen de forma descentralizada«, según explica para este medio María de Santiago, CMO y cofundadora de la empresa. ¿Cómo funciona el intercambio de energía? Informa De Santiago que, hasta el momento, la energía compartida «se está regalando«. Pero, que en febrero de 2022, Lumio lanzará su app donde se podrán monetizar estos intercambios de energía entre particulares. Esta define el servicio como «una plataforma donde las personas que tienen excedentes de energía pueden decidir con quien quieren compartir esa energía. Y, si no saben con quien, nosotros se lo encontramos. La energía se comparte a través de la red eléctrica«. Además, comenta que el precio de esta venta se acuerda entre las dos partes. La tarifa Lumio, según afirma, tiene un coste de 0,015 euros/kWh. Mientras que la energía que se regala «no tiene coste de mercado«. Compartir energía, una alternativa más económica Las ventajas de este tipo de acceso a la energía son varias. En primer lugar, por supuesto, el ahorro económico. Más aún en un momento de coste energético disparado. Pero, también la apuesta por la sostenibilidad. De Santiago define el momento actual como el «perfecto«. «Instalar paneles solares en casa conlleva un gran ahorro. Autoconsumir sale mucho más barato que tirar de la red eléctrica tradicional. Las horas llanas y puntas están cubiertas también por la energía solar«, aclara. Eso sí, hay que tener en cuenta que la amortización económica de las instalaciones de los paneles solares en una vivienda varía entre los ocho y los diez años, aproximadamente. Por otro lado, la sostenibilidad es la gran apuesta de esta joven empresa que tiene como objetivo tener dados de alta a 350 clientes en el ‘peer to peer’ para diciembre. «Al final, cuanta más gente forme parte de este ‘peer to peer’, cuantos más productores seamos y más paneles solares haya instalados, se inyectará a la red una mayor cantidad de energía renovable«, sostiene la cofundadora. Y añade: «Entonces, conseguiremos que la energía que nos llega a nuestras casas sea más verde«. El ojo puesto en la industria Aunque hasta el momento la empresa solo ofrece su servicio a particulares «que quieren regalar su energía a familiares y amigos o aportarla a segundas residencias«, el futuro de Lumio se dirigirá en no mucho tiempo a industria y empresas. «Las empresas también pueden ser nuestros clientes. Estamos trabajando en futuros proyectos relacionados con esto», declara a Economía 3. Para concluir, María de Santiago comenta que en el sector eléctrico «es necesario un cambio en el sistema y una energía renovable descentralizada donde las personas puedan decidir qué energía consumir. Y que no tenga que depender del sistema. Creo que el sector se tiene que adaptar a las necesidades del planeta«, dice.

Bolsa. Inversor.
Macro

Claves para convertirse en un buen inversor y no caer en los errores más comunes

La economía doméstica no es tan diferente a la contabilidad que se puede tener en cualquier empresa. La previsión de gastos o la planificación son clave para no transformar nuestros números en rojos. Ahorrar es el fin hacia el que muchos españoles se dirigen, pero que no todos consiguen. Adoptar hábitos de ahorro es muy recomendable para poder hacer frente a crisis e imprevistos sobrevenidos. De hecho, los expertos consideran que lo ideal sería reservar entre un 10 % y un 20 % de nuestros ingresos mensuales. Pero, evitar los números rojos también pasa por incrementar nuestro patrimonio al máximo posible. Dejar el dinero en la cuenta de una entidad bancaria apenas reporta rentabilidad. Razón por la que se deberían buscar otras alternativas más fructíferas a la hora de invertir. La fintech de asesoramiento financiero Micappital ha elaborado el informe ‘Radiografía del mal inversor’, donde recopila todos los errores que se deben evitar en beneficio de la salud financiera. A pesar de que el nivel de cultura financiera va aumentando entre la población, todavía es muy frecuente encontrar inversores que cometen demasiados errores y toman decisiones equivocadas. ¿Cómo no empezar a invertir? Según el estudio, el mal inversor empieza a hacerlo de forma impulsiva, sin pensarlo demasiado y sin adoptar una estrategia de inversión previamente definida. Toma las decisiones en función de posibles modas o tendencias del momento. Por ejemplo, de los productos en campaña de los bancos, las noticias que ha visto en la televisión o las recomendaciones de un amigo o familiar. Actúa, sobre todo, dejándose llevar por las emociones, sin buscar el asesoramiento de alguien que pueda ayudarle a no equivocarse. Y, lo que es más importante, sin analizar previamente su perfil de riesgo. Es decir, el nivel de exposición que está dispuesto a soportar a cambio de rentabilidad. Desde Micappital explican que este perfil «a la hora de construir su cartera invierte directamente en acciones sin tener en cuenta otras posibilidades como los fondos de inversión. Elige solo productos financieros españoles, demasiado relacionados entre sí y sin una buena diversificación. E invierte en ellos las cantidades de dinero que decide de forma aleatoria«. Así se comporta el mal inversor en las subidas y bajadas de las bolsas En las subidas y bajadas coyunturales de las bolsas, la euforia y el miedo son emociones muy frecuentes que condicionan el comportamiento. Cuando la bolsa sube con fuerza, el error más común del mal inversor es dejarse llevar por el exceso de optimismo y ponerse a invertir de forma extraordinaria cuando los precios del mercado ya están mucho más elevados. Lo que se traduce en pagar más por esos productos. Paralelamente, cuando se producen fuertes bajadas se deja llevar por el pánico a perder lo que ya tiene invertido. En ese momento, empieza a deshacerse de su cartera. Vendiendo más barato incluso de lo que compró y eliminando de raíz toda posibilidad de recuperarse. La fintech recuerda aquí que precisamente las bajadas son el momento ideal para realizar esas inversiones extraordinarias. Porque se puede acceder a productos interesantes por precios mucho más bajos. El problema de los mitos y las falsas creencias del inversor Cuando la economía vive un largo periodo de bonanza, el mal inversor tiende a creer que la bolsa siempre sube. Por tanto, busca la rentabilidad a corto plazo. Según indican, decide hacer inversiones en nuevos productos fijándose en su rentabilidad en momentos pasados. Cuando «la impredecibilidad es la característica fundamental de los mercados«, como recuerda el informe. Por contra, cuando el país está inmerso en una crisis económica de larga duración, el pesimismo le invade y piensa que la bolsa no va a volver a subir a los niveles en los que estaba. Nuevamente, mira solo el corto plazo. Cuando lo recomendable es mantener siempre la vista en el largo plazo. Además, se lamenta porque parece que siempre baja cuando él invierte. «Abrumándose con esa sensación de mala suerte que mina la serenidad y la paciencia, tan necesarias en estos casos, para esperar a que todo se recupere«, según explican. «No hay que olvidar que la característica esencial de las crisis es que son cíclicas: todo lo que baja, vuelve a subir. Del mismo modo, todo lo que sube, vuelve a bajar. Solo es cuestión de tiempo«, añaden. ¿Cuáles son los resultados de una mala gestión? El mal inversor «toma las decisiones con el retrovisor, gira el coche cuando ya ha visto la curva pasar por el espejo. Cuando la bolsa sube, compra, y cuando la bolsa baja, vende«. Precisamente, justo al revés de lo que debería hacer. De este modo, vende sus productos en la primera bajada del mercado y como están muy baratos pierde parte del dinero invertido inicialmente por no aprovechar el crecimiento a largo plazo.  Asimismo, realiza nuevas inversiones cuando los productos están más caros y, probablemente, son de peor calidad y con peor comportamiento. Pagando excesivas comisiones y, posiblemente, no consiguiendo la rentabilidad esperada.

Dinero. Ahorro.
Macro

¿Cómo ha impactado la pandemia en el ahorro de las familias españolas?

La economía doméstica también ha experimentado fuertes cambios con la pandemia. El ahorro de las familias españolas se ha visto afectado en gran medida. Antes del estallido de la crisis sanitaria dos tercios de los hogares españoles declaraba destinar al ahorro parte de sus ingresos. Ahora, el 38 % del total de las familias encuestadas ha modificado su conducta de ahorro a la baja. Eso sí, esta tendencia ha sido sido mayor en las afectadas económica o laboralmente. En concreto, el 53 % de los hogares en este grupo habría reducido su ahorro durante este periodo frente al 29 % que lo habría hecho en el grupo de familias no afectadas. Así se ve reflejado en el informe ‘Determinantes del ahorro de los hogares: la educación financiera, protagonista’ elaborado por el Observatorio del Ahorro Familiar (OAF). Además, está promovido por la Fundación Mutualidad Abogacía y Fundación IE. Blanca Narváez, directora de Fundación Mutualidad de la Abogacía, subraya: “El ahorro precautorio de los hogares es un pilar indiscutible del estado del bienestar. Ya que es el único que puede proteger la salud financiera de las familias ante crisis económicas y otros acontecimientos negativos imprevistos”. El cambio hacia un consumo más responsable En cuanto a las perspectivas de futuro que barajan las familias españolas en términos de ahorro, entre el 60 % y el 70 % de los encuestados no tiene previsto cambiar su comportamiento venidero con respecto al previo a la crisis. Del restante, el doble de los hogares se inclina hacia la moderación del consumo. Laura Núñez, directora del OAF y profesora de IE University, explica que, “a la luz de los resultados del estudio, lo más probable es que en el futuro inmediato se produzca un consumo más responsable. Y que las tasas de ahorro sean superiores a los valores mínimos que registramos en los años previos a esta crisis. No obstante, dada la caída tan pronunciada del consumo que se produjo en 2020, de un 12,4 %, muy superior a la del PIB (10,8 %) el consumo registrará también un crecimiento significativo a medida que la situación se normalice”. ¿Qué tipo de hogares son los más proclives a ahorrar? El estudio analiza el impacto de factores de naturaleza estructural en el ahorro de los hogares. Por ejemplo, la influencia de la educación financiera y el nivel socioeconómico de las familias o cómo afecta el ciclo vital y la zona geográfica de residencia. Así, el estudio señala que el porcentaje de los hogares españoles que ahorra se duplica cuando estos cuentan con una educación económica básica. El 80 % de los hogares que cuentan con este tipo de educación dedica ingresos al ahorro. En contraste con el 40 % de los hogares sin esta formación. Esta cifra adquiere relevancia al observar que casi un 90 % de las familias españolas no conocen los diferentes vehículos de inversión que tienen para gestionar sus ahorros. Además, un 44 % no tiene los conocimientos básicos de tipo económico-financiero. Según esta investigación, un quinto de las familias españolas considera que tiene conocimientos económico-financieros básicos a pesar de que no los tiene. Un cuarto cree conocer los activos de inversión sin conocerlos realmente. “El estudio evidencia la incidencia positiva de la capacitación financiera en la tasa de ahorro de los hogares. Y pone de relieve la importancia de dedicar tiempo y recursos a la educación financiera de los ciudadanos. Es una herramienta indispensable para garantizar su buena salud económica presente y futura”, comenta Narváez. Por otro lado, los resultados señalan que el nivel socio-económico de las familias no es totalmente determinante en su actitud ante el ahorro. En todos los niveles existen familias que ahorran y otras que no. Aunque el segmento de hogares que no ahorra nada es mucho mayor en las clases socioeconómicas bajas (54 %) que en las más altas (28 %). ¿Influyen la edad y el lugar de residencia en el ahorro? De igual forma sucede en lo relativo al impacto del ciclo vital en el ahorro de los hogares. Según se refleja, en todos los rangos de edad existe, al menos, un 27 % de hogares que no ahorra nada. ¿Y quiénes son los menos ahorradores? Los más jóvenes (20-24 años) y los mayores de 65 son los que menos ahorran (38 % y 45 % de los hogares, respectivamente). No obstante, el lugar de residencia también es un factor importante a tener en cuenta. La investigación refleja algunas diferencias de los hogares en las distintas áreas y zonas del territorio nacional. Según esta, los hogares de la Zona Sur/Andalucía y Canarias ahorran menos, una vez ajustado el ahorro por el nivel socioeconómico y nivel de envejecimiento de la población de las distintas regiones. “Ello podría deberse a diferencias en el entorno institucional y cultural de las distintas regiones en términos de políticas públicas y sociales específicas y fiscalidad diferencial, entre otras”, explica Núñez. ¿Cuáles son los mayores motivos de ahorro de los hogares españoles? El motivo más destacado es el precautorio. De hecho, el 40 % de los encuestados lo eligen como razón principal, sin diferencias entre nivel de ingresos ni rangos de edad. A nivel global, le siguen el previsional (13 %) y el relacionado con las deudas (12 %). sin embargo, en este caso, sí sobresalen diferencias en función de las variables anteriormente comentadas. Así, por ejemplo, en los hogares con ahorro inferior al 25 % de su renta el motivo previsional es el segundo más importante. Mientras que para los que ahorran más del 25 % de su renta lo es la adquisición de vivienda. En relación a los rangos de edad, para los ciudadanos entre 20 y 44 años la vivienda es el segundo motivo de ahorro. En la franja de mayores de 65 años, el legado adquiere un protagonismo especial: el 10 % de las familias de esta edad señalan este motivo como el principal. Una cifra que quintuplica el porcentaje de alguno de los otros segmentos por edades. Destaca Laura Núñez que “la educación como motivo prioritario de ahorro es elegida por el 16 % de las familias con hijos menores de 15 años, cifra que triplica la observada para hogares sin hijos”.

Lucía Mompó, CEO y fundadora de Malferida
PYMES

Así es el refresco valenciano en el que Coca-Cola pudo basar su fórmula secreta

Dicen que no hay secreto mejor guardado que el de la receta de uno de los refrescos de cola estadounidenses más famosos del mundo. Aunque quizá el mayor secreto resida en su verdadero origen. Tal vez no sea Atlanta (Georgia) la cuna de la bebida más famosa del planeta, sino una pequeña población valenciana: Aielo de Malferit. Cuenta la leyenda que tres amigos se juntaron en una destilería para sacar la primera bebida de cola utilizando como base la nuez de cola. El resultado fue un producto de nombre Kola-Coca que, en el año 1882, presentaron a unos productores en Filadelfia (EEUU). Estos se interesaron por el novedoso producto y compraron la patente. Así fue como, según relata desde la compañía, este refresco valenciano se perdió en el olvido, al mismo tiempo que aparecía la conocida firma en el mercado. Más de cien años después nació Malferida, un refresco de cola nacido para homenajear la historia de la citada población valenciana. Pocos meses después de su lanzamiento se incorporó al programa de Lanzadera, la aceleradora e incubadora de startups impulsada y apoyada por Juan Roig, presidente de Mercadona. Ahora, tres años después de su nacimiento, se ha consolidado en el mercado tras lograr cerrar una primera ronda de inversión cercana a los 100.000 euros en menos de 24 horas. El refresco que ha conquistado a más de 48 inversores La ronda de inversión se ha llevado a término en fase pre-seed, conquistando a más de 48 inversores en Startupxplore y suscribiendo hasta el 125 %, el máximo que permite la regulación. De hecho, ha generado listas de espera, según informan. Lucía Mompó, CEO y fundadora de Malferida, ha declarado que esta entrada de capital «ha sido fundamental para seguir creciendo y consolidar nuestra presencia en el canal Horeca y en el comercio local y de proximidad». Pero que, sobre todo, va a suponer «un punto de inflexión para acelerar nuestro crecimiento en el mercado de gran consumo». Además, Mompó asegura que ha sido esencial para poner en marcha una estrategia que ha hecho crecer un proyecto que nació para para homenajear una historia y a los antepasados que la crearon, hasta convertirlo en un modelo de negocio propio apostando por sectores clave como la salud, la responsabilidad y la transparencia. «Por eso nos gusta señalar que nuestra fórmula no es secreta, es simplemente natural”, afirma. Según han comentado desde la compañía, la inversión llega en un momento «idóneo» propiciando que Malferida debute en gran consumo con un nuevo posicionamiento. Basado en la necesidad de optar por opciones «más saludables, sin renunciar al placer, promoviendo un modelo de actuación que apuesta, firmemente, por la transparencia con el producto, el origen y el entorno social. Y siendo responsable con el cuidado del planeta«. Lucía Mompó, fundadora y CEO de Malferida Una receta de refresco «sin secretos« Malferida reivindica su fórmula natural para convertirse en el refresco de cola «sin secretos«. Su producto está elaborado con ingredientes naturales como la nuez de cola. Precisamente, este ingrediente está recuperado de la antigua receta, «que le da el sabor original y que, además, funciona como estimulante natural al contener cafeína«. En definitiva, un producto apto para veganos, vegetarianos, celiacos y diabéticos, ya que está libre de azúcar al estar endulzada con Stevia natural. Además, según explican, cuenta desde sus inicios con el aval de certificados como Kilómetro Cero España. «Una certificación de calidad, proximidad y sostenibilidad, que reconoce que la firma actúa con un compromiso real y evidente día a día para cambiar el mundo«, explican. En cuanto a la forma de comercialización, la marca ha iniciado su andadura en el mercado nacional de la mano de la empresa Jessel Trader. «Se ha convertido en partner estratégico y colaborador en la gestión integral del proyecto. Aportando soluciones a medida en distintas áreas del negocio. Como la implantación y comercialización del producto en los lineales, así como en las áreas de marketing y comunicación«, agregan al respecto. El paso de la venta nacional a la internacional Actualmente, la firma está presente en el canal Horeca en ciudades como Valencia, Castellón, Alicante, Murcia, Barcelona y Madrid en más de 500 puntos de venta. Aunque, según indican, ha sido el paso a la gran distribución lo que ha supuesto un punto de inflexión para la firma. En la actualidad, el producto se comercializa en Carrefour Hipermercados Comunitat Valenciana, Aldi Supermercados Zona Levante y nacional, así como en las tiendas Ametller Origen de Cataluña. Tras esta primera fase de expansión en el mercado nacional, la firma abordará la expansión internacional. Con una estrategia orientada a «destacar y priorizar el origen español del producto, asociando a la marca los valores positivos que tiene nuestro país».

Oficinas flexibles. Teletrabajo.
Asociaciones

Al teletrabajo le sale competencia: ¿cuál es la nueva modalidad laboral de moda?

La vuelta a la oficina ya no volverá a ser como antes. La pandemia ha cambiado muchos de los hábitos de los trabajadores, pero también de las empresas españolas. Nadie puede negar que el teletrabajo es el rey indiscutible de esta nueva era laboral. No obstante, otras corrientes, que vienen pisando fuerte desde hace unos años pero que han dado el ‘sprint’ con la crisis sanitaria, se postulan como el futuro más inmediato. Se trata de las oficinas flexibles. Este sector resurge con más actividad que nunca en el escenario postpandemia, según el Informe de Oficinas Flexibles 2021 de Proworkspaces y Cushman and Wakefield. La opción de los espacios compartidos cobra especial relevancia en un momento en el que el concepto flexibilidad laboral comienza a normalizarse. Pero, ¿qué tipo de empresas son más flexibles? ¿De qué forma la covid ha acelerado el proceso? ¿Qué beneficios tiene para empresa y trabajadores? ¿Por qué hay ahora más espacios flexibles? Sin duda, hay varias razones. La primera es conocida: la pandemia ha obligado a las empresas a reinventarse, en el sentido de buscar nuevas opciones para sus trabajadores. Y esto incluye los espacios de trabajo flexibles, más allá del teletrabajo y de la oficina convencional. Según el informe, en los primeros 6 meses de este año ha habido más actividad en estos centros que la acumulada en todo 2020. Los datos, por tanto, respaldan esta idea. Además, Eduardo Salsamendi, presidente de la Asociación de Operadores de Espacios de Trabajo Flexibles (Proworkspaces), ofrece a Economía 3 las otras claves de esta expansión. «Estos espacios resuelven el hecho de flexibilizar las instalaciones a medida que cambian los flujos de personas en las empresas. Esto tiene que ver con el trabajo distribuido que están implantando muchas corporaciones para organizar determinados equipos. La opción flex se está incorporando en sus protocolos internos utilizando de manera puntual, periódicamente o incluso de forma fija«, explica. Por otra parte, Salsamendi destaca que son los propios trabajadores quienes han percibido la oportunidad que estos espacios les dan y «los consideran como parte de su ‘vuelta a la oficina’ después de las restricciones derivadas de la pandemia«. El empujón de la pandemia no solo afecta al teletrabajo Según revela el informe, la tendencia ya se veía antes de la crisis sanitaria, pero es cierto que esta la ha empujado a consolidarse en el mercado. De hecho, la contratación de superficie destinada a espacios compartidos se incremento un 20 % en Europa en 2018. Además, acaparó el 10 % de la absorción total de ese mismo año. En 2019, según se indica, el ‘flex’ dio el gran salto. En Portugal, Francia y España se registró un aumento del stock de espacios de este tipo de hasta el 142 % en el caso del país luso. Cabe destacar que Reino Unido es el mercado más grande de Europa, con cerca de un millón y medio de metros cuadrados destinados al ‘flex’. Esta cifra representa el 5,3 % del stock total de oficinas. En España, este cambio se ha observado sobre todo en las grandes ciudades. En Madrid, los operadores de espacios flexibles han ampliado superficie en 8.680 metros cuadrados. Un 4 % sobre la superficie total contratada los nueve primeros meses de 2021. Mientras que en el caso de Barcelona se trata de 10.925 metros cuadrados, un 4,7 % sobre la contratación total de enero a septiembre de 2021. «Ahora lo que hay que ver es si el aumento del teletrabajo y el trabajo distribuido que están implantando muchas corporaciones confirman esta tendencia al alza. Y además que ese aumento se produce no solo en las ciudades sino fuera de los grandes núcleos urbanos«, añade el presidente. Respecto a esto último, en otras autonomías como la Comunitat Valenciana la oferta es inferior. Y, sobre todo, con actores «muy fragmentados y pequeños«. No obstante, en el último año, la contratación de espacios es mayor que en otros lugares precisamente porque antes había esa carencia. «Dentro de esta comunidad, la ciudad de Alicante está registrando un pico de demanda importante«, aclara. ¿Qué empresas son las más ‘flexibles’? Como era de esperar las compañías más flexibles son aquellas que apuestan por los nuevos formatos desde el principio, es decir, las startups. También, los autónomos. Eso sí, Salsamendi advierte de que es una realidad que está cambiando. «Cada vez son más las grandes empresas las que utilizan estos espacios para combinar el trabajo en la oficina tradicional y el que se realiza fuera de la misma. Además, antes era un mercado ocupado mayoritariamente por empresas tecnológicas. Algo que ahora ya no es tan exclusivo, solicitando este tipo de espacios compañías de otros sectores«, afirma. Por otra parte, las pymes mantienen su tendencia destacada en el uso de los espacios compartidos de años anteriores. «Es un sector que se ha visto obligado a rebajar los gastos fijos e incluso a deshacerse de la oficina física en muchos casos. Con lo cual han buscado en el coworking un lugar donde tener su oficina virtual, su dirección postal, donde poder reunirse o ir a trabajar un número determinado de horas. Se han dado cuenta que les sale más rentable el pago por uso«, comenta. Y es que los beneficios para ambas partes, empresa y trabajador, son varios. Para las empresas, les aporta valor y pueden hacer su activo «más atractivo tanto para sus clientes como para sus trabajadores«. Además, según el presidente de Proworkspaces, se han dado cuenta de que el espacio flexible es un servicio que pueden dar por sí mismos, bien asociándose con operadores ‘flex’ o bien haciéndolo dentro de sus propias oficinas. «Esto les da flexibilidad y temporalidad«, dice. Del lado de los trabajadores afirma Salsamendi que es una opción «muy beneficiosa«. Ya que pueden trabajar desde cualquier lugar «sin necesidad de ir a la oficina o combinándolo, lo que supone un importante ahorro de tiempo y costes. La flexibilidad estimula además aspectos como aumentar la productividad y supone un incentivo para ellos o para posibles candidatos«. ¿Desbancará el espacio flexible al teletrabajo? Es innegable que el teletrabajo es la opción laboral más de moda en la actualidad. Pero, ¿puede coexistir ambas modalidades en un mismo espacio? ¿Son complementarias? Eduardo Salsamendi opina así. «Cuando hablamos de oficina flexible nos referimos a espacios que se adaptan a este nuevo cambio de tendencia. Teniendo en cuenta todos los ámbitos dentro de ella, desde trabajadores, puestos, clima laboral, eficiencia, eficacia, jerarquía, productividad, costes, y muchas más variables, con el fin de mejorar su estructura y facilitar una mejora en el trabajo«, declara a este medio. Y añade: «La mayoría de las empresas están optando por un formato híbrido de presencialidad y trabajo en remoto. Pero, además, están implantando trabajo distribuido para organizar determinados equipos. Conviene aquí aclarar que ambos conceptos, teletrabajo y oficina flexible, pueden coexistir. Sin embargo, no siempre el teletrabajo equivale a trabajo flexible ni este al teletrabajo, pero ese es otro debate«.

Firma Opinión Economía 3
Opinión

SOS Sostenibilidad: las obligaciones de la industria para seguir viviendo

La factura de la luz. Quizá el tema más comentado del momento. Con permiso de la covid, por supuesto. Un quebradero de cabeza para la economía doméstica en los últimos tiempos, una montaña rusa de subidas y bajadas que concentra los titulares nacionales día sí, día también. Pero, ¿qué hay de la industria? ¿Alguien se acuerda de ella? Compañías patrias de diversos sectores afrontan una situación terrible para su negocio. Los altos costes de la energía provocan sobrecostes en la producción industrial que probablemente pueden repercutir en el precio final de los productos, una carga más para los consumidores. A esto hay que sumar otras problemáticas como la falta de materias primas o los problemas en el transporte. Pero, esos son asuntos para otro día. En algunas industrias concretas, además, como es el caso del sector del azulejo, el precio disparado de la electricidad y el gas no es el único problema en este sentido. A este se le añaden los derechos de emisión de CO2. En definitiva, por mucho que produzcan, sus beneficios se ven mermados cada vez más. Eso cuando no son prácticamente nulos. La solución a corto plazo, o también llamada ‘de urgencia’, pasaría por la suspensión temporal de la parte regular de las tarifas de la factura o de los citados derechos de emisión. Parches de tela para una situación en la que la costura se va abriendo más y más cada semana. Quizá ha llegado el momento de cambiar de estrategia. Como en todos los grandes cambios los comienzos nunca son fáciles. No obstante, en este en concreto puede valer la pena, y mucho. Si no puedes con el enemigo, únete a él. O, dicho de otra forma: si la factura y las tasas de contaminación aprietan, busca una alternativa sostenible. No son pocas las empresas que ya han comenzado a instalar paneles fotovoltaicos en los techos de sus naves, por ejemplo. Y que apuestan por formas de producción de energía más amigables con el medioambiente, pero también con sus bolsillos. Aunque apostar por las energías renovables nos lleva a tropezar con otra piedra en el camino: la de la inversión. En general, el periodo de retorno del dinero invertido en renovables suele ser a largo plazo. No hablamos de meses, sino de años. Y la situación actual, con crisis pandémica mediante, no allana precisamente el camino. ¿La solución? Aquí va una propuesta: la Administración pública, que, según nos hace saber enarbola la bandera del desarrollo sostenible, debería empezar por apostar por las compañías que sustentan el país bajo el que clavan su bandera verde. Más ayudas y menos palos en la rueda al sector empresarial. Una transición hacia lo sostenible que mate dos pájaros de un tiro: el de la contaminación y el de los sobrecostes industriales. Por su parte, las empresas deben grabarse a fuego que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una obligación para seguir viviendo.

Emilio García Perulles - Eulen
Liderazgo

Así es como Grupo Eulen supo ver la oportunidad y plantarle cara a la pandemia

El Grupo Eulen, empresa familiar con un capital 100 % español, es líder en España en el diseño de servicios a compañías. Desde su creación, el grupo se ha ido expandiendo fuera de las fronteras nacionales. En la actualidad, tiene presencia en 29 países, entre los que se encuentran España, Portugal, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Chile, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos y Catar. Su abanico de servicios es tan amplio que incluye, entre otros, mantenimiento, limpieza, seguridad o servicios sociosanitarios. Economía 3 ha entrevistado a Emilio García Perulles, director general de España y Portugal del Grupo Eulen. Así ha afectado la covid en la actividad de Eulen – ¿Cómo ha afectado la covid a Eulen? ¿Ha cambiado la forma de trabajar? ¿Los beneficios se han visto mermados? Nos ha afectado fuerte, como a todo el mundo. Es una situación imprevista para todos. Gracias a la diversificación que tenemos la verdad es que la situación ha ido algo mejor de lo esperado. Aún así nuestras ventas y beneficios del año 2020 son inferiores a los del año 2019. Hay actividades, como el trabajo temporal, que han caído más de un 20 %. Y otras, como las sociosanitarias, que solo han caído un 3 %. En resumen, ha sido duro. Nosotros llegamos a tener 7.000 personas en ERTE. Además, en el pico de la pandemia tuvimos a más de 2.000 trabajadores de baja. Y esto solo en España, no te hablo a nivel global. – ¿Qué opina Eulen acerca del teletrabajo? ¿Apuesta por él? Nosotros trabajamos en casa del cliente y en algunos casos es imposible. Solamente el 2,5 % de nuestra plantilla está en oficinas, aproximadamente. Por eso, respecto al total de la compañía es un impacto pequeño. Durante la pandemia, en gran medida, sí que tuvimos a gente teletrabajando, pero luego hemos ido volviendo de manera gradual. También ha dependido mucho de si alguien tenía algún tipo de problema de salud o de las personas que tenían niños pequeños. Entonces, nosotros como tal creemos que el teletrabajo es una ayuda, pero no es nuestro modelo principal. De hecho, en gran medida en las últimas semanas se han reincorporando a presencial en las oficinas la mayoría de las personas. La pandemia, ¿una oportunidad? – Sois una empresa que ofrece servicios a otras empresas. Aprovechando el contexto de la covid, ¿se han puesto en marcha servicios específicos relacionados con la pandemia? Sí. Elaboramos un portfolio durante aquellos meses duros, que luego hemos seguido desarrollando, de más de 20 servicios específicos para la covid. Un poco de todo: en la parte de limpieza, en temas de desinfección e higienización. También, con servicios de filtración de aire y de adaptación y distribución de espacios. En seguridad, con control de aforo, mediciones termográficas… Entre lo que nosotros íbamos pensando y lo que nuestros clientes también en muchos casos nos iban pidiendo se han puesto en marcha muchos servicios que a día de hoy se siguen prestando en muchos lugares. Incluso clientes que no eran nuestros nos llamaban en aquella época porque los proveedores que tenían no les estaban proporcionando el servicio que necesitaban. – ¿Hay algún sector que en los últimos meses haya incrementado más la demanda de servicios? Si contamos desde el inicio de la covid hasta ahora, hay sectores, como el hospitalario, el agroalimentario y la industria en general que sí que han incrementado servicios. Tanto en limpieza como en mantenimiento. Es verdad que hay algunos servicios que ahora van decayendo en algunos casos. Sobre todo, a partir de septiembre una vez que la incidencia, afortunadamente, en nuestro país va bajando y estamos a niveles de riesgo donde ya hay clientes que están volviendo a la normalidad. La oportunidad de los fondos europeos – Eulen esta alineada con los fondos europeos. ¿Qué significan estos fondos para la compañía y qué proyectos habéis presentado? Más lo que significa, lo que significará. Estamos trabajando en ello desde hace meses. Hemos diseñado 21 proyectos que entendemos que están alineados con estos fondos y que creemos que pueden generar hasta más de 9.500 empleos directos y 10.000 indirectos. Si todo ello se cumpliera la totalidad podría llegar a un presupuesto de 800 millones de euros en el conjunto de los proyectos. Las expectativas son altas y buenas. Pero, veremos. Creemos que se pueden hacer muchas cosas y que vendrá muy bien a la economía española para generar empleo y modernizar la sociedad, pero vemos un poco de retraso. Algunas cosas que ya deberían de estar normalizándose todavía no están. Vemos retraso y desorden en cuanto a la forma de que estos fondos se van a trasladar a la economía. ¿Reciben las empresas suficiente apoyo de la Administración? – ¿Crees que desde la Administración pública se le da suficiente apoyo a las empresas en España? Creo que haría falta más apoyo. La Administración publica bajo mi punto de vista no acaba de ver a las empresas privadas como ‘partners’ o socios para desarrollar muchas iniciativas. A diferencia de otros países. Incluso en España, en algunos casos, hasta se están revirtiendo servicios a la Administración que antes estaban en el sector privado y que están llegando al sector público. No veo una apuesta por parte de la Administración del Estado por las empresas del país. Por lo menos en los últimos tiempos. – ¿De qué manera se tendría que ver reflejado esto? ¿Qué pasos tendría que dar la Administración? Lo primero es que piense que las empresas privadas están para generar empleo y riqueza al país. Y que, por lo tanto, se nos viera como unos socios que pueden ayudar a la Administración en el desarrollo de iniciativas, de mejora del empleo, de las capacidades… Al final, no olvidemos que la mayoría de los empleados no están en la Administración están en las empresas privadas. Y son estas las que tienen la capacidad de desarrollarlos, de formarlos y de crecer. La que va a generar el empleo necesario para disminuir el número de parados que tenemos actualmente no va a ser la Administración, sino la iniciativa privada. Tanto las empresas grandes como las pequeñas. Sostenibilidad e innovación en Eulen – Eulen está adherida a los objetivos ODS. Me gustaría saber en qué proyectos trabajáis actualmente para alcanzar esta agenda 2030. Estamos adheridos a los objetivos de desarrollo sostenible y trabajamos en ello en distintas vías. A veces, solos, y otras, en colaboración con asociaciones o fundaciones. Yo destacaría todo lo que desarrollamos en salud y bienestar, en igualdad de género, en educación de calidad, en reducir desigualdades, en reducción y consumo responsable, en la lucha contra el cambio climático… Por ejemplo, el 54 % de nuestra plantilla son mujeres. El 51 % son personas mayores de 50 años. Y cumplimos con creces el porcentaje de trabajadores con discapacidad con mas de 2.200 personas. También, hemos avanzado en temas de descarbonización y hemos reducido el consumo de energía y de emisiones de CO2. Hacia el exterior hemos lanzado servicios que entendemos que son sostenibles, basados en eficiencia energética, en mejorar el impacto medioambiental, en impulsar la recarga de movilidad eléctrica… – En la misma línea que se trabaja en la sostenibilidad, entiendo que se trabaja en la innovación. ¿Tiene Eulen ahora mismo unas líneas estratégicas claras en investigación y desarrollo? Hay veces que cuando se habla de investigación y desarrollo se piensa más en el sector industrial o en el tecnológico. Pero, todo el mundo debe darse cuenta de que en servicios también se puede innovar. Nosotros invertimos en I+D. De hecho, tenemos una dirección de I+D  que trabaja de forma transversal con la distintas partes de la compañía. Lo que nosotros pretendemos es buscar diferenciarnos. Algunos de nuestros servicios se podrían catalogar como ‘commodities’. Pero, nosotros no queremos ser ‘commodities’. Queremos dar servicios que sean innovadores, que den valor añadido y que, a parte de que nos hagan ser más competitivos, nos hagan darle a nuestros clientes servicios que superen sus expectativas. Retos de futuro – ¿En qué estado se encuentra el sector servicios en la actualidad? ¿Qué retos de futuro le espera? El sector se encuentra convulso en estos momentos. Hay un parte del sector, cuya matriz son empresas constructoras que actualmente tienen puesta en venta sus divisiones de servicios, con lo cual eso me da que pensar que en los próximos años pueda haber alguna variación. Por tanto, veo un rediseñamiento de la estrategia en parte del sector en el que nos movemos. Si las empresas constructoras han puesto en venta todas sus empresas filiales de servicios será porque quieren deshacerse de ellas. Y porque tienen un cambio claro de estrategia. Con lo cual, aunque esas empresas puedan seguir existiendo, van a estar en manos de otras propiedades que pueden hacer variar su estrategia ¿Hacia dónde? No lo sé, pero sí que me resulta curioso.

Miraculina. Baia Food. Baya.
Startups

Este es el secreto de la baya africana que le ha declarado la guerra al azúcar

Convertir el sabor ácido a dulce a través de una baya. Esa es la propuesta de la empresa de alimentación saludable Baïa Food. Una de sus propuestas más revolucionarias es el uso de la miraculina. ¿Y esto qué es? Pues se trata de una glucoproteína que está presente dentro de una fruta de origen africano. Este fruto rojo del tamaño de una aceituna tiene la propiedad de transformar los sabores ácidos en dulces solo con ingerirlo. Guillermo Milans del Bosch y Loan Bensadon llevan ocho años con un proyecto que, como toda buena idea que se precie, apareció un poco por curiosidad. Milans del Bosch explica a Economía 3 las propiedades de este alimento y sus beneficios para la salud como alternativa al azúcar y los edulcorantes artificiales. ¿Cómo se utiliza la baya de la miraculina? El producto, según explica su cofundador, se obtiene triturando la carne de la baya y el hueso. Con ello, se obtiene un puré que se liofiliza, que es una técnica de deshidratación en frío. Después, se obtiene un polvo que ya se puede consumir en ese formato o bien en una especie de caramelo para masticar. «La miraculina se adapta a los receptores que tenemos en la lengua al sabor dulce. Y en presencia de un alimento ácido se activa«, explica Milans del Bosch. Y ejemplifica: «Si tomo la miraculina y después consumo un yogur no edulcorado lo que voy a percibir, en vez de sabor ácido, va a ser dulce. Es decir, no voy a necesitar añadir azúcares ni edulcorantes artificiales«. Por tanto, a pesar de los numerosos antioxidantes, vitaminas y minerales que presenta la baya, su propiedad principal es la de transformación del gusto. Por otro lado, el CEO de Baïa Food comenta que en un futuro tienen en mente aplicarlo directamente a otros productos, pero que de momento esto no ha sido posible. «Es un nuevo alimento y la regulación europea es muy restrictiva. Cualquier alimento que no tenga historia de consumo en los países miembros antes de poder comercializarse tienen que mostrar la seguridad del mismo«, afirma. El siguiente paso, por tanto, serán las pruebas con la industria alimentaria para tratar de implementar la miraculina dentro de matrices alimenticias. «Hay una tendencia muy clara de que el consumidor cada vez quiere ser más consciente de que lo que se lleva a la boca. Al final, la miraculina es una herramienta para que el consumidor sea consciente y decida cuando endulzar un producto y cuando no«, añade. Y es que uno de los objetivos principales de la compañía es precisamente intentar eliminar de los etiquetados «la gran cantidad de aditivos presentes que no siempre son saludables«. En la última edición de Ftalks’21, evento de referencia internacional organizado por el hub de innovación abierta especializado en alimentación KM Zero Food Innovation Hub, el jurado ha decido otorgar un Áccesit de Innovación a Baïa Food por su producto. Baya de miraculina: una alternativa para los trastornos digestivos Desde la empresa tienen la visión de comercializar este producto para todas aquellas personas con problemas alimentarios o trastornos digestivos. «Queremos que las personas diabéticas o con trastornos del gusto derivados de un tratamiento farmacológico u oncológico tengan una forma de mejorar su experiencia de consumo sin perjudicar su salud«, agrega. Esta realidad no le queda lejos al fundador de la empresa. El propio Milans del Bosch sufrió complicaciones en su aparato digestivo que le obligaron a cambiar por completo su estilo de vida. «Tuve una peritonitis en mitad de mis estudios y me pasé cuatro meses hospitalizado. Hasta que no me quitaron un metro de intestino no conseguí superar la infección. A partir de ahí perdí mucho peso, unos 30 kilos, y uno de mis objetivos fundamentales era recuperarlo. Pero, era muy difícil porque había muchos alimentos que me sentaban mal«, relata. Y continúa: «Entonces, empecé a preocuparme por el etiquetado de los alimentos que consumía y empecé a identificar aquellos que me sentaban bien y mal. Había un patrón que siempre se repetía: los alimentos que llevaban azúcares o edulcorantes añadidos me sentaban mal y me generaban mucha inflamación«. De esta manera, decidió «lanzarse a la aventura» para que gente como él o con algún tipo de intolerancia alimentaria no tuviera que «recurrir a edulcorantes artificiales para poder disfrutar del dulzor«. Así fue como, una vez que se aseguraron de que la fruta estaba aceptada por la Unión Europea para el consumo, levantaron la primera ronda de financiación, que fue de 120.000 euros, y arrancaron el proyecto. Agricultura local y sostenibilidad Según explica Guillermo, desde el principio colaboran «codo con codo» con los agricultores locales. Durante estos ocho años de vida del proyecto «les hemos dotado de recursos para profesionalizar esos cultivos«. También destaca que el modelo que siguen se basa en el respeto al entorno y al resto de especies que conviven en la zona. Para ello, «no cultivamos de manera masiva la especie porque sabemos que eso afecta mucho a la biodiversidad del suelo. Lo que hacemos es llevar a cabo técnicas en las que combinamos otras especies botánicas que se cultivan en la zona, como el coco, el mango o la papaya, con nuestros árboles de miraculina«. De esta manera, pretenden hacerlo todo de una manera «sostenible, con cultivos ecológicos. Y libre del uso de pesticidas ni de fertilizantes«. «Conocer a las personas que hay detrás de estos cultivos es algo enriquecedor. Nos dimos cuenta de que había que mantener todo el cultivo ahí, en su origen«, concluye.

Reino Unido. Brexit.
Macro

Relaciones comerciales España – Reino Unido: así sigue influyendo el brexit

Desde que se planteara su salida hasta que esta fuera efectiva el abandono del Reino Unido de la Unión Europea ha estado cargado de titulares. Una decisión que aún a día de hoy, a poco más de ocho meses de aquella salida, continúa trayendo consecuencias. Desabastecimientos en supermercados, crisis energética y cierres masivos de gasolineras ante la falta de suministros han copado las portadas de los tabloides británicos las últimas semanas. Imágenes que contrastan con la creciente recuperación de la economía global y, en especial, la de los todavía Estados miembros de la UE. Que la pandemia ha agravado la economía de todos los países es un hecho, pero en el caso del país anglosajón la causa corresponde en gran medida al Brexit. Según informa la plataforma de envíos Packlink, «la excesiva complicación burocrática, la expulsión de mano de obra extranjera y la aplicación del IVA británico en lugar del de lugar de origen, son la principal  causa de la complicada situación que viven en el país«. ¿Cómo influye el Brexit en las relaciones comerciales entre España y el Reino Unido? Los primeros indicadores económicos demuestran ya el fuerte impacto del Brexit en las relaciones comerciales entre el Reino Unido y España, según indican. Solo entre enero y julio de este año, España ha exportado bienes por valor de 8.267 millones de libras al Reino Unido. Una cifra que supone casi un 19 % menos que el último año comparable, es decir, 2019. Fue en este año cuando España exportó bienes por valor de 10.195 millones de libras durante el mismo periodo. Unos datos que suponen un retroceso de seis años. Última vez que «se observaron números tan bajos entre ambos países y, precisamente, el mismo año que se planteó el referéndum del Brexit«. No obstante, el abandono del Mercado Único ha afectado aún más a los propios negocios del Estado. Las importaciones desde el Reino Unido se han visto mermadas en un 30 %, pasando de 6.242 millones de libras entre enero y julio de 2019 a 4.339 millones en el mismo periodo de 2021, según indican las estadísticas del Gobierno británico. Esto ha supuesto un superávit récord para la balanza comercial española con sus antiguos socios del bloque comunitario. «Estas semanas hemos observado los primeros impactos en la cadena de suministro de una decisión tan drástica como el Brexit. Aunque la lógica invita a pensar que la situación se normalizará en los próximos meses, la complejidad de la relaciones comerciales y los incrementos en precios y tiempos serán una constante. Al menos durante los próximos años. Aunque esto nos permite abrir una ventana de oportunidad con otros mercados europeos«, afirma Noelia Lázaro, directora de Marketing de Packlink. El comercio electrónico, otro afectado por el Brexit Las consecuencias de la salida británica no solo las sufren los ciudadanos de Gran Bretaña. Según datos de Packlink, el 52 % de los británicos realiza sus compras online en tiendas virtuales externas al Reino Unido. Situándose en el 6,5 % el porcentaje de España. La directora de Marketing de Packlink lo explica así: «El Brexit afecta particularmente a los ecommerce, que se exponen a tiempos de entrega mayores debido a la mayor burocracia. Además, las políticas de cancelación y devolución o la declaración de impuestos como el IVA en el Reino Unido repercuten directamente en la forma de trabajar de los comerciantes españoles y europeos«.

Firma Opinión Economía 3
Opinión

El verdadero precio a pagar por las bolsas de plástico

Se empezó cobrando dos céntimos por ellas. Después, la cantidad aumentó a cinco. Más tarde a diez y, desde este lunes, la ‘multa’ nos puede costar hasta 35 céntimos de euro. El grupo Inditex, capitaneado por el todopoderoso empresario Amancio Ortega, empezará a cobrar a partir de esta semana las bolsas para la ropa comprada en sus tiendas. ¿El precio? Variará según el establecimiento y el tamaño. En su buque insignia, Zara, diez céntimos las normales y 20 las de regalo; en la ‘low cost’ Lefties 15; mientras que los clientes de Massimo Dutti desembolsarán la nada desdeñable cantidad de 35 céntimos. Bolsas, todas ellas, de papel. Porque la guerra al plástico es otra y ya se libró en otro tiempo, o eso parece. Una guerra que comenzó, principalmente en los supermercados, hace ya tres años. En 2018, el 1 de julio, se estableció que cualquier comercio -grandes superficies o pequeñas tiendas de barrio- tenía terminantemente prohibido regalar aquellas bolsas que contuvieran entre 15 y 50 micras del material maldito. La del gigante del textil español solo es la anticipación a lo que está por venir. Son pioneros, pero no se quedarán solos. Poco a poco, irán sumándose otras grandes marcas a la lucha contra la bolsa. ¿El motivo principal? En efecto, la sostenibilidad. Pero, ¿es esta realmente la mejor manera? ¿Cómo la sociedad va a comprender e interiorizar un concepto tan relevante hoy en día para la economía global como es la sostenibilidad si nuestra única enseñanza es la penalización? No se premian los pasos que conducen a la economía circular, sino que se castiga los que nos alejan de ella. En otros países europeos como Alemania el gobierno impulsa iniciativas que premian a los ciudadanos y a las empresas que reciclan. Un ejemplo de esto son los supermercados que pagan por reciclar. En estos existen máquinas donde el ciudadano de a pie deposita sus envases a cambio de dinero. Entre 8 y 15 céntimos por envases reutilizables y hasta 25 por envases de un solo uso. ¿Un negocio lucrativo? La verdad es que no. Pero, la idea principal dista radicalmente de la nuestra. Se trata de incentivar, no de castigar. No solo es el objetivo, sino también la manera de hacerlo. El fin, por mucho que le pese a Maquiavelo, no siempre justifica los medios. Y para alcanzar la meta de la Agenda 2030 van a hacer falta unos muy buenos medios. Dicho esto, piense bien qué contestará la próxima vez que en la caja de cualquier tienda el dependiente le pregunte aquello de “¿Va a querer bolsa?”.

Marca país
Finanzas

De ‘marca España’ a ‘marca EE.UU.’: ranking de valor de las marcas de los países

La pandemia hizo mella en el valor de marca de país de las principales potencias mundiales. Las principales Marcas País del mundo están en vías de recuperación, con una caída de 37 millones de euros respecto a 2020 en el valor global de la marca. El caso español es ejemplo de esta mejoría. La Marca España ha aumentado un 4 % su valor según el ranking Nation Brands 2021, elaborado por Brand Finance. Según indica el informe, el incremento remonta la caída del 28 % que registró en 2020 a causa de la pandemia de covid-19. Además, en 2020 las 100 mejores marcas nacionales perdieron 11 billones de euros de valor de marca. La incertidumbre aún persiste y la recuperación aún no ha alcanzado los niveles anteriores a la pandemia. Con 76.614 millones de euros, el valor total de las marcas de los 100 primeros puestos del ranking de este año sigue siendo 36,7 millones de euros inferior a la del pasado. Pero, ¿cuáles son las 10 marcas nacionales más valiosas del mundo? ¿En qué parámetros se basa este ranking? ¿Qué posición ocupa España? Las 10 marcas país más valiosas La marca país más valiosa del mundo vuelve a ser Estados Unidos con un valor de 20,9 mil millones de euros. Seguida cada vez más de cerca por China con 16,7 mil millones de euros. Según se refleja. este año no se ha producido ningún movimiento en el top 10. Los países con las marcas nacionales más valiosas han mantenido su posición del año pasado. Además, todos los 10 primeros han registrado un ligero aumento del valor de la marca, en línea con la tendencia global de la clasificación. Estados Unidos y China juegan en otra liga, ocupando el primer y segundo puesto de la clasificación, respectivamente. Estados Unidos ha registrado una caída del -2 % en el valor de la marca, hasta los 20.941 millones de euros. En un año que ha estado marcado por un gran cambio político y económico con la llegada del presidente Joe Biden al poder. Del mismo modo, China bajó ligeramente un -1 % en el valor de la marca nacional, hasta los 16.755 millones de euros. La economía china fue la primera en recuperarse. De hecho, fue la única nación que registró un crecimiento positivo del PIB a finales de 2020 y que creció a un ritmo récord en el primer trimestre de este año. Teresa de Lemus, directora gerente de Brand Finance España, lo justifica así: «Las superpotencias de Occidente y Oriente dominan sin sorpresa el ranking. China sigue pisándole los talones al líder de siempre, Estados Unidos. La recuperación y el auge económico de China no muestran signos de ralentización por lo que no cabe duda de que la brecha seguirá reduciéndose en los próximos años«. Este es el Estado que más ha crecido en valor de marca Por otro lado, con un crecimiento del 29 % del valor de la marca con respecto al año pasado, Estonia es la marca nacional que más ha crecido en valor de marca del mundo en 2021. El estado báltico había invertido en infraestructura digital mucho antes de que la pandemia hiciera su aparición. Según se detalla en el estudio, cualquier persona del mundo puede solicitar la residencia electrónica en Estonia. Esto permite dirigir una empresa online con sede en la UE, «y un asombroso 99 % de los servicios gubernamentales del país se ofrecen online«. La avanzada digitalización del país lo situó en primera línea durante la pandemia. «El modelo de Estonia, que da prioridad a lo digital, debería ser un modelo a seguir por los demás países. Especialmente, por algunas de las principales economías, que han puesto de manifiesto sus carencias digitales durante la pandemia”, explica De Lemus. Y las marcas país que más caen En el otro extremo se sitúan Myanmar y Etiopía. Son las marcas país que más caen en la clasificación. Los disturbios en ambos países han causado un daño significativo a sus valores de marca país, que han caído un 31 % y un 27 %, respectivamente. Las naciones sudamericanas, Uruguay, Brasil y Perú, también han sufrido fuertes descensos en su valor de marca. La influencia de la covid en sus economías ha tenido mucho que ver. Por ejemplo, Brasil ha perdido un 18 % de su valor de marca este año y ha salido de los 20 primeros puestos en el Brand Finance Nation Brands 2021. Según se explica, la combinación de los elevados casos de covid y los daños en el sector agrícola por las graves sequías han causado un daño sustancial a la economía nacional. ¿En qué posición se sitúa la marca España? Por su parte, España se aleja un puesto bajando del puesto 11 al 12 del ranking general. Sin embargo, y a pesar de haber sido afectada fuertemente, económica y socialmente por la pandemia, la marca España consigue aumentar su valor respecto a 2020 en un 4 % y es una de las solo 12 naciones que superan la cifra de los 1.000 millones de euros en valor de marca este año. Teresa de Lemus así lo explica: «Empresas como Telefónica, Iberia, AVE o Real Madrid han sido claves en la construcción de la marca España y viceversa. Empresa y País van de la mano como elementos clave en la generación de economía y empleo. Por lo que conocer los drivers de marca de uno y otro es clave para trabajar en hacerlos crecer”. Por otro lado, España ocupa el puesto 34 en el ranking de fortaleza de marca país a nivel mundial. Con una pérdida de 4.22 puntos, un 6 % menos que en 2020. Se recomienda que el país «ponga en marcha una estrategia de marca que detenga la tendencia negativa y ayude a aumentar el valor de marca nacional«. Según el último Brand Finance Global Soft Power Index 2021, España mejoró el ‘Soft Power’ internacional pero fue penalizada por la gestión de la covid saliendo del top 20. Con una puntuación de 47.5 sobre 100 veíamos como caía del puesto 16 al 22. Posee 14.7 puntos menos que el N1, Alemania (62.2) que este año lidera el ranking. El informe revelaba también que España mantiene o mejora la puntuación en todas los pilares ‘Soft Power’ menos en Gente y Valores que baja 0.1 puntos. ¿Cuáles son las marcas país más fuertes? Suiza es la marca nacional más fuerte del mundo, con una puntuación de 83,3 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca. Según la investigación de Brand Finance, el país alpino vio cómo la percepción externa aumentaba ligeramente tras su fuerte respuesta a la pandemia. Durante este periodo, utilizó una combinación de medidas obligatorias y no obligatorias para controlar la propagación del virus. Por ejemplo, los negocios no esenciales tuvieron que cerrar. Pero, la orden del gobierno de permanecer en casa fue solo optativa. Esto refleja el modelo de gobierno de Suiza, que permite a los ciudadanos expresar su opinión sobre las leyes a través de frecuentes referendos. El año pasado, por ejemplo, la población rechazó una moción para poner fin a su acuerdo de libertad de circulación con la UE y votó a favor de ilegalizar la discriminación por motivos de orientación sexual. Eso sí, tal y como afirma De Lemus «la nación ha sido recientemente puesta en el punto de mira con la filtración de los Papeles de Pandora, lo que podría empañar su reputación«. Alemania, la que fue la nación más fuerte del año pasado, ha bajado a la quinta posición en la clasificación, tras una caída de 2,3 puntos. En concreto, hasta los 82.6 sobre 100. A pesar de haber sido elogiada mundialmente por su  fuerte y estable liderazgo durante 16 años, Angela Merkel obtiene resultados dispares en su país. Las percepciones nacionales son sistemáticamente menos favorables en todas las métricas que sus homólogas en el extranjero. Especialmente en lo que respecta a los pilares de Negocios y Comercio e Influencia del Índice Global de Poder Blando. Nueva Zelanda y Australia remontan la clasificación Por otra parte, Australia, que ha subido cinco puestos en la clasificación hasta el 6º, y Nueva Zelanda, que ha subido siete puestos hasta el 10º, han entrado en el top 10 de fortaleza de marca. Se considera que los países australianos manejaron muy bien los primeros días de la pandemia. Ambos fueron elogiados por sus severos cierres y su rápida reacción a los brotes posteriores, que se tradujeron en un número mínimo de casos y les permitieron volver a abrirse internamente mucho antes que otros. La ruptura del monopolio occidental Singapur y Emiratos Árabes Unidos han roto el monopolio occidental en la clasificación de fortaleza de marca, ocupando la 4ª y 11ª posición, respectivamente. Con una puntuación especialmente alta en los pilares del Índice de Poder Blando Global de Negocios y Comercio y Gobernanza, Singapur sigue prosperando tanto en la región del sudeste asiático como a nivel mundial. La ciudad-estado ya ha conseguido que el 82 % de la población tenga la pauta de vacunación completa. En el caso de Emiratos Árabes Unidos han subido tres puestos en la clasificación de fortaleza de marca tras un aumento de 2.5 puntos en su puntuación de BSI, hasta alcanzar una calificación de 79.1 sobre 100. La percepción en el extranjero de la destreza del país en el pilar Educación y Ciencia es alta. También destacan por su respuesta a la covid. Y obtienen puntuaciones altas en los pilares de Influencia y Negocios y Comercio. Además, Reino Unido, EEUU, Japón y Francia se han quedado fuera en la clasificación de las 10 marcas nacionales más fuertes del mundo debido a la percepción de cómo han gestionado la covid. Reino Unido cae del 2º al 16º puesto con una puntuación de 77.4 en el BSI. Y Francia cae del 9º al 18º puesto con una puntuación de 75.4. Japón pasó del 7º al 17º puesto, con una puntuación de fortaleza de marca de 76.7. Mientras que Estados Unidos cae del 4º al 19º puesto y posee una puntuación de 75.1. A pesar de que la fortalezas de marca se han visto afectadas, todos estos países siguen figurando en el top 10 sin cambios en el ranking general de valor de marca país. ¿Cómo se mide la marca de un país? Brand Finance mide la fuerza y el valor de las marcas nacionales utilizando un método basado en el mecanismo de desgravación de derechos empleado para valorar las mayores marcas corporativas del mundo. La fuerza de la marca país se determina a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en la marca, el valor de la marca y el rendimiento. También, la valoración de la marca nacional se basa en las previsiones del PIB de cada país tomadas del World Economic Outlook del FMI. Además, para tener en cuenta el riesgo de cada economía nacional se calcula una tasa de descuento. Esta representa el coste medio de las fuentes de financiación de una marca y el rendimiento mínimo exigido al activo de la marca. Por último, los flujos de PIB relacionados con la marca, después de impuestos, se descuentan a un valor actual neto utilizando la tasa de descuento, para determinar el valor de la marca nacional.

Equipo de la empresa Vegan Milker
PYMES

Así es la pequeña empresa que derrotó a un gigante de los supermercados

El empresario e inventor Andoni Monforte quería acercar las bebidas vegetales caseras a todos los hogares. Y lo consiguió. Así nació Vegan Milker, que en un principio se llamó Chufamix, con el objetivo de revolucionar las cocinas españolas. Y así ha sido. La empresa vende actualmente en más de 40 países diferentes. Y cuenta con patente de invento en Europa, China, Estados Unidos y México. Se trata de un utensilio no eléctrico cuya función principal es transformar cualquier semilla en una bebida vegetal. «En apenas un minuto te haces en tu casa un litro de la bebida vegetal que tú quieras a partir de cualquier semilla: avena, soja, almendras…«, explica su creador en declaraciones a este medio. «Una idea sencilla, pero revolucionaria«, que ha tenido que enfrentarse a diversos baches en el camino. La horchata, la primera semilla del producto Monforte, que también es uno de los propietarios de los carros de venta de horchata de Món Orxata, explica que su idea inicial partió de la chufa para hacer horchata. «El sistema para hacer la horchata de chufa es el mismo que se puede emplear para la leche de almendras o la de soja. Fue entonces cuando, un poco de casualidad, nació este utensilio. Lo inventamos para la horchata«, comenta. «Pero, luego al poder hacer otras bebidas y también haber cada vez más problemas de intolerancias alimentarias ha resultado ser un producto que sin estar enfocado a este público les beneficia muchísimo. Una parte importante de nuestra clientela es gente con intolerancias alimentarias«, añade. Cuenta Monforte que el proyecto ya cuenta con ocho años de vida a sus espaldas. En este tiempo han invertido en I+D 380.000 euros que, según indican, a final de este 2021 superarán ya los 400.000 euros porque «estamos en plena fase de ingeniería y prototipaje de nuevas versiones radicalmente diferentes de las actuales«. Un proyecto sacado adelante con «nuestro trabajo, sudor, sacrificio y ahorros«. Esta inversión les permitirá sacar en los próximos seis meses diferentes versiones a partir de este mismo sistema de emulsión centrífuga. Economía circular y residuo cero en la empresa Uno de los grandes valores de la compañía es la apuesta por la economía circular y la reducción de residuos. A este respecto Monforte comenta que todas sus piezas se fabrican en varias empresas valencianas de inyección. Además, todos los plásticos y materiales que utilizan son de origen europeo o norteamericano. Con lo cual se abstienen de comprar productos en China. «Fabricamos en casa. Y con esto reducimos mucho los costes de transporte, medioambientales… A parte de generar empleo aquí en Europa«, afirma. Además, comenta que al producir la bebida directamente en casa no es necesario el uso de tetrabriks, con lo que no se genera más basura innecesaria. Por otro lado, el maestro horchatero nos expone los beneficios que este producto tiene para la salud. «La bebida no está ultrapasteurizada y, por tanto, es más nutritiva. Nutricionalmente ganamos«, dice. También explica que la pulpa sobrante que se queda en el filtro tras el proceso de emulsión se puede utilizar para elaborar otras recetas. Y ejemplifica: «Con este sobrante tenemos ideas para más de 100 o 200 recetas que se pueden elaborar rápidamente. Por ejemplo, bizcochos, patés vegetales y hasta nocilla casera. Al final, el concepto residuo cero toca diferentes campos. Se trata de no tirar absolutamente nada de alimento y de transformarlo en bebidas o en diferentes platos«, agrega. El auge de un producto que pudo haber dejado de existir Desde el principio, el producto está muy dirigido a la venta por canales electrónicos. En este sentido, la pandemia les ha supuesto un buen empujón en las ventas. «Sobre todo se han incrementado en Amazon. Ha tenido una subida muy espectacular y también en nuestra propia tienda online«, afirma. Esto se explica principalmente por la tendencia al alza durante los meses de confinamiento de actividades relacionadas con la cocina y el ‘do it yourself’. Respecto al gigante del comercio electrónico apunta: «La gente de Amazon tiene una logística muy trabajada. Nos ha permitido como pequeña empresa poder poner nuestro producto a través de su sistema en un montón de países en los que, por nosotros mismos, en un principio habría sido complicado«. Unas cifras que hoy en día serían imposibles si no se hubiera protegido la idea con una patente europea. Respecto al proceso judicial contra una conocida cadena de supermercados alemana Monforte aclara: «En cuanto a la cadena de supermercados por la que me pregunta hemos pasado página totalmente. Es un tema ya cerrado. Todos hemos aprendido de este proceso. Lo que sí que hemos visto es lo importante que es tener una patente europea. Sin ella, probablemente la empresa ahora no existiría. En lo que estamos enfocados ahora es en enseñar al mundo esta forma de poder crear tus propias bebidas vegetales en casa».

Energía Nuclear.
Ciencia

El estigma de la energía nuclear: ¿puede ser una buena alternativa?

La subida del precio de la energía se está convirtiendo en una cuestión preocupante. El precio de la factura no solo afecta a la economía doméstica, sino que está comenzando a poner en jaque a diversos sectores de la industria. La situación obliga a repensar los modelos actuales, pero también a tener en cuenta otras alternativas energéticas no tan novedosas. Es el caso, por ejemplo, de la energía nuclear. ¿Qué papel podría tener esta como alternativa energética para abaratar la factura? En busca de precios más estables y económicos Según datos de la Asociación de Municipios de Áreas con Centrales Nucleares (Amac), actualmente en España el 20 % de la energía que consumimos es de generación nuclear. En países como Francia, este porcentaje se eleva a prácticamente el 80 %. Juan Pedro Sánchez, presidente de Amac, asegura en declaraciones a este medio que está convencido de que «si el porcentaje fuese mayor, los precios serían mucho más estables y económicos de lo que son ahora y de lo que serán en un futuro«. No obstante, Sánchez aclara que este tipo de energía es «totalmente complementaria con las renovables«. «Lo que tenemos que entender es que estar a favor de una energía no quiere decir que estemos en contra de otra. Son perfectamente complementarias y necesarias. Es bueno que convivan en un mix energético todas ellas«, expresa. Y esto ocurre en un momento en el que el gas cuenta con precios de salida excesivos. A este respecto el presidente aduce que «si tienes una dependencia excesiva del gas como ocurre actualmente, tienes que comprar a terceros países. Además, son países políticamente bastante inestables como es el caso de Argelia o Rusia. Por eso, ocurre lo que nos está pasando ahora«. Su solución, por tanto, es clara: «Creo que lo bueno precisamente es diversificar la procedencia de las energías para no tener la dependencia exclusiva de una de ellas«. Juan Pedro Sánchez, presidente de Amac Energía nuclear: ventajas e inconvenientes Según indica Sánchez, las centrales nucleares son capaces de aportar «una energía limpia«. Y justifica que no tiene emisiones de CO2. Además, la energía que produce es «a unos precios razonables, más económicos, sobre todo con lo que se está manejando actualmente«. Y añade: «Es una unidad que puede producir energía las 24 horas del día, los 365 días del año. Las eólicas dependen, por ejemplo, del tiempo que haga, del viento. Por las noches, no generan tampoco electricidad. En el caso de la hidráulica, en España, tenemos las aguas que tenemos, con lo cual tampoco es suficiente. Creo que lo inteligente es apostar por un mix de todas las energías. Todas tienen sus beneficios y su lado no tan bueno«. En este «lado no tan bueno» entraría un hándicap tan relevante como es la gestión del residuo radioactivo. A este respecto, desde Amac se quejan de que su opinión es «ignorada» por el Gobierno y la Administración pública. Y pone como ejemplo: «Hace poco nos enteramos por los medios de comunicación de que se iban a hacer cuatro nuevos almacenes nucleares en instalaciones españolas. Una licitación de más de 220 millones de euros. Durante muchos años estos municipios han facilitado que se generara gran cantidad de la electricidad que se ha consumido en España. Creo que merecen ser tenidos en cuenta a la hora de hacer unos planes estratégicos en cuanto a la gestión del residuo radioactivo«. Los retos de la energía nuclear para sobrevivir Es un hecho que la energía nuclear se considera peligrosa y contaminante. Esta «estigmatización» es uno de los objetivos incluidos en la agenda de la asociación de municipios. El motivo de esto, según explican, es que la sociedad «no está lo suficientemente informada«. «Todavía hay personas que cuando pasan por delante de una central y ven ese humo que echan las torres, se creen que son emisiones de CO2 y, en realidad, es vapor de agua. Algo inocuo e inofensivo«, ejemplifica. Además, Sánchez pone sobre la mesa que los planes energéticos «no se pueden llevar a cabo a corto o medio plazo«. En su opinión, el sector, junto con todos los estamentos políticos, debería pactar unos planes energéticos a medio y largo plazo. Y, lo más importante, que no estuvieran supeditado a cuestiones coyunturales como el precio del gas. «Todo tipo de energía necesita de una seguridad jurídica importante para hacer inversiones. Es fundamental garantizarles que no va a haber cambios en la legislación«, afirma. Otro de los «efectos devastadores» que podrían darse si el horizonte de cierre de centrales se hiciera realidad es el impacto en la economía de los municipios adyacentes.  «Las centrales que se instalaron en los años 60 y 70 están en zonas muy poco pobladas. Con pocas oportunidades de desarrollo y la central nuclear siempre ha sido el motor de todas esta zonas. Si se anticipase el cierre, habría problemas de empleo, ya que se verían mermadas las oportunidades industriales y de desarrollo«, explica. ¿Y una empresa pública de energía? Sánchez lo tiene claro: «No soy partidario de las empresas públicas de energía. Creo que cuanto menor intervencionismo del Estado en los sectores estratégicos mejor. Además, tenemos la experiencia de algunas ciudades donde se han apostado por empresas públicas de este tipo como Barcelona y Cádiz. Y los resultados no han sido demasiado buenos. Los precios de la energía son prácticamente como los del resto«.

Gemma Monter Soto, Directora Capitol Centro de Formación
Liderazgo

Capitol, el centro de FP permeable a las demandas de las empresas

Capitol en un Centro Oficial de Formación Profesional y Empresarial de referencia en València que nace dentro del grupo educativo Giorgeta. Esta firma cuenta con una experiencia en el sector educativo de más de 50 años. A la hora de desarrollar su oferta formativa,  Capitol está «muy pendiente de las necesidades reales que demandan hoy en día las empresas». Por este motivo, trabajan para ofrecer aquellos estudios que cuentan con mayor demanda laboral y un alto índice de empleabilidad y que, además, favorezcan la mejora continua de los profesionales. Este tipo de estudios van desde los Ciclos de Formación Profesional, Masters Propios, Certificados de Profesionalidad o Cursos Superiores de Expertos. De todo ello y mucho más hablamos en Economía 3 con Gemma Monter Soto, directora de Capitol Centro de Formación. La tutorización y el trato humano del alumno, columna vertebral de Capitol ¿En qué principios está basada vuestra metodología de enseñanza? ¿Cómo prepara Capitol a sus alumnos para el mundo laboral? ¿O cómo actualiza a la gente que ya está en activo? Nuestra formación siempre se ha caracterizado por la profesionalidad y el decidido empeño por innovar y aplicar las mejores y contrastadas técnicas de formación que garanticen un desarrollo completo de la persona. La tutorización y el trato humano del alumno son la columna vertebral en todas nuestras actividades educativas. Todo el equipo docente está muy comprometido para acercar al alumnado al sector productivo y enseñarle a saber hacer. Por eso trabajamos una metodología innovadora. Esta se apoya en la resolución de casos reales o simulados (metodología del caso) a partir de los cuales el alumnado plasma los conceptos teóricos adquiridos en la práctica. De esta forma les acercamos a la realidad empresarial, para que cuando se incorporen a un puesto de trabajo estén más preparados para enfrentarse a sus tareas asignadas. Para completar la formación de aquellos trabajadores en activo seguimos la misma metodología, aunque en este caso lo más interesante que ofrecemos a las empresas son las experiencias y el ‘know how’ de profesionales de su sector. Desarrollo de competencias profesionales ¿Cuáles son las claves que os diferencian de otros centros de formación? Nuestro contacto con las empresas nos ha permitido ver que ahora, por encima de los contenidos, que no dejan de ser importantes, las empresas buscan personas con unas competencias determinadas. Es decir, un conjunto completo de conocimientos; destrezas; actitudes y capacidades que posee una persona en el ámbito laboral, personal o académico. Por ello, un elemento diferenciador en toda la formación que ofrece Capitol es el trabajo de estas competencias profesionales, no solo técnicas, que más demandan las empresas en la actualidad. Es lo que se conoce como ‘soft skills’ y que preparan a la persona para trabajar en equipo y trabajar su comunicación; resiliencia; liderazgo; emprendimiento (no nos olvidamos del intraemprendimiento), o la asertividad, entre otros. ¿A qué perfiles está dirigido el Curso Superior de Dirección de Personas? ¿Qué ofrece a los alumnos en cuanto a habilidades adquiridas, competencias, salidas profesionales? El curso Superior de Dirección de Personas que realizamos en colaboración con la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas de la Comunidad Valenciana (AEDIPE) va dirigido a directores generales; gerentes; mandos intermedios; responsables; consultores; profesionales; técnicos de Recursos Humanos, e interesados en el tema que quieran introducirse en el mundo de los Recursos Humanos. Generar un entorno de trabajo que responda a los cambios que se están produciendo Gracias a esta formación especializada, el alumnado aprenderá a desarrollar las competencias y habilidades necesarias para optimizar la gestión de personas dentro de la organización. Todo ello bajo el paraguas de una visión global y eminentemente práctica que capacitará a los asistentes para impulsar, generar y crear un nuevo entorno de trabajo que responda a los profundos cambios que estamos viviendo. Hábleme del profesorado que imparte las clases. ¿Son profesionales en activo? El equipo docente está formado por directivos y profesionales de multinacionales y empresas de la Comunidad Valenciana, académicamente muy formados y que cuentan con un compromiso profesional de competitividad y actualidad práctica para con el alumnado. ¿Cuál es su enfoque? ¿Cuenta el curso con prácticas de casos reales? ¿Se adapta el curso a los profesionales en activo que tengan que combinar su trabajo con el curso? Nuestro modelo formativo está orientado a que los participantes apliquen la formación en su empresa combinando diferentes metodologías que facilitan el proceso de enseñanza o aprendizaje y que permiten la asimilación de conceptos y la puesta en práctica de las herramientas empleadas en el aula. Durante la formación se promueve la participación activa del alumnado mediante debates, resolución de casos prácticos reales y el aprendizaje de herramientas de gestión actuales; junto a un ‘mentoring’ y ‘coaching’ para el desarrollo de la carrera profesional. Capitol ofrece distintas modalidades para facilitar el estudio Además, con la finalidad de adaptarnos a las necesidades del alumnado, el curso se ofrece en modalidad presencial y Online en Directo, a través de la propia plataforma virtual del Centro de Formación Capitol, por lo que es compatible con el horario laboral. Esta es la tercera edición, ¿cuál ha sido la acogida en años anteriores? A lo largo de las ediciones ha aumentado tanto el número de alumnos y alumnas como el sector de las empresas a los que pertenecen. La mayoría de las personas que realizan este curso son trabajadores en activo que quieren profesionalizar su departamento de recursos humanos. De hecho, tras finalizar el curso, es habitual que las empresas implanten los recursos y conocimientos adquiridos y vengan posteriormente como ponentes a explicar su experiencia. «La verdadera clave de la transformación digital de cualquier organización son las personas» ¿Son la innovación y la digitalización elementos clave en la formación de las personas hoy en día? ¿Son posibles las empresas innovadoras sin una formación previa detrás? La verdadera clave de la transformación digital de cualquier organización son las personas. Todos los procesos de transformación e innovación pasan por una formación experta y especializada de los trabajadores para que sean capaces de afrontan los retos y desafíos a los que tienen que hacer frente las compañías. A través del Curso Superior de Dirección de Personas, el alumnado estará preparado para identificar a las personas innovadoras y capaces de liderar este cambio que el mercado demanda. Con ese fin se abordan diversos aspectos desde la perspectiva de la gestión de buenas prácticas de recursos humanos en la organización: visión de negocio; liderazgo; dirección y desarrollo de personas; productividad y orientación a resultados, entre otros. Todo ello de la mano de profesionales en activo que se encuentran en una posición cercana a los entornos laborales, lo que les permite adecuar las clases a la realidad empresarial, dando a conocer al alumnado lo que realmente demandan y necesitan hoy en día las empresas. ¿Cuál es la importancia hoy en día de la gestión de personas en las organizaciones? ¿Por qué era necesario un curso de este tipo? Los datos demuestran que las empresas que se centran en el compromiso; el bienestar; la cultura empresarial y el desarrollo de los empleados en su organización tienden a superar a sus competidores. «En el día a día tenemos que enfrentarnos diariamente al reto de atraer, desarrollar y fidelizar el talento» Por este motivo, desde la táctica y la operativa, los profesionales de esta área deben estar preparados para impulsar, generar y crear un nuevo entorno de trabajo que responda a los profundos cambios que estamos viviendo. Además, en el día a día tenemos que enfrentarnos diariamente al reto de atraer, desarrollar y fidelizar el talento en un entorno económico donde dicha gestión puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de una empresa. Por lo que conocer las herramientas e instrumentos nos va a permitir optimizar la gestión de personas dentro de la organización con mayor eficacia. ¿Han cambiado mucho en los últimos años los recursos humanos? ¿Qué influencia ha podido tener la pandemia? El nuevo escenario laboral surgido tras la pandemia no ha hecho más que reforzar el valor de las personas y la importancia que tienen dentro de la organización. El contexto económico y social en el que nos encontramos hoy en día, tremendamente globalizado y competitivo, pone de manifiesto cómo una correcta gestión del capital humano se puede convertir en la fuerza motriz de nuevas prácticas empresariales que, a la hora de la verdad, pueden marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de una empresa. Para tal fin, el Curso Superior de Dirección de Personas de Capitol está diseñado para formar a personas con una visión global innovadora y con capacidad de liderazgo, capaces de abordar la transformación digital de una empresa, conseguir el progreso competitivo y mejorar el bienestar de los trabajadores.

Energía solar y eólica. Tecnologías energéticas.
Macro

¿Cuáles son las tendencias de futuro del mercado y las tecnologías energéticas?

El consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero han vuelto a aumentar. Por esta razón, el sector de la energía y de los servicios públicos se enfrenta a un reto: cumplir con los compromisos de reducción de las emisiones de huella de carbono a largo plazo. Así se refleja en el informe anual ‘Observatorio Mundial de los Mercados de la Energía (Wemo)’ elaborado por Capgemini. El informe reclama planes realistas y asequibles para acelerar la transición energética, que permitan medir las trayectorias de las empresas con cero emisiones netas y que tengan un impacto real. La conclusión es clara: «El abastecimiento de energía sostenible es clave para prevenir el incumplimiento de los objetivos climáticos«. El estudio analiza el estado y las tendencias de los mercados y las tecnologías de la electricidad y el gas en América del Norte, Europa, Asia y Australia. Aumenta la oferta de las renovables y tecnologías energéticas Los mercados al contado de electricidad se encuentran en niveles récord, vinculados a la demanda sostenida, a los bajos márgenes de capacidad de generación, a los altos precios del gas y a los altos precios del carbono en el caso de Europa. Por otro lado, el informe refleja que la oferta de electricidad de origen renovable ha aumentado. Mientras que los costes de las renovables siguieron disminuyendo en 2020. En concreto, las capacidades de generación de energía solar y eólica aumentaron en 2020, representando el 10 % del mercado de generación de electricidad. La tendencia a la baja de los costes podría invertirse en 2021 y en los años siguientes, a medida que aumenten los llamados precios de los metales críticos (cobalto, litio, selenio, estaño, etc.), los equipos y el transporte. Philippe Vié, vicepresidente de Energía y Utilities del Grupo Capgemini, explica: «Frenar la trayectoria del cambio climático requiere un cambio de marcha en lo que respecta a la inversión. Cada dólar invertido debe traducirse en una disminución de las emisiones. Ahora es necesario invertir mucho más en la generación de bajas emisiones de carbono si queremos cumplir con el crecimiento de la electrificación. Y, al mismo tiempo, descarbonizar la generación de electricidad». En este sentido, el hidrógeno verde está cobrando cada vez más fuerza. Según indican en el informe, tiene el potencial de descarbonizar un 15 % adicional de la economía mundial. Eso sí, su precio es tres veces más elevado que el del hidrógeno de origen fósil. No obstante, la disminución de los costes de la electricidad renovable y de los electrolizadores podría conducir a la paridad en 2030. Compromiso de neutralidad en las tecnologías energéticas La competencia en los mercados minoristas de la electricidad y el gas se ha recuperado en gran medida a principios de 2021. Sin embargo, en la actualidad, los altos precios de la energía están provocando que algunas empresas refuercen de forma efectiva su posición. Mientras que las empresas del sector utilities demostraron su resistencia financiera en 2020, los actores del sector del petróleo y el gas se vieron más afectados. Aunque muchos se han recuperado gracias al aumento de la demanda y los precios del petróleo y el gas. La presión de las partes interesadas sobre las grandes empresas de petróleo y gas ha acelerado su diversificación hacia la electricidad, las energías renovables y la movilidad eléctrica. Además, ha reforzado sus compromisos de neutralidad en materia de emisiones de carbono. De manera especial, en el caso de las compañías petroleras internacionales europeas (IOC). En el estudio se refleja que estos actores están aprovechando la actual transición energética con la finalidad de desarrollar nuevos modelos y reinventarse. Precisamente, con la digitalización y adopción de tecnologías de bajas emisiones de carbono están «tratando de encontrar el equilibrio adecuado entre satisfacer las expectativas de las partes interesadas y garantizar la transformación del negocio en mercados competitivos«. «Las energías renovables han cambiado las métricas de medición y se necesitan otras nuevas» Colette Lewiner, asesora de Energía y Utilities de Capgemini, ha expresado al respecto que «es importante que la sostenibilidad de la generación eléctrica, el almacenamiento en baterías y la producción de hidrógeno y de bajas emisiones de carbono se evalúe a lo largo de sus ciclos de vida. Las energías renovables han cambiado las métricas de medición y se necesitan otras nuevas«. Y añade: «El camino hacia las cero emisiones netas para las empresas globales debe basarse en métodos de medición científicos indiscutibles. Y en datos precisos que incluyan todos los gases de efecto invernadero. El acceso a la energía se está convirtiendo en un reto social. La industria y los gobiernos deben encontrar el equilibrio entre la descarbonización y la garantía de que las necesidades energéticas mundiales sigan siendo accesibles para todos«. ¿Cómo cumplir con los objetivos de cambio climático? En el informe se añaden una serie de recomendaciones para cumplir con las metas energéticas del cambio climático. Sin dejar de lado, eso sí, garantizar la seguridad del suministro energético y la asequibilidad para los ciudadanos. Entre otras el Wemo, sugiere establecer planes de transición energética «ambiciosos, pero realistas«. Teniendo en cuenta el tiempo de adaptación de las sociedades, sus industrias y los estilos de vida de sus poblaciones. También, acelerar la investigación en tecnologías bajas en carbono como puedan ser la solar, eólica, baterías eléctricas o el hidrógeno verde. Además de reducir las trabas administrativas para la construcción de instalaciones renovables. Por otro lado, se plantea medir el efecto de las medidas adoptadas. «Las instituciones financieras deberían definir criterios extrafinancieros estandarizados. Lo que permitiría comparar los esfuerzos realizados por las empresas«, señalan. Tampoco dejan de lado la ciberseguridad. «Se necesitan sistemas más inteligentes. Especialmente, en redes eléctricas para dar cabida a una gran proporción de energías renovables«. Sin embargo, esto va unido a un mayor riesgo de ciberseguridad «a medida que se conectan más dispositivos a las redes«, según se comenta en el observatorio. Por último, aplicar medidas de adaptación energéticas para hacer frente al retraso en la consecución de los objetivos climáticos.

Amanda Machado
PYMES

De novia o de estar por casa: la firma especializada en calzado de talla especial

De una manera «totalmente inesperada«, así fue como surgió la idea de Andrés Machado de apostar por el calzado de tallas especiales. La firma, que cuenta con más de 25 años de experiencia internacional en el sector del calzado, está especializada en el diseño y venta de zapatos para hombre y mujer de tallas grandes y pequeñas. Según explica en declaraciones a Economía 3 Amanda Machado, la responsable de operaciones de la empresa, todos los modelos están fabricados en España. Además, los procesos de elaboración son artesanales. Su objetivo es claro: ofrecer soluciones a todas aquellas personas que cuentan con dificultades para encontrar su talla de calzado en el mercado. Calzado para tallas especiales – ¿Cómo surgió la idea de la venta de calzado de tallas grandes y especiales?  La idea surgió de forma totalmente inesperada. Nuestra familia se ha dedicado desde siempre al calzado. Nosotros vendíamos tallas medianas inicialmente hasta que empezamos a escuchar las necesidades de algunos de nuestros clientes. Nos pedían tallas que pocos o ningún comercio disponía y entonces decidimos hacer una pequeña inversión para poder incluir una talla más en nuestro catálogo para ver cómo funcionaba. La respuesta fue positiva, por lo que fuimos abriendo poco a poco nuestro abanico de tallas hasta cubrir las necesidades de todos nuestros clientes. Tanto de tallas grandes como pequeñas. La apuesta total por el comercio electrónico – ¿Por qué decidisteis apostar por la venta de vuestros productos en Amazon?  Hemos sido clientes asiduos de Amazon debido a nuestra pasión por la lectura. En aquel entonces, Amazon únicamente vendía libros en España. Pero, detectamos cómo fue ampliando el catálogo y enseguida contactamos con ellos para plantear la posibilidad de introducir nuestros artículos en su portal. El mismo día en el que Amazon activó la venta de moda y calzado, nuestros productos ya estaban en su catálogo. – Tengo entendido que solo vendéis a través de comercio electrónico. ¿Qué ventajas ofrece frente a la venta tradicional? ¿Tenéis pensado abrir tienda física en algún momento o estáis cómodos con un modelo 100 % digital? Desde que nos decidimos por esta línea de negocio digital hemos vendido únicamente online. No tenemos previsión de apertura de tiendas físicas. Consideramos que la venta física de este producto no es apta para nuestro tipo de cliente. Se trata de un perfil de cliente muy concreto, que aunque los hay, y muchos, están distribuidos por todo el mundo. Por lo que consideramos que la apertura de una tienda física de algo tan específico no sería beneficioso para nosotros. Precisamente, la mayor ventaja que nos brinda nuestro modelo de negocio digital es la posibilidad de llegar a cualquier usuario. Independientemente de dónde se encuentre. Calzado ‘made in Spain’ – ¿De qué materiales son los zapatos? ¿Por qué decidisteis que fueran ‘made in Spain’? Disponemos de calzado de todo tipo de materiales, puesto que disponemos de todo tipo de calzado. Desde zapatillas de estar por casa hasta zapatos de novia y de novio. Dependiendo del tipo de calzado, fabricamos con un material u otro. Las zapatillas de estar por casa tienen una gran parte de porcentaje de lana y el resto de calzado que diseñamos en España está fabricado en piel. Por otro lado, disponemos de una colección producida fuera de España en la que empleamos materiales sintéticos veganos. – ¿Ha afectado la pandemia a las ventas? También vendéis zapatillas de estar por casa, ¿se incrementaron sus ventas durante la pandemia? Inicialmente, todo se paralizó y sinceramente estábamos todos muy asustados. Pero, gracias a nuestra línea de zapatillas de estar por casa nuestras ventas desde la pandemia se dispararon con un incremento del 50 %. Además, aun esperando una bajada considerable de venta de calzado ‘de calle’, nos sorprendimos gratamente puesto que también recibimos una respuesta positiva por parte del consumidor. – ¿Vendéis solo a nivel nacional? ¿O también a nivel internacional? Desde que apostamos por el modelo digital, vendemos a nivel internacional. Actualmente, además de en España, tenemos mucho movimiento en el resto de Europa. Sobre todo, en Alemania y Francia. De igual forma, disponemos de servicio de envío a todo el mundo. Cualquiera que quiera nuestro calzado podrá disponer de él, independientemente de dónde se encuentre. Planes de futuro – ¿Cuáles son las novedades de esta temporada otoño-invierno? Para este otoño tenemos preparada una colección muy variada. Apostando por la comodidad, sin dejar de lado la moda actual. No obstante, no nos hemos olvidado del calzado más enfocado a ocasiones especiales con el que también hemos contado para esta temporada para acompañar a nuestro cliente a vuelta a la normalidad. También, hemos desarrollado nuevos modelos de zapatillas de estar por casa que esperamos poder presentar en unas pocas semanas. – ¿Cuáles son vuestros planes de futuro? Como mínimo seguir igual que estamos, aunque por supuesto, tenemos visión de crecimiento. Actualmente, estamos trabajando con muchas ganas e ilusión en introducir muchas novedades así como en nuestra expansión. Nos encantaría ser líderes en calzado de tallas especiales a nivel mundial y cumplir con nuestro eslogan: «Los tenemos todos para todos«.

Smart Mobility Valencia. Innovación. Automoción. Movilidad.
Motor

Así quiere el Smart Mobility Valencia relanzar la automoción hacia la innovación

¿Están las empresas de automoción preparadas para el futuro? ¿Es la innovación una asignatura pendiente o forma parte de las estrategias principales de las compañías de la Comunitat Valenciana? La movilidad integradora, inteligente y sostenible es la clave para darle un empujón al sector de la movilidad. Innovación. Esa es la palabra más repetida desde la organización del Smart Mobility Valencia. Pero, ¿están preparadas las compañías españolas y valencianas para dar ese paso? ¿Pueden las pequeñas y medianas empresas apostar por la I+D como las más grandes? ¿Qué ocurrirá con las que se queden atrás? Jackie Sánchez-Molero, directora del Mobility Innovation Valencia (MIV), lo tiene claro: «La movilidad inteligente no es el futuro, es el presente«. ¿Qué es el Smart Mobility Valencia? Smart Mobility Valencia es un evento pensado para poner el foco en la movilidad inteligente y sostenible. Con especial atención a las empresas, emprendedores y agentes de innovación del ecosistema valenciano. Aproximadamente, 60 empresas relacionadas con el sector participarán en esta jornada que se celebrará el 14 de octubre en Feria Valencia. Según explica Sánchez-Molero en declaraciones a este medio, el evento tiene un doble objetivo. Por un lado, mostrar las capacidades tecnológicas en materia de movilidad. Por otro, continuar con los objetivos marcados por el MIV, es decir, seguir siendo un punto de encuentro entre agentes de innovación, empresas y administración. El evento contará con una parte expositiva, la Feria de Innovación, en la que los asistentes podrán conocer los últimos dispositivos en movilidad, las novedades en el sector de la automoción o proyectos de diferentes ciudades en esta materia. En paralelo, tendrán lugar 21 ponencias de alrededor de cinco minutos cada una, donde los ponentes tendrán la posibilidad de exponer su capacidad tecnológica en torno a la movilidad. En el primer bloque, intervendrán los representantes de Agfra, Aimplas, Vrain-UPV, IBV, ITI y SGS. Mientras que en el segundo participarán los representantes de Xpander, Alegre Design, Compark Mobility, Met Tecno 2000, Industrias Alegre, Logopost, Nutai y el ITE. Según fuentes de las organización el 47 % de las compañías participantes son empresas relacionadas con la Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (AVIA), del «sector de la automoción más ‘clásico’«, según apunta Sánchez-Molero. Completan la asistencia startups (13 %), grupos de investigación universitarios (11 %), institutos tecnológicos (8 %) y técnicos de movilidad procedentes de varias administraciones públicas (12 %). Claves para relanzar el sector de la automoción La razón de este evento no es otra que la de «ayudar a relanzar al sector de la automoción a través de la innovación en un momento tan delicado«. En palabras de la directora del MIV, el objetivo es que «las empresas más clásicas del sector de la automoción aprendan a diversificar su negocio y su actividad«. Esa diversificación pasa, en gran parte, no solo por la innovación, sino por la innovación orientada a la movilidad. «Un evento como este, en el que se encuentra tanto quien tiene las capacidades tecnológicas como quien tiene las necesidades es fundamental. No solo para que puedan exhibir su potencial, sino también para que puedan identificar posibles necesidades tecnológicas a las que dar respuesta«, comenta. Y añade: «En este momento, la innovación y la diversificación son fundamentales para el sector«. Hace unos meses, el MIV elaboró una encuesta en la que preguntó a las organizaciones si creían que fomentar la innovación era necesario entre las empresas. La respuesta fue un rotundo sí, respaldado por el 100 % de los encuestados. El papel de las pymes en la innovación ¿Desarrollar la innovación es especialmente complicado para las pymes? Sánchez-Molero nos responde que sí. Y apunta que el motivo principal es muy fácil de entender: los recursos. «Las empresas grandes tienen casi todas un departamento especializado en innovación y desarrollo, mientras que las pequeñas no«, explica. Según indica, la solución pasaría por facilitar a esas empresas más pequeñas el acceso a esos servicios a través de los agentes de innovación ya existentes en la Comunitat Valenciana. ¿Cómo? Mediante proyectos colaborativos. «Se pueden crear consorcio, por ejemplo, con empresas que ya tienen esas capacidades y generar proyectos con las menos desarrolladas«, agrega. La encuesta elaborada por el MIV también reveló que lo que una de las cosas que más demandaban las empresas era información para conocer las líneas tecnológicas más punteras, identificar en qué procesos podrían integrarse, cómo entrar en proyectos europeos… Estas necesidades las indicaban tanto las empresas grandes como las pequeñas, según indican. Otra cuestión puesta sobre la mesa era que la Administración pública «apoyara y empujara todas estas iniciativas«. Innovación: una asignatura obligada en la automoción Lo que se desprende de las declaraciones de la responsable del MIV es que las empresas clásicas de automoción se muestran, sin duda, proclives a la innovación. «Nos encontramos en un momento en el que las empresas están viendo que no queda otra que invertir en innovación. Entonces, ya están destinando recursos a ello, tanto las grandes como las más pequeñas, especialmente orientados a movilidad. Porque la movilidad no es el futuro, es el presente«, destaca. ¿Cuál es el estado actual de la innovación en el sector de la automoción? «Las empresas saben que hay que invertir en innovación porque es la manera de salir airosos y de avanzar. No se trata solo de sobrevivir, se trata de desarrollarse y avanzar«. ¿Y qué hay de las que no inviertan en esto? ¿Podrían desaparecer en unos años? Sánchez-Molero tiene clara la respuesta: «Y no solo las del sector de la automoción. En general, las que no inviertan en innovación corren el riesgo no solo de desaparecer, sino de quedarse bastante reducidas o con una actividad mucho menor de la que tienen ahora«.

Equipo de Vegan Food Club
Startups

Vegan Food Club, la foodtech saludable que se suma a la fiebre del ‘delivery’

El sector de la alimentación también está inmerso en pleno proceso de transformación digital y sostenibilidad. Precisamente, esas son las claves desde las que parte Vegan Food Club, una foodtech valenciana que quiere demostrar que la comida preparada «puede ser también saludable«. Para ello, pone a disposición de los consumidores un servicio de comida vegana a domicilio, respetuoso con el medioambiente. Su objetivo es entrar de lleno en el mercado plant-based, fomentando «una dieta más saludable en la sociedad causando el menor impacto negativo en el planeta«. La foodtech sirve a toda la España peninsular. Según han informado, en sus primeros seis meses ha servido más de 20.000 platos. Economía 3 ha entrevistado al cofundador y CEO de Vegan Food Club, Pablo Alcolea. Objetivo de Vegan Food Club: priorizar los alimentos de origen vegetal – ¿Qué es una dieta plant-based? ¿Qué implica? A diferencia de la dieta vegana que elimina cualquier alimento de origen animal, una dieta plant-based se centra en incrementar el consumo de productos de origen vegetal. Como frutas, verduras, frutos secos, semillas y cereales integrales. Ahí es donde Vegan Food Club quiere estar posicionada. Somos una alternativa para las personas veganas. Pero, de la misma manera, somos la opción para todas aquellas personas que quieren reducir su ingesta de carne y pescado, aumentando el consumo de alimentos que provienen de la tierra. Creemos firmemente que es mejor que un millón de personas tengan una dieta un 30 % más plant-based, que convencer a mil para que se hagan 100 % veganas. – ¿Cómo funciona Vegan Food? ¿Cómo acceden los consumidores a los platos? Es un e-commerce con un modelo de suscripción flexible, de carácter semanal o mensual, sin ningún tipo de permanencia. Pudiendo pausarse por semanas cuando el cliente lo desee. Los clientes se suscriben y reciben sus menús los martes o los viernes. La oferta gastronómica va cambiando cada semana. El encargado de crear y elaborar los platos es nuestro chef, Rodolfo Castro. Diseña cada receta tratando de innovar al máximo en cada una de ellas y además están apoyadas por las encuestas que les hacemos a nuestros clientes. Nos encanta escucharlos y basarnos en datos para tomar decisiones de la manera más acertada posible. La apuesta por el ‘delivery’ – ¿Cuál es la inversión de capital inicial? Como startup, ¿formáis parte o se os ha pasado por la cabeza formar parte de alguna aceleradora? Hemos lanzado el proyecto con la participación de Think Bigger Capital, la gestora de fondos de Demium y varios business angels. Esto nos permitirá ejecutar una primera fase de crecimiento, validación del modelo y equipo. Estamos siempre abiertos a explorar iniciativas que puedan ayudarnos a seguir creciendo. «La transición hacia un modelo alimentario con un componente plant-based mucho mayor era no solo inminente, sino necesaria» – Habéis apostado por un formato ‘delivery’. ¿Cuál es la razón? En 2020, después de la segunda ola de la pandemia, vimos cómo los hábitos de consumo de países enteros cambiaban. Todo se movía al online y, en especial, la alimentación, donde la transición hacia un modelo alimentario con un componente plant-based mucho mayor era no solo inminente, sino necesaria. Es cierto que ya llevábamos años notando que la tendencia hacia comer sano y en casa iba en aumento, pero la pandemia aceleró el movimiento por diversos y obvios motivos. Nuestra visión en ese momento fue crear platos plant-based ricos, a buen precio, y con un modelo de distribución eficiente que se lo pusiera fácil al consumidor final. La sostenibilidad en Vegan Food Club – Hablando de sostenibilidad, ¿es el mercado de los productos vegetales más responsable con el medioambiente? ¿Por qué? El hecho de cambiar de una alimentación carnívora a una más plant-based tiene un enorme impacto en el planeta. Creemos firmemente que un pequeño cambio de comportamiento de un gran número de personas puede realmente transformar el mundo. Un reciente estudio de la Universidad de Oxford concluyó que tener una dieta vegana era la manera más efectiva de bajar la huella de carbono de un consumidor medio, reduciéndose esta hasta un 73 %. Por ejemplo, si dejáramos de utilizar millones de hectáreas que se usan para alimentar a los animales, podríamos ganar mucho espacio para dedicarlo a la agricultura y así poder abastecer a mucha más gente con frutas, verduras y cereales. Porque estas tierras se dedican en buena medida a pastos y forraje para el ganado y no para la nutrición humana. Además, está demostrado que el transporte de ganadería es el que más ensucia la atmósfera. Sus emisiones representan la quinta parte del total, según la ONU. – Además de en la comida en sí, ¿aplicáis la sostenibilidad en otros procesos de la cadena? Nuestros envases son reciclables. Pero, estamos haciendo pruebas con plásticos biodegradables y compostables con el objetivo de cambiar el envase en cuanto exista una alternativa que cumpla con las necesidades del envasado. Además, acabamos de iniciar una colaboración con Plastic Bank para neutralizar la cantidad de envases que generamos. Estamos recogiendo del mar la cantidad de plástico que nosotros generamos en nuestros envíos. El camino hacia una alimentación saludable – ¿Qué beneficios aporta vuestra empresa al consumidor en materia de salud y alimentación? Está demostrado que una alimentación vegana tiene bastantes beneficios para la salud porque tiende a contener más fibra, antioxidantes, potasio, magnesio y vitaminas A, C y E. Los beneficios pueden ser una presión sanguínea más baja, menos riesgo de enfermedades cardiovasculares, reducción del colesterol o menos riesgo de padecer obesidad o diabetes de tipo 2. Así como, un menor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, que se puede deber a una mayor ingesta de fibra, fitonutrientes, antioxidantes, flavonoides y carotenoides. Además, también mejora el sistema inmunológico, el estado de  ánimo, ayuda a perder peso, reduce las migrañas y mejora el rendimiento atlético y nuestra piel gracias a la ingesta adicional de vitamina C y el consecuente colágeno. «Intentamos que los productos que usamos para nuestros platos sean de temporada y lo más ‘kilómetro cero’ posible» – ¿Cuáles son los criterios a la hora de configurar los menús o escoger los productos? ¿Optáis por productos de proximidad? Para nosotros es muy importante la innovación y la calidad de los productos. En lo referente a la innovación, cada nueva receta es siempre testada primero por un grupo piloto y, si todo funciona, las incluimos en nuestro e-commerce. Y, respecto a la calidad, intentamos en la medida de lo posible que los productos que usamos para nuestros platos sean de temporada y lo más ‘kilómetro cero’ posible. Esto es una manera de asegurarnos la simplificación de la cadena de valor evitando intermediarios innecesarios para conectar a los consumidores con los productores e incrementar el consumo de comida de origen vegetal. Al mismo tiempo, es una maravillosa forma de activar el comercio de proximidad. Una alternativa a repensar el menú semanal – ¿A qué perfil de cliente está dirigida vuestra propuesta? A toda la sociedad, independientemente de que sean adultos, niños o personas mayores. Partimos de la base que todo el mundo come. Por eso, nos gusta pensar que todo el mundo puede usar Vegan Food Club. Prestamos un servicio que ayuda a no tener que pensar el menú semanal y, por tanto, ahorra tiempo de supermercado, de cocinado, garantiza una alimentación equilibrada y saludable… «Llevamos más de 20.000 platos servidos este año y la mitad se han servido en los últimos tres meses» Los planes de futuro de Vegan Food Club – ¿Cuánto tiempo lleváis en marcha? ¿Cuál ha sido el balance hasta el momento? A pesar de conformar la empresa en el 2020, hemos comenzado a operar en el 2021. Llevamos más de 20.000 platos servidos este año y  la mitad se han servido en los últimos tres meses. El balance está siendo súper positivo. Estamos muy ilusionados con la acogida que está teniendo nuestro servicio y tenemos en marcha muchas novedades para nuestros clientes. – ¿Qué planes de futuro tenéis? A corto plazo, queremos centralizar todo el equipo, cocina incluida, en Madrid. Para, desde ahí, servir a toda la península. Iremos ampliando nuestra oferta de manera que el cliente pueda elegir qué menú desea cada semana. También, queremos expandir nuestra presencia en la península abriendo Portugal este mes, Francia a primeros del 2022 y Alemania a principios del 2023, cuando hayamos consolidado estos tres mercados.

Fábrica del sector cerámico. Industria azulejera.
Asociaciones

La paradoja de la industria azulejera: ¿por qué venden más pero ganan menos?

«O nos ayudan o vamos a cerrar«, así de tajante se muestra Alberto Echavarría, secretario general de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), respecto al incremento de la factura energética en la industria azulejera. En efecto, el sector cerámico español se enfrenta a un incremento de los costes energéticos «sin precedentes» que puede desembocar en trágicas consecuencias para las compañías del sector y afectar muy negativamente a la economía general. Según datos ofrecidos por Ascer, la factura energética podría aumentar más de un 148 % este año si la tendencia continúa así. Echavarría constata, en declaraciones a este medio, que en el sector cerámico y azulejero son «muy dependientes del gas«. Este hidrocarburo arrancó en enero en el mercado organizado ibérico en una media de 27,08 €/MWh. La media del mes de septiembre se situó en torno a los 65,2 €/MWh, un más que importante incremento del 140 %. Por otra parte, según informan, el precio de la eléctricidad ha pasado de registrar un valor de 60,17 €/MWh en enero de 2021 a los 156,14 €/MWh que registró en el último mes. En este caso el incremento se sitúa alrededor del 160 %. La asociación estima que el impacto global para el sector puede ser de un sobrecoste de más de 700 millones de euros. Consecuencias del incremento de precios de la energía en la industria azulejera El secretario general ha asegurado que el incremento en los precios tiene una traducción muy rápida: «Con esos precios no podemos producir«. «En el momento en el que los contratos de suministros de gas que tienen las empresas vayan venciendo y tengan que renovarlos, con los precios actuales de los mercados, no van a poder producir y no van a ser rentables«, explica. Y añade: «Pararán la producción, no hay otra salida. Y si paran la producción habrá automáticamente una caída de las inversiones de las empresas en sus fábricas. Pero, lo más relevante es que habrá una importante pérdida de puestos de trabajos asociados a esa producción«. ¿Cuáles son las posibles soluciones? El sector demanda con urgencia que la Administración actúe con premura para controlar el auge de los precios energéticos. También, que ponga en marcha compensaciones que minimicen la amenaza para las industrias. «Reclamamos que haya movimiento. Nos da la sensación de que tanto desde el Gobierno central como desde la Comisión Europea hay muy poca voluntad de poner medidas en el corto plazo. Si lo de lo que están hablando es de una revisión estructural a largo plazo, eso no va a ser una solución. Porque para entonces las empresas ya habrán cerrado«, sentencia. Acciones concretas y urgentes. Esa es el principal requerimiento. Por ejemplo, la suspensión temporal de la parte regular de las tarifas de la factura, tanto de la eléctrica como la del gas, para lograr «un precio más competitivo en la factura«. O algunas más complejas como la suspensión temporal del comercio de derechos de emisión.  En palabras de Echavarría, los estados miembros deberían «requerirlo a la Comisión Europea y que esta, en un contexto de crisis como el actual, lo elimine o lo paralice«. Y argumenta: «Nosotros somo unos grandísimos pagadores de CO2. El precio sigue aumentando pasando de 33,69 euros a principios de año a 61 euros de media durante el mes de septiembre. Lo que puede suponer un incremento para el total del sector de más de 32 millones de euros en 2021«. Una «locura» que, si se paraliza temporalmente, daría «un respiro al sector y el golpe del gas no sería tan fuerte«. Por último, el secretario general sugiere acciones diplomáticas con países como Argelia, principal suministrador de gas para que «garantice el suministro y el caudal«. Y que haya mas oferta, «por lo menos a nivel doméstico, ya que parte del precio bajaría«. La paradoja de la industria azulejera La subida imparable de la factura energética y de las materias primas obliga a las empresas a analizar su política de precios y a trasladar al mercado estos incrementos. La asociación recuerda que si los mercados no pueden asumir esta subida buscarán alternativas a la industria española. «Vendemos el 75 % fuera de España y, de estas ventas, entre el 35-40 % fuera de la Unión Europea. Muchas veces en países donde nuestros competidores locales son productores de hidrocarburo, de gas o de petróleo. Con lo cual sus procesos de producción están muchísimo menos afectados por esta subida de gas. Tenemos que ser competitivos con esos mercados si trasladamos estas subidas de precio«, comenta. Por tanto, no todos los mercados podrán asumir la subida de precios y desviarán su demanda a otros países. Afectando en gran medida a la cuota de mercado de la industria española. «La transferencia de los costes a los precios en los mercados es infinitamente más lenta que la de los costes energéticos a las empresas. Esa traslación de costes a precios nosotros no la podemos hacer. Revisamos tarifas una vez al año, como mucho, y el cliente lo recibe de mayor o menor grado. Si tuviéramos que trasladar a precios los incrementos de coste tendríamos que cambiar los precios cada día. Eso es imposible, no tiene ningún sentido«, dice. Alberto Echavarría admite que la situación actual es «toda una paradoja«. Tras recuperarse de los peores meses de la pandemia, la demanda está más creciente que nunca: «Se esta vendiendo muchísimo, vamos a acabar el año probablemente con las mejores cifras de ventas y de exportaciones en muchos años. Pero, con unos resultados de beneficios rojos, nulos o, incluso, con pérdidas«.

1 33 34 35 36 37 50