Estas son las comunidades autónomas que más dinero gastan en contratos públicos
El volumen de licitaciones de las Administraciones públicas españolas cierra el año 2021 con un importe total de 21.789 millones de euros. Un 35 % menos del gasto que se llevó a cabo el año anterior cuando el importe ascendió a 33.819 millones. A pesar de que los dos primeros trimestres del año el gasto en contratos públicos incrementó al de 2020 en un 78 % y 20 %, respectivamente, los dos últimos experimentaron una bajada similar de en torno al 60 %. En Economía 3 hemos analizado cuáles fueron las comunidades autónomas con mayor número de contratos públicos durante 2021. También, en qué áreas se invirtió el gasto y cómo se ha repartido entre la Administración General del Estado, la Administración Local, las Entidades de derecho público y el resto de entidades que integran el sector público español. Las Administraciones con más gasto en contratos públicos Si atendemos al tipo de administración podemos desglosar el gasto en cinco franjas: Administración General del Estado, Administración Local, Comunidades Autónomas, Entidades de derecho público y Otras entidades del sector público. En el total de 2021 se registraron 70.193 licitaciones. Es decir, 82. 426 menos que en el año anterior, en el que fueron un total de 152.619. La Administración Local es la que más contratos ha ejecutado: 24.826. Le siguen, por orden, Otras entidades del sector público (12.269), las Comunidades Autónomas (11.849), la Administración General del Estado (11.835) y, en última posición, las Entidades de derecho público con 3.858 contratos. Por mayor cantidad de euros registrados, la AGE lidera el listado con un gasto de alrededor de 5.840 millones de euros. Completan el podio muy igualadas la Administración Local y las Comunidades Autónomas, según los datos extraídos de Infocif. Si dividimos el gasto por autonomías encontramos que la Comunidad de Madrid, la Comunitat Valenciana y Andalucía lideran el Top 3. El ranking de las 10 que más contratos cerraron incluye, por orden de gasto, Illes Balears, Castilla y León, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Aragón. El resto del listado, con su correspondiente cifra de importe licitado se puede consultar en la tabla: Contratos públicos por comunidades autónomas Si atendemos al gasto por comunidades autónomas, la entidad del sector público que mayor número de licitaciones ha presentado ha sido la Consejería de Educación y Formación Profesional con un importe de 742 millones de euros. Le siguen la Secretaría General de la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (539 millones) y el Departamento de Salud de Alicante (509 millones). El resto del Top 10 lo completan las siguientes áreas reflejadas en la tabla, entre las que se incluyen departamentos de Tenerife, Castilla y León o Illes Balears: ¿Cómo se ha repartido el gasto en las administraciones locales? El Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid es la entidad que mayor gasto presenta. En concreto, 467 millones de euros. La siguiente, por gasto, es el Área de Obras y Equipamientos: 117 millones de euros. La tercera y la cuarta por importe de licitaciones han sido la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Rozas y el Consejo de Administración de la Compañía para la Gestión de Residuos Sólidos en Asturias. Cada una de ellas con 54 y 48 millones, respectivamente. Las diez primeras se pueden consultar en el siguiente listado: ¿Cuáles son las áreas con más licitaciones de la AGE? En cuanto a la Administración General del Estado, la Junta de Contratación del Fondo Español de Garantía Agraria ha sido la de mayor importe de contratos: 1.017 millones de euros. La plata y el bronce es para la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material DGAM (530 millones) y la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación (369 millones). El resto de datos se pueden consultar en la siguiente tabla:
Vídeo: Conoce las claves del éxito de las empresas premiadas por Economía 3
La gala de premios por los 30 años de Economía 3 congregó a una gran cantidad de empresarios, colaboradores y personas provenientes del mundo empresarial, político y del asociacionismo. Bajo el eslogan ‘Ilusión’, un valor fundamental para seguir creciendo juntos, cada uno de los premiados en los Premios #30AñosEconomía3 tuvo la oportunidad de compartir con los asistentes al evento cuáles han sido sus propias claves del éxito para llevar a sus compañías a lo más alto y lograr perdurar en el tiempo. Si te perdiste la gala de premios ahora puedes escuchar las palabras de los galardonados con el Premio Economía 3 a la Trayectoria Empresarial: Peronda; Antiu Xixona; Verdú Cantó Saffron Spain; Importaco; Stadler; Martinavarro; Libertas 7; Aceitunas Cazorla; Grupo Alonso y Velarte. No te pierdas el resto de vídeos de los #30AñosEconomía3 pinchando en el siguiente enlace.
¿Hay «ecopostureo» en la sostenibilidad?
Nadie dijo que la transformación sostenible fuera un camino fácil. Multitud de empresas españolas ya están en la senda de las buenas prácticas en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y sostenibilidad. Pero, nadie nace aprendido y, a pesar de la buena voluntad, en ocasiones las decisiones que se toman no son las correctas. El greenwashing, por ejemplo, también llamado ecoblanqueo o «ecopostureo«, es una práctica que por suerte no está demasiado extendida, pero que perjudica en gran manera a las compañías que caen en ella. ¿Una moda, una obligación o un cambio cultural? ¿Qué es la sostenibilidad empresarial? Silvia Organista, experta en Cooperación Internacional y desarrollo sostenible, nos da las claves a esta pregunta con la autoridad que le confiere haber sido nombrada LinkedIn Top Voice Sostenibilidad 2021. Silvia Organista, experta en desarrollo sostenible y RSC Sostenibilidad: ¿ecopostureo? – ¿Es la sostenibilidad en las empresas una moda, una obligación o realmente un cambio en la mentalidad de empresarios y sociedad? En los últimos años se ha puesto de moda la sostenibilidad debido a un cambio de paradigma en el consumo. Los consumidores han comenzado a demandar otro tipo de productos y de servicios y, sobre todo, más transparencia por parte de las empresas. Estas se han tenido que adaptar en consecuencia. Eso sí, esto corre el riesgo de traer mucho greenwashing. Del mismo modo, se ha tenido que adaptar también el legislador. Estamos asistiendo a un boom de normativas que vienen desde Europa. Ha sido una moda que se ha ido convirtiendo poco a poco en una obligación. Tengo la confianza de que estas tres cuestiones sumadas (consumidor, moda y legislación) vayan provocando un cambio cultural. Es decir, que realmente esto se integre en las estrategias y en nuestro forma de pensar como consumidores y que, en el largo plazo, se acabe convirtiendo en la norma. Cómo encaminar una buena estrategia de RSC – ¿Se ha convertido la RSC en un departamento indispensable de las organizaciones? ¿Puede esto convertirse en un problema para las empresas más pequeñas que no cuentan con una capacidad de ingresos tan alta para poder llevar a cabo estos planes? No necesariamente. Es verdad que para las pymes y los autónomos el reto es mayor. Pero, también debemos tener en cuenta que la RSC no necesariamente exige un departamento concreto con un gerente específico. Lo que tenemos que pensar es que la RSC no es tanto una manera de gestionar sino de entender la empresa en sí. Por ejemplo, que la empresa seleccione a sus proveedores siguiendo unos determinados criterios, que no ofrezca productos que hayan sido fabricados con mano de obra infantil o que provengan de lugares muy lejanos, emitiendo mucho CO2 por el camino. Y para esto vuelve a ser necesario otra vez analizar muy bien el producto y el sector. Al consumidor se le educa, si tú le ofreces productos sostenibles y cercanos, el consumidor se adapta. Al final, no creo que sean necesarias ni grandes inversiones monetarias, ni grandes cambios de estructura. Se trata de un cambio de mentalidad. Yo siempre insisto mucho en que nos preguntemos ‘cómo’: cómo se ha producido, cómo se ha fabricado, cómo ha llegado hasta mi tienda… Respondiendo a esas preguntas es cómo realmente se hace RSC. «Al consumidor se le educa, si tú le ofreces productos sostenibles y cercanos, el consumidor se adapta» – ¿Cuáles son los mayores errores a la hora de introducir la RSC? Empezar la casa por el tejado. Empezar por introducir lo que yo llamo buenas prácticas. Por ejemplo, una donación a una ONG, una carrera solidaria, introducir el voluntariado corporativo, etc. Eso está muy bien, pero es un error, eso no es el punto de partida. Eso es la cúspide de la pirámide. Tenemos que pensar como en la pirámide de Maslow, en la que la base es el gobierno corporativo. Lo siguiente es pensar en la estrategia de responsabilidad social; si me quiero centrar en la parte ambiental o en la social, dependiendo de qué tipo de empresa sea la mía o en que sector me mueva. Por último, una vez que conjuguemos esas dos patas, la cúspide de la pirámide serían las buenas prácticas. Si empezamos por el final, eso no es RSC y al final el consumidor lo sabe. Es muy fácil decir «He participado en esta carrera solidaria» o «He hecho una donación«. Es fácil caer en eso porque es lo más rápido, inmediato y visible. Y eso para una empresa en términos de marketing hay que reconocer que es muy goloso. – ¿Qué países lideran esta sostenibilidad empresarial? ¿En qué lugar queda España? Creo que al final entre países no va a haber tanta diferencia porque los mandatos llegan desde Europa. Pero, es verdad que sí que hay países que ya están implementando esto en sus protocolos. Por ejemplo, Alemania u Holanda. En España, en términos de RSC, como en tantos otros, vamos un poco por detrás de Europa. Los peligros del greenwashing y del «ecopostureo« – En los últimos tiempos el greenwashing está cobrando relevancia entre diversas organizaciones. ¿Qué peligros puede suponer para la sostenibilidad real? El peligro principal es la reputación. Creo que, a día de hoy, la ventaja y, a la vez el riesgo, es que tenemos tanto acceso a tanta información de todas partes y en tantos momentos diferentes que el consumidor cada vez sabe más lo que es verdad y lo que es ‘ecopostureo’. El riesgo es perder consumidores que realmente estén concienciados con la sostenibilidad. Clientes que hayan acudido a tu empresa porque verdaderamente han creído que estás implementando unas prácticas y que tienes un compromiso con el medioambiente y se dan cuenta de que no es verdad. En la era de las redes sociales en el momento en el que un consumidor o un influencer publique en una red social que este tipo de prácticas en tu empresa no están siendo transparentes tu reputación se verá muy dañada. «Cuanto más larga es la cadena de fabricación más difícil es que un producto sea sostenible» – ¿Cómo podemos reconocer estas malas prácticas como consumidores? Eso es lo más difícil. Lo fundamental en mi opinión es tener un pensamiento crítico. En materia ambiental, por ejemplo, hay que tener muy en cuenta que lo principal para que un producto sea sostenible es la proximidad; en términos de alimentación, que sea de temporada… Pero, sobre todo, que esté lo menos procesado posible y que sea lo más próximo. Hay que tener en cuenta que cuanto más larga es la cadena de fabricación más difícil es que un producto sea sostenible. Hay que saber muy bien qué es exactamente lo que estamos buscando y qué es lo que nos está dando la empresa. La información no siempre está clara. A veces, es fácil caer en los reclamos del marketing. Por ejemplo, cuando te venden algo en un envase muy verde o con aspecto reciclado. ¿Son útiles las Cumbres Mundiales del Clima? – ¿Cuál es tu perspectiva respecto a la última Cumbre del Clima celebrada en Glasgow? ¿Realmente aportan hechos concretos estas cumbres o son solo una forma que tienen los gobiernos de los estados para justificarse? Es relativamente fácil llevar a la práctica los acuerdos que salen de este tipo de cumbres cuando son poco ambiciosos. Y creo que en el ejemplo concreto de Glasgow lo han sido. Desgraciadamente, con el ejemplo de otras COP hemos visto que han pasado sin pena ni gloria. Por ejemplo, en la COP 2009, que fue cuando se acordó la contribución financiera a los países empobrecidos. Esa contribución sigue sin realizarse y los objetivos acordados en París siguen sin cumplirse. Es un poco las dos cosas: es realizable porque no es demasiado comprometido, pero la experiencia nos demuestra que acaban pasando sin pena ni gloria, por desgracia. En el momento actual los pequeños objetivos ya no son suficientes. Desde el Acuerdo de París ya han pasado varios años. Estamos muy cerca del año 2030, que era esa fecha límite que nos habíamos marcado para mantenernos por debajo de los 1,5 grados. Por desgracia, estamos todavía muy lejos de alcanzarlo. Entonces, creo que el momento de los pequeños pasos ya se ha quedado atrás. Es el momento de ser ambiciosos y de comprometernos realmente y no de seguir en el «bla, bla, bla«. «El momento de los pequeños pasos ya se ha quedado atrás» El reto de las ciudades sostenibles – ¿Qué opina de la ciudad de los 15 minutos? ¿Cree que realmente nuestras ciudades están preparadas para dar ese paso? Ahora mismo no están preparadas, pero como con tantas otras cosas nos va a terminar tocando sí o sí. En España, sobre todo, es muy visible el tema del reto demográfico. La población de las grandes ciudades está cansada de los enormes desplazamientos, de los atascos, del gasto monetario que suponen la gasolina y el transporte público. Creo que se ha empezado a apostar por otro tipo de ciudades más amigables con las personas. No tanto con la sostenibilidad, que también, pero la prioridad ha sido el tiempo, la calidad del aire y el menor estrés y agitación que suponen las grandes ciudades. Ahora bien, el reto va a estar en lo relacionado con el empleo. Al fin y al cabo, las personas nos concentramos en las grandes ciudades por un motivo: es donde suele estar mayoritariamente el empleo. Aquí las Administraciones públicas como empresas tienen un papel muy interesante. Por un lado, para aquellos sectores en que sea posible el teletrabajo potenciarlo de manera que la gente pueda trabajar desde ciudades más pequeñas y una o dos veces a la semana asistir a la oficina. Por otro lado, resignificar y redignificar el empleo de las ciudades medianas y pequeñas. Ha estado muy menospreciado durante muchos años y no me parece que sea merecido. «Hay que resignificar y redignificar el empleo de las ciudades medianas y pequeñas« – ¿Cómo sería el ecobarrio perfecto? La clave sería poder tener zonas de trabajo, de ocio y de servicios (hospital, colegio, centro cultural…) a quince minutos. También, tener zonas verdes lo más extendidas posibles. Cuando nos movemos por las grandes ciudades el coche y las áreas comerciales ocupan mucho espacio. Tenemos que distinguir lo que es el consumo de lo que es el ocio. Una zona verde da mucha vida, aporta calidad de aire, limpia la contaminación y aporta un ocio más sano y sostenible. Por otro lado, es importante la accesibilidad. Suele ser una parte un poco olvidada. Va mucho en la línea de lo que yo creo que es sostenibilidad. No solo es el medioambiente, sino tener en cuenta a todas las personas con todas sus circunstancias. Y en las ciudades grandes a veces es difícil ver infraestructuras o medios de transporte públicos adaptados, entradas a centros comerciales, museos, teatros, etc.
La sombra de Hacienda alcanza a los valencianos: ¿tienen sus cuentas al día?
Que la sombra de Hacienda es alargada es un hecho conocido por todos los españoles. Y, a tenor de los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria Valenciana (ATV) los valencianos parecen haber captado el mensaje. En los últimos meses la lucha contra el fraude fiscal ha propiciado, no solo un incremento de la recaudación, sino también una mejora sustancial de los ingresos en relación a los derechos reconocidos. La directora de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV), Sonia Díaz, ha revelado que han «apostado más por fomentar las autoliquidaciones voluntarias y por incrementar la asistencia a los contribuyentes para el pago voluntario de sus obligaciones, que por campañas intensivas de sanción«. Este hecho, al parecer, ha motivado una mayor concienciación de la ciudadanía, que se hayan reducido las sanciones por impago e incluso que muchos de los contribuyentes se estén poniendo al corriente de pagos atrasados de años anteriores. Sin ir más lejos, en 2021 se han recaudado, por el momento, 28,84 millones de euros por resultas de años anteriores. Un 37,27 % más que lo recaudado por liquidaciones de pagos atrasados en 2020, cuando la cifra se situó en 21,01 millones de euros. La recaudación aumenta entre los valencianos Según datos de la ATV, los ingresos por tributos cedidos dependientes de esta ya registran, con datos del mes de noviembre, y un mes antes de que acabe el ejercicio, derechos reconocidos un 12,82 % superiores a los registrados el año prepandemia. Y un 37,14 % superiores a los registrados en 2020, cuando la caída total de ingresos fue del 15 % por el impacto en el tejido económico valenciano de la crisis sanitaria. «A falta de que se cierre el ejercicio y dispongamos de los datos definitivos, la realidad es que hasta el mes de noviembre la Generalitat ha incrementado su recaudación por tributos cedidos hasta los 1.845,2 millones de euros, frente a los 1.345,5 registrados en 2020«, ha asegurado Díaz. Es decir, cerca de 500 millones de euros adicionales, a lo que hay que sumar los 21,77 millones de tributos propios. En concreto, hablamos de sucesiones, donaciones, transmisiones patrimoniales y societarias y Actos Jurídicos Documentados (AJD) y todos aquellos tributos y tasas relacionados con el juego. Influencia de la pandemia en las sucesiones y donaciones en los valencianos El impuesto vinculado a sucesiones se ha incrementado en torno a un 20 % respecto a 2019, hasta alcanzar los 284 millones de euros entre los contribuyentes valencianos. Según explican desde la Agencia, como consecuencia del aumento de la mortalidad derivada del coronavirus. Las donaciones también se han visto incrementadas un 84 %, pasando de 12 millones en los ingresos de 2020 a los 23 millones en 2021. Por provincias, donde se ha apuntado un incremento mucho más pronunciado es en la provincia de Valencia, donde se alcanza una mejora del 163,4 % con 17,64 millones de euros. Por su parte, las donaciones en Alicante se han incrementado un 107,53 % hasta los 11,99 millones de euros y, finalmente, en Castellón, ha sido del 97 %. Cabe destacar que el impuesto de Patrimonio es uno de los que registra un menor crecimiento respecto a 2021: un 6,9 %. Eso sí, el crecimiento más significativo se ha detectado en el impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que pasa de los 829,6 millones de 2019 a los 660,22 en 2020 y, finalmente, superará los 1.010 millones de euros en 2021. Este impuesto grava, por ejemplo, la compraventa de viviendas. Por provincias, Alicante ha experimentado un crecimiento de este impuesto del 49,60 % en el último año (163,7 millones más); Valencia ha superado el 54 % (144,10 millones de incremento) y la provincia de Castellón ha subido un 64,45 %, con 41 millones adicionales. Aumentos destacados y caídas exponenciales Junto al incremento del impuesto de Transmisiones, también destaca, aunque en menor medida, el del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) que grava, entre otros, la formalización de escrituras de hipoteca ante notario y que se vincula de forma directa a la adquisición de obra nueva entre los valencianos. En este sentido, ha experimentado una mejoría respecto a 2020 de un 27,54 % al pasar de 201,15 millones de euros a los 256,55 millones de 2021. La mejoría es más visible en Castellón, donde alcanza un incremento del 33,68 %. Es decir, una mejora de 6,15 millones de euros. Por otro lado, Valencia es la provincia que mayor carga impositiva ha registrado por este concepto debido a la fortaleza de su mercado inmobiliario. De hecho, en 2021 ha registrado 127,85 millones de euros por este concepto. Un 30,32 % más que en el año de la pandemia. Finalmente, en Alicante el impuesto de AJD ha alcanzado los 104,3 millones de euros, un 23 % más que en 2020. En el otro lado, tenemos la caída exponencial del impuesto por operaciones societarias que grava la disolución de sociedades y la disminución de capital. La bajada registrada respecto a 2020 es del 73,16 %, pasando este impuesto de registrar 1,98 millones de euros en 2020 a apenas 538.210 euros en 2021 de los bolsillos valencianos. A este respecto Díaz ha indicado que «pese a que aún queda un mes para cerrar el año y las cifras pueden variar, hay que tener en cuenta que los datos de 2021 mejoran incluso a los del cierre de 2019, cuando se registraron ingresos por valor de 2,96 millones por este concepto«. La recuperación del sector del juego Los impuestos vinculados al sector del juego logran en el mes de noviembre recuperar su sentido positivo, al ser uno de los capítulos de ingresos cuya recuperación había sido más lenta. El crecimiento es moderado: 1,85 % respecto a 2020. En concreto, las máquinas recreativas tipo B y C ubicadas en muchos establecimientos de hostelería, que se vieron afectados por las restricciones sanitarias, son las que engloban mayores importes. En concreto, con una recuperación significativa del 4,98 % hasta un total de 70,70 millones de euros. También las tasas sobre rifas y tómbolas crecen un 14,31 % en el conjunto de la Comunitat Valenciana hasta los 11,17 millones de euros. Sin embargo, las tasas sobre bingos y casinos, siguen con sentido negativo y con una recaudación menor incluso que en el año de la pandemia. La caída en este caso es del 4,94 % en el caso de los bingos y del 46,70 % en el caso de los casinos, con una recaudación de 2,75 millones de euros frente a los 4,84 del año anterior. Por provincias, la caída es mucho más pronunciada en Valencia, donde se han registrado bajadas del 80,90 % respecto de 2020.
Estas son las diez ciudades españolas en las que se crearon más empresas en 2021
Después de la gran caída en la creación de empresas experimentada a mediados de año, los niveles se fueron recuperando hasta alcanzar las 9.370 compañías creadas en el mes de diciembre. El total de los doce meses ha sido de 102.394 empresas. Por otro lado, en 2021 se registró un total de 33.614 empresas disueltas, según los datos facilitados por el portal Infocif. Desde Economía 3 nos hemos preguntado en qué localidades ha habido un mayor número de creación de empresas durante el pasado 2021. También, qué comunidades autónomas destacaron y cuáles fueron los sectores con mejores y peores números. Constituciones de empresas por comunidades autónomas Si atendemos a la creación de empresas por comunidades autónomas, las peor paradas de este año fueron Ciudad Autónoma de Ceuta (56 empresas), Ciudad Autónoma de Melilla (84) y La Rioja (395). Por otro lado, las de mayor número en creación fueron Comunidad de Madrid (20.994), Cataluña (16.590) y Andalucía (15.220). Disoluciones de empresas por comunidades autónomas Las autonomías que menos disoluciones mercantiles han tenido que lamentar son exactamente las mismas que menos empresas nuevas han registrado. Estas son Ceuta (9), Melilla (9) y La Rioja (8). En cambio, las que más disoluciones han registrado son Comunidad de Madrid (6.097), Cataluña (5.203) y Andalucía (2.433). El resto de las disoluciones se pueden consultar en el siguiente mapa: Las localidades en las que se crean más empresas Las ciudades donde encontramos un mayor número de compañías de nueva creación se corresponden con el ranking por comunidades autónomas. Madrid y Barcelona ocupan el oro y la plata en la clasificación con 13.951 empresas la primera y 11.410, la segunda. Eso sí, València se cuela en el listado como la tercera localidad con más creación de empresas. En concreto, 2.461. El top ten lo completan por este orden: Sevilla, Málaga, Marbella, Palma de Mallorca, Alicante, Zaragoza y Murcia. Por otro lado, también podemos elaborar el ranking con las ciudades que más empresas destruyen. Los tres primeros puestos son para la tríada anterior: Madrid, Barcelona y València. Las siete restantes son Sevilla, Zaragoza, Palma de Mallorca, Bilbao, Málaga, Marbella y Terrassa. Datos por sectores Por otra parte, el comercio, la construcción y las actividades profesionales, científicas y técnicas fueron los sectores económicos que registraron las cotas más altas en creación. La lista completa se puede consultar en la tabla: Mientras que en disolución de compañías han sido el comercio al por mayor y al por menor, la construcción y las actividades profesionales, científicas y técnicas. En concreto, 3.535 en el comercio, 2.113 en la construcción y 2.064 en la última. El resto de sectores aparecen reflejados en la tabla:
Pintura verde para alianzas energéticas complejas
A vueltas con el tema de la luz nos levantamos con un nuevo giro de guion. Esta vez desde la capital de Bélgica y, a su vez, famosa sede de la Unión Europea. Hace unas semanas ya hubo un interesantísimo debate en torno a la paleta de colores de las centrales nucleares. Para que nos entendamos: no se ponían de acuerdo si pintarlas de azul, gris o verde. En Bruselas ahora nos dicen que mejor de este último. Thierry Breton, comisario europeo del Mercado Interior, defiende con económicos argumentos la polémica propuesta del Ejecutivo comunitario de integrar la nuclear en su taxonomía de las llamadas ‘energías verdes’. Yendo al grano, esto se traduce en que Europa dice que hay que invertir medio billón de euros en la construcción de nuevas centrales nucleares. En España se encuentran en funcionamiento cinco centrales nucleares, dos de las cuales disponen de dos reactores cada una por lo que suman, en total, siete reactores de agua ligera. Cabe destacar, si no se ha dicho ya, que el plan para cerrarlas de manera escalonada, de momento, sigue en pie. El cierre, que comenzaría en 2027 y terminaría en 2035, fue pactado entre el Gobierno y las empresas eléctricas propietarias de las nucleares. No anda desencaminado Breton cuando afirma que la descarbonización pasa obligatoriamente por echar mano de las nucleares. No podemos afrontar una transición tan potente desterrando este tipo de energía. Las renovables, hoy por hoy, no son suficientes. A la vista está. La crisis energética actual es la mejor prueba de ello. La factura de la luz para particulares y empresas la secundan. Ay, la independencia española del gas… Más que pensar en imposibles abracemos lo que ya tenemos y combinemos lo nuevo con lo viejo. Al fin y al cabo, Roma no se construyó en un día.
¿Es peligrosa la tecnología? ¿De qué carecen los algoritmos que nos rodean?
Los algoritmos participan de las acciones más cotidianas de nuestras vidas. Estos conjuntos de operaciones matemáticas nos recomiendan la próxima serie que veremos, nos ayudan a buscar pareja o nos ofrecen las ofertas de trabajo que más se ajustan a nuestro currículum. Pero, no debemos olvidar que la construcción de un algoritmo viene siempre de la mano de un ser humano. Los seres humanos no somos perfectos y cometemos errores que en muchas ocasiones pueden reflejarse en los propios algoritmos generando desigualdades entre diferentes colectivos. ¿Son éticos los algoritmos? ¿Cómo podemos alcanzar una inteligencia artificial inclusiva? A estas y otras cuestiones nos responde Gemma Galdon, CEO y fundadora de Éticas Research. Gemma Galdon, fundadora y CEO de Eticas Research La auditoría algorítmica – ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha una empresa dedicada a la consultoría ética de algoritmos? Empecé a trabajar entre la tecnología y la sociología. Primero desde una perspectiva más académica y pronto me di cuenta de que lo que el mundo necesitaba no era tanto investigación como soluciones prácticas. Como ya tenia un equipo de investigación muy sociotécnico, capaz de hablar un idioma muy habitual que es el de entender la sociedad desde la tecnología y a la tecnología desde la sociedad, nos pusimos a buscar soluciones rápidas. Lo que se nos ocurrió es que una de las cosas que podían mejorar la auditoría del entorno tecnológico era la auditoría algorítmica. – ¿En qué últimos proyectos estáis trabajando? Auditamos algoritmos en todo el mundo para gobiernos. Muchos gobiernos están incorporando algoritmos para la toma de decisiones publicas. Sobre todo, para la asignación de recursos; determinar quién recibe una oferta de trabajo pública; o a quién dar asistencia para casos de personas sin hogar o menores en situación de riesgo… Varios gobiernos en todo el mundo nos han pedido apoyo en asegurar que los algoritmos tomen decisiones que no sean en ningún caso discriminatorias. En el sector privado también estamos trabajando bastante. Por ejemplo, en el sector de la salud. En los hospitales cada vez se usan más algoritmos para planificar mejor los recursos y para cribar personas en Urgencias. Ese es un trabajo que en EE.UU. se estaba centrando mucho en que ya no sea un personal médico quien haga esa criba inicial, sino que sean algoritmos. Trabajamos también con el sector bancario, con empresas que utilizan algoritmos para distribución de tareas en un entorno laboral… La verdad es que no hay una empresa en el mundo que haya auditado más que nosotros, así que tenemos la suerte de trabajar con clientes muy variados. ¿Están protegidos nuestros datos? – Trabajáis para algunos gobiernos, ¿los ciudadanos podemos confiar en la Administración pública para el uso y gestión de nuestros datos? ¿Estamos protegidos por el gobierno? La situación es la misma en todo el mundo. Ahora mismo lo que nos rodea es un despliegue tecnológico sin ningún tipo de normas. No porque no existan, sino porque no se cumplen. Con lo que ahora mismo no pondría la mano en el fuego por ningún sistema algorítmico del que nos rodea. Lo que vemos es que nos rodean algoritmos de muy poca calidad y que están tomando decisiones cada vez más importantes y de mayor calado. Con más consecuencia a nivel individual y colectivo. Me temo que en todo el mundo las cosas se están haciendo bastante mal. Por eso, nuestra insistencia en auditar algoritmos, que es una de las formas de asegurar las disfunciones que heredamos de estos años de construcción tecnológica que se empiezan a corregir. La ética de los algoritmos – ¿Hay poca ética en el mundo de los algoritmos? Hay mucho desconocimiento del impacto para construir algoritmos complejos. El algoritmo de Netflix o de Spotify si se equivoca y te recomienda una canción que no te interesa no pasa nada. Pero, cuando este mismo algoritmo lo trasladas al sector público o al sector médico las consecuencias son mucho más graves. ¿Qué está ocurriendo? Que esos algoritmos tan sencillos y tan poco testeados tienen errores. Las consecuencias aunque puedan ser mínimas se están desplegando en entornos de alto riesgo. El ejemplo que yo siempre pongo es que hacer inteligencia artificial de alta calidad es como construir un edificio. Si tú construyes un edificio solo con fontaneros, el edificio se va a caer. Puedes tener los mejores fontaneros del mundo, pero los fontaneros son una parte de los equipos que hay que montar. Pues ahora tenemos un sector tecnológico que solo trabaja con ingenieros. Son buenos, pero no tienen los conocimientos necesarios para llevar al éxito esa construcción de algoritmos en espacios de alto riesgo. Lo que hacemos nosotros es aportar precisamente todos estos conocimientos que requieren los ingenieros. A los ingenieros les pedimos constantemente que hagan un código para un mundo que no entienden. En Ingeniería no te enseñan Sociología. Con lo cual los algoritmos que están saliendo de estos equipos de fontaneros son algoritmos que no sirven para construir edificios. ¿Generan los algoritmos desigualdad? – ¿Por qué se dice que la tecnología excluye a ciertos colectivos e incluso genera desigualdades? Por muchos motivos. El más evidente es que la IA lo que hace es recoger datos del pasado y buscar patrones en esos datos para intentar predecir el futuro. Y esos datos pasados conllevan muchas veces dinámicas de discriminación en el mundo real. Por ejemplo, un algoritmo que te ayuda a encontrar trabajo en LinkedIn o en InfoJobs. Si ve que en el pasado los trabajos técnicos y bien remunerados han ido siempre a hombres lo que hace e incorporar eso y reproducirlo porque nadie dice lo contrario. Si nadie sanea ese algoritmo, reproduce eso. O el reconocimiento facial, que se entrena con datos de gente de internet. ¿Qué ocurre? En internet la mayoría de personas son hombres blancos. Eso quiere decir que un algoritmo de reconocimiento fácil usado por la policía fallará más en rostros que no son de hombres y que no son blancos. Con lo cual estamos incorporando dinámicas de discriminación y de funcionamiento diferente para diferentes colectivos. Además, muchas veces los afectados son ya colectivos tradicionalmente discriminados. También hay otras fuentes de discriminación. Por ejemplo, que los equipos de ingenieros sean mayoritariamente masculinos hace que no se tengan en cuenta las dinámicas femeninas. También, en personas mayores, neurodivergentes… No hay nadie preocupado en asegurar que ese algoritmo sea justo. Publicamos este ‘manual de instrucciones’ para auditar algoritmos. Está dirigido a cualquiera con interés en que la Inteligencia Artifical respete derechos fundamentales… ¿Eres uno de ellos? Descarga la Guía de Auditoría Algorítmica aquí: https://t.co/pmcSJ2qkaP — Eticas / Algorithmic Audits (@EticasConsult) January 12, 2021 Posibles soluciones – ¿Y cómo se podría solucionar esto? Repasar cómo funciona el algoritmo e incorporar normas dentro de este para que eso no se reproduzca. O introducir datos para que el algoritmo no vea diferencia entre hombres y mujeres. Lo que se puede hacer es relativamente sencillo, pero en los equipos actuales de desarrollo de tecnología no hay nadie encargado de hacer eso. Un proceso de auditoría algorítmica puede durar apenas tres meses de trabajo con los equipos. Al final, no se está haciendo por irresponsabilidad y falta de conocimiento. Por desgracia, todo lo relativo a la inteligencia artificial es tan opaco que si no sabemos que existe mucho menos sabremos si discrimina o no hasta que no haya una víctima que se atreva a levantar la mano. La gente no sabe actualmente que está siendo discriminada por esos algoritmos. El paso más difícil es ser consciente de esa desigualdad.
El comprador de vehículos se electrifica
Año nuevo, propósitos nuevos. Y es que, al parecer, en los del año pasado no nos fue tan mal. El sector del motor ha tenido un año cargado de baches, destacando entre todos ellos el de la falta de microchips para la fabricación de vehículos. Un elemento que para nada puede pasarse por alto, más ahora que los eléctricos comienzan a posicionarse como una opción verdaderamente real. No es para menos, pues según lo expuesto por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), en el año que dejamos atrás hace apenas unos días, una de cada diez matriculaciones de turismos se correspondió con modelos electrificados. Tanto eléctricos puros como híbridos enchufables. Las matriculaciones de vehículos electrificados, por tanto, crecieron en España en 2021 un 42,1 %, hasta alcanzar las 82.999 unidades. Eso sí, aún nos mantenemos lejos de alcanzar la cifra que ambas asociaciones ponen sobre la mesa para ir alineados a los famosos objetivos previstos para 2030. A finales de 2022, abran bien los oídos y escuchen con atención, por el asfalto español deberían circular nada más y nada menos que 100.000 nuevos vehículos electrificados. ¿Lo conseguiremos? Habrá que esperar 361 días para verlo. Ya queda menos. Las oportunidades de los vehículos eléctricos Si queremos superar el reto no nos queda otra que apostar por un sector que, como tantos otros en estos tiempos de incertidumbre, no pasa por su mejor momento. El Perte para el Desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado, aprobado en junio, por ejemplo, puede ser un gran empujón para este sector tan estratégico en nuestra economía -aunque de si los fondos europeos llegan o no a las empresas hablaremos otro día. O, por qué no, quizá también la dependencia de España en la fabricación de semiconductores. Propuestas para un año entrante que pueden cambiar de una vez para siempre la manera en la que circulamos con nuestros turismos, motocicletas, autobuses o furgonetas.
¿Cómo se comportará la economía española? Previsiones para el año 2022
La economía del año 2021 se despidió en nuestro país inmersa en la sexta ola de covid, con los precios de la energía disparados y con un sobrecoste importante en las materias primas. En 2021, la llegada de la vacuna y el alto índice de vacunación hicieron prever la vuelta a la normalidad de la economía. Sin embargo, la llegada de la quinta ola en el tercer trimestre hicieron que las previsiones se moderaran tras el verano. Estas son las previsiones para el año presente por parte del Consejo General de Economistas (CGE). La influencia de Ómicron en la economía española Según los economistas, la nueva variante Ómicron ha provocado «la ralentización brusca de la incipiente recuperación de la economía a nivel mundial«. En el caso de España, esta sexta ola está provocando bajas laborales, personal confinado y la adopción de medidas restrictivas relacionadas con el ocio. Factores todos ellos que hacen que la actividad económica se contraiga. Por esa razón, se espera que el crecimiento del último trimestre del año se sitúe entre el 1,8 % y el 2 %. Y que 2021 cierre con un crecimiento en torno al 4,7 %, como ya apuntaban en las previsiones de noviembre. El crecimiento del primer trimestre de 2022 se espera que sea plano. Debido en parte a la falta de inercia de este último trimestre de 2021, pero también al elevado incremento del IPC (6,7 % en tasa interanual, el mayor de los últimos 30 años). En el mes de diciembre, el IPC se ha incrementado el 1,2 %, debido a la subida del precio de la electricidad. En menor medida, al aumento de los precios de la alimentación. No obstante, al CGE le preocupa el incremento que está sufriendo la inflación subyacente, «que no tiene en cuenta en incremento de precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, que ha sido de 2,1 %. Cuatro décimas más que en el mes anterior«. También indican que, desde el mes de junio, que era del 0,2 %, está registrando subidas considerables todos los meses. El aumento de los precios de los productos energéticos está siendo repercutido por parte de los productores. Lo que está influyendo en los precios del resto de los productos. «Esto hace que el incremento de la inflación ya no sea coyuntural, sino que, en parte, sea estructural«, apuntan. Pérdida de competitividad El problema del encarecimiento de los bienes, unido a que los salarios están creciendo a un ritmo inferior, podría provocar una contracción del consumo interno. También, según dicen, una pérdida de competitividad en las exportaciones. Hay que tener en cuenta que el crecimiento del IPC de la zona euro en noviembre fue del 4,9 %. Mientras que el de España fue de 5,5 %. El tejido empresarial español está conformado en gran parte por pymes, «muy sensibles al incremento de los costes energéticos y los costes a laborales. Con apenas colchones para, no solo invertir, sino sobrevivir a las incidencias«. Por ello, desde Economistas subrayan que puede que no sea el mejor momento para afrontar una subida de los costes laborales, vía incremento del salario mínimo interprofesional o vía cotizaciones sociales. Como ya han indicado en meses anteriores, la extensión hasta el 31 de julio de 2022 de la línea de avales del ICO para autónomos y empresas; la ampliación de la moratoria concursal; y la refinanciación de los préstamos avalados por el ICO, tiene como consecuencia diferir el cierre de una parte importante de estas pymes. En cualquier caso, las exportaciones tuvieron a lo largo de 2021 un buen comportamiento, en torno al 11 %. Aunque parte de este incremento es debido al alza de los precios. Eso sí, comentan que una parte importante de las pymes están abriendo sus mercados al exterior. Lo que hace que «puedan ser más competitivas y les sea más fácil crecer«. En este sentido, dicen, es importante las ayudas de organismos que facilitan a las empresas el proceso de internacionalización. Tasa de paro y deuda pública En cuanto a la tasa de paro, se prevé que esta finalice en 2021 en torno al 14,7 % y en 2022 disminuya al 14,2 %. Aunque es relevante indicar que, de octubre de 2020 a octubre de 2021, cuatro de cada cinco empleos creados han sido en el sector público. Un hecho «lógico teniendo en cuenta los refuerzos que se han producido en el personal del sector sanitario y en menor medida en el sector de la educación«. La deuda pública en España, que en mayo de 2021 llegó a ser del 125 %, ha ido moderándose en el tercer trimestre. Se prevé que se sitúe en torno al 121 % a finales de 2021 y el déficit público entre el 7,8 % y el 8,5 %. Según informan, 2021 ha sido un año bursátil muy bueno para las bolsas americanas y europeas, con rentabilidades de dos dígitos. Sin embargo, y a nivel comparativo, «el patito feo ha sido la bolsa española, con una rentabilidad de su principal índice de referencia el IBEX 35 del 7,93 %«. Rentabilidad, por otra parte, que si se comparacon otros activos con rentabilidades negativas (activos monetarios y renta fija) o reducidas (activos inmobiliarios) «ha sido buena«. Los resultados menos brillantes del IBEX frente a otros índices bursátiles se deben básicamente a la composición del propio índice en el que tienen un gran peso los bancos y empresas vinculadas al turismo, mientras que las empresas tecnológicas, que han sido las que han obtenido mejores resultados, tienen «un peso ínfimo«. El papel de los fondos europeos en la economía «El aprovechamiento total de los fondos europeos es básico«, añaden. Hasta la fecha se han concedido 19.000 millones, de los que parece se han invertido 5.000 millones; el resto, 14.000 millones, más los 27.000 millones comprometidos para este año, a los que hay que añadir también los fondos estructurales, que en 2022 inician nuevo programa operativo hasta 2027, constituyen una inyección de fondos inmensa que pueden ser «un motor de propulsión tan necesario en el año en que el entramos«. Por ello, desde Economistas, apuntan a que «deberían poder ejecutarse adecuadamente para afrontar los nuevos retos de nuestra economía y conseguir la modernización del sistema productivo, cumpliendo los objetivos para los que fueron concedidos«.
Balance final de un año “asfixiante” para el sector agrícola valenciano
A punto de cerrar el 2021 el balance del sector agrícola no es para nada halagüeño. La agricultura en la Comunitat Valenciana ha sufrido numerosos reveses. Algunos tan destacables como la amenaza de las crecientes importaciones procedentes de terceros países, la lucha contra las plagas o la subida de los costes de producción. En el ámbito legal tampoco ha sido un buen período para el sector ante las críticas sobre la nueva PAC o una Ley de la Cadena Alimentaria calificada como «insuficiente» por la Unió de Llauradors i Ramaders. Aspectos que no se quedarán atrás en la despedida del año, sino que se arrastrarán también con el entrante. En este sentido, La Unió indica que si no cambia la situación, el próximo año puede ser «aún más caliente en calles y carreteras» porque es necesario «mantener un tejido profesional para el futuro en el sector agrario valenciano«. No en vano el pasado 3 de diciembre ya se organizó una protesta con más de 2.000 personas entre Favara y Tavernes de la Valldigna. A lo largo del año, ha habido otras como las del sector del arroz en marzo en València o las de julio y septiembre ante el Ministerio de Agricultura en Madrid. La amenaza de las importaciones En cuanto a las importaciones, la organización aduce que, a pesar de los avances y de la presión ejercida, «no existe constancia oficial sobre la modificación del acuerdo entre Sudáfrica y la Unión Europea«. Tampoco para la posibilidad de introducir cambios para garantizar la seguridad fitosanitaria como el tratamiento de frío ni para considerar a los cítricos como producto sensible a la hora de firmar los tratados comerciales. La Unió ya alertó hace unas semanas de «la ruinosa campaña de la principal variedad de naranja, la Navelina, motivada por la competencia inicial con la procedente de Sudáfrica en los lineales de tiendas y supermercados«. En este sentido, las empresas importadoras no compraron naranja española hasta que se les agotó la importada desde el hemisferio sur. Ahora, además, «nuestra naranja compite de forma desleal en los mercados con las egipcias y turcas que llegan sin los mismos estándares de producción. Se ofrecen a precios muy bajos distorsionando el mercado y hacen saltar las alertas sanitarias por detecciones de numerosas partidas con presencia de pesticidas no autorizados en la Unión Europea«. Respecto a esto último proponen para el próximo año que todos los estados miembros de la UE adopten un compromiso de exigencia para la reducción de pesticidas, antibióticos y fertilizantes a todos aquellos países terceros que envíen sus producciones al ámbito comunitario. ¿Qué hacer con la escalada de costes en el sector agrícola? La escalada de los costes de producción durante este año ha sido imparable. El encarecimiento de la electricidad contagió luego al gasóleo agrícola, a los piensos y los fertilizantes. Según indican, con una subida del 70 %. «Esta circunstancia corrobora la inexistencia de un libre mercado porque los agricultores y ganaderos no tienen la capacidad de repercutir en sus precios de venta el incremento de los costes de producción«, añaden. También suben los costes en la lucha contra las plagas ante la eliminación de sustancias activas desde Bruselas, «que luego se permiten a los productos importados«. Por ejemplo, el Cotonet importado de Sudáfrica ha elevado un 55 % los costes de producción. Y causado pérdidas por valor de más de 200 millones de euros en los cítricos, y otros 50 millones en el caqui. Además de los daños por la Xylella en el norte de Alicante. Las organizaciones que forman parte de la Unión de Uniones han presentado al Ministerio de Agricultura un paquete de propuestas para contribuir a aliviar el problema de los costes. Medidas fiscales, sobre todo, pero también alguna otra como la puesta en marcha del contrato de doble tarifa para el regadío. Ley de la Cadena Alimentaria «Si la Ley de la Cadena Alimentaria se respetase y las producciones se pagasen por encima de lo que cuesta producirlas, estas crisis no tendrían por qué haber saltado«, comentan desde la organización. Para paliar estas carencias, desde La Unió reclaman a la Generalitat la creación de una Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) autonómica. «Hemos tenido un maratón de reuniones a lo largo de estos casi dos años con todos los grupos parlamentarios. Y hemos planteado enmiendas que hubieran contribuido a dotar a la Ley de la Cadena Alimentaria de mejores herramientas para hacer que se cumpliera. Conseguimos, al menos, que los agricultores y ganaderos no se vieran obligados por ley a firmar contratos en falsos cuando no tienen capacidad de negociar sus precios. Pero, en nuestra opinión, la Ley ha salido con deficiencias importantes. La cacareada aprobación de la venta a pérdidas es un sofisma. Condiciona su consideración como práctica desleal perseguible a lo que diga la Ley de Comercio Minorista… O sea, lo mismo que ya existía«, afirman. Denuncia a la Comisión Europea Por otro lado, denuncian que no ha entrado en el texto la definición de posición de dominio en el mercado. «Para poder sancionar los abusos que se hagan desde ella«. Tampoco se ha regulado «el poder de negociación de unos agentes sobre otros a lo largo de la cadena alimentaria para evitar imposiciones sin tener posición de dominio; ni la prohibición a todos los operadores de la cadena posterior a la producción de vender por debajo del precio de adquisición». Esto último, según dicen, es lo que realmente «traslada hacia abajo, hasta el productor, las tensiones bajistas de precios«. Además, opinan que la Ley ha traspuesto mal la Directiva Europea, en cuanto al ámbito de aplicación, dejando fuera a determinados agentes y operaciones que la norma europea no excluye. Por ello, ha presentado una denuncia a la Comisión Europea para que se pronuncie. Una PAC «insuficiente» para el sector agrícola El Ministerio de Agricultura ha enviado ya la propuesta inicial del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC). Base de lo que será la nueva PAC y sus ayudas a partir del próximo 1 de enero de 2023. «Tendremos así una PAC con más exigencias por una condicionalidad reforzada de obligado cumplimiento y más estricta. Una PAC que sigue la tendencia de las últimas reformas: cambiarlo todo, para que cobren los mismos, pero con menos presupuesto«, denuncian. Y añaden: «Partiendo que se contempla la pluriactividad en el sector agrario valenciano, las ayudas no se priorizan claramente ni se potencia a aquella persona profesional que su único modus vivendi es la agricultura y/o ganadería. A pesar de las promesas del ministro Luis Planas en octubre de 2020 de que la nueva PAC sería más mediterránea, la realidad es tozuda y finalmente tendremos una PAC que no beneficia a los cultivos mediterráneos«. Por otro lado, afirma que la diferenciación de las ayudas por superficies de cultivo en pendientes o una pluviometría no contempla la realidad valenciana. En concreto, condiciona la competitividad de cultivos valencianos como los frutos secos, olivar, viña o cereales. Estas recibirían menos ayudas que «un agricultor, por ejemplo, andaluz que realice las mismas prácticas agronómicas«. Cruzadas ideológicas Destacan también «la falta de agilidad de la Generalitat para resolver aspectos como la pinyolà para el sector apícola. Algo que impide la producción normal de la miel de azahar. O las particulares cruzadas ideológicas contra la ganadería y el sector cárnico». “Dejar de comer carne es una opción totalmente legítima, pero no va a servir para salvar el planeta”, señalan. «No se pueden llevar a cabo políticas o ataques infundados a sectores que hoy por hoy mantienen con vida nuestros pueblos de interior. Y que producen además en las normas más estrictas de bienestar animal y siguen mejorando el futuro con los planes de ordenación ganadera«, agregan. «También tenemos la cruzada ideológica de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, contra el agua para riego en la Comunitat Valenciana. Las últimas actuaciones revelan una auténtica persecución por parte del Gobierno hacia las demandas hídricas de la Comunitat Valenciana y de la provincia de Alicante. Y una desaparición paso a paso del trasvase de agua del Tajo al Segura«, sentencian. Daños climatológicos y seguros agrarios El comportamiento meteorológico de este año, marcado por numerosos fenómenos de grave incidencia, ha provocado que las indemnizaciones previstas por los siniestros ocurridos sean muy elevadas en la Comunitat. “El seguro se creó para dar una garantía de renta a los productores, no para que se forren cuatro empresas a costa de todos. Hay que dar un cambio de rumbo de 180 grados en las políticas del seguro agrario para anteponer la defensa del sector. Castigado por la escalada de costes y la crisis de precios. Por encima de las cuentas de resultados de las aseguradoras que forman parte de Agroseguro”, indican. Necesidad de un cambio de modelo energético en el sector agrícola La Unió propone que el necesario cambio de modelo energético hacia fuentes renovables en la Comunitat Valenciana se realice respetando los terrenos agrícolas productivos; la actividad agraria; las instalaciones de regadío; las infraestructuras agrarias y el paisaje rural. Ante el anuncio y la proliferación de grandes instalaciones solares, eólicas o torres de alta tensión que pretenden instalarse en la Comunitat, “nos mostramos a favor de las energías renovables, verdes y limpias. Pero, de una forma sostenible siempre que se respete el territorio, la agricultura y ganadería, el medio ambiente, el paisaje de nuestras zonas rurales y revierta en beneficio de esas zonas donde se instalen”. La cuestión de la reforma laboral El Ministerio de Trabajo, según argumentan, «desprecia la realidad del campo en su reforma laboral«. Todo lo acordado en relación a la temporalidad laboral «no se ajusta a las necesidades del sector» y «limitará bastante la capacidad de las explotaciones en la creación de empleo durante las campañas agrícolas«.
Las 10 empresas farmacéuticas que más facturaron durante la pandemia
Los productos farmacéuticos y medicamentos han cobrado una especial importancia en los últimos tiempos. Las vacunas, sin ir más lejos, han sido -y continúan siendo- las grandes protagonistas desde que estalló la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Teniendo todos estos factores en cuenta, en Economía 3 nos hemos preguntado cómo se comportaron las empresas farmacéuticas españolas durante el ‘año 0’ de la pandemia: 2020. En el ranking de las 10 compañías que más facturaron en el año de la covid encontramos grandes grupos habituales de este listado, pero también nuevos conocidos y algunos nombres más que sonados para la gran mayoría de la población. Para su elaboración se han tenido en cuenta tanto las cuentas consolidadas como las individuales de cada compañía correspondientes únicamente al año 2020. El reinado de las cooperativas farmacéuticas Los dos primeros puestos de este ranking del sector farmacéutico corresponden a dos cooperativas: Cofares y Bidafarma. La primera, reina absoluta de este listado facturó en 2020 un total de 3.528 millones de euros si atendemos a sus cuentas individuales. Potenciando su crecimiento en un 4,56 % más que el año anterior. La cooperativa, con sede en Madrid, distribuye medicamentos, productos y servicios sanitarios. Según su informe anual de 2020, cuentan con 11.683 socios farmacéuticos y cooperadores y 1.500 rutas de reparto en 43 centros logísticos. Además su resultado de explotación fue de 8,6 millones (+2,15 %) y su beneficio neto de 4,7 millones (+36,41 %). Sin duda, un buen año para Cofares. En la misma línea se sitúa la plata de este listado. Bidafarma presentó una facturación en 2020 de 2.541 millones de euros, un ligero 0,26 % más. Eso sí, si atendemos a su resultado de explotación el crecimiento se dispara. En concreto, un 1.357,93 %, facturando 5,6 millones de euros. También su beneficio neto alcanza el 215,25 % de subida (5,8 millones). La cooperativa andaluza, con sede en Sevilla, también se dedica a la distribución mayorista de medicamentos de amplia gama, con implantación nacional, de capital 100 % farmacéutico. El quinto puesto también es para otra cooperativa. En este caso, Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo (Hefame), que tuvo un importe neto de la cifra de negocios en 2020 de 1.411 millones de euros en comparación con los 1.380 millones del año anterior. Cabe destacar que si atendemos únicamente al ranking de cooperativas Hefame se situaría como la tercera. El Grupo Hefame con sede en Murcia es una cooperativa española que distribuye medicamentos y artículos de parafarmacia a oficinas de farmacia. En sexto lugar se cuela otro distribuidor y proveedor mayorista de productos farmacéuticos, quirúrgicos, médicos y de cuidado de la salud: Alliance Healthcare España S.A. Con sede en Zaragoza, la firma presentó en sus cuentas individuales una facturación de 1.201 millones de euros, un 5,02 % menos que el año anterior. También su resultado de explotación descendió un 57,41 % (2,8 millones de euros). Bronce para el material hospitalario Si atendemos a sus cuentas consolidadas, Werfenlife S.A. se sitúa en el tercer puesto de este ranking. La empresa barcelonesa fabricante de material hospitalario acabó el año clave de la pandemia con una facturación de 1.707 millones de euros. Además, en cuanto a beneficio se situaría como la primera del ranking puesto que este fue de 260 millones de euros. La compañía es líder en diagnóstico especializado en las especialidades de Hemostasia, Acute Care Diagnostics y Autoinmunidad. En la actualidad, según ellos mismos indican, operan directamente en más de 30 países y están presentes en más de 100 territorios a través de distribuidores. Además, sus centros de I+D y de producción están situados en Estados Unidos y Europa. Cuentan con un equipo de más de 5.000 empleados. ¿Cuáles son las farmacéuticas presentes en el Top Ten? Casi rozando el podio, en cuarta posición, encontramos Lilly S.A., fundada en 1876 en Indiana (Estados Unidos). Su filial en España facturó el año pasado nada más y nada menos que 1.674 millones de euros, según sus cuentas individuales. Desde planta de producción de nuestro país se envían medicamentos a más de 120 países. En concreto, las áreas terapéuticas que abarca son oncología, diabetes, inmunología, dolor y neurodegeneración. Tanto su resultado de explotación como su beneficio neto aumentaron en un 94 %: 30 y 27 millones, respectivamente. En octavo, noveno y décimo lugar encontramos las farmacéuticas Roche Farma, Almirall y Sanofi-Aventis. Cada una de ellas con una facturación de 843 millones (+1,14 %), 814 millones y 759 millones de euros (-0,14 %). El año de las vacunas Por último, cabe destacar las posiciones séptima y undécima -fuera del Top 10- del listado que se corresponde con dos de las farmacéuticas encargadas de suministrar la vacuna para hacer frente a la covid-19. Janssen Cilag S.A. entra en el ranking con una facturación de 1.058 millones de euros. La filial de la corporación norteamericana Johnson & Johnson obtuvo en 2020 unos beneficios de 57 millones de euros (+7,82 %). Por su parte, la estadounidense Pfizer S.L. presenta unas ventas que ascienden a los 700 millones de euros (+5,11 %). Aunque también se mantiene fuera del listado, cabe mencionar a la otra gran productora de vacunas: AstraZeneca Farmacéutica Spain S.A. En el año de la pandemia facturó 393 millones de euros: un 6,02 % más que el año anterior.
Lemon FoodLab: Así se consolida la dark kitchen en las grandes ciudades
Para bien o para mal la pandemia ha cambiado los hábitos de consumo de los ciudadanos españoles. Especialmente, los de aquellos que residen en grandes ciudades. El cierre de la hostelería durante los meses más duros de la crisis sanitaria propició además la aparición de alternativas. «Adaptarse o morir«, pensarían muchos empresarios al transformar sus restaurantes en servicios de comida a domicilio o delivery. En medio de este fenómeno surgieron las ‘dark kitchen’, también llamadas ‘cocinas fantasma’. Según datos de la aplicación de comida a domicilio JustEat, en España ya se trata de un negocio que mueve 740 millones de euros. Además, se espera que para 2023 las previsiones sean de 1.300 millones de euros. Pero, ¿qué es una dark kitchen? Una dark kitchen -para quien todavía no haya oído hablar de ellas- es una cocina que se instala en un local comercial y que se dedica exclusivamente al envío de comida a domicilio. Alejandro Sepulcre, CEO y cofundador de Lemon FoodLab, vio la oportunidad perfecta para instaurar este tipo de negocio de manera pionera en València. Este emprendedor ya tenía experiencia en el sector hostelero antes de embarcarse en esta aventura. «Teníamos una empresa de eventos. Ya habíamos trabajado en festivales gastronómicos y de música, ferias artesanales, la del automóvil… Pero, tras un proceso de investigación y de búsqueda de tendencias y estudio de mercado dimos con este proyecto«, relata. De la organización de eventos a la cocina fantasma Con tan solo dos empleados, Sepulcre revela que adaptar su modelo de negocio ha sido un camino completamente nuevo. «Entre organizar un catering para un evento y poner en marcha una dark kitchen el modelo de operatividad es totalmente diferente«, comenta. Y explica el porqué de esta afirmación: «Una dark kitchen es la constancia del día a día. Pensar en cómo llegar a tu cliente a través de los diferentes canales online requiere mucho tiempo. En los eventos llegar a la gente es más fácil. Depende del lugar del evento claro, pero si por ejemplo se celebra en una localidad que no es una capital de provincia la gente ya lo lleva esperando tiempo y acude en masa«. Y añade: «Para un evento preparas la operativa para tres únicos días, pero una dark kitchen es una operativa constante de siete días a la semana«. Un buen año para el delivery Si algo caracteriza al año 2021 es que, sin duda, ha sido el año de la consolidación del servicio a domicilio. Ropa, comida, medicamentos, flores… Pocos productos se resisten a ser transportados en una gran mochila y entregados a sus compradores en la misma puerta de su casa. La implantación de la cocina fantasma en la ciudad de València ha sido «mucho mejor de lo que esperábamos«. Había ganas. Sobre todo, si tenemos en cuenta que el cierre de la hostelería a principios de año dificultó enormemente el salir a cenar o a comer fuera de casa. Eso sí, cuenta Sepulcre que con la llegada del verano, en junio, «el delivery pegó un bajón brutal respecto a los meses anteriores«. ¿Tienen miedo de que cuando la pandemia finalice se acabe la ‘fiebre del delivery’? «El delivery crece todos los años y va a seguir creciendo. Al final, es una tendencia a futuro en todo modelo de negocio, desde pedir unas zapatillas hasta encargar la compra semanal. Pero, sí que es verdad que la gente ahora quiere salir y quiere estar cuanto más tiempo fuera posible mejor. La bajada de la demanda viene de ahí, pero creo que aún se tiene que asentar el concepto y que seguirá creciendo«. Precisamente respecto al futuro de la dark kitchen, el CEO de Lemon FoodLab opina que el fenómeno no va a ser «tan exagerado como puede ser en algunos países de Europa o en Estados Unidos», pero que «va tener su hueco en el mercado, se va a asentar aunque en España por cultura valoremos mucho más el salir a tomar algo fuera, a comprar en el propio supermercado o a probarnos la ropa en la tienda«. Pioneros en el concepto ‘dark kitchen’ «El 90 % del éxito se basa en insistir«, afirma rotundo Sepulcre cuando le preguntamos qué consejo le daría a otro emprendedor. «Al principio, aunque no veas resultados o no veas la dirección clara, tira para adelante siempre. Estar activo significa que las oportunidades y los resultados llegan. Si no, te estancas y te quedas en tu habitación encerrado en cuatro paredes«, añade. A la hora de poner en marcha su negocio Sepulcre asegura que lo más difícil fue «enfrentarte a un mercado muy competitivo con tus recursos y tu conocimiento«. «Te ves en un mar de tiburones y tú eres un pececillo. También es esta dificultad lo que más te reta a ti mismo y te hace mejorar porque tienes que buscar un valor diferencial o un elemento innovador o diferenciador«, argumenta.
Las claves del éxito de La Farga para mantenerse en pie durante más de 200 años
«El reto siempre es proteger la empresa, no a la familia«. Así resume Inka Guixà, directora general y vicepresidenta de La Farga, lo que significa formar parte de una de las empresas más relevantes en el sector de la metalurgia en España. Este grupo holding familiar lleva a sus espaldas más de 200 años de historia marcados por la innovación constante en sus procesos de producción. La Farga fabrica y comercializa semielaborados de cobre y sus aleaciones para los mercados eléctricos, de envases metálicos, ferroviario, de tuberías, de automoción, tubos, de macizos y conductores especiales. Pero, si algo caracteriza a esta compañía es su apuesta por el reciclado: son líderes en tecnología de reciclaje de cobre. De hecho, su tecnología de proceso ya está presente en más de 30 plantas repartidas en el mundo. Además de las tres plantas productivas en España, la compañía apuesta por la internacionalización y cuenta con otra en Estados Unidos (SDI La Farga). Inka Guixà, directora general y vicepresidenta de La Farga La Farga: presente y futuro de una compañía centenaria – ¿Cuál es el balance que hace La Farga de este 2021? ¿Cómo acaba el año en balance y volumen de resultados? Ha sido un año muy bueno a nivel de demanda de cobre. Es un metal que tiene muchísima trascendencia en todos los retos que tenemos por delante a nivel social. Todo lo que es movilidad, sostenibilidad y las nuevas tendencias emergentes generan un alto consumo de cobre. Por tanto, a nivel de demanda ha sido un año que ha ido bien, pero en contrapartida ha sido un año bastante convulso por las tensiones en la cadena de suministro. El precio del cobre ha estado a niveles históricos durante mucho tiempo. Esto ha llevado a tensiones en la cadena de suministro y ha forzado a las compañías a llevar al límite la excelencia productiva. Además, ha sido un año en el que el precio de la energía no ha ayudado en absoluto. El incremento energético que hemos visto ha dificultado mucho la gestión y el poder llegar a cumplir con los acuerdos que teníamos sobre la mesa. El año 2021 es un año, a pesar de todo, en el que hemos aprendido como compañía. «Ha sido un año bastante convulso por las tensiones en la cadena de suministro« – ¿Cuáles son las perspectivas de futuro para el año próximo? De cara al año que viene se mueven dos escenarios. El primero es que el sector del cobre en sí tiene muchos retos por delante. Como ya he dicho antes, es un metal que jugará un papel primordial en el desarrollo que nos viene a nivel de sociedad. En términos de demanda, esta debería ser buena. El segundo es que si ponemos encima de la mesa los riesgos que hay con la subida de las materias primas y la situación de la covid se puede dar el caso de que hubiera un año en el que la demanda se viera frenada por estos factores. Tenemos que saber gestionar las dos cosas. Pero, con la mirada puesta al largo plazo. La Farga tiene unas perspectivas a largo plazo muy potentes por el conocimiento que tenemos en el sector del metal. El mundo del cobre nos reconoce que somos los que podemos aportar el conocimiento en términos de reciclaje y de circularidad. Por lo tanto, estamos viendo que la necesidad se transforma en proyectos nuevos para poder ofrecer a todos los consumidores un desarrollo sostenible y respetuoso con el medioambiente. Retos y dificultades del sector del metal – Una de las principales materias primas con las que trabajáis es el cobre. Teniendo en cuenta que su precio se ha disparado en los últimos meses, ¿cómo habéis afrontado esta subida? Somos una empresa industrial metalúrgica que trabajamos con el cobre. Pero, también somos una empresa familiar con más de 213 años de historia. Entonces, por tipología de sector y de mercado, La Farga tiene un margen extremadamente reducido y tenemos que ser muy rigurosos en la gestión. Por otro lado, esto también hace que subidas como las que se han visto este año en la parte energética sean totalmente inasumibles. Entonces, lo que hemos hecho es intentar a través de desarrollos internos asumir toda la parte del incremento que hemos podido. A posteriori, cuando ya no era asumible, hemos tenido que hablar con los clientes para repercutir una parte de este incremento al mercado. – ¿Cómo se consigue que una empresa se mantenga al pie del cañón más de 200 años después de su puesta en marcha? Con mucha visión de mercado, innovación y asunción de responsabilidad-riesgo. Una empresa familiar tiene un reto, que es la parte de la transcendencia de futuro y la generación tras generación, pero también tiene una ventaja muy importante: son compañías que están más dispuestas a asumir. Es decir, su propósito va más allá de la cuenta de resultados. Miran el largo plazo, el impacto, lo que pueden llegar a hacer… Poder sobrevivir 213 años requiere estar muy cerca del mercado, tener capacidad de reacción y tomar las decisiones adecuadas en los momentos concretos. Y, sobre todo, en nuestro caso, ha sido una apuesta clarísima por tres conceptos: la sostenibilidad, la innovación y la apuesta por el talento y el equipo. Un producto 100 % reciclable – Sois especialistas en la fabricación de alambrón de cobre. ¿Qué usos se le dan a este tipo de producto? ¿Cuál es el proceso que seguís para que sea 100 % reciclable? Somos una compañía con más de 200 años de historia. Y en esta historia hubo un punto de inflexión. Hoy por hoy, todo el mundo habla de la sostenibilidad y del reciclado, pero nosotros lo llevamos interiorizado desde hace muchísimo tiempo. En los años 80 la compañía estaba en una situación muy crítica. A tal punto que estaba a punto de cerrar. En ese momento, llegaron los fundadores actuales y lo que pensaron fue que se le podía dar una vuelta a la compañía si éramos capaces de dar al mercado un producto distinto. Esto llevó a que, a través de la innovación y el desarrollo, produjéramos alambrón de cobre partiendo 100 % de material secundario. Desde entonces ofrecemos este producto al mercado. Al mismo tiempo, ha ido evolucionando una tecnología que nosotros también vendemos alrededor del mundo. Y esa tecnología también la hemos ido desarrollando para ir acercándonos cada vez más a las necesidades del mercado. Los mercados evolucionan y las exigencias de nivel de calidad también. Lo que hemos hecho ha sido intentar acercarnos siempre al mismo ritmo. Esto ha requerido que en ciertos momentos hemos hecho inversiones importantes. Por ejemplo, en el 2019 en el que invertimos en cambiar toda la colada continua. Implementando nuestra ‘expertise’ de la mano de una compañía experta en otros metales. Juntando ambos conocimientos fuimos capaces de desarrollar y ofrecer al mercado un producto 100 % reciclado que lo que permite es acceder y ofrecer la calidad de las nuevas tendencias. Nosotros tenemos fundición y refinería. Por tanto, a través de nuestras instalaciones desarrollamos también el producto para poder ir avanzando y ofreciendo cada vez más productos que parten del material secundario. Podemos hablar de una reducción de hasta el 75 %, respecto de un producto que provenga de material natural de mina, primario. Digitalización de los procesos en La Farga – ¿Qué acciones lleva a cabo La Farga en cuestiones de transformación digital? Somos una industria manufacturera, por tanto, una industria pesada, pero sin duda la digitalización nos permite introducir técnicas o nuevas metodologías que nos ayudan, por un lado, en ofrecer un mejor servicio a nivel de cliente; por otro, a ser competitivos en el mercado actual. Por lo tanto, mejoramos internamente nuestros procesos a través de la digitalización para poder ir reduciendo costes e ineficiencias internas. También, siendo una compañía que es industrial protecnológica, la digitalización y el trato del dato te ayuda a tener mucha más capacidad de desarrollar y mejorar las tecnologías que tenemos. «Mejoramos internamente nuestros procesos a través de la digitalización para reducir costes e ineficiencias« – ¿Cómo ve La Farga la llegada de los fondos europeos Next Generation? Lo vemos con cautela. Creo que los fondos son una oportunidad brillante para España. Si el gobierno aplica correctamente esta herramienta y la usa bien podremos dar un paso importantísimo hacia delante. Lo que pasa es que la dificultad de aplicarlos o de adjudicarlos, y también de seguirlos, es grande. En nuestro caso, hemos sido muy proactivos en presentar proyectos en términos de huella de carbono y de nuevas tecnologías y de sostenibilidad. Pero, repito, falta ver cómo se aplicarán estos fondos. Las claves del éxito de una alta directiva – ¿Cuáles son las claves del éxito para posicionarse como una directiva de referencia en nuestro país? Trabajo y mucho trabajo. En el fondo, es cierto que somos una empresa familiar y que funcionamos de otra manera. Esta es una empresa de dos familias. Siempre hemos tenido dentro el binomio empresa-familia. El reto siempre es proteger a la empresa y no a la familia. Para ello tenemos protocolos, normas y formas de funcionar específicas. En mi caso concreto, no fui educada para trabajar en la empresa familiar y no era esperable. Una parte de lo que dice el protocolo es que está restringido formar parte de la empresa. Tienes que cumplir una serie de requisitos y tiene que ser la empresa la que te venga a buscar a ti, no tú a ella. Hace 12 años me lo pidieron. Fue una sorpresa porque ni siquiera estaba en este sector. Pero, si hay un proyecto familiar en el que el propósito de tu trabajo va más allá que en otra compañía pensé que era una oportunidad y un honor. Empecé en la parte internacional y, a partir de ahí, he ido evolucionando sin prisa, pero sin pausa. Asumí la dirección general conforme fuimos pasando etapas. No era una cuestión marcada desde un inicio, sino que hemos ido pasando etapas a base de esfuerzo, trabajo y de la confianza depositada.
Propósitos para Año Nuevo: ¿parches o soluciones?
La luz lo ha vuelto a hacer. Protagonista indiscutible de titulares y portadas durante estos últimos meses, el precio de la energía no podía abandonar esta última semana del año sin ofrecer a las calles algo nuevo de lo que hablar. Para bien esta vez, eso sí. Pues la electricidad en el mercado mayorista ha vuelto a caer este lunes en un 49 %. En concreto, el coste se sitúa en este último inicio de semana del año en 96,08 euros el megavatio hora (MWh). Tras este cuarto descenso consecutivo, el precio de la luz será un 71 % más barato que el lunes pasado. Grandes noticias que no deberían hacernos olvidar una realidad muy presente: el precio casi cuadriplica el valor que marcó el mercado hace justo un año: 26,51 euros. ¿Parches o soluciones? Y es que al paso que vamos el problema todavía está lejos de solucionarse. La montaña rusa de subidas y bajadas no se va a detener si no se ponen las cartas sobre la mesa y se llevan a la práctica soluciones tangibles y realistas. Aunque el precio baje hoy, nadie nos asegura que no volverá a remontar el vuelo el primer, segundo o tercer lunes del año entrante. Porque se acaba el año sí, pero no con él los problemas. En un alarde de ‘buenrollismo’ administrativo el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre de 2022. ¿Parche o solución? Lo que está claro es que al nuevo año hay que pedirle más independencia al uso del gas. Ha quedado demostrado que la dependencia a este hidrocarburo es un hecho que ya no podemos permitirnos como país. Tampoco nuestro tejido empresarial podrá hacerse cargo en un futuro no demasiado lejano del imparable aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono. Quizá Europa y España deberían escribir conjuntamente, de la mano, una de esas famosas listas de propósitos para el año nuevo. Pero, que esta sea de las que se cumplen, claro.
Mipesa apuesta por la diversificación para incrementar su competitividad
Mipesa Grupo Empresarial ha invertido un millón de euros en una nueva máquina láser que combina esta tecnología con el punzonado. Su objetivo es incrementar la competitividad de la compañía, pero, sobre todo, profundizar en su estrategia de diversificación y ampliación de sectores industriales. Mipesa es un grupo de empresas de mecanizado y calderería que nació en 2017, amparado por la pionera Mipesa Mecanizados constituida en 1977, con el fin de dar soporte al crecimiento y diversificación de un conjunto de empresas de subcontratación de mecanizado. Tanto por arranque de viruta, como por corte y deformación de chapa metálica. Hablamos con Alberto Llopis, director de marketing de Mipesa, sobre los nuevos retos de la compañía. Balance de 2021 en Mipesa – ¿Qué balance hace la compañía de este año y cuáles son sus previsiones para el próximo año 2022? En nuestro caso, hemos salido reforzados de la crisis ocasionada por la pandemia. El año que viene esperamos repetir. Esto se ha producido porque durante la pandemia trabajamos sectores que no eran los tradicionales y ya se han incorporado como clientes. Ahora se mantienen y hemos recuperado todos los que durante la pandemia tuvieron que cerrar o ralentizar la producción. Planes de futuro – ¿Cuáles son las principales líneas de diversificación que tiene en mente la empresa? Sectores en los que no esperábamos entrar: biomédico, sector ferrocarril en temas muy verticales y específicos, y en cine y espectáculos o sector eléctrico. Son sectores muy diversos ya que tenemos capacidad para afrontar cualquier proyecto que requiera un mecanizado. – ¿Por qué precisamente esos sectores? ¿Por qué han elegido este momento para empezar? Los sectores han venido por el esfuerzo de la empresa en darse a conocer y Mipesa ya se había preparado en 2017 y ahora se ha materializado. El proceso de diversificación estaba en la estrategia de la empresa desde hace ya unos años y se ha ido materializando poco a poco. Ahora está culminando el trabajo. La diversificación de Mipesa – ¿Se va a dejar a un lado la línea dedicada a la automoción o se va a seguir respetando su posición dentro de la empresa? Por motivos de carga de trabajo, se ha minimizado y así ahora podemos tener una situación saneada y podemos atender otros sectores. No se abandona, pero dada la situación actual, nuestra diversificación nos permite tener proyectos que aseguran la estabilidad de la empresa. – ¿Cuál es el objetivo principal que persigue la compañía con esta inversión de un millón de euros? Buscamos mejorar nuestros procesos y costes porque permite a la empresa ser más productivo y al cliente obtiene mayor rentabilidad. Y los acabados y resultados son mejores. Ganamos todos: Mipesa ofrece un producto de más calidad, mucho más competitivo; y el cliente obtiene un mejor producto, en menos tiempo y al que también le puede sacar más rentabilidad. Además, nos diferenciamos de la competencia porque no todo el mundo dispone de esta tecnología. Innovación y transformación digital – ¿Cómo aplican la innovación y la transformación digital en sus procesos de producción? La empresa tiene digitalizada su producción desde hace años. También, la captación de datos en planta, todos los sistemas van a un solo sistema de gestión. – ¿Cómo ha afrontado la compañía el complicado contexto actual de subida de precios de materias primas y costes energéticos? ¿Lo han notado en los beneficios finales del producto? ¿Han tenido que subir los precios? Ambas. Hemos tenido que subir precios, pero no siempre hemos podido cubrir toda la subida porque va más rápido. Si nosotros subimos precios y al día siguiente sube la materia prima, no podemos modificar el presupuesto enviado. Así que lo tenemos que asumir. Este punto es el que más está afectando al conjunto de las empresas y lo que puede lastrar tanto los resultados de las compañías como la recuperación económica.
Las 10 empresas que más facturaron en País Vasco en el año de la covid
¿Cuáles son las empresas con más ventas en cada comunidad autónoma? En Economía 3 nos hemos puesto manos a la obra y ya hemos analizado el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Comunidad de Madrid, Galicia y Cataluña. Ahora, viajamos de nuevo al norte de España para extraer los datos de las diez empresas del País Vasco que más facturaron durante el año de la pandemia, es decir, en el 2020. Según el portal Datosmacro.com, en ese mismo año la cifra del Producto Interior Bruto (PIB) de esta autonomía fue de 66.558 millones de euros. Por tanto, en el ranking de PIB de las comunidades autónomas españolas País Vasco se sitúa como la economía número 5 del país. El sector energético, a la cabeza El grupo empresarial dedicado a la producción, distribución y comercialización de energía, Iberdrola, ocupa con sus diferentes filiales casi la totalidad del ranking. En concreto, si atendemos al ranking tal cual está estructurado encontramos Iberdrola Clientes S.A. en la primera posición, Iberdrola Clientes España S.A. en segunda, Iberdrola S.A. en cuarta, I-de redes eléctricas inteligentes S.A. en sexta, Iberdrola España S.A. en novena y, en último lugar, Curenergía comercializador de último recurso S.A. En el año de la pandemia Iberdrola Clientes S.A. facturó un total de 7.385 millones de euros en ventas, un -10,14 % menos que el año anterior, según se desprende de los datos facilitados por el portal Infocif. Además, su resultado de explotación fue de 760.081 euros (-9,63 %) y su beneficio neto de 573.206 euros (-9,39 %). En cuanto a Iberdrola Clientes España S.A. el resultado en ventas también ha sido negativo respecto al año anterior. En concreto, un 26,85 % menos, facturando 5.719 millones de euros en ventas en comparación con los 7.818 de 2019. Eso sí, en esta tanto el beneficio neto como el resultado de explotación son positivos. Un 32,65 % y un 36,99 % más, respectivamente. Por su parte, Iberdrola S.A. e Iberdrola España S.A., han obtenido 2.848 millones y 1.476 millones cada una. La segunda, además, ha aumentado su facturación en un 2,63 %. A pesar de que su Ebitda ha pasado de 1.257.778 millones a 1.192.952. En cuanto a I-de redes eléctricas inteligentes S.A., la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola, ha descendido en facturación un ligero -3,80 %, con un total de 2.123 millones de euros. Por último, la comercialización de último recurso de la compañía que ofrece tarifas reguladas de luz y gas y bono social, Curenergía, ha registrado una facturación de 1.297 millones de euros frente a los 1.364 millones del año anterior. En conclusión, se puede decir que, a pesar de haber sido un año convulso, la eléctrica con sede en Bilbao (Vizcaya) sigue manteniéndose líder, tanto en el ámbito nacional como en el autonómico. Productos petrolíferos y electricidad cuentan con un papel protagonista en País Vasco Petróleos del Norte, S.A., más conocida como Petronor, es una empresa petrolífera española que se sitúa en el tercer puesto del ranking de las 10 empresas con más facturación en Euskadi. En concreto, el año de la pandemia facturó 3.543 millones de euros frente a los 5.850 millones de 2019. Es decir, un 39,43 % menos. ¿Ganó la empresa más dinero ese año? A la vista de los datos ofrecidos por Infocif lo cierto es que la disminución de su resultado de explotación fue de un impactante -521,27 %: 308.805 euros. Además, el beneficio neto de ese periodo fue de un -198,04 %. El sector eléctrico es uno de los protagonistas indiscutibles del tejido empresarial de esta zona. A la ya mencionada Iberdrola se le suma en séptima posición de este listado Totalenergies Clientes S.A., perteneciente a la compañía energética EDP. En el 2020, la empresa registró una facturación de 1.753 millones de euros, aumentando un testimonial 0,18 %. En general, sus cuentas presentan resultados muy positivos. La firma aumentó su beneficio neto en un 176,09 % y su resultado de explotación en un 74,98 %, a pesar de que en este el saldo continúa siendo negativo. Un quinto puesto muy dulce Además del energético, también hay espacio para el sector alimentario. En concreto, Alvean Sugar S.L., compañía especializada en la comercialización y trading de azúcar blanco y crudo a nivel mundial. A pesar de que sus ventas han decaído alrededor de un 2 % (2.429 millones de euros) durante 2019, último año del que se tienen cifras, su beneficio neto aumentó hasta los 36 millones (+35,18 %). También su resultado de explotación ha marcado cifras en verde: 49 millones (+20,33 %). Fundada en 2008, la empresa es líder en la venta de azúcar y etanol. Su modelo de negocio combina la oferta a gran escala de productos producidos por sus 34 plantas asociadas con un sistema integrado de logística, transporte, almacenamiento y comercialización. El sector del ferrocarril en el País Vasco Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A., más conocido por las siglas CAF, es una empresa española con sede social en Beasáin (Guipúzcoa) que fabrica trenes y material ferroviario para las redes de tranvía, ferrocarril metropolitano, metro de neumáticos, de cercanías, de largo recorrido y de alta velocidad. En este ranking ocupa la posición octava con una facturación en ventas en 2020 de 1.509 millones de euros: un 3,95 % más. Eso sí, el margen bruto y el beneficio neto se han reducido de una manera más que considerable con un -142,44 % y un -2.620 %.
¿Qué secreto guardan las flores para atraer la atención de los altos directivos?
Algo deben de tener las flores cuando están presentes en los momentos más especiales, alegres y trágicos de nuestras vidas. Con un ramo se pide perdón, se desea a alguien que se recupere pronto, se dan las gracias, se despide uno de aquel al que no volverá a ver nunca más o se declara amor eterno. Algo deben de tener las flores, además, cuando son capaces de cambiar la ajetreada vida de un alto ejecutivo por la sosegada compañía de margaritas, rosas, azucenas y orquídeas. Y si no que le pregunten a Juan Pedro Moreno, que un día pasó de ser el presidente y consejero delegado de Accenture España, Portugal e Israel a fundador de Floripondios, una tienda online de ramos y decoraciones florales. Hablamos con este empresario reconvertido en florista sobre las razones de su radical cambio de vida, la innovación en el mundo floral y las dificultades y alegrías de una profesión tradicional reconvertida en símbolo de sostenibilidad y transformación digital. Así se plantó la semilla de Floripondios – Usted dejó la presidencia de una gran consultora internacional y, poco después, puso en marcha Floripondios. ¿Cómo surgió la idea? Floripondios es hija de la pandemia. Hubo una época durante el confinamiento en la que solo se nos permitía salir una hora al día y, como mucho, a un kilómetro de distancia de nuestras casas. En esa época, yo había tomado la decisión de que me marchaba de una compañía a la que había dedicado 30 años de mi vida. Había llegado a presidente de Accenture durante los últimos cinco años, después de 30 años de servicio. Por la pandemia y por algunos cambios en la organización mundial decidí que era momento de cambiar y empezar a hacer otras cosas en mi vida. En ese momento, encerrado en casa, me puse a dar vueltas por mi barrio, vi un local que estaba en venta y empecé a preguntarme qué podría hacer allí, a qué me podía dedicar. Siempre había tenido la intención de ser empresario por mi propia cuenta, así que llamé al local, vi que el precio era razonable y que estaba en un sitio que me gustaba y lo alquilé. Luego, en una videoconferencia unos amigos me animaron y me dijeron: «¿Por qué no pones una floristería? Conocemos a algún florista experto, con estilo, que igual se quiere sumar a tu proyecto«. No lo dudé, me gustó la idea, lie a varios amigos que estaban también con inquietudes de crear una empresa y decidimos montar Floripondios. Nos trajimos a un florista español que estaba en viviendo París, constituimos una sociedad y tiramos hacia delante. – ¿Quiénes forman parte de esa sociedad? Los accionistas son Raúl Torquemada, Luisa Cano, mujer del exceo de BBVA y Teresa Álvarez, una antigua compañera. Más que una floristería queremos que sea un negocio digital de flores. Por ello, recientemente, lo que hemos hecho ha sido incorporar al capital una compañía tecnológica de Barcelona que se llama Nautilus, que es la que se encarga del desarrollo informático, del marketing digital y de toda la parte de negocio digital. El secreto de las flores – ¿Qué tienen las flores para atraer a un alto directivo a este mundo? A mí particularmente siempre me ha gustado tener flores en casa. Las he tenido viviendo en Francia durante tres años, me acostumbré a ver flores en las casas. Es curioso porque cuando alguien entra a una casa y ve flores se pregunta si habrá pasado algo. Por otra parte, el entorno social de los directivos de las compañías tiene una parte de sensibilidad que pocas veces se ve. Tienes un montón de actos sociales, de eventos, de cenas, etc. donde, igual que alguien elige una corbata bonita, también cuando celebras una cena en tu casa intentas diferenciarte con la decoración. Creo que casi todos tenemos ese gusto por hacer cosas diferenciales y ahí las flores son un elemento importante. El otro tema es que cuando vi esto lo pensé más como un negocio digital de flores que como una floristería que vende en internet. Lo que me atraía realmente era ser capaz de transformar de alguna manera un sector muy tradicional y eso tiene mucho que ver con la ambición de los directivos. Sobre todo, los que hemos estado en el mundo de la consultoría tecnológica: la pasión por la transformación de un sector que es muy tradicional todavía. La mayoría de floristerías son pequeños negocios distribuidos por las ciudades, muy pymes, incluso de autónomos. Todo el proceso de distribución de flores es muy antiguo. Las flores van a Ámsterdam, vuelven a España y hay poca tradición de suscribirte a recibir flores. Por eso se nos ocurrió cambiar la manera en la que la gente en España se relacionaba con el mundo de las flores. Y esto tiene mucho que ver con la vocación de un ejecutivo de transformar digitalmente un sector que no lo es hasta la fecha. «Lo que me atraía realmente era ser capaz de transformar digitalmente un sector muy tradicional« La innovación en el mundo floral – ¿Y de qué maneras se puede transformar digitalmente este mundo? Hemos innovado de tres maneras. La primera es que hemos querido lanzar este concepto de flores por suscripción. Igual que te suscribes a una revista o a un periódico, nosotros pensamos: «Oye, nos vamos a ocupar de que en tu casa no falten las flores. Con la frecuencia que tú consideres. Nos encargamos de llevártelas y de cambiártelas. No tienes que preocuparte«. El segundo es que hemos industrializado con estilo el mundo de las flores. Por lo general, la gente va a la floristería y pide un ramo de flores. Nosotros lo que hemos querido hacer con la incorporación de un creativo ha sido crear pequeñas joyas. Pequeñas creaciones de flores, eso es lo que realmente vendemos en nuestra web. No pides un ramo al uso o lo que quieras, ya hemos industrializado y elaborado unas creaciones de ramos frescos, de florista, sorpresa, de la semana… Todos tienen un componente artístico. Ha sido un profesional quien realmente ha diseñado ramos muy determinados. Permite llevar diseño, estilo e innovación al mundo de la creación del ramo. El tercer elemento de innovación es utilizar realmente las técnicas digitales para comunicarnos. Además de pedir las flores por internet o de suscribirte, lo que hemos hecho ha sido incorporar un servicio que se llama ‘Dígaselo con’. De manera que hemos roto con la tradición de poner una tarjetita en la que el florista con su mejor letra pone: ‘Felicidades, mamá’. Lo que hemos hecho es darte la oportunidad de que tú mismo subas en nuestra web una canción, un vídeo o un mensaje que hayas grabado con el móvil y lo convertimos en un código QR. Cuando la persona recibe el ramo no encuentra la letra del florista escrita en la tarjeta, sino un mensaje personalizado de la persona que lo envía. Una galería de arte… con flores – Más que de una floristería hablamos entonces de una galería de arte con flores. A mí me gusta definirlo como un negocio online de flores, donde no vendemos flores, sino creaciones. La floristería es un arte efímero. Tener un buen artista que tenga su línea y que sus ramos sean reconocidos es algo que no está muy al uso en España. Sí lo esta en Francia. Y es lo que intentamos hacer aquí. Gracias a ese estilo de nuestro florista otra de las actividades que realizamos en Floripondios es servir arreglos florales en eventos. Sostenibilidad – Hemos hablado de digitalización, pero ¿cómo se apuesta por la sostenibilidad? Es un tema que en el mundo de las flores es muy interesante. Hemos apostado por la sostenibilidad de una de las pocas maneras que desde el punto minorista se puede hacer. Desde que se empezaron a crear los mercados de flores en Holanda, la gran mayoría de flores del mundo viaja a Holanda y, desde ahí, se distribuye. Eso no es en absoluto sostenible. Cultivar flores es tremendamente sostenible, pero lo que no es sostenible es montarlas en un avión y llevarlas a Holanda y después traerlas a Madrid quemando CO2 por todas partes. En este sentido, los minoristas no podemos hacer nada. Hay ahí todo un elemento de sostenibilidad a desarrollar en el mercado mayorista. Y, en el minorista, por la vía por la que puedes influir es que no haya desperdicio. Que no haya flores que se mueran o se queden guardadas en un frigorífico consumiendo una cantidad brutal de electricidad. ¿Cómo hemos combatido eso? De una forma muy sencilla: industrializando la forma de hacer un ramo de flores. Es decir, nuestro diseñador crea un ramo y decide que esa semana lo que van a llevan los ramos son lirios, calas y claveles. Ya compras pensando en lo que eso es lo que va a utilizar y lo que va a gastar. No compra absolutamente de todo, esperando a ver qué es lo que quiere el cliente. Con esto se reducen bastante las mermas, los desperdicios y la densidad de conservación. Contribuye de una forma muy positiva porque produce ahorro y ayuda a la sostenibilidad porque el nivel de desperdicio es mínimo. «Cultivar flores es tremendamente sostenible, pero lo que no es sostenible es montarlas en un avión y llevarlas a Holanda« ¿Ha llegado la crisis de las materias primas y del transporte a las floristerías? – ¿Y qué hay del incremento del precio del transporte o de las materias primas? ¿Cómo lo habéis notado? En un negocio como el nuestro se ven las dos patas de esta crisis. Es verdad que hay un cierto encarecimiento de los productos. En este caso, sobre todo, motivado por el alza de los precios del transporte y también porque es un producto muy sensible en su demanda a la situación económica. Si la gente se asusta y cree que van a venir malos tiempos y que se van a poner caros los productos lo que hacen es no consumirlo. Más si encima, como es nuestro caso, se trata de un producto perecedero. Durante toda la pandemia se ha producido un efecto impresionante en el mercado de flores y es que han crecido muchísimo la demanda y las ventas. La gente ha pasado mucho tiempo en casa y ha aprendido a querer vivir en su hogar de una forma más cómoda y agradable.
Nuria Oliver: “La línea entre persuasión y manipulación en la IA es muy fina”
La tecnología se ha convertido en parte fundamental de nuestras vidas. La inteligencia artificial (IA), que hace unos años sonaba a trama de película de Hollywood a gran parte de la sociedad, ahora está presente en muchos de los productos o servicios con los que interactuamos cada día. Directora científica y cofundadora de la Fundación Unidad Ellis Alicante y vicepresidenta de Ellis Europa, Nuria Oliver, es experta en el arte de trasladar la tecnología a las personas. Hablamos con ella sobre su elección como representante española en el comité de expertos del Banco Central Europeo (BCE) que rediseñará los nuevos billetes de euro, los proyectos de la fundación y cómo la tecnología ha irrumpido en las vidas de todos. Nuria Oliver, directora científica y cofundadora de la Fundación Unidad Ellis Alicante ¿Cuál será el diseño de los nuevos euros? – ¿Qué le ha supuesto que hayan contado con usted para el rediseño de los billetes de euro? Un gran honor y una cierta sorpresa, no sabía nada de que se iban a rediseñar. Es un privilegio que me hayan seleccionado para formar parte de este comité asesor. Somos 19 representantes de 19 países distintos. La aspiración del BCE es que sea un diseño con el que se puedan sentir representados todos los europeos. – ¿Cuáles son las propuestas de España para el rediseño de los nuevos euros? ¿Qué tal ha ido la primera reunión con el BCE? Vamos a estar trabajando hasta julio. Todo forma parte de un proceso más amplio que culminará en el 2024 cuando se hayan decidido los nuevos temas. Dentro de este comité vamos a tener una serie de reuniones en los próximos meses donde iremos trabajando conjuntamente en la propuesta de posibles temas. Acabamos de empezar, estamos en una fase muy temprana de proceso. El futuro de la moneda – Vivimos en una sociedad en la que la digitalización es ya una realidad y también una necesidad: ¿cómo debería reflejarse esto en la moneda del futuro? Hay una iniciativa paralela del BCE: el euro digital. Uno de los elementos importantes a entender es que evidentemente hay una coexistencia en los métodos de pago digitales. Y esa coexistencia va a perdurar en el tiempo. Según algunas de las ultimas estadísticas, en Europa, un 75 % de los ciudadanos usa el dinero físico para las compras diarias. El dinero físico sigue teniendo una presencia muy grande en nuestra vida y el BCE entiende que habrá coexistencia entre los billetes de papel y el dinero digital. – ¿Sigue teniendo sentido o seguirá teniéndolo la moneda física en nuestra sociedad? ¿O estamos entrando poco a poco en un mundo de moneda digital? La expectativa es que el dinero físico va a seguir existiendo y se va a seguir utilizando. Evidentemente, el digital para transacciones de alto volumen es necesario porque tiene mucha más trazabilidad y transparencia. Pero, también es verdad que el físico tiene otros atributos: es más accesible, inclusivo y resiliente. Si hay una caída eléctrica el físico no desaparece como sí puede pasar con las transacciones electrónicas. La fundación Ellis y la IA – ¿Qué proyectos tenéis en mente para 2022 en la Fundación Ellis? La Fundación tiene un foco muy grande en la intersección entre la IA y las personas. Dentro de esta hay muchas áreas de trabajo. Una primera línea es el modelado computacional del comportamiento humano usando IA. Es decir, cómo conseguir que los ordenadores nos entiendan: gustos, necesidades… Por ejemplo, hemos hecho uso de los datos para ayudar en la lucha contra la pandemia. Modelando el comportamiento agregado de la sociedad. La segunda gran línea es el desarrollo de sistemas inteligentes interactivos que aprovechan los modelos del comportamiento humano para ayudar a las personas. La tercera es abordar los retos éticos y las limitaciones asociadas con los sistemas de IA actuales. Por ejemplo, lo que se conoce como la discriminación algorítmica, la violación de la privacidad, la falta de veracidad de transparencia, manipulación subliminal del comportamiento humano… Retos éticos que forman parte de la frontera en la investigación en IA y que tenemos que abordar si queremos que tenga un impacto positivo en la sociedad. La discriminación algorítmica – ¿Cómo se puede dar solución a estas desigualdades que genera a veces la IA? Hay muchas maneras de hacerlo y también muchas definiciones de justicia. Dependiendo de estas hay diferentes maneras de abordarlo. En términos amplios, la discriminación se puede intentar eliminar o mitigar en tres puntos distintos, que no son excluyentes entre ellos. En primer lugar, el preprocesado de los datos. Es decir, el motivo por el que los algoritmos discriminan es porque los datos están sesgados porque hay unos patrones en el mundo real de discriminación. Y como los datos son el reflejo digital de esa realidad subyacente simplemente replican la discriminación que pueda existir. O también pueden estar sesgados por la manera en la que se han capturado. Por ejemplo, queremos hacer un sistema para detectar caras en vídeo y solo usamos ejemplos de hombres de piel clara. Entonces, el algoritmo solo detectará hombres de piel clara cuando el mundo es mucho más diverso. La segunda familia es lo que se conoce como técnicas de eliminación o mitigación de los sesgos en los propios algoritmos. Dentro del propio diseño se incorporan términos relativos a la equidad, justicia, no discriminación… De manera que las propias operaciones matemáticas están optimizando una función que tiene en cuenta la no discriminación. Y la tercera familia son las de postprocesado, donde la idea es que, en lugar de tomar directamente la recomendación o clasificación de un algoritmo, se postprocesa la clasificación o recomendación teniendo en cuenta posibles sesgos para intentar contrarrestarlos. ¿Se puede predecir cuándo acabará la pandemia con la IA? – Hemos alcanzado una alta tasa de vacunación, pero la covid sigue dándonos dolor de cabeza. ¿Se podría predecir también cuándo acabará esta situación? Según los datos que manejas, ¿cuándo habría que relajar las medidas? Es una pregunta muy difícil de contestar porque estamos ante un sistema muy dinámico, donde el virus está coevolucionando con nosotros conforme pasan los días y las semanas. Entonces, es muy difícil poder predecir la interacción entre la eficacia de las vacunas, el porcentaje de población vacunada, las posibles evoluciones y variantes o nuestro propio comportamiento. Es importante subrayar que el virus no va a desaparecer. Estaremos conviviendo con él mucho tiempo. – Supongo que sacar adelante un proyecto como este habría sido muy difícil sin la ayuda de la Generalitat. La unidad de Alicante de Ellis forma parte de una red europea que surge como respuesta ante la debilidad que hay ahora mismo en Europa en investigación e IA. Pero, también en innovación frente Norteamérica y Asia. Europa está en una situación de vulnerabilidad frente a estos gigantes. La IA juega un papel central en la cuarta revolución industrial. Para intentar contribuir y revertir esta situación la propia comunidad científica nos movilizamos y creamos en 2018 Ellis. Se ha convertido en una de las voces principales del liderazgo científico en IA en Europa. Ellis ha lanzado 34 unidades en 14 países europeos e Israel. De estas 34, la única que hay en España es la de Alicante. Gracias al impulso y al apoyo de la Comunitat Valenciana. Son los principales financiadores de la unidad y los que impulsaron la propuesta. Tecnología: ¿aliada o enemiga? – La manera en que la tecnología nos controla, sobre todo a través de redes sociales o con el uso de buscadores como Google, ¿se puede revertir o estamos perdidos? Este es un área muy importante: la manipulación subliminal del comportamiento humano. La línea que diferencia la persuasión de la manipulación es muy fina. Es un área activa en la que investigamos para que haya más transparencia con respecto al nivel de influencia que tienen todos estos algoritmos de IA con los que interactuamos en nuestro día a día en las plataformas, buscadores, etc. Entender hasta qué punto están influenciando nuestras acciones y decisiones es muy importante. Es muy fina la línea entre persuadir y manipular, es difícil distinguir donde termina una y empieza la otra. – Quizá también sea un ejercicio individual aprender de la tecnología y donde estamos ofreciendo nuestros datos… Es absolutamente crítica la importancia y la necesidad de la educación. Como sociedad no vamos a poder tomar decisiones informadas si desconocemos de lo que estamos hablando. Invertir en educación en el contexto tecnológico es absolutamente prioritario, tanto en educación formal como en no reglada a la ciudadanía o a los tomadores de decisiones. – Se da la paradoja, sobre todo entre los más jóvenes, de que cuanto más conectados más aislados. ¿Es la tecnología nuestra aliada o nuestra enemiga en este sentido? Esa es una muy buena pregunta a la que muchos autores han querido contestar. La tecnología puede generar una barrera donde estamos sentados unos al lado de otros, pero no estamos hablando, sino mirando nuestras pantallas. Creo que es importante reflexionar sobre este tema y aspirar a hacer un uso positivo de la tecnología. Sin lugar a dudas la tecnología es clave para la supervivencia y el progreso. De hecho, no habríamos conseguido tratamientos eficaces ni vacunas para el coronavirus, ni modelos predictivos de la evolución del virus, teletrabajar o comunicarnos a distancia si no fuera por ella. Pero, no todo desarrollo tecnológico conlleva un progreso, lo que tenemos que hacer es tener pensamiento crítico para aprovechar las oportunidades que nos brinda la tecnología. Uno de los potenciales impactos negativos es el sentimiento de soledad o el impacto en la salud mental que puede tener un uso abusivo de la tecnología. No podemos obviar que muchas de las aplicaciones que usamos han sido diseñadas para ser adictivas porque cuanto más tiempo pasamos usándolas más dinero ganan los creadores de esos servicios. Si algo es gratis en internet el producto eres tú. Por eso, es importante la educación, para mostrar las posibilidades y los riesgos.
David Riudor (Goin): “La educación financiera en España es horrorosa”
La Generación Y o millennial está compuesta, aproximadamente, por aquellas personas nacidas entre 1981 y 1996. Los llamados ‘nativos digitales’ llevan a cabo gran parte de sus tareas diarias a través de la tecnología. Y sus finanzas no se quedan atrás en este sentido. Pero, ¿cómo ahorran los millennials en España? ¿Tienen desarrollada una amplia cultura del ahorro? ¿Han recibido la educación financiera adecuada? David Riudor, CEO de Goin, una app que ayuda a los usuarios a conseguir sus objetivos financieros, explica que la forma más inteligente de conseguir los objetivos es automatizando el ahorro, «buscando precios más inferiores al producto que quiere el usuario y también haciéndolo de una forma más social«. En la actualidad, la plataforma cuenta con 440.000 usuarios. ¿Nos cuesta ahorrar más que antes? En opinión de Riudor, no. Aunque, eso sí, la tecnología ha dado un empujón a muchos jóvenes en este sentido. «La tecnología cambia y avanza. Si tú ahora quieres de verdad sacarle provecho a tu dinero hay un montón de posibilidades«, comenta. Por ejemplo, su plataforma permite que mientras que vas ahorrando de manera automática el objetivo fijado vayas gastando dinero en establecimientos como Uber Eats o Starbucks, donde «el comercio te va devolviendo parte de las compras«. Un dinero, por tanto, que se puede volver a invertir. Además, el directivo de Goin da algunos apuntes en materia económica. «Si no eres un experto en finanzas, un usuario de calle, no vayas de experto y no intentes, por ejemplo, comprar la acción que crees que subirá porque lo has visto en un tuit. Además, todo el mundo debería crearse un plan de ahorro, sea del banco que sea o tenga la edad que tenga. Pero, automatizado. Nada de separar el dinero manualmente haciendo una transferencia a final de mes«, ha afirmado. ¿Cómo ha afectado la pandemia al ahorro? Sin lugar a dudas el estallido de la pandemia de covid-19 generó un gran impacto en la economía doméstica de los ciudadanos. En ese sentido, «durante los primeros seis meses, la gente estaba preocupada. Pensaba que debía tener un colchón financiero«. No obstante, asegura que ahora «es todo lo contrario» y que los gastos y el consumo han aumentado. «Sí creo que nos ha dado un golpe de realidad. Aunque sea un poquito a todo el mundo se nos ha quedado en la cabeza la idea del ahorro. Pero, la gente se queda mucho en el presente«, asegura. «Al final, ha sido más una mentalidad transitoria que otra cosa«, afirma. Así ahorra un millennial, según Goin «Todo el mundo puede ahorrar, pero no todo el mundo puede ahorrar lo mismo«, así de tajante se muestra Riudor. El experto afirma que lo ideal es ahorrar un 10 % de los ingresos mensuales. «Para una persona que gana un millón de euros el ahorro será de 100.000 euros y para una persona que gana mil serán cien. Es proporcional«, explica el CEO de Goin. Lo cierto es que la realidad de la Generación Y viene marcada en varias ocasiones por contratos temporales y sueldos que apenas rozan los mil euros al mes. Ante la realidad de este grupo, Riudor apunta que «si cobras mil euros y tienes dos hijos no lo tendrás igual de fácil. Y nadie puede decir lo contrario. Pero, puedes elegir dos direcciones. Aceptar el momento y adaptarte renunciando a, por ejemplo, vivir en una casa más grande o más céntrica. O ir a más y luchar por encontrar un trabajo que te dé un sueldo superior«. La «adaptación» es la clave para este emprendedor español. «Mucha gente dirá ‘no, tío, no es tan fácil como tú dices’. Y claro que no lo es. Cada persona es un mundo y habrá momentos de su vida en los que no pueda ni ahorrar un céntimo. Pero, es verdad que con conciencia, rutina y automatismos siempre se puede«, argumenta. La educación financiera en España La actitud del buen ahorrador debe inculcarse desde la infancia. Especialmente, en las etapas escolares más tempranas para llegar a las superiores con una base sólida y que no ocurra como le pasó al entrevistado: «Yo, por ejemplo, cuando acabé la carrera de Telecomunicaciones no sabía ni cómo se hacía la declaración de la renta. Imagínate entonces a alguien que no tiene una formación superior técnica matemática«. Riudor sentencia: «La educación financiera española es horrorosa para todo el mundo, independientemente del nivel de estudios que tengas«. «Me atrevería a decir que si le preguntas a diez personas de la calle qué es una ETF (fondo cotizado) no va a tener ni idea», concluye al respecto. Consejos de inversión de Goin para principiantes ¿Qué consejo le daría David Riudor a un principiante en el mundo de la inversión? «Le diría que no fuera de listo y que no abarcara más de lo que sabe, que empezara invirtiendo en índices, ETF, carteras… Y que si le interesa mucho que vaya aprendiendo poco a poco leyendo, informándose o haciendo cursos«. También, defiende que las inversiones se hagan con dinero que estemos seguros de que podemos permitirnos perder. «Las inversiones son más o menos seguras, pero al final nada es fiable 100 % y se puede perder el dinero. En definitiva, mi consejo es no ir de listo y jugar solo con el dinero que se pueda perder«, aconseja. Las criptomonedas son hoy por hoy un vehículo de inversión que cada vez está ganando más notoriedad, sobre todo, entre el público más joven y nativo digital. «Hay tiendas de todo el mundo, países y empresas que tienen parte de sus holdings en esta divisa. La criptomoneda ha venido para quedarse«, afirma. Eso sí, pone de manifiesto que, de la misma forma que ocurrió en los inicios de internet con la crisis de las puntocom, «se quedarán solo las criptomonedas buenas. Es una tecnología alucinante y cambiará el mundo, pero muchas de las criptomonedas actuales desaparecerán«. Y añade: «Por eso, como pequeño inversor, es muy importante poder invertir en cosas que no sean solo para ganar dinero rápido, sino que creas en el futuro de esa inversión. Pero, claro, aún así, siempre habrá gente que se pegará una buena hostia«.
La visión de los Ayuntamientos: los desafíos de las ciudades verdes del futuro
Las ciudades actuales se enfrentan al reto de desarrollar planes de sostenibilidad que garanticen la calidad de vida de sus habitantes y que fomenten el tejido económico y productivo. Los representantes de los ayuntamientos de València; Cáceres; Madrid; Málaga y Vitoria exponen sus principales proyectos en materia de sostenibilidad y de desarrollo urbanístico y debaten cuáles son los factores clave para alcanzar la ciudad verde. Puedes ver la fotogalería de este encuentro aquí. Borja Sanjuán, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de València; Gemma del Corral Parra, concejala delegada de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga; Raimundo Ruiz de Escudero, concejal de Movilidad y Espacio Urbano del Ayuntamiento de Vitoria; José Antonio Martínez Páramo, coordinador de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid; y Jorge Villar Guijarro, concejal de Turismo, Innovación, Transparencia y Desarrollo Tecnológico del Ayuntamiento de Cáceres, debatieron sobre los retos de las ciudades actuales para ser más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. En la charla, que se celebró en el Club Deportivo Empresarial Alcatí, también participaron Fran Silvestre, director de Fran Silvestre Arquitectos; Alejandro Escribano, arquitecto, urbanista y autor del PGOU de la ciudad de València de 1988, y Juan Luis Pozo, director de Sostenibilidad Corporativa de Global Omnium. Proyectos de ciudades sostenibles Economía 3: ¿Cuáles son los principales KPI que definen a una ciudad como sostenible? ¿En qué se fijan, qué miden y cómo han ido evolucionando estos indicadores en los últimos años? Jorge Villar (Ayto. Cáceres): Hemos enfocado toda nuestra acción de gobierno en los ODS. Tenemos que ser capaces de realizar políticas, no solo desde lo público, sino también desde lo privado. Si realmente queremos tener los resultados que nos demandan los ciudadanos debemos ejecutar políticas evaluables y acciones controlables. Lo que no se mide no se puede controlar. Por lo tanto, entendemos que la alineación a los ODS es una de las maneras en las que podemos controlar y medir el impacto en nuestros ciudadanos y en el futuro. Además, hemos liderado una herramienta de evaluación de cumplimiento de ODS para empresas y organizaciones. Esto nos permite hablar de una acción integral, los ODS no son solo tarea de la Administración pública, sino también del ámbito privado. José Antonio Martínez (Ayto. de Madrid): Una ciudad sostenible es aquella que ofrece calidad de vida a sus habitantes, que vela por un bienestar futuro y que procura una justicia social. La sostenibilidad es fundamental porque está habiendo un traslado poblacional del mundo rural al mundo de las grandes ciudades. Hoy en día, en torno al 50 % de las personas vive en el mundo rural. Pero, se prevé que se alcance el 60 % de población en ciudades en el 2030. Y en el 2050, un 70 %. No es posible hacer un desarrollo sostenible si no transformamos radicalmente la forma en que se administran los espacios urbanos. Si ejecutamos una urbanización muy rápida esto dará lugar a la creación de barrios pobres e infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados. En este sentido, hemos aprobado la estrategia de sostenibilidad ‘Madrid 360’. Son 200 medidas dirigidas a conseguir una ciudad más sostenible. Con líneas en innovación, economía circular, calidad del aire, movilidad… Gemma del Corral (Ayto. de Málaga): Nuestra ciudad apuesta, sobre todo, por la cultura y la innovación. Pero estos dos ejes son imposibles si no trabajamos la sostenibilidad como fórmula transversal y estratégica. Clasificamos los indicadores en cuatro dimensiones de sostenibilidad urbana: Territorio y configuración de la ciudad, gestión de los recursos naturales, cohesión social y desarrollo económico y gobierno de la ciudad. En total, son 84 indicadores. Además, desde 2018 elaboramos un informe de progreso de los objetivos. Nuestro último proyecto es la candidatura para acoger la Exposición Internacional de 2027 ‘La era urbana hacia la ciudad sostenible’. Una propuesta de reflexión en torno a los principales desafíos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea a medio/largo plazo y que tiene como objetivo compatibilizar el crecimiento demográfico y el desarrollo urbano con la protección del medioambiente y el progreso en la innovación. Borja Sanjuán (Ayto. de València): Es en las ciudades donde radica el éxito o el fracaso de las medidas planteadas para el desarrollo de la Agenda 2030. En València, una de las inversiones más importantes para el futuro es la del Corredor Mediterráneo, que generará crecimiento y competitividad. También estamos transformando los polígonos en distritos digitales. Nos dirigimos a la ‘Ciudad de los 15 minutos’. No se trata solo de recuperar el espacio peatonal en el centro, sino de generar nuevas centralidades y que ningún barrio se sienta periferia. Por ejemplo, en València hay diferencia entre la esperanza de vida de un barrio y otro. Esto tiene que ver con el acceso a los servicios públicos y rentas. El gran mal de las ciudades del siglo XXI es la segregación. Raimundo Ruiz (Ayto. de Vitoria): Hemos conseguido que la propia población desarrolle una cultura de la sostenibilidad. Una de los primeros proyectos que planteamos fueron las ‘supermanzanas’. El objetivo es reducir la circulación de los vehículos privados, esto no solo ayuda a la descarbonización, sino también a la recuperación del espacio público para la vida social. En cuanto al transporte público estamos terminando de implantar el autobús eléctrico inteligente. Monitorización del turismo E3: ¿Qué aportación tecnológica ha llevado a cabo Global Omnium en una actividad crucial para València como es el Turismo? Juan Luis Pozo (Global Omnium): En 2021 hemos sido capaces de medir la huella hídrica. Es decir, todos los consumos de recursos hídricos que se hacen para una determinada actividad. Nos comprometemos a recuperar recursos hídricos por el valor de esa huella. Con esto, la actividad turística pasa a tener un impacto positivo: va a regenerar los recursos para que los valencianos sigan teniendo agua de calidad y en cantidad suficiente. Desarrollamos una herramienta capaz de calcular cualquier fuente de emisión de la ciudad. Además, incorporamos la tecnología blockchain, todos los datos se certifican de manera real y la actividad se calcula en tiempo real, tanto emisiones de CO2 como de huella hídrica. Crecimiento sostenible E3: ¿Cómo deben evolucionar las ciudades para promover el crecimiento sostenible desde el punto vista arquitectónico? Fran Silvestre: A los arquitectos que diseñamos la ciudad nos vendría bien tener un marco normativo con mayor libertad. En València necesitamos poder crecer en altura para preservar la huerta. En definitiva, una ciudad compacta en altura y que sea multiconcéntrica. Un buen ejemplo de esto es la localidad de Benidorm. Por otro lado, las ‘supermanzanas’ pueden ayudar muchísimo a que se reduzca la movilidad de automóviles y vehículos privados. Otra cuestión es que la gente vive muy lejos de donde trabaja. En otras ciudades europeas se ha demostrado que el paro es inferior porque la gente está mucho más acostumbrada a moverse donde está su puesto de trabajo. E3: ¿Y desde el punto de vista urbanístico? Alejandro Escribano: El mayor error que puede cometer una ciudad es no utilizar inteligentemente hasta el último metro cuadrado de su perímetro. Hay que reciclar los espacios urbanos como la huerta o la zona portuaria. Respecto a esta última, hay que dejar de verla como un espacio semivacío y empezar a pensar en que hace falta conseguir mucha más densidad de la que tiene. València tiene que aprender a utilizar el espacio portuario como han hecho grandes ciudades como Nueva York, San Francisco o Londres. Pero, lo primero que hay que hacer es crear empleo, es la forma más sencilla de hacer sostenible la ciudad. En este sentido, el empleo tecnológico es un empleo que puede convivir dentro de la ciudad. Además, para descarbonizar la ciudad tenemos que electrificarla y apostar por el hidrógeno en el transporte público. E3: El crecimiento de las ciudades propicia la existencia de barrios marginales. ¿Cómo han dado la vuelta a esta situación? J.V. (Cáceres): El crecimiento integrado es algo que nos preocupa. Para ello debemos estar pendientes de tomar medidas que permitan convertir esas áreas en lugares mucho más verdes, con capacidad de generar empleos tecnológicos en torno a las industrias sostenibles. Por ejemplo, en ciudades como Cáceres, en las que la industrialización casi ha pasado de refilón, ahora mismo tenemos una nueva oportunidad. Un proyecto que tenemos en marcha es CC Green. Se trata de un ecopolígono en el que se genera hidrógeno. Estamos en un momento de repensar Europa a través de repensar nuestras ciudades. R.R. (Vitoria): En concreto, en el barrio de la Coronación hemos intervenido más de 6.000 viviendas. Esto ha supuesto trabajar en el aislamiento de las fachadas, la carpintería exterior y las infiltraciones, que permite una reducción del 50 % de la energía. J.A.M. (Madrid): En viviendas de barrios marginales de los años 50 se ha llevado a cabo un plan de remodelación, es decir, iniciar demoliciones y garantizar un hogar a los vecinos con viviendas dignas en horizontal, no en vertical. En cuanto a los poblados chabolistas, suelen ser asentamientos en suelo no urbanizable. Por lo tanto, no se puede elaborar un plan urbanístico. Conclusiones J.V. (Cáceres): No se trata de crecer, sino de cómo queremos hacerlo. En este momento, tenemos las herramientas que pueden hacer que lideremos ese crecimiento. J.A.M. (Madrid): La planificación urbana, la lucha contra el cambio climático, el impulso de la movilidad urbana o la economía circular crearán una sociedad más inclusiva y justa. G.C. (Málaga): El desarrollo urbanístico junto a la protección del medioambiente y la apuesta por la innovación garantizarán una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. B.S. (València): El diseño de la Agenda Sostenible tiene que generar grandes coaliciones, sin perdedores. Si elaboramos un diseño elitista de lo que tiene que ser la transición climática probablemente por el camino no seamos capaces de convencer a la suficiente cantidad de gente de que es importantísimo repensar nuestra manera de crecer. R.R. (Vitoria): Los fondos europeos pueden ser una gran oportunidad para la reestructuración de los barrios marginales.
Deja para mañana lo que puedas hacer hoy
Cuatro décimas. Eso es lo que le falta al planeta para entrar en una fase de apocalipsis meteorológico. Vayan cogiendo el paraguas, las gafas de sol, el traje de buzo y la cantimplora, todo a la vez, porque si la temperatura alcanza los 1,5 grados de subida por encima de los niveles preindustriales, asistiremos a un espectáculo imparable de olas de calor, inundaciones, escasez de agua y tsunamis. Que no cunda el pánico, recuerden que solo vamos por los 1,1 grados celsius, tal y como se reveló en la inauguración de la COP26. Y, con relación a esta, es curioso como aún antes de dar por concluida la cumbre del clima presente ya se estaba pensando en la siguiente. “Deja para mañana lo que puedas hacer hoy”. ¿O era al revés? “Más vale poco que nada”, responden algunos, mientras otros preguntan si hemos alcanzado por fin el punto en el que la sostenibilidad ya no admite pequeños pero alcanzables objetivos, sino grandes y ambiciosos. Lo cierto es que Glasgow, anécdotas presidenciales aparte, no dio para mucho más que un par de titulares completamente ajenos al tema que ocupaba el encuentro. Porque siendo sinceros, ¿algún ciudadano de a pie podría resumirme a viva voz cuáles fueron las conclusiones de allí extraídas sin echar mano de ningún buscador de internet? Quizá, quien mejor resumió el evento fue la joven activista sueca Greta Thunberg, quién definió los acuerdos entre los países firmantes como un auténtico “bla bla bla”. ¿Realmente se extraen proyectos concretos y tangibles de este tipo de encuentros? ¿Qué pasa con las conclusiones de cada una de las cumbres? ¿Adónde van a parar? ¿Será el de 2022 un clon del último y, antes de dar comienzo, ya se estará pasando la pelota al número 28? Solo el tiempo lo resolverá. Literalmente.
El sector cerámico en peligro: posibles parones en la producción y sobrecostes
«El resumen del año 2021 es la suma de nueve meses buenísimos y tres meses muy malos. El problema es saber cuándo se acabarán los malos«, así se ha expresado Vicente Nomdedeu, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) sobre el balance anual del sector cerámico. Y es que, a pesar de que desde la asociación ven positivo el futuro del azulejo, el sector cerámico vive inmerso en una paradoja. «Tenemos buena demanda y perspectivas, pero no podemos producir azulejo por los sobrecostes«, afirma. El presidente ha explicado que sus dos mayores problemas son el precio de la energía y el del CO2. «A mitad de año tuvimos los primeros apuntes de que el CO2 se estaba convirtiendo en un factor de coste impagable. Hace solo 3 años estaba en 5 euros la tonelada y ahora en 80«, ha dicho. No obstante, según este, no «es el factor que más nos preocupa«. El factor que realmente está asfixiando a la economía de Castellón es el gas. «El gas estaba en torno a 24 euros y ahora en los 140. Esto significa subir un 600 % el precio de la energía que hace que nuestras empresas muevan y creen riqueza para la Comunitat Valenciana«, ha explicado. A pesar de este panorama Nomdedeu ha manifestado que las empresas del sector tuvieron unas ventas en facturación de 4.600 millones de euros, un crecimiento del 20 %. En exportaciones han subido un 19 % y en ventas domésticas, un 22 %. Eso sí advierte de que «las empresas van a empezar a perder dinero«. Y añade: «Nos comeremos el Ebitda creado en los nueve primeros meses de este año si en los próximos seis los beneficios desaparecen«. Gas y CO2: hándicaps para el sector cerámico El único indicador que se sigue manteniendo positivo es el de las ventas, aunque en el mes de octubre ya comenzaron a resentirse. La crisis de coste, sumada a la inflación, ha generado una amplia incertidumbre entre las compañías del sector cerámico afectadas. «Aunque el dato de venta es bueno, algunas de las empresas apenas tienen crecimiento o no crecen. Además, en los últimos meses se ha empezado a reducir el crecimiento. De un 30 % en el primer trimestre del año se ha bajado a un 20 % en el final«, apunta. «Los demás datos no funcionan«. El presidente asegura que la energía representa el 10 % de la estructura de costes. Además la subida del CO2 y de algunas materias primas como maderas, cartones, tierra o esmalte provocan que los costes «suban más que las ventas y que el Ebitda sufra cada vez más«. Si esto sigue así, Nomdedeu ha avanzado que será necesario parar la producción. Esto podría repercutir en «reajuste de costes de recurso humano«. Es decir, si «paramos la producción, antes o después, se van a incrementar los ERTE«. Más costes y menos beneficios Por su parte, Francisco Ramos, tesorero de Ascer, ha apuntado que el cerámico como sector intensivo consume alrededor del 50 % del gas de la Comunitat Valenciana y el 7 % del gas de toda la España industrial. El precio del coste en energía se ha multiplicado un 3,5 %. Con un sobrecoste de los productos de aproximadamente el 35 %. «Los fabricantes no hemos tenido más remedio que asumir la primera subida de precios, pero ya hay fabricantes que han hecho una segunda subida y se viene una tercera en breve. La situación será insostenible«, explica. De hecho, en 2020 la factura eléctrica fue de 478 millones de euros, mientras que se espera que el total de la de este año será de 1.800 millones. A todo ello, Ramos ha recordado que hay que sumarle el también aumento de coste en embalajes, transporte y fletes que han pasado costar 10 veces más en la actualidad. Sumado además a la competencia que suponen otras zonas como China o el sudeste asiático. «El escenario es pesimista y poco alentador«, comenta. Un riesgo «real» para el sector Vicente Nomdedeu exige a la Administración medidas de choque que ofrezcan soluciones a medio y largo plazo. «Hay empresas que llevan casi cuatro meses ingresando menos que pagando. Es preciso en España un plan energético industrial y que no se tomen medidas sobre la marcha«, agrega. «Existe un riesgo real de caer del sector. Cada uno tomará la decisión en función de la capacidad de negociación de cada empresa. El camino ya ha empezado si no bajan los costes en poco tiempo. Al sector solo lo va a salvar que el CO2 deje de ser un impuesto revolucionario. A partir de ahora, el que no suba los precios está muerto«, concluye.
Fotogalería: Empresas y entidades celebran con Economía 3 su 30 aniversario
La gala de premios por los 30 años de Economía 3 ha reunido a una gran cantidad de empresarios, colaboradores y personas provenientes del mundo empresarial, político y del asociacionismo. Un evento que ha servido de punto de encuentro para que los diferentes sectores del tejido económico y social de la sociedad valenciana converjan en un mismo espacio. El ‘president’ de la Generalitat ha clausurado con su discurso la gala de los Premios Economía 3, a la que han acudido cerca de 500 empresarios, colaboradores y personalidades. Nuestro eslogan para esta ocasión ha sido ‘Ilusión’, un valor que debemos tener presente para seguir creciendo juntos. Los premiados de esta edición han sido Peronda; Antiu Xixona; Verdú Cantó Saffron Spain; Importaco; Stadler; Martinavarro; Libertas 7; Aceitunas Cazorla; Grupo Alonso y Velarte. Hablan los premiados Joaquín Peris, CEO de Peronda Group, ha sido el primero en recoger el galardón. «Quiero compartir este reconocimiento con las generaciones anteriores. Somos una empresa con una trayectoria de 200 años. Las ultimas tres generaciones han hecho que el esfuerzo sea notable. Más de 350 familias seguimos trabajando en que lleguen nuestros productos a 110 países«, ha expresado. Por su parte, César Soler, CEO de Sanchis Mira (Antiu Xixona), ha comentado que sus aspiraciones siempre han sido «hacer productos buenos». Y ha añadido que «hay que reconocer el premio a las generaciones que nos han precedido y que han puesto el nombre de nuestro pueblo, Xixona, en el mapa«. Desde Verdú Cantó Saffron Spain, sus consejeros delegados, Juan Luis Durá y José Antonio Amorós, han declarado que su empresa ha superado «grandes crisis como la Guerra Civil o las Guerras Mundiales, pero que gracias a la cultura del esfuerzo y a la innovación siempre han conseguido salir adelante«. También Juan Antonio Delgado, director de Relaciones Institucionales de Stadler Valencia, ha comentado que «en todo el mundo miles de toneladas y pasajeros se mueven a diario con trenes que incorporan innovación y tecnología«. Y ha agregado: «Mantenemos la ilusión y el compromiso por seguir fabricando trenes desde Valencia hasta todo el mundo«. Toño Pons, presidente de Importaco, ha afirmado que han trasladado sus valores a «las siguientes generaciones«. «Tanto mi padre como mi tío diversificaron la empresa. El reto actual es continuar desarrollándola de manera sostenible«, ha finalizado. «Las empresas no sirven solo para dar trabajo, sino para que el mundo sea más sostenible» Además, Agnés Borel, consejera delegada de Libertas 7, ha querido recordar como en sus 75 años de historia siempre se han calificado como «empresa ciudadana«. Y ha expresado: «Las empresas no sirven solo para dar trabajo, sino para que el mundo sea más sostenible, equitativo y humano«. Mientras que Joaquín Ballester, presidente de Martinavarro, ha recordado que el lema de su compañía «siempre será el consumidor«. Y, por supuesto, mantener una relación excelente con «las cadenas de distribución con las que trabajamos«. Antonio Beresaluce, de Aceitunas Cazorla, ha recordado como la aceituna rellena de anchoa es un producto originario de Alicante y que, por tanto, su «subsector representa muy bien el carácter valenciano«. Además, ha comentado que dan empleo directo a más de 500 personas y exportan a 50 países. Por otro lado, Jorge Alonso, presidente de Grupo Alonso, ha dicho: «Nosotros siempre nos hemos considerado como una startup porque creemos que lo bueno está siempre por llegar y que todo está por hacer. Nuestro equipo está ávido del cambio. Nuestra zona de confort está fuera de la zona de confort«. Por último, Amparo Navarro, presidenta de Velarte, ha expresado: «Nuestra empresa la forman 14 nacionalidades, 4 religiones y 8 idiomas y esta riqueza multicultural nos enriquece. Para innovar no hay que irse a California, aquí en la ‘terreta’ también se puede. Defendemos con orgullo nuestra tierra y podemos con cualquier cosa que nos pongan por delante«. Además de los galardones Economía 3 ha querido poner su granito de arena y apoyar la importante labor que realiza Cáritas Diocesana Valencia. Su director, Ignacio Grande, ha señalado que «cada día se nos ofrece una nueva oportunidad. Podemos ser parte activa de la rehabilitación de la sociedad herida. Estamos obligados a ser más que la suma de pequeñas individualidades«. Sucedió hace 30 años… Nos trasladamos a noviembre de 1991, momento en que nació Economía 3, de la mano de Joan Lerma, expresidente de la Generalitat, el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, la directora general de Industria, Empar Martínez, y el empresario Manuel Palma. Joan Lerma ha explicado el contexto en el que nació la revista: «Acabábamos de ganar unas elecciones con mayoría absoluta y todos estábamos muy metidos en la idea de la expo de Sevilla y las Olimpiadas. Pero, faltaba un debate económico racional en la política española«. Mientras que Soler ha valorado el papel de Economía 3 como medio decano en economía y empresa en la Comunitat Valenciana. «La cultura empresarial era muy escasa y en el mundo académico veíamos una escasa literatura económica. Que hubiese una revista de este tipo era importante«, ha comentado. Empar Martínez ha resaltado la manera en la que el medio puede ayudar a las empresas: «Hay que afinar y enfocar el foco en el tejido económico«. Y añade: «El tejido empresarial tiene mucho más: tiene innovación, tiene esfuerzo y os animo a seguir por esta vía. También a poner el foco en los institutos tecnológicos«. Para finalizar este coloquio, el empresario Manuel Palma ha afirmado: «Cuando nació Economía 3 se hablaba de todo menos de economía cuando es la que genera la riqueza. Antes cuando se hablaba de economía solo se hablaba de Madrid. La Comunitat Valenciana va pareja y junta a la trayectoria de Economía 3«. Fotogalería #30AñosEconomía3 Te resumimos en 30 segundos algunas de las mejores portadas de Economía 3 y estos 30 Años de Historia Da un paseo por nuestra fotogalería y comparte con nosotros este evento. Si has asistido, búscate entre las fotografías: #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { display: none; } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .paging-input_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:hover, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:focus, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_0').offset().top + jQuery('#gal_front_form_0').height())) { spider_page_0('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_0').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_0').first().remove() } function spider_page_0(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_0 = 11; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_0').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_thumbnails_0', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_0( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_0(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } }); }
Internxt Drive, la empresa española que hace frente a Google y Dropbox
Hace unos días hablábamos en Economía 3 sobre la ola de ciberataques que han recibido miles de empresas y que han puesto en peligro sus datos y la seguridad de sus clientes. El ‘antídoto’ para estos ataques podría tenerlo Internxt Drive, empresa valenciana que le hace frente a grandes empresas como Dropbox y Google Drive. Fundada por Fran Villalba, considerado como una de las promesas del mundo del Cloud; este joven valenciano de solo 23 años forma parte del ranking ‘T500’ de The Next Web; en la que se recoge a los 500 jóvenes más prometedores en el ámbito tecnológico. Segura, privada y con cifrado de extremo a extremo. Así se presenta esta empresa como alternativa española a las grandes empresas de datos que hoy se encuentran en el ojo del huracán de ataques cibernéticos y de sanciones por el uso que le dan a su datos. Hablamos con Fran Villalba para conocer más sobre esta alternativa española a la seguridad en la red. ¿Cómo ha ido vuestra empresa este 2021 después del éxito del año pasado? Nos han otorgado 5 premios. Nos ha ido bien en el plano del crecimiento, ya que hemos trabajado muy duro para crecer muy rápido. Recibir estos premios es un reconocimiento a ese esfuerzo y trabajo que hemos ido haciendo. El año que viene queremos seguir mejorando y este tipo de incentivos nos hace mucho bien. Cambio en el paradigma de internet ¿Cómo es competir con plataformas cómo Google o Dropbox? Cada vez hay más personas a las que le importa la privacidad de sus datos. Es una tendencia al alza que hay que explotar y que es una necesidad muy importante a nivel de mercado. Estas empresas al final son empresas muy grandes, que cotizan en bolsa y tienen un modelo de negocio más rígido y al final, nosotros tenemos un poco más de margen para adaptarnos a nuevas tendencias del mercado. El modelo de negocio de Google, de Amazon, de Microsoft, Facebook y de otras grandes empresas tecnológicas, está basado en los datos y en la publicidad. Estamos viendo un cambio en el paradigma de internet en el que, a la hora de ofrecer servicios y productos a los usuarios, nosotros podemos reaccionar más rápido a esas nuevas necesidades. ¿La diferencia de Internxt Drive con otras empresas entonces es la privacidad? Google es una empresa de datos donde muchas veces el producto eres tú. Al final, lo que hacen es ‘trackearte’ para vender tus datos a terceros y así hacer dinero con la publicidad en las plataformas de anuncios (Google Ads). Con tus datos pueden segmentarte, saber tu comportamiento en la red en cuanto a tus búsquedas, tus intereses y tus gustos. Toda esta información es muy importante para muchas empresas que quieren anunciarse y que quieren llegar a su público objetivo de una manera más concreta y específica. Con nuestro modelo de negocio eso no pasa, porque te vendemos un producto seguro en sí mismo. Nuestro modelo es un modelo de suscripción en el que el cliente, cuando paga, sube la información a Internxt Drive, la encriptamos, pero no guardamos las claves de las encriptaciones, por lo que ni nosotros ni cualquier otra persona que no sea el mismo usuario puede acceder a ese contenido. En Google lo almacenan y lo encriptan, pero siguen manteniendo las contraseñas de la desencriptación y actualmente a muchas entidades, gobiernos y empresas les importa que esos datos estén encriptados y protegidos porque valoran la privacidad. «Ni nosotros ni cualquier otra persona que nos sea el mismo usuario puede acceder a ese contenido» Existe una oleada de hackeos actualmente, ¿qué esta pasando en la red? La filosofía de internet ahora mismo es muy diferente a como se planteó en un principio. Ahora mismo, internet es un espacio donde se hace ‘tracking’ constantemente, donde las empresas tienen todos los datos de los clientes y esto hace más vulnerable a las empresas ante los ataques ciberataques. Eso en Internxt Drive no pasa, porque nosotros no guardamos ninguna contraseña, no almacenamos ninguna clave, por lo que, si sufrimos un ataque, un hacker no puede robar ninguna clave de almacenamiento porque no la tenemos y no podrían acceder a ningún tipo de contenido, por lo que yo creo que está pasando todo esto de las oleadas de ataques por la forma en la que todavía está siendo usada la red. «La filosofía de internet ahora mismo es muy diferente a como se planteó el espacio en un principio» ¿Cómo valoráis desde Internxt Drive la actuación de España en temas de ciberseguridad? España actualmente está tratando mucho el tema de la seguridad. Al estar dentro de la Unión Europea, hay una mayor atención sobre este tema. En la UE se trata mucho mejor el tema de la ciberseguridad que en Estados Unidos. Lo hemos podido ver con las multas que se han impuesto a Facebook y Google desde Bruselas. Al final, los gobiernos se están poniendo de nuestra parte en estos temas en el tema de protección de los datos. ¿Hay que mejorar la educación digital para no ser tan vulnerables ante estos ataques ? A nivel de divulgación creo que se está concienciando a la gente sobre el tema. Cada vez estamos recibiendo más información sobre herramientas que nos pueden ayudar a estar más seguros en internet y cada vez hay más información sobre hábitos que debemos seguir en la red para ser menos vulnerables. Por ejemplo, el hackeo de Jennifer Lawrence fue un caso muy mediático que asustó un poco a mucha gente. Le hackearon fotos de Google Photos y las reprodujeron por internet y a su vez publicaron una lista de famosas a las que le iban a hacer lo mismo por lo que, a medida que van pasando este tipo de cosas, la gente comienza a valorar más la privacidad y la seguridad en internet. Aunque sería mucho mejor concienciar antes que pasen este tipo de situaciones. «El hackeo de Jennifer Lawrence fue un caso muy mediático que asustó un poco a mucha gente» ¿Pueden llegar a hackear Internxt Drive? Si, podríamos sufrir un ataque y seguramente en algún momento de nuestra vida tendremos algún problema. Pero en nuestro caso, al dedicarnos a ciberseguridad, tenemos todo perfectamente cuidado. Como no guardamos prácticamente nada, no correrían peligro nuestros clientes. Al final, no es lo mismo que hackeen a Google, que se lo guarda todo, a que nos hackeen a nosotros, que no guardamos nada. Es como si entran a mi casa y rompen la puerta se seguridad. Si yo en mi casa no tengo nada, al final no se llevarán nada.
¡Mamá, quiero ser influencer! Luces y sombras de una profesión en auge en España
Que levante la mano quien nunca haya escuchado hablar de un influencer. Ahora que la mantenga en el aire aquel que pueda describir cuáles son las funciones exactas de estos profesionales de la comunicación digital. ¿Qué abundan: las manos levantados o las bajadas? Lo cierto es que la de influencer es una profesión que se ha hecho un hueco importante en los últimos años. Las marcas conocen de su potencial y lo explotan en las principales plataformas y redes sociales de España. Beatriz Portela, fundadora y CEO de Okiko Talents, supo captar antes que nadie la revolución que esta forma de comunicar supondría para la publicidad en nuestro país. Economía 3 ha hablado con ella sobre el perfil de éxito del influencer, los retos que están por venir y la situación de esta curiosa profesión en la actualidad. Beatriz Portela, fundadora y CEO de Okiko Talents Una agencia pionera – ¿Cómo surgió la idea de fundar una agencia de influencers en un momento en el que en España todavía nadie estaba apostando por esto? Surgió por casualidad, como la mayoría de estas historias. Un día me llamó la influencer Gala González para que le ayudase a sacar adelante un tema de trabajo. Yo venía del mundo jurídico y estaba conectada con la moda, pero no tenía experiencia en el mundo digital que en aquel momento estaba empezando a nacer. A partir de ahí me di cuenta de que los ahora llamados influencers (bloggers anteriormente) representaban una nueva forma de comunicar y que habían venido para quedarse. Por lo tanto, necesitaban una red de apoyo como la que tiene cualquier otro profesional, ya sean actores, músicos, etc. Influencers: pasado y presente – ¿Cómo ha ido evolucionando el marketing de influencia en estos últimos años? Muchísimo, cada año hay un cambio de escenario, se ha ido profesionalizando por el lado cliente (ahora sabe lo que necesita y cómo debe lograrlo), al tiempo que el número de agencias e influencers ha crecido mucho. También se ha pasado de un interés centrado en perfiles cuantitativos a una creciente demanda de perfiles cualitativos, es decir, aquellos que utilizan las redes sociales no como un fin sino como un medio a través del cual dar a conocer su obra, su trabajo, su particular visión creativa, etc. Son perfiles que desarrollan un trabajo creativo muy potente dentro de su sector. Nosotros no hablamos de influencers, sino de creadores de contenido. – ¿Estamos ahora mismo en la edad dorada de los influencers? ¿Se mantendrá esta tendencia en el tiempo? Han proliferado enormemente en los tres últimos años. Especialmente, los que surgen de programas reality, pero muchos no reúnen calidad suficiente porque no saben crear contenido. De hecho, se limitan a copiar o reproducir lo que hacen otros. Son perfiles cuantitativos que resultan fácilmente sustituibles por otros iguales o parecidos. Desde mi experiencia veo que las marcas demandan cada vez más creadores que sean capaces de aportar un enfoque personal, único y de valor creativo. ¿Cómo convertirse en un influencer de éxito? – ¿Cuáles son las claves del éxito para convertirse en un influencer de moda? ¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en este negocio? Muchos chicos y chicas nos contactan preguntando qué hacer para ganar dinero en Instagram. Es curioso pero no preguntan que pueden hacer para mejor su contenido o aprender más sobre la herramienta. Desafortunadamente, se ha extendido la idea de que para convertirse en influencer, la vía más corta es la de hacer un reality, contar tu vida y compartir tu intimidad eliminando cuantos más filtros mejor. El consejo que me gustaría compartir con aquellos que quieran empezar o mejorar es que dediquen tiempo a formarse, se estudien y descubran aquello que se les da mejor, aquello en lo que son realmente buenos y que se mantengan auténticos en su línea editorial. – ¿Qué factores se tienen en cuenta a la hora de juzgar si las campañas han sido exitosas? Ahora todo esté medido y analizado. En este punto, afortunadamente, se ha avanzado mucho y ello da más confianza a los potenciales clientes que quieren contratar una campaña de influencer marketing. Por ejemplo, ciertas métricas permiten calcular el coste de cada talento que interviene en una campaña y el de la campaña en su conjunto. – ¿Cuáles son los retos del marketing de influencers en la actualidad en España? Es curioso, pero España, seguido de Italia, es el país donde hay mayor número de influencers por habitante. Conviene empezar a diferenciar entre tanto ruido quién tiene el poder de prescribir e influenciar y quién es un personaje popular que entretiene pero no influencia. Así afectó la pandemia a la profesión de influencer – ¿Cómo ha influido la pandemia en el desarrollo del negocio? Ciertamente el mercado se resintió, aunque no llegó a pararse del todo como sí ocurrió en otros sectores. Lo cierto es que a lo largo del 2020 se recortaron los presupuestos y se hicieron acciones más puntuales. Sin embargo, en el cuarto trimestre se vio una tendencia muy clara hacia la recuperación que se consolidó a lo largo de 2021, durante el que ha crecido de nuevo la inversión con campañas más largas en el tiempo y más ambiciosas en sus planteamientos. – ¿Cómo lleva ser una de las CEO más relevantes de España, según la revista Forbes? Es un reconocimiento que agradezco enormemente y que pone en valor el trabajo y el arrojo que tuvimos quienes, a veces contra viento y marea, de alguna manera fuimos pioneros en un campo en el que hace diez años muy pocos creían. – ¿Qué aporta el liderazgo femenino a una compañía? Intuición, empatía, flexibilidad y agilidad. – Hoy en día, ¿cuáles son los mayores obstáculos o trabas que encuentra una empresa a la hora de desarrollar su actividad? En nuestro sector la burocracia no nos limita tanto como en el mundo físico, pero faltan ayudas y falta formación para emprender.
#30AñosEconomía3: Peronda, a la vanguardia en fabricación y diseño de cerámica
«Transmitir la pasión por la cerámica a nuestros clientes«. Este es el objetivo que desde 1827 se ha marcado Peronda Group. La compañía castellonense es especialista en la fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos. La innovación y la inversión en tecnología les permite estar siempre a la vanguardia de las últimas investigaciones y técnicas para poder ofrecer al consumidor los productos de mayor calidad y diseño del mercado. Por este motivo, en sus casi 200 años de historia la compañía ha crecido y evolucionado en la industria cerámica española hasta alcanzar a clientes de más de 100 países. Hablamos con Joaquín Peris, CEO de Peronda Group, sobre el Premio Economía 3 a la Trayectoria Empresarial. Habla el premiado – ¿Cuáles son los valores más importantes de la empresa? Para nosotros los valores fundamentales son la ética, la honradez y el desarrollo personal. Nuestro mayor interés se encuentra en el equipo humano que forma Peronda Group. Y que el trabajo en equipo prime frente a las individualidades. Peronda Group, Premio Economía 3 a la Trayectoria Empresarial – ¿Qué significa para la compañía recibir este premio? Para la compañía esto significa un reconocimiento al trabajo realizado por los equipos del presente y del pasado. Somos una empresa familiar, donde los valores y los objetivos de la empresa se han ido heredando y progresando en el tiempo, y nos enorgullece enormemente este reconocimiento. – ¿Cuáles son vuestros retos y perspectivas de futuro? El reto en Peronda Group es el mismo que fue en las generaciones anteriores. Para poder conseguir la diferenciación en el mercado siempre hemos procurado ser pioneros en el sector cerámico, tanto en el proceso productivo como en el producto resultante. A futuro queremos seguir aportando a nuestros clientes productos innovadores que sigan aportando soluciones con el producto cerámico. Ahora mismo estamos trabajando muy duro para conseguir hacer fácil la colocación y también que sea más sostenible cada día. #30AñosEconomía3 – Economía 3 cumple 30 años. ¿Qué creéis que aporta un medio como el nuestro y en qué os puede ayudar en el futuro? Economía 3 ha sido y es el medio de difusión en el ámbito económico más importante en la Comunitat Valenciana para las empresas que aquí residimos. Sigue dando a conocer la diversidad económica que existe en nuestra región. Y, además, informa de cómo hemos ido creciendo en el ámbito internacional muchas de ellas.