Sábado, 23 de Noviembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas

Sara Martí - Página 20

Programador. ChatGPT. (Copyright: Bigc Studio)
Tecnología

¿El fin de los programadores? Así actúa ChatGPT en la escasez de talento digital

Ya sabemos que ChatGPT es capaz de muchas cosas. Entre ellas, revolucionar en el mundo empresarial como si de un empleado más se tratara, tal y como ya contamos hace unas semanas en Economía 3. Pero, ¿puede influir también en la actual escasez de talento digital que azota a las compañías tecnológicas? ¿Puede convertirse ChatGPT en parte de la solución de este problema que trae de cabeza a pequeñas y grandes empresas? En la actualidad, el 47% de las empresas españolas no encuentra trabajadores adaptados a los requisitos de sus ofertas en puestos que requieren un conocimiento alto en el ámbito digital y tecnológico, según datos del Instituto Nacional de Estadística. ¿Por qué faltan profesionales digitales? Juanjo Amorín, CEO de Qualentum, apunta a que «más de la mitad de los españoles cuenta con habilidades digitales básicas, pero las carreras profesionales de la economía digital son cada vez más complejas. A muchas personas con perfiles de alto potencial les falta una última milla de formación práctica especializada que les convierta en profesionales productivos. Esta es la razón por la que se produce ese desequilibrio entre la oferta y la demanda de estos perfiles especializados en servicios digitales y tecnología». Juanjo Amorín, CEO de Qualentum Amorín también indica que en España hay 120.000 vacantes de empleo digital y, aproximadamente, se habla de otros 200.000 empleos relacionados con la economía digital que no están registrados. «La economía digital va más rápido que la capacidad de las universidades y centros de FP de generar los planes de estudio que se necesitan. Esto no quiere decir que desde estos centros se estén haciendo mal las cosas, sino todo lo contrario, porque los esfuerzos para adecuarse a las habilidades y competencias que demandan hoy las empresas son inmensos», explica. Y añade: «Tenemos todas las herramientas y, ahora, solo necesitamos acoplarlas para que esa brecha se reduzca y así seamos más competitivos y contemos con una sociedad más avanzada». El impacto de ChatGPT en el entorno laboral Agustín Rodríguez, CEO de pfs, comenta que tecnologías como este tipo de IA «permiten eficientar la gran mayoría de los procesos administrativos. Ya hay estudios que hablan de que te va a ayudar a hacer entre el 60 y el 80% de las tareas, ahorrando entre un 20 y un 30% del tiempo en realizarlas». Agustín Rodríguez, CEO de pfs En la actualidad, según apunta Amorín, los puestos más demandados son los llamados ‘digital workers’. «Es una tendencia que nació en Silicon Valley para denominar a todos los empleados del mundo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)», argumenta. Algunos de los perfiles profesionales más demandados en modalidad Apprenticeship son administrador de sistemas con especialización en Windows o Linux,  desarrollador FullStack, desarrollador DevOps, analista científico de datos, técnico en Publicidad Digital, gestor y administrador de Salesforce, técnico de Ecommerce, SEO, CRO, creador y gestor de contenidos digitales, etc. ChatGPT, un impacto «bestial» Por su parte, Rodríguez agrega que el impacto «va a ser bestial y nos va a impactar a todos». Sobre todo, en todo lo que tiene que ver con comunicación, marketing, relación con clientes y en los sectores cuya carga administrativa es mayor respecto a la física. «A un conductor le va a impactar menos, pero para un banco, una aseguradora, cualquier tipo de financiera, una empresa de marketing o que genere cualquier tipo de contenido el impacto es total. Hablamos directamente de disrupción», expone. También, continúa, tendrá un impacto en todo lo que tiene relación con los derechos de autor, «ya que vamos a tener un nuevo tipo de autor que es la Inteligencia Artificial». Esto no quiere decir que sustituya, simplemente que afectará. Por ejemplo: «¿Los músicos han dejado de hacer música porque existe Spotify? No, pero han cambiado su negocio, porque en YouTube y Spotify ganan más dinero». ¿Puede la IA solucionar el problema de la escasez de talento? «Lo más difícil en la era de ChatGPT y la Inteligencia Artificial es encontrar candidatos con una empleabilidad efectiva. En la actualidad, cuestiones como saber programar o utilizar diferentes herramientas son importantes, pero la realidad es que con un escenario tan cambiante, las soft skills han pasado a un lugar protagonista, incluso por encima de las habilidades técnicas concretas. Estas son tener pasión, pensamiento estratégico, entrenar la curiosidad tecnológica, la sociabilidad y la resiliencia, porque hay que relativizar todo: hay que saber vivir en un mundo laboral en el que pueden pasar cosas», comenta Juanjo Amorín. ¿Y sería posible que en este escenario desaparecieran empleos como, por ejemplo, el de programador? El CEO de pfs responde: «Tal y como lo conocemos, sí desaparecerán, pero se transformarán en otra cosa. El trabajo va a ser más análisis del negocio, el análisis del para qué estás construyendo software más que construir software. Porque si eres capaz de darle las indicaciones de forma adecuada a la IA te va a ahorrar el tiempo de tener que escribirlo». «El impacto en programación es muy parecido. Necesito una pieza de código que, cuando le doy esta entrada a un usuario con pantalla, me devuelva esta acción. Y te va a escribir la pieza de código. A lo mejor no es perfectamente lo que tú quieres, porque tan bien definas, tan bien te lo devolverá. Pero, con esto, vas haciendo tus piezas y las vas armando. Con lo cual es más importante saber qué quiero y para qué, que construir lo que quiero. Va a transformarse a tal punto que yo diría que el codificador que tira líneas de código tiende a desaparecer, claro», añade. ChatGPT: ¿enemigo o aliado? En opinión del CEO de Qualentum, la velocidad del cambio es «fascinante y va a ir a más». «La realidad es que todos tendremos que entrenar la empleabilidad, dará igual la edad y el sector. Y también lo tendrán que hacer los profesionales más demandados hoy. Todo va a evolucionar y el lema será una especie de «adaptarse o morir»», sostiene. Mientras que Rodríguez cree que esta tecnología no va a estar exenta de polémica en el futuro: «Inicialmente, va a haber grandes polémicas y conflictos de autoría, protección de datos, confidencialidad… Sin embargo, pienso que se acabará resolviendo positivamente porque como es bueno para ser eficientes y ayuda lo acabaremos resolviendo». Por ejemplo, ya existen modelos de conexión o de uso de ChatGPT en los que puedes limitar que tus datos no se usen para enriquecer el modelo y solo se usen para ti. Ya empiezan a haber soluciones de Microsoft, también, que te ayudan a que toda esta parte de confidencialidad y protección de datos empiece a estar bien cubierta. Que puedas alquilar un servidor que solo es para ti y que ejecute el modelo con tus datos, pero no se lo lleve a alimentar el modelo, tal y como expresa Rodríguez. Eso sí, «con los temas de autoría estamos todavía en pañales». Por ejemplo, «¿si una Inteligencia Artificial genera un contenido imitando un contenido anterior es un plagio? Si yo tomo el ritmo que tú has inventado para una canción y el acorde que otro ha inventado y lo modifico un poco y hago una canción nueva, como persona, ¿es un plagio? ¿Y si lo hace la Inteligencia Artificial? En este sentido queda mucho camino por recorrer». Solución: la formación Desde Qualentum seleccionan, especializan y contratan talento junior digital para distintas organizaciones. Su solución a esta problemática pasa por aconsejar a la empresa crear su cantera de perfiles profesionales especializados en digital y tecnología. «Nuestra propuesta se basa en el Apprenticeship, un modelo de formación anglosajón que combina aprendizaje práctico y trabajo. Gracias a esta fórmula, las empresas dejan de buscar para formar a su medida a personas que entran a trabajar con competencias concretas y formación corporativa en un periodo corto (4 meses y medio), siendo productivas desde el minuto cero», apunta. Con toda esta información, podríamos pensar que, quizá, existe cierto recelo con ChatGPT y tecnologías similares, pero lo cierto es que no. Según la VI Encuesta de Percepción Social de la Innovación en España, realizada por la Fundación Cotec para la Innovación en colaboración con Sigma Dos, la mayoría de los ciudadanos (51%) confía en que la revolución tecnológica cree más empleo del que destruirá. También son mayoría los que opinan que mejorará la conciliación entre vida personal y laboral (53%), reducirá la brecha de género en el empleo (53%) y acortará la duración de la jornada laboral (56%). Solo el tiempo lo dirá.

Edificios de Madrid. Visados de oro y vivienda. (Copyright: Mercatec)
Finanzas

Qué son los visados de oro y cómo estimulan el crecimiento económico de España

El Gobierno español estudia endurecer los visados de oro para comprar vivienda en nuestro país. En concreto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez duda entre si elevar la cantidad mínima de inversión o, más radicalmente, suprimir este tipo de permisos de residencia para extranjeros. Pero, ¿qué son exactamente los visados de oro? ¿Qué características reúnen en España? ¿Y en otros países? ¿Cómo se obtienen los visados de oro en España? Los visados de oro, también conocidos como visas de inversión o visas de residencia a cambio de inversión, son un tipo de visado que otorgan a los extranjeros la posibilidad de residir y trabajar en un país a cambio de una inversión económica. En España, este tipo de visado se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que desean obtener la residencia y establecerse en el país. El programa de visados de oro en España fue creado en 2013 para atraer inversores extranjeros y estimular el crecimiento económico del país. El visado se otorga a aquellos que invierten un mínimo de 500.000 euros en bienes raíces en España, aunque también hay otras opciones de inversión, como la compra de acciones en empresas españolas o la inversión en fondos de capital riesgo. De estas últimas, en concreto se debe realizar una inversión inicial por un valor igual o superior a dos millones de euros en títulos de deuda pública española; un millón de euros en acciones o participaciones sociales de sociedades de capital españolas con una actividad real de negocio; un millón de euros en fondos de inversión, fondos de inversión de carácter cerrado o fondos de capital riesgo constituidos en España; o un millón de euros en depósitos bancarios en entidades financieras españolas. En concreto, España concedió 2.462 permisos de residencia en 2022 a inversores que compraron inmuebles por más de medio millón, según fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Los inversores que utilizaron otras vías, como la compra de deuda pública, la inversión en empresas o los depósitos de más de un millón de euros, apenas sumaron unas decenas de permisos. En 2022, solo seis extranjeros lograron autorizaciones de residencia por invertir en deuda pública española. El 94% de los visados de oro son por compra de vivienda Una de las principales ventajas de este programa es que no es necesario residir en España de manera continua para mantener el visado. De hecho, los titulares de visados de oro solo necesitan pasar un mínimo de seis meses al año en el país para mantener su estatus de residente. Además, después de cinco años de residencia, los titulares de visados de oro pueden solicitar la ciudadanía española. Desde que las golden visa entraron en vigor bajo el mandato de Mariano Rajoy, se han concedido 11.464 autorizaciones individuales y 19.805 autorizaciones por reunificación familiar. Cabe destacar que en el 94% de los casos la compra de vivienda ha sido el origen de estos permisos. La golden visa en el mundo Otros países europeos también cuentan con programas similares. Por ejemplo, Portugal, al igual que en el caso Español, ofrece una visa de inversión que permite la residencia a aquellos que invierten un mínimo de 500.000 euros en propiedades en el país. Además, Reino Unido, Grecia y Chipre también tienen programas de visas de inversión que permiten la residencia a cambio de una inversión económica en el país. En comparación con otros países europeos, España está considerada una de las opciones más atractivas para los inversores extranjeros debido a su clima favorable, su calidad de vida y su cultura. Además, el mercado inmobiliario español ha experimentado un aumento en los precios en los últimos años, lo que ha atraído a un gran número de inversores interesados en obtener la residencia a través de la compra de bienes raíces. Si comparamos con Estados Unidos, este país ofrece programas de visas de inversión conocidas como la Visa EB-5, que otorga la residencia permanente a aquellos que invierten un mínimo de 900.000 dólares en empresas estadounidenses que creen empleos en el país. Sin embargo, a diferencia de España y de otros países europeos, el proceso de solicitud de la visa es más largo y complicado. ¿Una buena opción para el país? A pesar de las ventajas que ofrecen los visados de oro, también despiertan ciertas críticas por considerar que solo benefician a los ricos y no contribuyen realmente al desarrollo económico del país receptor. Además, también se ha argumentado que estos programas pueden llevar a la especulación inmobiliaria y al aumento de los precios de la vivienda en el país receptor. Cuestión de máxima actualidad en estos momentos en España. En respuesta a estas críticas, algunos países han modificado sus programas de visas de inversión para incluir requisitos adicionales, como la creación de empleo en el país receptor o la contribución a proyectos de desarrollo social. Por ejemplo, en Reino Unido, los titulares de visas de inversión deben demostrar que han invertido en empresas que han creado empleo en el país. Mientras que en Portugal, los titulares de visas de inversión deben mantener su inversión durante un período de, al menos, cinco años. En España no es la primera vez que el programa de visados de oro también ha sido objeto de críticas o de cambios en su regulación. En 2019, el Gobierno español anunció cambios en el programa, incluyendo la creación de un registro público de empresas que solicitan inversores extranjeros y la ampliación de los requisitos para la inversión en bienes raíces para garantizar que se trate de inversiones reales y no especulativas.

Equipo directivo de Consum
Grandes Empresas

El “despropósito” del ‘tope’ o la lenta burocracia, inquietudes del director de Consum

Un año más la cooperativa Consum ha presentado su cuenta de resultados correspondiente al ejercicio 2022. En concreto, la cadena de supermercados facturó 3.864,3 millones de euros, un 14,4% más que en el ejercicio anterior. Mientras que los resultados se situaron en 57,7 millones de euros, un 15% menos que en 2021. Además, en 2022, la cooperativa incrementó un 11,7% su volumen de ventas a superficie constante. Por su parte, las ventas de la tienda online aumentaron un 7,3%, hasta alcanzar los 65,8 millones de euros. Toda la información relativa a los resultados la desarrollamos aquí. El director general de Consum, Juan Luis Durich, ha dado algunas pinceladas sobre los temas más candentes que rodean en la actualidad al sector de la distribución. Esto es lo que opina. Tope a los precios: ¿sí o no? El director general de Consum considera que la medida propuesta hace unos meses por el Gobierno de topar los precios de los alimentos básicos es «un despropósito con todas las letras». Durich ha expresado: «¿Dónde topamos los precios: en la producción, los ganaderos, agricultores, distribución? ¿Qué significa topar? ¿Subir el precio de otros productos?». A lo que además ha añadido que la propuesta le parece muestra de un «desconocimiento profundo de cómo funciona el mercado». Respecto a la medida similar del Gobierno francés de establecer un acuerdo con los grandes distribuidores para ofrecer productos al precio más bajo posible ha opinado: «Los franceses están hablando mucho y no están haciendo absolutamente nada». Burocracia, una piedra en el camino Juan Luis Durich también ha querido pronunciarse sobre las muchas dificultades que encuentran a la hora de expandir sus almacenes y plataformas. «Entre permisos y recalificaciones de los ayuntamientos esto es el mundo de no acabar», ha dicho. Además, ha resaltado que algunos proyectos llevan en cartera «incluso 10 años». Aunque no en todas partes ocurre lo mismo: «Hay sitios en los que tardas un año y otros en los que tardas cinco». Eso sí, ha reconocido que ya han adquirido un terreno en Aldaia de 400.000 metros cuadrados porque «las instalaciones de Valencia se quedan pequeñas y necesitamos una plataforma de refuerzo». La advertencia por la sequía del director de Consum Otra de las inquietudes que ha manifestado Durich es la de la fuerte sequía que está azotando, sobre todo a los cultivos de secano, en España. «Si la sequía continúa y la presión sobre al aprovisionamiento no empieza a normalizarse, podría ser que la distribución tuviéramos que buscar alternativas en algunos productos. El tema se está complicando de forma importante», ha comentado. Especialmente, la preocupación se cierne sobre los productos de la campaña de verano, la más próxima. Durich aclara: «Todo es una suposición, el mes que viene puede empezar a llover y se acaba el problema». El aceite, el trigo y la patata estarían entre los productos más afectados y que, por ende, subirían más sus precios. Cabe destacar que la cooperativa mantiene un fuerte compromiso con los proveedores nacionales y locales. En concreto, el 98,8% de las compras se realizan a proveedores nacionales y el 67,7% a proveedores de las comunidades autónomas en las que está presente. Otras preocupaciones de Consum Algunas de las frases que ha pronunciado Juan Luis Durich durante la presentación de resultados han sido: «Tenemos productos que rayan el cero, y no es menos porque entró en vigor la Ley de la Cadena Alimentaria. No tiene nada que ver el margen de la leche con el de un paté, por ejemplo. Una cosa es de lujo y otra de primera necesidad». «Si mis competidores no han reducido el margen más que yo es porque yo he hecho más esfuerzo». «Hay quien es más transparente y quién da menos detalles, pero no vivimos en un país ‘bananero’. Si quiero puedo acceder a todos los datos de mis competidores». «La distribución en España tiene una competencia atroz. Los márgenes son muy ajustados. Vamos al límite». «Hemos subido el sueldo un 9% a nuestros trabajadores, los que más de todo el sector». «Por lo general, se consumen más frescos que congelados, pero el congelado sí que está creciendo a un ritmo superior en estos momentos».  «Con la semana laboral de cuatro días, en nuestro sector, se producirían unos cuellos de botella en los aprovisionamientos tremendos. La cadena se tensionaría y perjudicaría a los trabajadores con estrés y a los clientes porque protestarían. Es imposible permanecer tres días seguidos cerrados».

Torre Sacyr. Innovación (Fuente: Sacyr)
I+D+i

Los casos de éxito en innovación de dos de las mayores empresas de España

¿Cómo podemos definir la innovación? En el entorno empresarial, la innovación ha sido siempre una constante. Desde un simple clip, un pequeño objeto que ha hecho que sea más fácil y organizado mantener juntas las hojas de papel, hasta el panel de datos más sofisticado que permite visualizar y analizar todo tipo de informaciones en tiempo real. ¿En qué se basa actualmente el modelo de innovación de las empresas más potentes de España? ¿Hasta qué punto esta cuestión es o no un pilar para las organizaciones? Descubrimos y analizamos cuáles son las prácticas en esta materia de dos de las empresas que más facturan en este país y que son referencia en sus respectivos sectores: Sacyr y Unilever. Para ello, hablamos con los dos máximos responsables de esta área. Por un lado, Gabriel Cuervo, director de Innovación de Sacyr. Y, por otro lado, Alberto Prado, Head of R&D Digital & Partnership de Unilever. La innovación empresarial ¿Qué es innovar? «Creo firmemente en la estrecha relación de la ciencia y la tecnología con la innovación. La combinación de ciencia digital y de vanguardia está capacitando a nuestros equipos para progresar en sus campos, no por años, sino por décadas. Gracias a la combinación de datos y computación de alto rendimiento, hoy en día estamos realizando avances que se traducirán, sin duda, en mejoras notables de cara al futuro, tanto para el consumidor diario como para afrontar los retos medioambientales», responde Alberto Prado. Alberto Prado, Head of R&D Digital & Partnership de Unilever ¿Y es relevante para la compañía?, preguntamos a Gabriel Cuervo. «Es un pilar fundamental», contesta sin dudar. Y añade: «La innovación está recogida dentro de nuestra estrategia corporativa. Lo que permite a Sacyr la innovación es adaptarnos a este entorno cada vez más complejo y cambiante en el que estamos y poder desarrollar productos y soluciones de valor para nuestros negocios, clientes y sociedad». Innovación como modelo de negocio El modelo de Sacyr El director de innovación de Sacyr explica a este medio que su modelo se basa en una colaboración de innovación abierta. La Dirección de Innovación está encuadrada en la Dirección General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad, que se organiza en cuatro equipos: Cultura e innovación, que se encarga de sensibilizar y trasmitir la cultura innovadora a toda la compañía. Gerencia de innovación abierta, que conecta con el ecosistema externo para buscar los mejores socios para desarrollar las iniciativas. También, son los encargados de identificar lo retos de innovación y buscar los mejores socios para resolverlos. Equipo de gobierno, gestión de los proyectos, del sistema de I+D+i y de búsqueda de financiación externa. Gestión de proyectos, que se encarga de, una vez conocido el reto e identificado junto con la unidad de negocio, impulsar la colaboración. Gabriel Cuervo, director de Innovación de Sacyr Además, Cuervo destaca que, a parte del equipo corporativo, cuentan con equipos de innovación en cada una de las unidades de negocio. «Esto, de alguna manera, nos permite tener mayor capilaridad con los negocios, entender mejor sus necesidades e impulsar la innovación de una manera mas profunda en toda la organización», expresa. Actualmente, hay más de 300 personas en la compañía implicadas en innovación. En el año 2022, la inversión en innovación de todo el grupo fue de 13,3 millones de euros. El modelo de Unilever Respecto a cómo trabaja Unilever en transformar el negocio con inteligencia artificial (IA), Alberto Prado comenta: «Gracias a la analítica de datos y la inteligencia artificial estamos reinventando la forma en que operamos, consiguiendo ser más ágiles, eficientes e innovadores para el beneficio del consumidor y de nuestro planeta». En su opinión, las nuevas tecnologías «nos permiten anticipar tendencias de mercado, optimizar nuestras formulaciones y simular procesos de producción de forma planamente digital y cada vez más automatizada. Estas herramientas aumentan el potencial de nuestros científicos e ingenieros, reuniendo lo mejor de la inteligencia humana y artificial al servicio de nuestros clientes y, finalmente, de los 3.500 millones de personas que utilizan nuestros productos a diario». Su objetivo es convertirse en una organización digitalmente avanzada, «en la que cada decisión y acción esté impulsada por análisis avanzados de datos y guiada por nuestra estrategia Compass». Esta última es la estrategia corporativa que tiene como objetivo obtener un rendimiento superior e impulsar un crecimiento sostenible y responsable. Casos de éxito Antes de hablar de los casos de éxito de cada una de las empresas vamos a explicar a qué se dedica cada una. Sacyr es una empresa internacional de origen español que cotiza en el Ibex 35. Está presente en más de 20 países en cuatro continentes, en los que desarrolla proyectos innovadores de alto valor. La compañía está especializada en infraestructuras con presencia en los segmentos de construcción, concesiones de infraestructuras y prestación de servicios. Por su parte, Unilever es una multinacional británica creada en 1929. En la actualidad, cuenta con más de 400 marcas, está presentes en más de 150 países y, en el último ejercicio, alcanzó una facturación de 51.000 millones de euros. Algunas marcas tan conocidas como Knorr, Dove, Mimosín, TRESemmé o Axe forman parte de Unilever. El caso de Unilever Entre otros proyectos, en Unilever están realizando grandes descubrimientos en el campo de la biología humana y en cómo el cuerpo interactúa con nuestro microbioma, lo que solo es posible «gracias al acceso a datos de gran escala, técnicas de IA como el machine learning y la computación de alto rendimiento, haciendo conexiones que el cerebro humano nunca podría lograr por sí mismo». Otro campo en el que están aplicando la IA junto a sus socios es en la biotecnología para descubrir y comercializar alternativas sostenibles al aceite de palma para su uso en productos de consumo diario de limpieza y cuidado personal. «Esto nos permite utilizar ingredientes en nuestras formulaciones que tengan un impacto positivo en la biodiversidad», señala. Por último, la analítica de datos avanzada les permite asegurar la resiliencia de su negocio ante efectos adversos como el cambio climático o las crisis geopolíticas, «que pueden crear disrupciones en la cadena de valor y reducir la disponibilidad de ciertos ingredientes clave para nuestros productos de nutrición o incrementar su coste considerablemente». A través de modelos de simulación digitales «podemos reemplazar ingredientes de forma rápida, sin que el sabor o el precio del producto final se vean afectados de manera considerable». El caso de Sacyr Actualmente, la compañía española tenemos 45 proyectos en desarrollo, de los que 15 se han lanzado en el último año. Uno de los que destaca Cuervo es la colaboración que tienen para el despliegue de paneles solares orgánicos en sus infraestructuras. En concreto, colaboran con la empresa Heliatek, que es la que suministra los paneles. «Están desplegados en una de las infraestructuras que operamos. En concreto, en el intercambiador de transportes de Moncloa en Madrid. Estos paneles tienen la peculiaridad de que, de una manera muy sencilla, se pueden instalar e interconectar, no requieren de un alto conocimiento técnico para su instalación. Además, son orgánicos, lo que facilita que su reciclaje sea mucho más sencillo», informa. Otro ejemplo es una solución que desarrollan para la anticipación del comportamiento del terreno en sus concesiones. Se trata de una colaboración con una startup española, Detektia, en la que analizan variables del terreno, precipitaciones y datos satelitales y, con ello, construyen modelos que permiten predecir cuál va a ser el comportamiento de los taludes. «De tal forma que cuando haya una probabilidad de que un talud se vaya a desprender podemos actuar y evitar algún posible accidente o desprendimiento. Esto redunda en una mayor disponibilidad de la infraestructura, una operación más segura y un ahorro de costes para nosotros y para el cliente», asegura el directivo. Nuevas alternativas tecnológicas En los últimos tiempos, la cantidad de nuevas tecnologías presentes en el mercado se ha incrementado notablemente. El metaverso lo revolucionó todo hace apenas unos meses y, ahora, no se habla de otra cosa que no sea ChatGPT. Mientras que en Sacyr todavía están «analizando de qué manera pueden aplicarlo», en Unilever ya han dado los primeros pasos. «En los últimos meses, hemos desarrollado una serie de nuevas aplicaciones tecnológicas para ayudar a las distintas áreas de negocio en los mercados del mañana. Una de las más importantes es ‘Alex’, abreviatura de Alejandro Magno. Alex, impulsado por GPT API, filtra los correos electrónicos en el Consumer Engagement Center de Unilever, separando el spam de los mensajes reales de los consumidores. Para los mensajes legítimos, propone respuestas que posteriormente revisan los equipos de Unilever», afirma Prado. También, «estamos explorando usos de la IA generativa en el campo de la química molecular y con el fin de diseñar nuevas formulaciones que nos permitan impulsar una innovación más eficaz y sostenible». En cambio, desde Sacyr se encuentran analizado la aplicación del metaverso en el ámbito de su negocio: «Estamos explorando el encaje de esta tecnología en diversas líneas de negocio. Nos estamos acercando a lo que podría ser la aplicación del metaverso en uno de nuestros negocios a través de los gemelos digitales, pero, como tal, todavía no hemos visto un encaje directo ni un beneficio». ¿Qué podemos esperar del futuro? Alberto Prado opina que «el futuro de la innovación en productos de consumo irá más allá de lo que ocurre en un laboratorio. Estamos trasladando cada vez más actividades del mundo físico al espacio digital, donde podemos descubrir, diseñar, planificar y optimizar sin fricciones. Lo que nos permite operar sin restricciones y empujar el límite de lo que creemos es posible». Mientras que Gabriel Cuervo argumenta que «la presencia de tecnologías como la IA son oportunidades que se acercan a nosotros y nos pueden brindar mejoras en los procesos de diseño, de operación, incrementos de seguridad y salud. En España, ha habido un aumento significativo en la inversión en innovación en los últimos años. Mires el sector que mires ha aumentado. Pero creo que todavía queda margen de mejora y de inversión. Al igual que Sacyr, hay otras entidades que siguen apostando mucho por la innovación porque la ven como un motor de crecimiento y de permitir que los productos y servicios que ofrecen a sus clientes sean mejores». Además, la innovación, concluye, «te ofrece la posibilidad de explorar nuevos negocios o negocios adyacentes en los que no estás». «Existe una necesidad urgente de reinventar los productos y modelos de negocio existentes y de ofrecer ciencia y tecnología revolucionarias. Sin embargo, no importa cuánto gastemos en tecnología, en última instancia, el valor no se materializará hasta que la organización adopte nuevas formas de trabajo y gestión empresarial. Uno de los retos más grandes para todas las empresas consistirá en definir un nuevo sistema operativo, o incluso de negocio, que permita ser competitivo en esta nueva era digital. El mayor reto sea probablemente el de la formación y la normativa, campos en los que todavía hay campo por recorrer para analizar todas las posibilidades que ofrece este nuevo entorno», agrega Prado.

José García Montalvo
Finanzas

José García Montalvo: “Controlar el alquiler suena muy bien, pero no funciona”

José García Montalvo, Premio Rei Jaume I de Economía 2019, es Doctor en Economía, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y profesor de Investigación del IVIE. Como experto en vivienda, charlamos con él sobre la situación actual de este tema tan de actualidad en nuestro país. ¿Burbuja? del alquiler – ¿Qué opinión le merece la ‘burbuja del alquiler’ que se está viviendo en los últimos tiempos?  El problema de la vivienda no afecta a toda España, sino a algunas ciudades, y se va expandiendo a otras. Y no solo es en España, en las grandes ciudades de todo el mundo sucede exactamente lo mismo. Es un problema muy complejo de resolver que medidas simplistas como el control de alquiler no van a resolver de ninguna manera. Al revés, lo más seguro es que tenga unos efectos contraproducentes sobre la oferta de alquiler, que sean mucho más negativos que lo que intentan resolver. No es una medida adecuada, pero ahora vienen las prisas después de haber estado 40 o 50 años haciendo la política de vivienda equivocada: vendiendo vivienda pública y dando títulos de propiedad para que la gente revendiera los inmuebles a los 10 o a los 20 años obteniendo un gran beneficio. Y ahora resulta que no tenemos parque de vivienda en alquiler social. Pues, claro, si se está vendiendo todo. El control de alquiler suena muy bien, pero la realidad es que no funciona. En el muy corto plazo se puede ver algún efecto positivo, pero en el medio-largo se van a ver unos efectos muy negativos, que luego son muy difíciles de revertir. Un estudio que realizamos en Cataluña demuestra que esto produce efectos inesperados como que los pisos que tienen un precio por debajo del de referencia están subiendo sus precios. Lo que ocurre es que las viviendas de alquiler con los precios más caros salen del mercado y las que eran más baratas empiezan a subir de precio. En conjunto, se ve en el corto plazo una bajada de los precios que luego se recupera. Luego, nos encontramos en una situación como la actual en la que cualquier indicador te dice que los precios del alquiler se están disparando de una manera muy generalizada, ya no es solo Madrid y Barcelona. «Es un poco disparatado que el gran tenedor de viviendas sea el que tiene más de diez» En este sector, por desgracia, los indicadores económicos que tenemos son muy malos y no son suficientes. Pero dicen que la oferta de vivienda está cayendo espectacularmente, que se está desplomando. Los anuncios de alquileres están cayendo, para uno en Madrid o Barcelona hay un ‘concurso de belleza’ a ver quién es el que más ofrece para quedárselo porque hay 15 o 20 personas que nada más que sale el anuncio ya están en reserva y se lo quedan sin mirarlo. No es un problema de precio, falta oferta. Controlando el precio no vas a hacer nada, lo que hay que hacer es aumentar la oferta. Económicamente es absolutamente razonable controlar los precios cuando hay un oligopolio o un monopolio. Esto es de libro de texto. Pero ¿qué probabilidad hay de que el sector del alquiler en España sea un monopolio? Cero, porque el 95% de las viviendas son de pequeños propietarios. Incluso, en los grandes centros urbanos el pequeño propietario es el 80-85%. Cuando te equivocas en el diagnóstico te pasa como a Maduro en Venezuela cuando la inflación estaba al 30-40% e impuso un control de precios y acabó 2018 con una inflación a un millón por ciento. Simplemente, te has equivocado en el diagnóstico y has generado una situación peor de la que venías. La inversión en vivienda – ¿Es el ladrillo en la actualidad una buena opción de inversión? La vivienda ha sido una buena opción de inversión cuando la rentabilidad del alquiler estaba en el 4% o 4,5% y las Letras del Tesoro estaban en negativo. En estos momentos, las Letras del Tesoro a un año están dando ya el 3%. Y, sin embargo, la vivienda está en el 3,5 % de rentabilidad con un montón de incertidumbres. Es un poco disparatado que el gran tenedor de viviendas sea el que tiene más de diez. Tener una vivienda ahora en alquiler puede dar más dolor de cabeza que simplemente comprar Letras del Tesoro. El tipo de interés está cambiando la forma en la que vemos las cosas. Hace cinco años esto no tenía sentido, la rentabilidad del alquiler no tenía comparación con prácticamente ningún otro activo ‘seguro’. – ¿Una posible solución para aumentar esta oferta podría pasar por construir más vivienda social? Evidentemente, es una potencial opción. Pero se necesita una política de vivienda sostenida en el tiempo que tenga unos principios básicos claros. En el País Vasco hace tiempo que hay dos principios básicos. El primero es que cualquier vivienda que tenga el sello público nunca sale del parque público. Si tú la compraste y ahora te quieres cambiar a otra privada, la devuelves, te pagan el justiprecio y te compras la que quieras. El segundo, desde hace diez años ya no se construye vivienda para dar título de propiedad, todas las viviendas son en alquiler. Y, por este motivo, Vitoria tiene un parque de vivienda social que da gusto. En sitios como San Sebastián, que tiene lo precios de vivienda más altos de España, no oyes que haya problemas de vivienda. El gran problema de España es que nunca ha tenido una política ni consistente ni que se mantenga por los distintos gobiernos. Jornada laboral de cuatro días: ¿sí o no? – Se está hablando mucho de la jornada laboral de cuatro días. ¿Ve factible este tipo de jornada? ¿Puede llegar a ser eficiente tanto para las empresas como para los trabajadores? ¿Debería ir ligada a una reducción del salario? La jornada laboral de cuatro días quizá es factible en algunas empresas, pero desde luego en otras no lo es de ninguna manera. Es como el salario mínimo, para todos es el mismo, pero para un joven y un señor de 50 años el mismo no tiene sentido. Tienen distinta capacidad, experiencia… Homogeneizar todas las políticas significa no resolver nada. Lo que se necesita es capacidad para que cada empresa, si quiere, pueda hacerlo. Hay sectores en los que la empresa no podría permitirse tener trabajadores cobrando lo mismo durante menos días. Cuatro días de trabajo quiere decir un aumento del 20% del salario para todas las empresas. Habrá empresas que se lo podrán permitir y otras muchas que no. Dependerá mucho del trabajador, los hay que están dispuestos a ceder parte de su salario, la parte proporcional, por tener un día libre. En ese caso, hay confluencia entre las dos partes. – La economía española es muy dependiente de los sectores de la hostelería y el turismo. ¿Debería el país potenciar más otros sectores con menos estacionalidad? ¿Está preparada España para acelerar la productividad de su tejido productivo? En 2008, cuando empezó la crisis financiera en España, solo se hablaba del cambio de modelo productivo. La realidad es que el modelo productivo no varía porque cambies el BOE. La economía no funciona así. ¿Cuál es la realidad de esta cuestión? El cambio del modelo productivo aparece y desaparece como el Guadiana y la realidad es que no varía. Y si no lo hace es porque hay algo estructural que impide que esto cambie. Puede ser una restricción por parte del mercado laboral que no tiene la cualificación adecuada, porque hay poco espíritu empresarial para actividades que no sean las habituales… «El empresariado tiene que pensar de otra manera menos tradicional» Tiene mucho que ver con la capacidad de la economía española para retener el talento que se crea en las universidades o centros de investigación. Esta gente podría desarrollar nuevas industrias y no lo hacen porque la mayoría acaba en otros sitios donde hay más facilidad. Tiene que ver con todo el ecosistema que rodea al mercado laboral y al sistema empresarial. Los empresarios también prefieren «malo conocido que bueno por conocer» y entran en los sectores de siempre. – ¿Cuál es la consecuencia de esto? Que tenemos una productividad muy baja. De hecho, durante largas temporadas es decreciente. Y una economía que no tiene una productividad creciente está destinada a fracasar. De alguna manera, esto se tendrá que recomponer si la economía española tiene que seguir funcionando a largo plazo porque con una productividad decreciente no se puede continuar durante mucho tiempo. – ¿Están las empresas desamparadas, sin protección, en este sentido? El tema de si debe haber o no política industrial, si la Administración debe decidir hacia dónde ir es un tema absolutamente debatible. La Administración puede participar –y, de hecho, participa, lo vemos en los fondos de recuperación y resiliencia–. Ya Europa marca qué sectores tienen que financiarse con esas ayudas. Y lo marca porque las externalidades que tienen (sectores de energías limpias, nuevas tecnologías, etc.) requieren que haya un impulso desde el sector público. Necesitamos ser un país fiable y que también el sector educativo funcione de otra manera y tenga más en cuenta lo que necesita el mercado laboral. Creo que ahora mismo vamos bastante más encaminados con la FP y la FP dual, que están creciendo mucho, y eso es lo que necesita la economía española. También el empresariado tiene que pensar de otra manera menos tradicional. Los jóvenes, además, tienen que entrar en esta dinámica y no que-rer ser funcionario porque te da una seguridad laboral. Todo esto no cambia en dos días, es un cambio cultural que hay sociedades que ya lo han llevado a cabo. No lo resuelve un gobierno diciendo que ahora vamos a dedicarnos a otros menesteres.

Servidor cloud. (Copyright: .shock)
I+D+i

¿Es rentable invertir en la nube? Así se relacionan empresas españolas y cloud

Tan solo un 6% de las compañías no se encuentra todavía en el cloud. Un dato más que positivo en la sociedad actual en la que lo digital se encuentra en el centro de todo. Un informe de la tecnológica española IPM, destaca, eso sí, que el 71% de las empresas  prefiere combinar nube pública y privada con su infraestructura física tradicional. ¿Cómo podemos garantizar la seguridad en el entorno cloud? ¿Cuáles son los retos principales de las empresas? ¿Es rentable invertir en la nube? Mario Hernando, Hybrid Cloud Department Manager de IPM, nos responde a estas cuestiones. El cloud español – ¿Cuál es la situación de España respecto a Europa en cuanto a la digitalización empresarial y el uso de la nube? El nivel de digitalización de España se encuentra en línea con la media europea. Nuestra media es de 58’3 y la de la UE es de 60’4, según datos de 2021 del Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) de la Comisión Europea. Igualmente, este mismo análisis, que compara la situación de todos los Estados miembros, sitúa a España en el puesto 13 de 27 en materia de digitalización empresarial. Por tanto, desde nuestro punto de vista, consideramos a las empresas de nuestro país lo suficientemente competitivas y concienciadas como para ser buenos players en el mercado. Aunque haya ciertos aspectos a mejorar, tales como la atracción y retención de talento especializado y la formación de los equipos con habilidades digitales avanzadas. También, en los 40 años que llevamos en el mercado, en IPM vemos que, en temas de digitalización a través de soluciones cloud, existen dos tipos de clientes. Por un lado, la empresa más conservadora que entiende la importancia y el beneficio de la tecnología, pero que no sabe realmente de qué forma aplicarla a su modelo de negocio. Y, por otro, la empresa más transgresora, que suele ser de mayor tamaño o tener mayor bagaje, con claros objetivos de modernización a corto plazo y a futuro. El 92% de las compañías españolas ya está en la nube Pero, independientemente del tipo de empresa, lo que sí es cierto es que la gran mayoría ya conoce las ventajas del cloud. Gracias a un estudio de mercado que realizamos junto con Penteo en enero de 2023 sobre cómo las organizaciones están adoptando la nube en sus estrategias de digitalización, sabemos que el 92% de las compañías españolas ya está en la nube, sea total o parcialmente. Y es que está comprobado que desarrollar una estrategia cloud aumenta la productividad y la ciberseguridad. Pues también sabemos que casi la mitad (48%) de los negocios que han invertido en la nube ha visto incrementado su nivel de protección. Y, si no, al menos no ha disminuido en comparación al que le aportaba su infraestructura tradicional cuando solo contaban con la misma. Ciberseguridad en la nube – ¿Cómo se garantiza un mayor nivel de ciberseguridad en el entorno cloud? ¿Están las empresas más expuestas en este sentido? Durante el proceso de transformación digital que lleva a las empresas de sus entornos de TI tradicional al cloud, existen cambios tecnológicos, de procesos y de funcionamiento de los equipos de personas, que llevan intrínsecos una revisión en la seguridad. El cambio tecnológico, ya sea por motivos de una modernización de los entornos tradicionales a entornos cloud on-premises o por el consumo directo de servicios IaaS, PaaS o SaaS de un proveedor de nube pública, lleva consigo el uso de soluciones tecnológicas modernas. Mucho más seguras desde su etapa de diseño que las tecnologías antiguas o ya obsoletas. Por otro lado, las organizaciones son cada vez más conscientes de la importancia de la ciberseguridad. Por ello, están cada vez más convencidas de la necesidad de securizar los entornos desde su nacimiento, empezando por la elección de modelos más seguros. Como, por ejemplo, los modelos Zero Trust y terminando por cómo el empleado utiliza en su día a día la tecnología, haciéndolo de una forma más controlada y responsable. La necesidad de ‘securizar’ Por ello, no solo las tecnologías modernas llevan inherente un mayor nivel de seguridad, también el propio proceso de transformación digital lleva a los integradores como IPM a revisar y rediseñar cómo sus clientes están protegidos. Así pues, la mejor manera de garantizar la ciberseguridad en un modelo cloud consiste en iniciar el propio camino de transformación digital. Por todo lo anterior, y respondiendo a la segunda pregunta, es imposible afirmar si se está más expuesto o no por alojar las aplicaciones y datos fuera del entorno on-premise, ya que, en muchos casos, la falta de conciencia sobre la necesidad de securizar, puede hacer que los entornos gestionados por un proveedor de nube pública hiperescalar sean más seguros que entornos on-premises mal gestionados en términos de seguridad. Ventajas y desventajas del entorno cloud – ¿Qué beneficios tiene la nube?  Respecto a la nube y sus tecnologías asociadas, estas son algunas de las principales ventajas: Incremento en la agilidad del negocio y el time to market. Con el uso de soluciones cloud y mediante la automatización de procesos, la nube permite consumir servicios de TI en minutos, en lugar de en horas, días o semanas, como sucede en los entornos de TI tradicionales. Además, el uso de DevSecOps en la nube, habilita a las empresas digitales a lanzar funcionalidades en sus aplicaciones de negocio de forma mucho más rápida y ágil. Incremento en la innovación y desbloqueo de nuevas líneas de negocio. Mediante el uso de servicios PaaS, típicamente consumibles en los proveedores de nube pública, podemos consumir tecnología disruptiva (IoT, IA, etc.) que difícilmente sería desarrollable en un entorno de TI tradicional sin utilizar un gran número de personas y de tiempo. En entornos hybrid cloud es clave la capacidad de optimizar costes, pudiendo escoger donde colocar las aplicaciones y los datos, diversificando entre modelos OpEx y CapEx según convenga. También es clave en este sentido la posibilidad que proporciona la nube de hacer right-sizing, es decir, reclamar espacio no utilizado (y en muchas ocasiones ‘invisible’) para reducir costes. Maximiza la disponibilidad de los servicios, utilizando un modelo de operación predictivo, orientado a la detección de incidencias antes de que ocurran mediante el análisis de riesgos y, en el caso de que estas se produzcan, detectando la causa raíz de forma rápida, minimizando la pérdida de disponibilidad. – ¿Y desventajas? Por nombrar alguna desventaja, en el proceso de transformación digital al cloud, diría que se debe llevar a cabo un propio proceso de cambio, ya que los cambios en sí siempre suponen un esfuerzo en cualquier organización. El cloud en la empresa – ¿Cuáles son los retos principales que observan las empresas en este sentido? Empresas y proveedores de TI estamos de acuerdo en que el journey to cloud es un camino imprescindible que, más pronto que tarde, hay que recorrer para contribuir al crecimiento del negocio y mantener la competitividad en el mercado. Pero está claro que, como cualquier implementación de vanguardia, está rodeada de incógnitas y retos que han de resolverse para poder desarrollarse y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la nube para las empresas. En cuanto a la migración a la nube, las corporaciones ponen el punto de mira en evaluar los costes y ventajas (la balanza entre el beneficio que provee el cloud versus el beneficio de sus entornos tradicionales), valorar el grado de seguridad que van a requerir y que les va a aportar el cloud y todo lo referido a la inversión en formación, contratación de talento y seguimiento del proyecto. Qué modalidades existen – ¿Cuál es la modalidad preferida y cuál es la más eficiente? El elegir un modelo cloud u otro depende de factores como el sector al que pertenece la empresa, el grado de digitalización, el tamaño del negocio, las necesidades y carencias de la compañía y el presupuesto. Y, lo que es también muy relevante, el nivel de competitividad del mercado en el que opera. Bien es cierto que, en enero de este año, publicamos un estudio de mercado que, precisamente, ha analizado cómo las empresas españolas se están planteando la adopción de la nube en su proceso de digitalización. Entre los resultados, salió que el 75% de las compañías prefiere un modelo de servicio híbrido. Es decir, que combinan las funcionalidades de la nube pública con la nube privada y/o su infraestructura física, on premise. Por lo que la decisión sobre la nube híbrida proviene ya hasta de las propias empresas que escogen y dirigen sus planes de digitalización en el entorno cloud y han visto que ese modelo es el que más beneficios reporta, por lo que también coincide con que es el más eficiente. Esto es porque, al final, con la nube híbrida, las empresas obtienen los beneficios del cloud público (más escalabilidad, continuidad de negocio, colaboración externa y acceso a tecnologías innovadoras). Y, al mismo tiempo, conservan el uso privado para las aplicaciones tradicionales todavía válidas (porque también es buena opción o puede ser necesario mantener ciertos datos dentro de los límites de la corporación). La nube híbrida – ¿Qué es la nube híbrida y por qué triunfa tanto entre las empresas? La nube híbrida es el modelo que mezcla las bondades de la nube privada con las de la nube pública. En él, el cliente dispone de su centro de datos (on-premises) que entrega sus servicios as a service y que opera en modalidad cloud, conectado con uno o varios proveedores de nube pública (Google Cloud, AWS o Azure, entre otros). De ese modo, la empresa puede escoger qué aplicaciones sistemas y datos se almacenan y ejecutan en la nube privada y cuáles lo hacen en la nube pública, beneficiándose en cada caso de lo mejor de cada uno de los mundos. En el estudio de mercado que realizamos en IPM este enero de 2023 junto con Penteo, tuvimos la oportunidad de analizar cómo las empresas españolas se están planteando la adopción de la nube en sus procesos de digitalización. Entre los resultados, salió que el 75% de las compañías prefiere un modelo de servicio híbrido que combine las funcionalidades de la nube pública con la nube privada y/o con su infraestructura on-premise. La ¿inversión? cloud – ¿Es rentable invertir en la nube? Por supuesto. Esto es algo que se ha convertido ya no en objetivo prioritario, sino en un mensaje protagonista en la estrategia que lideramos desde IPM. Nosotros lo llamamos ‘journey to cloud’. Con ello, nos referimos al camino que toda empresa debe hacer tarde o temprano para poder modernizarse, digitalizarse e invertir en su propia competitividad y crecimiento. El cloud no es tanto un entorno o un sitio como sí puede serlo un data center físico o un disco duro, sino que va mucho más allá, porque se trata de una estrategia completa. Es en la nube donde es posible medir la productividad, modernizar las aplicaciones, acelerar los tiempos de entrega en la provisión de productos y servicios, utilizar innovación tecnológica que desbloquee nuevas líneas de facturación para las empresas, habilitar el trabajo colaborativo y remoto, utilizar los datos para guiar las decisiones del negocio, y un largo etcétera de ventajas imprescindibles para una empresa digital que son proporcionados a través del cloud. La nube no solo es rentable, sino que es imprescindible. – Tan solo un 6% de las compañías no se encuentra todavía en el cloud. ¿Por qué razón crees que estas compañías no se han lanzado aún? Las empresas españolas son conscientes del beneficio y ventaja competitiva que provee la nube pues, según el estudio, tan solo un 6% de las compañías no tiene presencia en este entorno. Y, precisamente porque la mayoría lo han adoptado, entendemos que esta estrategia es una tendencia conocida y estudiada. Por lo que la razón de la no adopción no puede estar relacionada con el desconocimiento. Al menos, siendo este básico. Por tanto, creo que las compañías que no tienen presencia en la nube pueden ser aquellas que, quizás, no lo requieran en este momento por la naturaleza de su negocio y su actividad. Pymes o micropymes que, bien sea por tiempos, inversión o similar, todavía no piensan en lo digital. La relación entre el cloud y la inteligencia artificial – Con el auge de la inteligencia artificial, ¿se están llevando ya a cabo fusiones entre el cloud y la IA? ¿Hasta qué punto la IA podría mejorar los sistemas de cloud? Claro. Por ejemplo, una forma en que se están fusionando la nube y la IA es a través de la integración de servicios de IA en plataformas de nube existentes. De esta forma, hiper escalares como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud ofrecen servicios de IA y aprendizaje automático para ayudar a los usuarios a analizar y procesar grandes cantidades de datos. También, esta fusión es visible a través de la creación de herramientas y plataformas de desarrollo de IA en la nube. Estas permiten a los desarrolladores de software crear, probar y desplegar apps de IA utilizando recursos en la nube. La gran ventaja es que permite que las empresas y los desarrolladores puedan aprovechar los beneficios de la nube, como la escalabilidad y la accesibilidad, para mejorar la eficiencia y la precisión de las soluciones de IA. – ¿Cuál será, en tu opinión, el futuro más próximo del cloud? El futuro más próximo del cloud es seguir evolucionando. Ya es el punto clave de la digitalización empresarial y, a corto y largo plazo, considero que va a continuar siéndolo. No porque no vayan a existir nuevos entornos disruptivos; sino porque la nube será la base para que implementaciones básicas y complejas puedan producirse en las compañías. Asimismo, el cloud es también la vía para ganar en ciberseguridad, modernización de aplicaciones y desarrollo de centros de datos modernos y eficientes. Por todo ello, integradores como IPM defendemos continuamente la importancia del journey to cloud y encontramos en esta estrategia la base de nuestro negocio.

Almacén en Onda de Frutínter
Empresas

Usó (Frutínter): “Faltará materia prima si no actuamos con el cambio climático”

Frutínter es una empresa familiar con una larga tradición en el sector hortofrutícola. Producen, confeccionan y distribuyen cítricos, melones y sandías. Tras más de 60 años de historia, han conseguido ser la primera empresa del mundo en comercializar clementinas y naranjas con el certificado de ‘Huella de Nitrato’ que garantiza la no contaminación del subsuelo por este elemento. Además, son pioneros en utilizar la tecnología High Brix Sensor en cítricos para determinar de manera no destructiva los grados brix internos de cada fruta. Frutínter dispone de tres plantas de confección, dos en la provincia de Castellón (Vila-real y Onda) y otra en Sevilla (Alcolea del Río). De igual modo, cuentan con puntos de venta ubicados en los dos mercados de distribución mayorista más importantes del país: Mercabarna y Mercamadrid. Si hablamos de facturación, en la campaña 2021/2022 facturaron 113,9 millones de euros y comercializaron 143 miles de toneladas, de las cuales 63,72 fueron naranjas, 47,39 clementinas, 13,94 melones, 6,74 sandías y 11,21 otras frutas y verduras. Durante la campaña pasada trabajaron con Frutínter una media diaria de 480 empleados. En relación a la presencia nacional e internacional, sus ventas se centran en España con un 75% frente al 25% de exportación. Principalmente, los productos se distribuyen por toda Europa y, cada vez, en más zonas de Sudamérica y Asia. Hablamos con Javier Usó, gerente de Frutínter. Así es Frutínter – ¿Qué capacidad de producción tuvisteis en la campaña anterior? ¿Cómo se prevé la siguiente? En la campaña 2021/2022 tuvimos una producción de 800 toneladas diarias en plena campaña. Este año, al disponer también la planta de confección en Alcolea del Río, nuestra capacidad de producción ha aumentado unas 100 toneladas al día, así que esta campaña 2022/2023 se va a las 900 toneladas diarias como tal. – En Frutínter no solo sois productores y procesadores, sino que también os ocupáis de la logística y distribución de vuestros productos, ¿por qué está apuesta por estar presentes en las distintas partes de la cadena? Simplemente por aprovechar las economías de escala que ello genera. También para tener otro nicho de negocio y poder servir al cliente de la manera más eficiente siempre que lo necesitamos. Frutínter no tiene departamento de Logística, dicho departamento está en Nuppec, nuestra empresa de transportes. De Castellón al mundo – ¿A qué países exportáis mayoritariamente vuestros productos? ¿Qué país es el que mayor porcentaje de facturación representa en el total de las exportaciones? Principalmente, y siguiendo este orden, exportamos a Alemania, Italia, Francia y Países Bálticos. No obstante, cada vez más estamos exportando a ultramar, sobre todo a países de América del centro y del sur. Y en cuanto al país con el mayor porcentaje de facturación también sería Alemania. – Y del negocio en general, ¿qué representa una mayor parte de la facturación: la exportación o el mercado nacional? Sin ninguna duda, el mercado nacional. Un 25-30% es exportación y lo otro es nacional. Todo esto tiene una razón y es que en el mercado nacional estamos los 12 meses del año consumiendo. En cambio, en exportación, a pesar de que es muy intenso porque se vende más que en nacional durante ese periodo, solo dura tres o cuatro meses. Por ello, en el cómputo del año se factura mucho más en nacional que en exportación. – ¿Os habéis planteado la expansión y comenzar a abrir delegaciones en otros países? Sí. Debido al cambio climático y los costes sociales que cada vez son más caros en comparación con estos otros países, entre muchos factores, nos están obligando a considerar ir a países emergentes que en ese aspecto están creciendo. Agricultura 4.0 – El año pasado se anunció que Frutínter era la primera empresa a nivel mundial por segundo año consecutivo en comercializar fruta cultivada sin contaminación de nitratos. ¿En qué consiste esto? ¿Por qué apostar por ello? Gracias a la implantación de sensores específicos en las fincas, podemos conocer en tiempo real las necesidades precisas del cultivo. Con la agricultura 4.0 proporcionamos a la planta el agua, el nitrógeno y el potasio que realmente necesita, permitiéndonos adecuar tanto el riego como la fertilización de manera que no se produzca ningún lixiviado contaminante hacia el subsuelo. Debemos apostar por ello porque, como bien dice nuestro lema, en Frutínter cuidamos la salud de las personas y del planeta. Tenemos arraigo en la universidad y tuvimos la oportunidad de ayudar a la investigación vía la Cátedra Frutínter y aceptamos sin pensarlo dos veces. El motivo de la investigación en la Cátedra en un primer momento fue conocer cómo regar de manera eficiente los campos de clementina y naranja para ahorrar agua pensando en la sequía, pero durante este estudio nos dimos cuenta de lo que pasaba con los nitratos. Por eso, decidimos controlar el aporte de abono nitrogenado de manera artificial a las plantas para que no nos sobrara ni una molécula. Que lo que aportemos sea lo que la planta necesita, porque si sobra se va a los acuíferos y es cuando contamina. Frutínter, pioneros en sostenibilidad – Sois una empresa pionera en sostenibilidad. ¿En qué consiste para vosotros la agricultura smart? ¿Cuáles son los objetivos de la empresa en materia de sostenibilidad? La agricultura smart es agricultura inteligente. Es intentar parametrizar todo lo que le pasa a la planta para optimizar el aporte de energía, de unidades fertilizantes, de agua en los riegos… todo esto es agricultura smart. En otras palabras, esto significa: ser tan inteligente como para conocer bien el mecanismo fisiológico y de vida de la planta para optimizar los recursos. Se ha abusado mucho de este tema y nos hemos dado cuenta de que aportando menos, aparte de que contaminamos menos y es más barato, tenemos igual o más producción y de más calidad. En cuanto a nuestros objetivos, van a ir en paralelo con la línea en la que vamos.  El objetivo principal es mirar cómo regamos para optimizar el agua en el riego. Por otra parte, la Huella de Nitrato ya la hemos certificado, pero estamos intentado certificar otros macronutrientes del mundo vegetal. – ¿De qué manera se puede acercar la innovación a un sector tan aparentemente tradicional como es el campo? Creemos que a través de la transferencia de conocimientos, la tecnología y la formación a los agricultores. – Plagas, lluvias torrenciales, luego sequías… ¿Os habéis visto afectados durante la pasada campaña por estos fenómenos?  Claro que nos hemos visto afectados. La agricultura depende del tiempo. Igual tienes una producción correcta o bastante correcta, llega un mal evento meteorológico y puede arruinar toda la cosecha. Todas las inclemencias meteorológicas afectan a nuestra materia prima, que son los cítricos. Por ejemplo, en otoño hubo una granizada y quitó bastante fruta a la circulación, sobre todo en la zona de la Plana Baixa. De igual modo, también ha habido heladas fuertes en la cosecha del sur de España. Retos del sector agroalimentario – ¿A qué retos se enfrenta el sector agroalimentario en la actualidad? Tiene muchos problemas y serios. Uno es el cambio climático. Las grandes producciones están desapareciendo de las zonas habituales y están reapareciendo en otras zonas que en su mayoría son de fuera de España. Lo que significa que faltará materia prima si esto no cambia. Yo visualizo que habrá algunos años que falten naranjas, a no ser que vayamos a países del arco mediterráneo, donde la producción está creciendo. Y otro reto es el tema laboral. No tenemos suficiente mano de obra especializada. Estamos sufriendo mucho, ya que la gente no quiere trabajar en el campo ni en el almacén. Nuestro sector demanda mano de obra especializada, pero el mercado no la proporciona debido a que los trabajadores buscan otro tipo de empleo. – ¿Qué planes tiene la compañía para los próximos años? A corto plazo, ¿cómo encaráis 2023?  Queremos consolidar el crecimiento. Después de un periodo fuerte de inversiones que hemos tenido de 2019 al 2022, se trata de consolidar esas inversiones y ponerlas a funcionar para que dé el resultado esperado. El principal objetivo es crecer de manera sostenible en volumen. Además, queremos hacer viable la planta de confección que tenemos en Alcolea del Río y así tener una buena base de Frutínter en el sur, ya que sabemos que Andalucía también es una gran productora de cítricos y con esta medida lograríamos importantes ahorros logísticos. En cuanto al 2023, esta campaña se ha presentado con una escasez de cosecha, lo que ha supuesto que las naranjas en el campo tuvieran precios altos. No sé si ha sido rentable para el agricultor en relación al año pasado, ya que a pesar de que se han pagado más caras, tiene menos cantidad. A pesar de esto, parece que la renta percibida será mejor que la campaña pasada. Por último, y en cuando a novedades y retos que tenemos en mente, queremos abrir otra línea de investigación a parte de la Cátedra y vamos a intentar consolidar nuestra posición en Andalucía.

San Francisco Skyline. Ciudades emprendedoras. Startups (Copyright: Sid10)
Emprender

¿Qué tienen en común las ciudades emprendedoras y qué podemos aprender de ellas?

El espíritu emprendedor está más vivo que nunca. El ecosistema startup es un club mundial que ha llegado prácticamente a todos los rincones del planeta. Según las estadísticas de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), se estima que en la actualidad existen 582 millones de empresarios en todo el mundo. En Economía 3, nos preguntamos: ¿Qué tienen en común las consideradas como mejores ciudades para el ecosistema de las startups? ¿Qué ocurre con el modelo español? ¿Vamos por el buen camino o aún queda mucho por trabajar? Según un informe de Invgate, estas son las 30 mejores ciudades para el ecosistema startup. El estudio se basa en factores diversos como las instituciones de investigación, el talento disponible, el número de empresas de nueva creación, la financiación y las redes de apoyo locales de cada lugar. ¿Dónde se ubica España en el ecosistema de las startups? A pesar de que ciudades como València, Barcelona, Málaga o Alicante se están desarrollando como importantes focos de emprendimiento, Madrid continúa siendo, sin ninguna duda, el municipio español que más empresas emergentes concentra. El informe Inversión Startup Radar madri+d 2023 revela que la Comunidad de Madrid presentó en 2022 una inversión total de 1.654 millones de euros, distribuida en 212 operaciones. Este hecho la convertiría en la sexta región a nivel europeo en atractivo para las inversiones internacionales de este tipo. A pesar de estos datos, el lector se habrá percatado de un detalle en la infografía anterior: no hay ni una sola ciudad española en el listado. ¿Por qué el ecosistema español no tiene cabida en este ranking? ¿Qué necesitan desarrollar las ciudades españolas para alcanzar una posición relevante? Santiago Safdie, marketing analyst y data journalist de Invgate, responde tajante a estas cuestiones: «El ecosistema español tiene muchas oportunidades para desarrollarse y mejorar su posición en el ranking. Pero, se necesita un mayor apoyo del gobierno, más capital disponible para inversión y una mayor colaboración entre empresas e instituciones de investigación para generar un mayor número de startups innovadoras». Además, «también es importante mejorar la cultura empresarial y la mentalidad de riesgo en España para así poder construir un ecosistema más rico en innovación y cultura de nuevos productos que se puedan adaptar a un mundo en  constante transformación». El foco español de las startups Respecto al ecosistema madrileño, Andrés Dancausa, socio general para EMEA del fondo de capital riesgo global TheVentureCity, expresa que «a diferencia de otras ciudades que pueden aspirar a convertirse en el próximo Silicon Valley, Madrid está adoptando su propia identidad como centro de startups. Centrándose en la construcción de una comunidad fuerte y fomentando la colaboración entre startups, universidades, el sector público, empresas e inversores». Tal y como indica el experto en venture capital, en la capital española se han establecido y han crecido los fondos de inversión más importantes de España y Europa como Seaya, el propio TheVentureCity, KFund, JME, Kibo, Samaipata, Adara o Bonsai, entre otros. Por último, Safdie apunta que «con la revolución en la tecnología de las IA, España podría adquirir una posición relevante si se adoptan medidas como las anteriormente mencionadas y se prioriza la inversión de capital en estos asuntos». Estados Unidos persiste en su posición dominante De las 30 ciudades que aparecen en el listado anterior, nada más y nada menos que casi el 50%, 12 urbes, son estados del país norteamericano. ¿Por qué el mundo startup no se cansa del liderazgo americano? «La región norteamericana ha mantenido su posición dominante en el mundo startup debido a su sólido ecosistema de innovación, acceso a capital, infraestructura y apoyo gubernamental», explica Safdie a este medio. Además, «los Estados Unidos tiene una larga tradición de emprendimiento y ha creado a lo largo de los años un entorno favorable para que los fundadores de startups prosperen y puedan escalar rápidamente. Asimismo, cuenta con una gran cultura del consumo masivo y competencia  lo que podría resultar en términos económicos como una oportunidad para una constante mejora de sus productos y una búsqueda constante de innovación en los mismos». Duros competidores en el entorno de las startups Sin embargo, a pesar de este liderazgo, ya hay regiones que están a la zaga del gigante estadounidense. Entre los países emergentes en el mundo startup, podríamos destacar a China, India, Brasil, México y Singapur. Según comenta el experto, «estos países cuentan con una gran cantidad de talento joven y una población activa y predispuesta hacia la transformación digital, lo que los convierte en mercados con mucho potencial y emergentes». ¿Y qué estados darán la sorpresa en los próximos años? «Se espera que ciudades como Bangalore, Mumbai, Sao Paulo y Ciudad de México sigan creciendo en el ecosistema startup», responde. También ciudades asiáticas como Seúl, Shanghái y Pekín han experimentado un aumento significativo en los últimos años debido, principalmente, al creciente interés del gobierno y la inversión en innovación y tecnología. «Estas ciudades tienen una población altamente educada y una cultura empresarial enérgica. Con el tiempo, se espera que estas y otras en Asia sigan ganando terreno en el mundo startup y puedan competir con los líderes tradicionales como San Francisco y Nueva York», apunta. ¿Qué tienen en común las ciudades emprendedoras? El portavoz de Invgate lo tiene claro. En su opinión, algunas características comunes que tienen estas 30 ciudades son un ecosistema de innovación sólido, acceso a capital, una cultura empresarial fuerte, una población altamente educada, una infraestructura de apoyo y una mentalidad de riesgo. Además, todas estas ciudades «se han enfocado en crear un ambiente amigable para las startups y han trabajado para crear redes de apoyo y colaboración entre los actores del ecosistema».

Marín y Mateo Abogados
Finanzas

La paradoja en la adquisición de vivienda: ¿Cambiará con las nuevas generaciones?

«España es un país de propietarios». Actualmente, el 80% de la población española es propietaria de al menos una vivienda. Hasta hace muy poco, antes de la crisis de 2008, teníamos una visión del valor de la vivienda como un patrimonio y una buena inversión. Esta visión puede estar cambiando para las nuevas generaciones por la dificultad de tener empleos estables, los precios de las viviendas, las dificultades de financiación y, sobre todo, porque tienen una perspectiva de vida de movilidad absoluta y de carpe diem. Para los españoles, nuestra casa es el bien más preciado y creemos que, a veces, nos equivocamos. Por ello, desde Marín y Mateo Abogados han analizado nuestro comportamiento respecto a esta cuestión. Según explican, solicitamos un préstamo hipotecario a una entidad bancaria para poder comprar nuestra vivienda. Al precio de esta debemos añadir el coste de los intereses del préstamo, los costes de la operación (incluida la comisión de la inmobiliaria que, según indican, se mueve en unos porcentajes muy elevados). Añadimos un impuesto de transmisiones patrimoniales, ITP (impuesto cedido a las comunidades autónomas) que genera un coste de entre un 6% y un 10% sobre el valor de compra (en la Comunitat Valenciana, el más alto, un 10%). Por último, debemos asumir también los gastos de la notaría y el registro de la propiedad. Todo ello, nos lleva a un coste mucho más alto que el valor real de la vivienda adquirida y nos endeudamos durante 30 o 40 años para poder pagarla. La paradoja de la vivienda Marín y Mateo Abogados nos propone verlo más claro a través de un ejemplo: partimos de un precio de mercado de la vivienda de 365.000 euros. Solicitamos un préstamo por importe de 300.000 euros, en la mayoría de los casos no nos darán más que el 80% del valor de mercado de la vivienda así que tendremos que disponer previamente de en torno a un 30% del valor del inmueble ahorrado (incluyendo al menos un 10% para impuestos y gastos). Fijamos un plazo de amortización o devolución del préstamo, de 30 años (es decir 360 meses) y pactamos un interés fijo del 3% durante toda la vigencia del préstamo. Obtendremos una cuota mensual del préstamo de 1.264,81 euros. «Esta cuota no se la puede permitir la mayoría de los hogares», apuntan desde el despacho. El coste total de intereses que abonaremos durante los 30 años de vigencia del préstamo será de 155.332,94 euros. Así que a los 300.000 euros que nos prestó la entidad bancaria debemos añadir esos 155.332,94 euros (beneficio de los bancos), más los costes de la escritura de compraventa en la notaría, registro de la propiedad, impuesto de transmisiones patrimoniales, 36.500 euros (10% del valor del inmueble). Total coste de la operación es de 557.000 euros estimados. Es decir, compramos una vivienda por 365.000 euros que nos cuesta al final 557.000 euros. «Capitalizar» la vivienda Desde el bufete expresan que la paradoja se da cuando, después de 30 años de sacrificio, hemos conseguido devolver todo el capital del préstamo junto con sus intereses y, acercándonos a la edad de la jubilación, nos encontramos con que no podemos mantener nuestro nivel de vida y el mantenimiento de la vivienda que acabamos de terminar de pagar solo con nuestra pensión. Ante esta situación, «para complementar esa pensión y afrontar así los gastos de dependencia que conlleva nuestra mayor esperanza de vida, necesitaremos capitalizar la vivienda, pero queremos seguir viviendo en nuestra casa (la que tanto sacrificio no ha costado)». ¿Qué soluciones podemos darle? Vender la nuda propiedad y mantener la vivienda hasta el fallecimiento como usufructuario. Bajo esta fórmula, el propietario puede vender su casa y residir en ella hasta su fallecimiento a cambio de un capital que puede recibir bien en un solo pago o como renta mensual mientras viva. El problema es que el valor de la vivienda (nuda propiedad) puede depreciarse mucho según la edad del vendedor o usufructuario. Asuntos como estos están a la orden del día en Marín y Mateo Abogados. Si el valor real de mi vivienda, una vez cancelado el préstamo, sigue siendo 365.000 euros y tengo 75 años me ofrecerán en torno a un 55% del valor real de mercado (un 80% si tengo 90 años). La edad es el factor esencial en este tipo de operaciones y los inversores actuales son más agresivos en casos de mayor necesidad económica del interesado en la venta de la nuda propiedad. Por lo tanto, capitalizaré la inversión que he realizado a lo largo de los 30 años con una pérdidas cuantiosas, el coste ha sido 557.000 euros estimados y la venta 200.750 euros. Otro sistema que viene de los países nórdicos es la vivienda inversa (no confundir con hipoteca inversa). Con esta fórmula, se valora la vivienda según el precio real de mercado y se calcula la esperanza de vida del propietario y el precio de alquiler medio de la zona. De ese precio acordado realizaremos una retención de una bolsa de dinero por un plazo de alquiler estimado (bolsa de arrendamiento). Haremos entonces una venta de vivienda y suscripción de un contrato de alquiler; permanecerás en tu vivienda de por vida sin tener que preocuparte de las rentas de alquiler. ¿Es una buena inversión adquirir una vivienda? En ambos casos, tal y como afirman, podré obtener parte del importe que he invertido en la compra, pero siempre saldré perdiendo entre la inversión realizada a lo largo de los 30 años y la rentabilidad que pueda obtener con la venta. Estos sistemas de capitalización están en auge porque las generaciones llegan al momento de la jubilación con una esperanza de vida mayor, y afrontando la depreciación de su vivienda y un recorte considerable en sus ingresos futuros. Por todo eso, desde la firma se plantean lo siguiente: ¿Es realmente una buena inversión adquirir una vivienda en propiedad? ¿Son las nuevas generaciones las que cambiarán esta percepción? ¿Se fomentará más el alquiler de viviendas? En Marín y Mateo Abogados asesoran desde el inicio, seas propietario o inversor, tanto en nuda propiedad como en vivienda inversa, ya que son expertos en compraventa de inmuebles.

Edificio de empresa. Dinero. (Pixabay)
Empresas

Las 25 mejores compañías para impulsar tu carrera profesional en España

¿Cuáles son los aspectos que más tienen en cuenta los españoles a la hora de decantarse por una oferta laboral u otra? El sueldo, sin duda, continúa siendo uno de los requisitos más importantes. No obstante, en los últimos tiempo, factores como las prestaciones y beneficios también son considerados un factor clave. Por ejemplo, un seguro médico, un plan de pensiones o la posibilidad de trabajar desde casa. Otro aspecto que los trabajadores españoles demandan cada vez más es la conciliación entre la vida laboral y personal. En la actualidad, muchos empleados buscan empresas que les permitan tener flexibilidad horaria para poder adaptarse a sus necesidades y responsabilidades personales. Asimismo, se valora la posibilidad de disfrutar de permisos remunerados, como la baja por maternidad o la conciliación durante la etapa de crianza de los hijos. Por otra parte, la estabilidad laboral es otro requisito importante para los trabajadores españoles, que buscan empresas que ofrezcan contratos fijos y seguridad en el empleo. También valoran la posibilidad de tener oportunidades de desarrollo profesional dentro de la compañía, a través de programas de formación y ascensos. A través del listado LinkedIn Top Companies 2023 descubrimos cuáles son las 25 mejores empresas para impulsar la trayectoria profesional en España. ¿Qué criterios se han seguido para confeccionar este listado? La metodología analiza diversos factores, como la progresión de los empleados tanto en la propia empresa como cuando se marchan de ella o la adquisición de aptitudes mientras trabajan allí. De este modo, se identifican las empresas que están ayudando a sus plantillas a tomar la delantera. Para la elaboración de la lista también se valoran ciertos aspectos como los despidos y la rotación de personal. Las empresas que hayan prescindido del 10% o más de su plantilla entre el 1 de enero de 2022 y el lanzamiento de la lista, según anuncios públicos —o hayan tenido una rotación de personal superior al 10%, según los datos de LinkedIn— no pueden ser incluidas en la lista. Algunas de las compañías presentes pueden haber realizado despidos, pero siempre por debajo de ese porcentaje de plantilla. Analizamos cuántos empleados tienen, las habilidades más valoradas, los puestos más frecuentes y las áreas con más trabajadores de cada uno de las 25 compañías. Las 25 LinkedIn Top Companies de España Amazon El gigante del comercio electrónico, que además de vender todo tipo de productos ofrece servicios de streaming y almacenamiento en la nube para particulares y empresas, ha anunciado 27.000 despidos a nivel global en dos tramos durante este inicio de año. Sin embargo, en España pretende aumentar su plantilla en 5.000 empleados fijos más hasta alcanzar los 25.000 a finales de 2025. Empleados en España: más de 20.000. Habilidades más valoradas: derecho de propiedad, toma de decisiones basadas en datos y eficiencia operativa. Puestos más frecuentes: auxiliar de cadena de suministro, ingeniero de software y ejecutivo de cuentas. Áreas con más trabajadores: operaciones, ventas e ingeniería. EPAM Systems EPAM Systems es un proveedor de consultoría tecnológica que ofrece servicios de desarrollo de productos de software e ingeniería de plataformas digitales. Se instaló en Málaga en 2018 y en 2022 superó el millar de trabajadores. Empleados en España: más de 1.500. Habilidades más valoradas: pruebas de software, ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC) y herramientas de desarrollo. Puestos más frecuentes: ingeniero de software, ingeniero de pruebas de software e ingeniero de sistemas. Áreas con más trabajadores: ingeniería, tecnología de la información y control de calidad. ADP Iberia ADP ofrece un software online para empresas que facilita y simplifica la gestión de las nóminas y sus impuestos, además de facilitar la gestión de los recursos humanos. En 2022 fue reconocida como el mejor proveedor global de nóminas por la Global Payroll Association, la organización mundial que da apoyo a los profesionales de este sector. Empleados en España: 1.100. Habilidades más valoradas: servicios de nóminas, remuneración y prestaciones, leads de ventas y contratación de personal. Puestos más frecuentes: ejecutivo de cuentas, especialista en nóminas y director de ventas. Áreas con más trabajadores: ventas, recursos humanos y gestión de programas y proyectos. BBVA Con presencia en Estados Unidos, Turquía y América Latina, BBVA cuenta con más de 89 millones de clientes distribuidos en más de 25 países. Después de algunos años de ajustes de plantilla en España, la entidad financiera aumentó el número de empleados en 2022, priorizando los perfiles tecnológicos y de atención al cliente. Empleados en España: 24.570. Habilidades más valoradas: banca comercial, banca de inversión y mercado de capitales. Puestos más frecuentes: director de banco, especialista en banca y director de estrategia de negocio. Áreas con más trabajadores: finanzas, desarrollo de negocio, ingeniería, tecnología de la información y ventas. SAP SAP es una compañía especializada en software para gestión de procesos de negocio y soluciones que faciliten el procesamiento eficaz de datos y el flujo de información entre las organizaciones. Desde 2022 está trabajando con varias regiones para impulsar la empleabilidad tecnológica. Empleados en España: 912. Habilidades más valoradas: desarrollo de alianzas, leads de ventas y fintech. Puestos más frecuentes: ejecutivo de cuentas, director del servicio de atención y asistencia al cliente y ejecutivo de ventas. Áreas con más trabajadores: ventas, desarrollo empresarial y tecnología de la información. Amadeus Amadeus provee soluciones de software para el mercado del turismo que mejoran la gestión de reservas y ventas para aerolíneas, hoteles, agencias de viajes, motores de búsqueda y otras compañías de la industria de los viajes. Empleados en España: más de 1.000. Habilidades más valoradas: análisis de ingresos, leads de ventas y aerolíneas. Puestos más frecuentes: ejecutivo de cuentas, gestión de ingresos y abogados. Áreas con más trabajadores: operaciones, desarrollo de negocio y tecnología de la información. Indra Indra es una consultora de tecnología especializada en las áreas de transporte y defensa, desde sistemas de vigilancia para fronteras, radares y aviones no tripulados a software para administraciones públicas. Una de sus filiales, Minsait, pretende reclutar en España 5.000 de los 12.000 profesionales tecnológicos que va a contratar durante 2023. Empleados en España: 29.220. Habilidades más valoradas: control del tráfico aéreo, fuerzas aéreas y pruebas de software. Puestos más frecuentes: ingeniero de software, ingeniero de sistemas y director de proyecto. Áreas con más trabajadores: ingeniería, tecnología de la información y gestión de programas y proyectos. Banco Santander Santander ofrece servicios financieros a más de 160 millones de clientes en 10 países de Europa, Norteamérica y Sudamérica. Tras varios años de ajustes de plantilla, la entidad aumentó en este año su número de empleados en España por primera vez desde 2008 -a excepción de la integración de los empleados del Banco Popular– con perfiles específicos en áreas como tecnología. Empleados en España: 26.839. Habilidades más valoradas: banca comercial, mercado de capitales y banca de inversión. Puestos más frecuentes: arquitecto de soluciones empresariales, especialista en banca y auxiliar de servicio técnico. Áreas con más trabajadores: finanzas, desarrollo de negocio y tecnología de la información. Caixabank Con más de 20 millones de clientes y más de 4.400 oficinas en toda España, Caixabank es una de las entidades financieras que ha apostado por mejorar la atención a los clientes de mayor edad, con formación a empleados y la reubicación de más de 800 trabajadores para atender a este colectivo. Además, la antigüedad media de su plantilla en España supera los 19 años. Empleados en España: 39.825. Habilidades más valoradas: banca comercial, banca de inversión y mercado de capitales. Puestos más frecuentes: director de banco, especialista en banca y asesor financiero. Áreas con más trabajadores: finanzas, desarrollo de negocio y ventas. Eurocaja Rural Eurocaja Rural es una cooperativa de crédito española con más de 100.000 socios, que atiende a más de 470.000 clientes, preferentemente en el ámbito rural y la España vaciada, ya que el 58% de sus 436 oficinas están en poblaciones de menos de 5.000 habitantes. A diferencia del resto del sector, durante 2022 amplió su red comercial en 19 nuevas oficinas. Empleados en España: 1.073. Habilidades más valoradas: banca comercial, economía y banca de inversión. Puestos más frecuentes: gerente de negocio comercial, director de oficina y broker financiero. Áreas con más trabajadores: desarrollo de negocio, finanzas y servicios sociales y comunitarios. Schneider Electric Schneider Electric es una empresa especializada en gestión de energía y automatización, con operaciones en más de 100 países, que durante 2022 puso en marcha un nuevo hub digital en Barcelona, especializado en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial o conectividad, con más de 300 profesionales ya contratados y que seguirá creciendo. Empleados en España: 4.000. Habilidades más valoradas: sistemas de control eléctrico, robótica y sistemas de energía. Puestos más frecuentes: director de proyecto, ingeniero de ventas y ejecutivo de cuentas. Áreas con más trabajadores: ingeniería, tecnología de la información y operaciones. Airbus Airbus es uno de los mayores fabricantes aeronáuticos, especializado en el diseño, fabricación y venta de aviones comerciales, así como helicópteros, aviones militares y componentes para la industria aeroespacial. La compañía pretende reforzar su equipo en España con 1.000 nuevos empleados en este año 2023. Empleados en España: 12.899. Habilidades más valoradas: fuerzas aéreas, materiales compuestos, gestión de aeronaves e ingeniería aeroespacial. Puestos más frecuentes: ingeniero de sistemas, responsable de control de calidad, ingeniero aeroespacial, ingeniero de fabricación y director de programas. Áreas con más trabajadores: ingeniería, operaciones, tecnología de la información, gestión de programas y proyectos y control de calidad. Banco Sabadell Banco Sabadell es un banco español con presencia en Reino Unido y México, entre otros territorios. Cuenta con 11 millones de clientes en 14 países. En España, ha decidido implantar el teletrabajo híbrido para empleados de servicios centrales, con un máximo del 30% del horario laboral y seis días al mes. Empleados en España: 12.900. Habilidades más valoradas: banca comercial, mercado de capitales, banca de inversión, contabilidad financiera y economía. Puestos más frecuentes: especialista en banca, director de banco y auxiliar administrativo. Áreas con más trabajadores: finanzas, desarrollo de negocio y tecnología de la información. Siemens Siemens es un grupo tecnológico multinacional destacado en las áreas de electrificación, automatización y digitalización. La compañía cuenta con una vasta gama de productos y servicios en diversos mercados como la salud, la distribución eléctrica y los data centers, entre muchos otros. Empleados en España: 3.619. Habilidades más valoradas: sistemas de energía, mecánica de fluidos y sistemas de control eléctrico. Puestos más frecuentes: director de proyecto, ingeniero de software y técnico mecánico. Áreas con más trabajadores: ingeniería, operaciones y tecnología de la información. Tetra Pak Tetra Pak es una multinacional que ofrece soluciones de servicio, procesamiento y envasado para la industria alimentaria. Sus envases son empleados por la mayoría de las marcas de quesos, lácteos, alimentos preparados, helados y bebidas. Empleados en España: 700. Habilidades más valoradas: sistemas de control eléctrico, robótica y fabricación de alimentos. Puestos más frecuentes: ingeniero de servicios de campo, técnico y ejecutivo de cuentas. Áreas con más trabajadores: operaciones, tecnología de la información e ingeniería. Telefónica Telefónica es una de las principales empresas de telecomunicaciones de España y uno de los líderes europeos en el despliegue de fibra. Opera en 12 países, donde provee más de 40 millones de accesos. En España, tiene previstas 400 incorporaciones con foco en talento joven en los próximos dos años y otras 200 destinadas a profesionales con discapacidad. Empleados en España: 27.244. Habilidades más valoradas: telecomunicaciones, ciberseguridad y redes interconectadas. Puestos más frecuentes: director de proyecto, ejecutivo de cuentas e ingeniero de software. Áreas con más trabajadores: tecnología de la información, ingeniería y ventas. Hipoges Hipoges es una plataforma de gestión de patrimonio con más de 47.000 millones de euros en activos. Entre ellos, se encuentran hipotecas residenciales, préstamos y activos inmobiliarios, residenciales y terciarios. Empleados en España: 955. Habilidades más valoradas: cobro de deudas, derecho laboral y sector inmobiliario. Puestos más frecuentes: director legal, director de ventas y gerente de cartera de clientes. Áreas con más trabajadores: finanzas, legal y ventas. Ericsson Ericsson provee de tecnologías de la información y comunicación a empresas de telecomunicaciones y otros proveedores de servicios. Ofrece desde redes, hasta servicios de software en la nube y negocios emergentes, con plataformas 5G e IoT (internet de las cosas). Empleados en España: 2.400. Habilidades más valoradas: telecomunicaciones, pruebas de software y ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC). Puestos más frecuentes: arquitecto de soluciones, ingeniero de software y director de proyecto. Áreas con más trabajadores: ingeniería, tecnología de la información y gestión de programas y proyectos. Gartner Gartner es una consultora dedicada a asesorar ejecutivos y compañías sobre áreas como finanzas, tecnología, asuntos legales, producto o recursos humanos. Empleados en España: 780. Habilidades más valoradas: leads de ventas, marketing de afiliación, ventas internas, contratación de personal y razonamiento analítico. Puestos más frecuentes: ejecutivo de cuentas, ejecutivo de cuentas, ingeniero de software, gestor de grandes patrimonios y director de experiencia de clientes. Áreas con más trabajadores: ventas, desarrollo de negocio, ingeniería, recursos humanos y soporte. Grifols Grifols es un laboratorio farmacéutico que desarrolla medicamentos derivados del plasma y otras soluciones biotecnológicas. La compañía fue reconocida por su impulso del talento femenino en el Bloomberg Gender-Equality Index de 2022, su tercera aparición consecutiva. El 65% de las personas promocionadas durante el último año fueron mujeres y cerca del 40% de sus cargos senior son ejecutivas. Empleados en España: más de 4.200. Habilidades más valoradas: ingeniería biomédica, producción farmacéutica y prueba de productos. Puestos más frecuentes: ayudante de laboratorio, director de asuntos regulatorios y director de proyecto. Áreas con más trabajadores: operaciones, tecnología de la información e ingeniería. Thermo Fisher Scientific Thermo Fisher Scientific es un proveedor de equipos médicos, instrumentos analíticos, reactivos y consumibles, software y servicios para laboratorios de investigación, diagnóstico y clínicos. Empleados en España: más de 500. Habilidades más valoradas: oncología, producción farmacéutica e ingeniería biomédica. Puestos más frecuentes: auxiliar de investigaciones clínicas, director de servicios al paciente y ejecutivo de cuentas. Áreas con más trabajadores: investigación, ventas y tecnología de la información. Oracle Oracle Corporation es una compañía especializada en el desarrollo de soluciones locales y en la nube que comprenden la gestión de bases de datos, la gestión del almacenamiento, la alta disponibilidad y la escalabilidad por medio de aplicaciones de alto rendimiento. Cuenta con un centro de innovación en España, situado en Málaga, con más de 600 trabajadores. Empleados en España: 1.800. Habilidades más valoradas: desarrollo de alianzas, leads de ventas y ventas internas. Puestos más frecuentes: ingeniero de software, ejecutivo de cuentas e ingeniero de servicio técnico. Áreas con más trabajadores: ventas, ingeniería y tecnología de la información. Boehringer Ingelheim Boehringer Ingelheim se encuentra entre las 20 mayores compañías farmacéuticas del mundo. Se dedica a la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de productos para la medicina humana y animal. Empleados en España: más de 1.600. Habilidades más valoradas: cardiología, oncología y producción farmacéutica. Puestos más frecuentes: analista de sistema, vendedor y representante de ventas médicas. Áreas con más trabajadores: tecnología de la información, operaciones y ventas. Werfen Werfen es un fabricante de equipos médicos de diagnóstico especializados en pruebas de sangre, hemostasia y autoinmunidad. Además investigan, desarrollan y fabrican a medida equipos para ensayos y biomateriales. Empleados en España: más de 1.600. Habilidades más valoradas: ingeniería biomédica, fisiología, ingeniería genética y producción farmacéutica. Puestos más frecuentes: ayudante de laboratorio, gerente de productos e ingeniero de software. Áreas con más trabajadores: investigación, tecnología de la información y ventas. Kyndryl Kyndryl nace como una escisión de los servicios de infraestructuras informáticas de IBM en 2021. Es una consultora que se dedica a diseñar, implementar y administrar infraestructuras tecnológicas. Empleados en España: 2.080. Habilidades más valoradas: administración de sistemas, equipos informáticos y  ciberseguridad. Puestos más frecuentes: especialista en TI, director de proyecto y administrador de sistemas. Áreas con más trabajadores: tecnología de la información, ingeniería y gestión de programas y proyectos.

Semana Informática 2023
Tecnología

La Semana Informática 2023 reflexiona sobre los retos en la década digital

La Semana Informática 2023 arranca hoy en València, donde profesionales de las tecnologías de la información (TI) se darán cita para debatir sobre los retos digitales de esta década en Europa. El evento de referencia del sector, organizado por el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana (COIICV), lleva en esta 18ª edición el lema Década Digital: Competitividad, liderazgo e innovación. Entre el 25 y el 27 de abril, profesionales del sector asistirán a un conjunto de distintas actividades programadas para abordar cuestiones de interés social, no solo en el sector de las tecnologías de la información. Algunos de estos temas serán la digitalización de los servicios públicos, el 5G como mecanismo de innovación, las plataformas blockchain aplicadas a la mejora de servicios públicos, las ciudades inteligentes o los riesgos y límites de la inteligencia artificial, entre otros. ¿Qué podremos encontrar en la Semana Informática 2023? La sesión del martes 25 de abril comenzará con una jornada sobre administración pública, bajo el título Digitalización de los servicios públicos. Itinerario hacia la década digital, donde se visualizará el futuro de las ciudades inteligentes en la próxima década, trataremos desde distintas ópticas el mal endémico de la digitalización, la ciberseguridad, conoceremos propuestas novedosas de mejora de servicios, comercios locales y medio ambiente a través de plataformas de blockchain o sobre el uso de drones e IA en plataformas avanzadas de SW. Por otro lado, por la tarde, Eduardo Martín, CIO y director de Conectividad Inteligente en Mobile World Capital Barcelona, impartirá el seminario online 5G como herramienta de innovación. El futuro de la informática La 18ª edición de la Semana Informática continuará el miércoles con el XVIII Congreso de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana, inaugurado por Fernando Suárez, presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática de España. En esta sesión debatiremos sobre si la programación con poco o ningún código va a condicionar el futuro de los desarrolladores, conoceremos las fortalezas de la Comunitat como polo especializado en ciberseguridad industrial, analizaremos la última modificación de la directiva NIS2, hablaremos de liderazgo tecnológico y de personas, y conoceremos la propuesta de valor de un centro de datos de reciente implantación en la Comunitat. Los asistentes también tendrán la oportunidad de conocer la comunidad valgrAI formada por investigadores, estudiantes y profesionales unidos para impulsar la Inteligencia Artificial. Por la tarde tendrá lugar la presentación global del Service Management Institute SMI, un evento exclusivo para asociados e invitados del SMI y miembros COIICV, COITICV y Som Digitals. Sesiones presenciales y online en la Semana Informática 2023 La última jornada del jueves 27 empezará con la sesión online Innovación, tecnología y personas 2030. Representantes de Cámara Valencia nos presentarán su programa de aceleración de startups Skylab, conoceremos el estado del arte de la las tecnologías accesibles de la mano de la responsable del Departamento de Accesibilidad Tecnológica en Fundación ONCE. Además, Economía 3 moderará el debate sobre si la Automatización e IA supone un riesgo o, por el contrario, con los contrapesos adecuados, es una gran oportunidad. A continuación, se llevará a cabo el taller online Desarrolla tu propia IA-Chatbot con GTP y Python, dirigido por Jordi Linares, profesor en ValgrAI e investigador de VRAIN de la UPV. Por la tarde, Ángela Pérez, reconocida biotecnóloga, presidenta de Bioval y VP Business Development en Health Code, impartirá una conferencia sobre su trayectoria profesional en el marco de la iniciativa Girls4STEM, proyecto dirigido al fomento de las vocaciones STEM entre las jóvenes en el que colabora el Colegio desde su creación. El broche de oro a la edición 2023 de la Semana Informática será la cena de gala del sector y la entrega de los tradicionales Premios Sapiens, con los que el COIICV distingue a aquellos estudiantes, profesionales, proyectos, empresas y administraciones públicas que sobresalen en el uso ético y social de las TIC, así como en la valorización de la profesión informática. Un encuentro para profesionales de la informática Alejandro Blasco, presidente del Colegio de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana, asegura que «el sector TI debe hacer frente en los próximos años a numerosos retos y debates que determinarán nuestro futuro como sociedad. La Semana Informática es un espacio de reflexión necesario para construir, junto con todos los actores de este ecosistema que cada vez tiene más influencia en el PIB de la Comunitat, una vida mejor para las personas que garantice el futuro de nuestras organizaciones. Tenemos que encontrar puntos en común para enfrentarnos a un futuro incierto y cambiante que demanda soluciones tecnológicas útiles, usables, éticas, de coste efectivas, de rápido despliegue y eficaces». La Semana Informática es un encuentro donde todos los profesionales y organizaciones del sector comparten conocimiento de calidad, revisan el estado del arte de las distintas técnicas y tecnologías, se debate sobre los constantes retos que se plantean globalmente y sobre cómo afrontarlos de forma transversal desde la perspectiva de esta disciplina. Consulta toda la información en la web del evento.

¿Qué claves pasan por alto las empresas en su camino hacia la excelencia?
Empresas

¿Qué claves pasan por alto las empresas en su camino hacia la excelencia?

¿Qué preocupa a las empresas en la actualidad? ¿Cómo pueden las compañías de todos los sectores avanzar hacia una gestión excelente, sostenible e innovadora? ¿Cuáles son los pilares de la gestión eficiente? A estas y otras preguntas han respondido empresas y organizaciones de muy variada índole en la jornada Transmitiendo confianza: tendencias de éxito. Gestión, innovación y sostenibilidad organizada por el Club Excelencia en Gestión, el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana y Alberta Norweg. Las preocupaciones de las empresas españolas Guillermo Berlanga, Chief Innovation Officer de Grupo Gimeno, tiene claro cuáles son las preocupaciones principales de su organización, extrapolables, perfectamente, al resto del tejido empresarial. La primera es el talento, tanto captación como consolidación. En su opinión, la forma de pensar de los nuevos trabajadores que se incorporan al mundo laboral ha cambiado mucho. Ahora las nuevas formas de captación tienen que pasar sí o sí por tres conceptos esenciales: flexibilidad horaria, teletrabajo y un buen plan de carrera. «Esos son los principales ítems de negociación», señala. La incertidumbre global es otro de los aspectos a tener en cuenta en la actualidad. Berlanga comenta cómo en los tiempos actuales se dan «demasiadas variables a la vez». Por ejemplo, elecciones, inflación y cambio climático, «que nos están haciendo cambiar perspectivas y planes de inversión». A ello, añade que, aunque tu empresa se encuentre bien consolidada, «una sola variable puede hacer que se quede fuera en unos meses. Por ejemplo, la tan de actualidad variable de la energía». ¿Qué voy a ser en el futuro? Es otra de las preguntas que se hacen desde este grupo que integra a más de 40 empresas. «Todo está cambiando, las tecnologías van a cambiar y el cliente también», comenta. Según indica Berlanga, muchas compañías están siendo conscientes de que sus rentables modelos de negocio actuales no existirán dentro de una década. Entre otros, está los temas de la movilidad, el uso del hidrógeno, la alimentación, la logística, etc. «Cambian las necesidades, el cliente y los modelos de negocio. Hay que estar trabajando ya en nuestra versión de futuro», sentencia. La clave para superar estos retos: la innovación. «No hay que olvidar que hay que innovar para agilizar y optimizar las organizaciones. Sobre todo, en las grandes. Hacerlas más ágiles y operativas, que sean transversales», agrega. Por su parte, Javi Rayón, director de producto e innovación de Sesame HR, y Lázaro Royo, director comercial de Zeus, han hecho hincapié en la importancia de los datos, pero también de las personas. «Hoy en día, nos enfrentamos a la competitividad, a la gestión del talento», expresan. Rayón también comenta que se apoyan mucho en «la digitalización para poder centrarnos en las personas. Se trata de la importancia de compartir valores en la organización. Nosotros nos apoyamos en sistemas que no nos dicen qué ocurre, sino lo que podría llegar a ocurrir. Al fin y al cabo, un porcentaje muy grande de las preocupaciones de cualquier empresa es el equipo. Creemos que la innovación está en los límites». «La inteligencia artificial no soluciona el problema, pero hace de facilitador entre empleado y manager. La suma de personas y datos hace que las empresas crezcan en excelencia», subraya Royo. La gestión de la excelencia Algunos casos de éxito que han aplicado el modelo EFQM y, por tanto, están encaminados hacia la excelencia en sus organizaciones son Grupo Sorolla, Umivale Activa y Alberta Norweg. El grupo especializado en educación lleva 40 años en el ámbito de la enseñanza y formación en ámbitos reglados. Cuentan ya con siete centros y más de 3.500 alumnos. ¿Qué ha supuesto para ellos adoptar este modelo de gestión? «Formación, conocer prácticas de otros sectores, acompañamiento en procesos de autoevaluación. Ha sido clave en nuestro proceso de gestión y desarrollo», expresa Amparo Bertomeu, responsable de calidad de Grupo Sorolla. Y no es para menos, puesto que ya está en marcha uno de sus mayores retos durante años: la construcción de un centro educativo que aglutine todos los centros educativos de la zona de Malilla en uno, dando así respuesta «a las necesidades del alumnado en unas instalaciones que se adaptan mejor a nuestro modelo educativo». Desde Umivale Activa, Jesús Santiago Fernández, coordinador de servicios, explica que escogieron este modelo por cinco claves muy concretas: sencillez, utilidad para la gestión interna, orientación a futuro, está centrado en los clientes y por la puesta en valor del ecosistema. «Es un modelo digital que se ha actualizado mucho con un lenguaje sencillo, universal y que nos hace la vida más fácil», dice. Como parte de los beneficios, se encuentran que ahora les perciben como líderes en la excelencia en su sector, ha impulsado el despliegue de la sistemática en los procesos, ayuda en el orden de la gestión, te mantiene dentro de las tendencias empresariales y fortalece la imagen de la empresa. Mientras que Santiago de Taranco, CEO de Alberta Norweg, lo resume así: «Hay que pensar en qué tiene tu organización y qué es lo que puedes hacer. Un punto importante es generar nuevos retos de cara al futuro». ¿Los beneficios de una gestión en excelencia? En cifras. En 2022, la compañía obtuvo su año de mayor facturación, superando los tres millones de euros y cerrando contratos por valor de seis millones. ¿Cómo podemos mejorar la excelencia de nuestra organización? ¿Son conscientes las empresas de que están inmersas en un entorno VUCA (Volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad)? Elisa Valero, directora general de Economía 3, responde: «Las compañías realmente son conscientes porque lo viven en el día día. Al menos, nosotros, como medio de comunicación, es la percepción que tenemos cuando nos aproximamos a ellas. Por ello, nuestra misión es dar voz y hacer ver a las instituciones la dificultades que muchas veces atraviesan las compañías en aspectos como, por ejemplo, el cambio de una normativa». Por su parte, Felipe Pérez de Madrid, director de Estrategia, Ventas y Marketing de Alberta Norweg, ha expresado que hace 2.000 años ya existían los entornos VUCA. «No es algo nuevo, pero necesitamos herramientas para saber hacia dónde ir. Vivimos en el caos y el caos es lo que te hace ser productivo e innovador», ha apuntado. Precisamente, respecto a la innovación, Melquiades Lozano, cofundador y presidente de Asociación con Valores, señala que «es vital, hay que generar nuevas soluciones que superen siempre a las anteriores». Y pone el punto sobre otra cuestión: «La implantación de este tipo de modelos va asociado al coste en tiempo. En muchos casos, las empresas se frenan porque perciben que el coste de tiempo, esfuerzo y dinero no va ser mayor del que invierten». A lo que Elisa Valero ha respondido: «No somos conscientes de todo el conocimiento de estos modelos que tenemos sin saberlo. En realidad, no podemos liderar si no tenemos enfoque al cliente, enfoque a mejorar los resultados. Tenemos que quitarnos miedos como el de qué coste en tiempo tiene aplicar este modelo. Pero, repito, implícitamente todos trabajamos desde ese modelo aunque no nos demos cuenta». ¿Qué es el modelo EFQM? Las siglas EFQM se refieren a la European Foundation for Quality Management. Se trata de un modelo de referencia que permite a las organizaciones medir dónde están en el camino hacia la transformación, ayudándoles a comprender los gaps y las posibles soluciones disponibles, y empoderándolas para mejorar su rendimiento. Estas son las cinco claves en las que se basa el Modelo EFQM: Holístico: Útil para organizaciones de todos los sectores y tamaños. No prescriptivo: Es una guía que ofrece buenas prácticas de organizaciones sobresalientes. Mejora: Permite medir cómo está la gestión en un momento determinado y fijar objetivos de mejora. Evaluación: Está basado en la filosofía de evaluación. Se ofrece una puntuación sobre un máximo de 1.000 puntos. Causa-Efecto: Los resultados obtenidos son causa de lo que haces y de cómo lo haces.

Alicia García Herrero
Finanzas

Alicia García Herrero: “Hay que buscar alianzas fuera del duelo China-EE.UU.”

Alicia García Herrero es una de las mayores expertas en economía china de España. Esta economista e investigadora es directora jefe de Economía para Asia-Pacífico en el banco de inversión Natixis. Economía 3 analiza la situación de la economía china y sus relaciones con Europa y España en esta entrevista. El contexto español actual – ¿Cómo ve la actual situación económica española? En su opinión, ¿qué medidas se deberían implementar de manera urgente? La situación económica española es, obviamente, como la del resto de Europa: complicada. Pero, eso sí, no más complicada que la del resto. Es más, los datos hasta el momento han sido relativamente favorables, incluso los de empleo. Creo que no va a haber recesión en Europa este año ni tampoco en España, lo cual son muy buenas noticias dado el enorme shock que hemos sufrido con la guerra de Ucrania. También, en menor medida, pero sin lugar a dudas, por el aumento de los tipos de interés después del shock inflacionario. En general, desde mi punto de vista, hemos sufrido tres shocks: el impacto de la inflación por la guerra de Ucrania, la respuesta del Banco Central Europeo (BCE) y la política ‘cero covid’ en China, que ha llevado al país asiático a crecer menos de la mitad de lo que se esperaba. Esto ha supuesto también un shock global enorme. Entonces, considerando todos estos factores, creo que lo que ha ocurrido con la economía española no es tan negativo como uno podría pensar. ¿Hacia dónde debería dirigirse España? – España es un país de puertas abiertas al turismo, pero da la impresión de que no ocurre lo mismo con los inversores que vienen de fuera. En primer lugar, no pienso que España tenga que abandonar un sector que aporta tanto –PIB, empleo…– como es el turístico, pero sí que tiene que apostar por otros motores de crecimiento más allá de este sector, con mayor valor agregado. Hay que perseguir a los sectores industriales de alta capacidad. En la actualidad, todos estamos buscando quién puede producir baterías eléctricas, semiconductores, etc. España tiene que colocarse en ese espacio. Nuestro país ya es un productor de componentes de automóviles, pero esto va a cambiar totalmente con la evolución hacia el coche eléctrico y tiene que recolocarse en esa nueva realidad. – Entonces, ¿España debería iniciar la transformación de su economía con una menor dependencia del sector turístico? Si desarrollamos otros sectores dependeremos menos del turismo. Esto no quiere decir que nuestros ingresos por turismo sean menores, sino que tendremos más crecimiento por parte de otros sectores y la participación del crecimiento del turismo será menor, pero no sus ingresos. La influencia global china – Como experta en la economía China, ¿cómo ha afectado al resto del mundo la salida de la política de ‘cero covid’ del país asiático? El cambio brutal de la política de ‘cero covid’ en China hay que entenderlo como uno de los factores de cambio más importantes de la economía mundial de este año. Lo primero, lo positivo, China va a crecer probablemente cerca del doble de lo que creció el año pasado. Estas son muy buenas noticias a nivel global porque es la segunda economía más grande el mundo. Sería como decir que toda la Unión Europea va a crecer el doble. Obviamente, tiene un impacto en el resto del mundo. «En 2023, china va a empujar los precios al alza mientras nosotros aún luchamos por controlar la inflación» ¿Qué problema hay? Que China ha tenido una demanda energética y, en general, unos precios a la exportación muy reducidos en 2022 justamente porque la economía no crecía a causa de los confinamientos. Y esto, en 2023, va a ser lo contrario, va a empujar los precios al alza mientras nosotros aún luchamos por controlar la inflación. Para España, el mayor riesgo es el inflacionario. No obstante, después hay un riesgo menor pero de grandes consecuencias: una crisis financiera en China. Pienso que esto podría haber sido el caso de haberse mantenido la política ‘cero covid’. Los gobiernos locales en China estaban en las últimas en términos de recursos, ingresos para pagar salarios y todos los gastos relacionados con esta política, etc. Sin embargo, ahora ya estamos viendo claramente que la economía va a remontar y que los ingresos de los gobiernos locales van a aumentar. Creo que China ha evitado, y quizá este es el motivo de la apertura tan drástica y rápida, esa potencial crisis financiera. Así que pienso que ese riesgo es muy pequeño ahora. Una lucha ‘internacional’ – Da la sensación de que la distancia entre China y Europa crece cada vez más.  Las relaciones entre Europa y China son complicadas, pero van mejorando porque China está cada vez más interesada en Europa. Principalmente, porque en los mercados americanos la adquisición de tecnología china, importaciones o inversiones directas es cada vez más difícil. Europa ofrece esa oportunidad y China lo sabe. En cambio, Estados Unidos tiene ya una política de estrategia nacional bipartidista de parar a China en su ascenso tecnológico y militar porque, evidentemente –y con esto no hay ninguna duda– es la mayor amenaza para su hegemonía. Así pues, no esperemos ningún cambio ahí. Es más, yo diría que si lo hay, será a peor. El mundo debe entender que estas difíciles relaciones estructurales entre Estados Unidos y China nos ponen a todos en alerta y lo que deberíamos hacer es, en vez de tomar parte y partido de un lado o de otro, intentar buscar alianzas fuera de esta competencia estratégica. En Europa, podríamos pensar en Japón, en Australia… Hablo, sobre todo, de Asia-Pacífico porque es una gran zona de crecimiento hacia donde está yendo la mayor inversión en el resto de Asia: Corea del Sur, Japón, Taiwán… Todos están yendo al Sudeste Asiático y a India. Es ahí donde Europa debería estar. «Europa tiene que estar presente en los nuevos mercados asiáticos: India e indonesia son la clave» Son países que cuentan con grandes oportunidades y tienen la ventaja de no ser una de las dos grandes potencias mundiales. Además, de esta manera, podríamos actuar a modo de colchón de esta competencia estratégica con aliados middle power. – ¿Veremos, entonces, próximamente como Europa se abre a nuevos mercados asiáticos que, por el momento, aguardaban en silencio? Donde hay que estar es en los nuevos mercados asiáticos. Me parece que la India es clave, pero también Indonesia. Son países con mucha población y con muchas oportunidades como mercados. En el caso de India, incluso se puede considerar a futuro como posible competidor en cuanto a economías de escala para, por ejemplo, producir paneles eléctricos. Uno de los productos de los que Europa depende y que no se deberían exportar solo de China, ya que se importa casi el 80% de paneles solares del gigante asiático. Y esto es una concentración excesiva que nos lleva a riesgos ya conocidos como en el caso de Rusia con el gas.

Cédric Pantaleón, vicepresidente de Ventas de Danone Iberia
Grandes Empresas

Cédric Pantaleón (Danone): «El 90% de las granjas han desaparecido en 25 años»

Danone es una de esas marcas que, como Kleenex o Rimmel, puede presumir de haberse convertido en el nombre del producto. Irremediablemente, la palabra ‘yogur’, en muchos hogares, va asociada a esta compañía de productos lácteos que lleva al pie del cañón desde 1919. Los datos lo dicen todo: abastece a 40.000 comercios españoles y cada día casi cuatro millones de personas consumen alguno de sus productos. ¿Cómo ha cambiado el clásico yogur natural un siglo después? Economía 3 entrevista a Cédric Pantaleón, vicepresidente de Ventas de Danone Iberia. Cédric Pantaleón, vicepresidente de Ventas de Danone Iberia Cien años «acompañando a las familias» – ¿Cómo está afectando a Danone la inflación y el encarecimiento de la energía? ¿Cómo ataja este contratiempo? ¿Han tenido que repercutir el coste en el producto final? ¿Han dejado de fabricar algún producto? Como todas las empresas de gran consumo, en el actual contexto sin precedentes en el que nos encontramos Danone está llevando a cabo una política de contención. A pesar de las disrupciones en la cadena de suministros, la subida del precio de las materias primas y las contracciones en la oferta de determinados materiales, nuestra misión es seguir alimentando y aportando salud al mayor número de personas posible. Llevamos más de 100 años acompañando a las familias en todas las etapas de la vida y queremos estar a su lado en un momento tan complejo como el actual. Asimismo, invertimos en I+D para ofrecer propuestas alineadas con las tendencias y necesidades actuales. En este sentido, recientemente presentamos todo nuestro porfolio consolidado en cuatro categorías: lácteos, alternativas vegetales, aguas y productos de alimentación infantil y hospitalaria. – ¿Qué tendencias son las que más demandan los clientes en la actualidad? ¿Qué novedades van a introducir en el catálogo? Actualmente, las proteínas y las alternativas vegetales se han convertido en tendencia y están en plena expansión en nuestro país, con cifras de aumento que se sitúan por encima del 75% y el 42%, respectivamente. Desde Danone, lideramos los espacios de crecimiento en ambas categorías de la mano de YoPRO y Alpro. Además, Danone ha sido decisiva en impulsar la penetración de los productos vegetales en España, ya que es el segundo país de la Unión Europea con mayor presencia de productos de origen vegetal (42%). En el campo de las proteínas, este año hemos conseguido duplicar el negocio con YoPRO, doblando penetración en bebibles, gracias a innovaciones en sabores y formatos únicos en el mercado y un aumento de la distribución. Tendencias del mercado – ¿Estamos cerca de que el mercado vegetal domine al animal? En el caso del plant-based, el flexitarianismo (consumir principalmente alimentos de origen vegetal y un consumo ocasional de alimentos de origen animal) es una tendencia con un crecimiento imparable, tanto a nivel global como en España, y el 98% de los consumidores de alternativas vegetales consumen también de forma regular leche y yogur lácteo. Nuestro país es el líder en consumo per cápita de bebida vegetal y está en el top 5 para las alternativas al yogur. Desde Danone, lideramos este segmento con Alpro, líder con un 60% de cuota de mercado en alternativas vegetales al yogur y, solo en el último año, ha experimentado un crecimiento del 20%. Además, es líder absoluto en todo el mundo con más de 1.000 millones de euros de ventas a nivel global. – Cada vez existen más casos de patologías digestivas como la intolerancia a la lactosa. La intolerancia a la lactosa no debe ser sinónimo de prescindir completamente del consumo de productos lácteos, ya que cada uno lleva unas cantidades de lactosa diferentes. Por ejemplo, el yogur, durante su proceso de fermentación, rompe la lactosa, facilitando así su digestión. En marcas como Activia, Danacol y Vitalinea ya tenemos varias referencias sin lactosa, así como toda nuestra gama de Alpro que es 100% vegetal. Danone, un clásico de los postres – En un mercado en el que los productos azucarados son tan criticados como exitosos, ¿qué papel juega el clásico yogur natural de Danone? ¿Han tenido que variar la receta o el sabor a lo largo de los años? El yogur natural es un icono de salud para Danone y llevamos años innovando para que todas nuestras referencias sean cada vez más naturales y saludables. Llevamos más de 100 años haciendo yogures e investigando fermentos, lo que nos permite ofrecer recetas cada vez más simples y naturales, sin afectar al sabor o textura. Por eso, actualmente, el 90% del porfolio en España corresponde a productos saludables de consumo diario; cerca del 50% de las referencias disponibles en el mercado son sin azúcares añadidos; y, una de cada cinco son de yogur natural (leche, fermentos y nada más). Además, este año hemos dado un paso más al reformular todo nuestro porfolio dirigido a niños. Ahora, todos los yogures de las marcas infantiles cumplen con los criterios nutricionales fijados por la OMS. Concretamente, en materia de azúcares totales, un total de 10 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto. Este anuncio marca un nuevo hito en el proceso de reformulación de azúcares añadidos que iniciamos en 2014 en todos nuestros productos. De este modo, desde hace ocho años se han realizado avances que han permitido que la compañía haya logrado reducir en un 30% el azúcar añadido en los yogures y leches fermentadas de consumo diario. Innovación y sostenibilidad en Danone – ¿De qué manera apuesta la empresa por la innovación? La innovación es un elemento diferencial de Danone desde sus inicios. Trabajamos de manera constante en la revisión y mejora progresiva de los perfiles nutricionales de nuestros productos, por lo que la innovación desempeña un rol clave en este esfuerzo. Por eso, anualmente, lanzamos una media de 45 nuevos productos e invertimos más de 5 millones de euros en I+D para el desarrollo de nuevas y mejores fórmulas. Siempre desde la máxima calidad y valor añadido. – ¿Y por la sostenibilidad? La sostenibilidad ha cobrado un gran protagonismo en los últimos años, pasando a formar parte imprescindible de los planes estratégicos de las empresas de Gran Consumo. Hace 50 años, Antoine Riboud, el entonces presidente de la compañía, reafirmó nuestra visión de que la salud de las personas y la del planeta están interconectadas. La sostenibilidad está en el centro de todas nuestras decisiones, un compromiso transversal y global que se materializa desde nuestras granjas a nuestros centros productivos y oficinas. Como sociedad, somos cada vez más conscientes del impacto que tiene en el planeta lo que fabricamos y consumimos, por lo que trabajamos con el ecodiseño en todas nuestras marcas para reducir el desperdicio alimentario y ser más responsables con el entorno. En este sentido, anunciamos el pasado año la sustitución de la fecha de caducidad por la de consumo preferente en nuestros productos para hacer frente al desperdicio alimentario –responsable del 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Apostamos, además, por un modelo de producción y consumo circular, el proyecto ReNueva, que tiene como objetivo la recuperación de envases generados en el canal de consumo fuera del hogar para darles una segunda vida incorporándolos como materia prima para la creación de nuevos envases. Inversiones Las inversiones de Danone – ¿Cómo ha repartido Danone sus inversiones en 2022? En Danone apostamos por seguir liderando espacios en pleno crecimiento como son las proteínas, las alternativas vegetales y la nutrición especializada. Ejemplo de ello es que en 2019 se realizaron inversiones de 12 y 4 millones de euros en la planta de Parets del Vallés (Barcelona) para impulsar una nueva línea de producción de alternativas vegetales. Así, la planta que tenemos en Parets se ha convertido en la primera factoría híbrida de Danone en Europa, ya que produce tanto yogures como opciones vegetales. Esta nueva línea abastece tanto al mercado español como al internacional con referencias de base de avena, de coco y de soja. Para el caso de las proteínas, en 2021, conseguimos doblar el negocio que teníamos con YoPRO pero, estamos yendo más allá entrando a jugar con productos altamente superiores como el Skyr de Danone. El segmento de los productos altos en proteína está experimentando un crecimiento exponencial, de la mano de YoPRO estamos en unas cifras de ventas de casi 100 millones de euros en Europa. En cuanto a nuestro negocio de aguas (Fontvella y Lanjarón), hemos centrado la inversión en I+D para mejorar los procesos de producción y ser más sostenibles. Un reflejo de nuestros esfuerzos es que todos los centros de producción de agua cuentan con el sello ‘Residuo cero’, que acredita que se valoriza el 99%, asegurando una segunda vida para que los residuos no acaben en el vertedero. En este sentido, también aseguramos una segunda vida para las botellas a través de nuestro proyecto ‘Renueva’ de economía circular, con el que las recuperamos y reincorporamos en forma de plástico reciclado para poder ser reutilizadas. En pro a la circularidad, se creó una planta de selección y clasificación de residuos en Montcada i Reixac (Barcelona), donde seleccionamos los envases plásticos (PET) de calidad, concienciamos a la sociedad sobre la importancia del reciclaje y formamos a personas en riesgo de exclusión social o con discapacidad. El futuro del sector lácteo – ¿Qué retos tiene por delante el sector lácteo en la actualidad? El sector primario en general y, el lácteo, en particular, desempeña un rol clave en nuestro país. Pero, también, está más expuesto que otros y, en los últimos años, se ha visto tensionado. Reflejo de ello es que el 90% de las granjas han desparecido en los últimos 25 años. Una realidad que tenemos que revertir y, por eso, impulsamos un modelo de gestión de granja familiar sostenible y de proximidad, basado en contratos a largo plazo, el relevo generacional y el bienestar animal En colaboración con Almanatura y la Universidad Politécnica de València, hemos implementado un programa de relevo generacional. Se trata de un coaching personalizado a cada familia ganadera para asegurar la sucesión en sus granjas, a través de formación y apoyo técnico especializado. En 2021, 23 granjas de diferentes regiones españolas (Galicia, Cataluña, Castilla-La Mancha y Castilla y León) han participado en el programa. En 2022, hemos vuelto a contar con más de 20 granjas. Nuestro compromiso es que en 2025 más del 90% de nuestra leche proceda de granjas donde el relevo generacional esté ejecutado o en proceso.

ChatGPT en la empresa
Tecnología

ChatGPT, ¿un empleado más? Así es cómo la IA está entrando (o no) en la empresa

Desde que ChatGPT irrumpiera en nuestras vidas prácticamente no ha habido un solo día en el que esta inteligencia artificial no haya dado que hablar en cualquier noticia, tertulia televisiva o charla entre amigos. Sin embargo, más allá de esto el debate también se traslada al funcionamiento de esta herramienta en las empresas. No hay más que preguntar al protagonista de este artículo para conocer, de manera resumida, cuáles son las ventajas del uso de ChatGPT en las compañías: «Puedo ayudar a las empresas a optimizar sus procesos, mejorar su presencia en línea, tomar decisiones informadas y brindar un mejor servicio al cliente». Casi nada. En la actualidad, gran parte del tejido empresarial está invirtiendo más en inteligencia artificial (IA). Según el estudio, Crecimiento de la inteligencia artificial en el mundo, elaborado por Hellosafe, en los últimos tres años el uso de la IA en las organizaciones se ha triplicado. Además, en Europa se estima un aumento de productividad laboral relacionada con esta del 11% al 37% para el 2035. ChatGPT, un empleado más Llegados a este punto, nos preguntamos: ¿Cómo pueden las empresas utilizar la inteligencia artificial generativa en su propio beneficio? ¿Qué rentabilidad puede aportar a la experiencia del cliente? ¿En qué punto se encuentran las compañías españolas? Volvemos a preguntar a Chat -así es como prefiere que le llamen- acerca de los beneficios que como herramienta tecnológica avanzada puede aportar a las empresas. Y estas son sus respuestas: Análisis de datos: «Puedo analizar grandes cantidades de datos y extraer información útil para la empresa. Lo que puede ayudar en la toma de decisiones y en la identificación de oportunidades de mejora». Automatización de procesos: «Puedo automatizar tareas repetitivas y tediosas, lo que puede ahorrar tiempo y recursos a la empresa». Generación de contenido: «Puedo generar contenido para las redes sociales, el sitio web de la empresa o cualquier otro canal de comunicación, lo que puede ayudar a mejorar la presencia en línea de la empresa». Asistencia al cliente: «Puedo proporcionar respuestas rápidas y precisas a las preguntas de los clientes, lo que puede mejorar la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa». Análisis de sentimiento: «Puedo analizar los sentimientos expresados en los comentarios de los clientes en las redes sociales y otros canales de comunicación. Hecho que puede ayudar a la empresa a comprender mejor las opiniones de sus clientes y a tomar medidas para mejorar su experiencia». ¿Y qué opinan los expertos? Sin duda, este es uno de los debates más polarizados de la actualidad. Por ejemplo, Jordi Torras, director de Innovación de la empresa de inteligencia artificial Inbenta, se muestra bastante escéptico. «El potencial exacto de la IA generativa en un contexto empresarial es aún incierto. Aunque la IA Generativa puede ayudar a las empresas a redactar instantáneamente contenidos y respuestas que puedan utilizarse en un entorno conversacional, su operatividad de cara al cliente es cuestionable», opina. Y añade que la precisión y adecuación de las respuestas de ChatGPT «pueden plantear riesgos para una empresa que implante ChatGPT. Especialmente, cuando la voz y el control de la marca son fundamentales». Torras destaca que también hay razones prácticas por las que la versión actual no está del todo preparada para dar servicio a las empresas. En primer lugar, «ChatGPT puede no ser fácilmente escalable. Las empresas no pueden pasar cientos de horas con un modelo lingüístico para asegurarse de que está listo para su caso de uso en particular. Las herramientas de IA conversacional deben entrenarse para un caso de uso empresarial y estar listas para su uso inmediato». Como segundo punto afirma que «un modelo lingüístico por sí solo no será capaz de ayudar suficientemente a un usuario a completar peticiones personalizadas. Por ejemplo, si un usuario quiere comprobar el saldo de su cuenta o cambiar los detalles de una compra, el modelo lingüístico tendría que ir más allá de su intención original y ser capaz de acceder a los datos de la cuenta, identificar al usuario y leer con precisión la solicitud o actuar en consecuencia». En tercer lugar, las empresas deben exigir que las respuestas de su IA sean aprobadas por sus equipos de marketing, ventas y legales: «Las respuestas que no tienen que ver con el tema o con la marca deben ser examinadas desde el punto de vista de su reputación». O, dicho de otro modo, «ninguna empresa quiere que su chatbot participe en intercambios escandalosos u ofensivos». Equipos conectados ¿Y cómo garantizamos, pues, que una empresa sea eficaz y que sus equipos estén conectados? Según expresa Jonathan Escobar, CEO de Actio Global, «no hay empresa que no haya adoptado Teams, Slack, Trello, Slack, Jira, Zoom, Basecamp o herramientas similares para buscar una forma de agilizar y optimizar la forma de trabajo. Sin embargo, estas herramientas no son suficientes sin que se haya creado un ‘way of working’ adaptado a las necesidades de la compañía». Bajo esta premisa, desde ActioGlobal, «cocreamos ‘ways of working’ específicos adaptados a las necesidades, objetivos y valores de las organizaciones para resolver la brecha crítica entre estrategia, ejecución y empoderamiento que las empresas enfrentan hoy en día y, solventando esa brecha, especialmente en los últimos tres años, en entornos de trabajo remoto e híbrido». Según el informe anteriormente citado, se estima que los ingresos de la IA en aplicaciones empresariales sea de 31.200 millones de dólares en 2025. Además, España se sitúa como el cuarto país en Europa en ofrecer condiciones favorables para startups de IA. «A largo plazo, es fácil ver cómo una IA generativa más precisa, probada y conectada podría utilizarse para potenciar estas tareas», concluye Torres. Y agrega: «Por el momento, empresas del mundo entero están desplegando diariamente IA conversacionales diseñadas para estos casos de uso específicos centrados en el cliente, con resultados positivos. Es importante que las empresas la utilicen de forma responsable. Esto incluye acercarse a la IA Generativa con el debido interés y cautela».

Podcast Las 5 Claves con Eugenio Palomero
Podcast

Podcast Las 5 Claves: “¿El líder nace o se hace?”, con Eugenio Palomero

Eugenio Palomero, uno de los conferenciantes más famosos y demandados de nuestro país, responde a una cuestión ineludible para el mundo empresarial: ¿El líder nace o se hace? Este comunicador, que cuenta con un amplio conocimiento en temas relacionados con la planificación estratégica y un extraordinario dominio de las habilidades directivas, es el autor de LiderArte, un libro que rompe con los tópicos actuales sobre el liderazgo y se centra en forjar líderes que sean personas con humanidad y buenas cualidades. Con experiencia en la Universidad de Berkeley y Kellogg School (Northwestern), es una de las principales referencias en marketing financiero, marketing de servicios y competencias directivas tales como liderazgo, negociación y desarrollo de equipos de alto rendimiento. Además, suele impartir conferencias en escuelas de de negocio y universidades españolas y de América Latina y es además profesor del Executive Master del Instituto de Empresa y del MBA de la Universidad Deusto. Fundador y presidente de la empresa Itineribus, ha sido pionero en España en estrategia y planificación comercial. Cómo ser un buen líder ¿Cómo se mide el éxito del liderazgo en una organización? ¿Cómo se es un buen líder? ¿Y cómo puede este comunicar su mensaje con eficacia? ¿Se puede entrenar? Descubre las respuestas a todas estas cuestiones con las 5 claves del comunicador Eugenio Palomero. Podcasts anteriores Si estás interesado en el emprendimiento, en esta edición de Las 5 Claves le tomamos el pulso junto a Nacho Ormeño, fundador de StartupXplore. En otra edición de nuestro podcast, descubrimos el metaverso de la mano de Edgar Martín, de Virtual Voyagers. También hablamos de cómo crear un unicornio con Pep Gómez, de Fever. Y de cómo rentabilizar el blockchain con Margarita Guerrero de Readl. Sobre cómo vender con éxito una empresa charlamos con Rafa Olmos de Zummo. Y de geopolítica, estrategia y liderazgo, con el coronel Pedro Baños. Atreverse para triunfar, con Fernando Summers. Y «No hay que tener miedo a la IA», con Érika Duarte de Inlogiq.

Constructoras. Construcción. Sector inmobiliario. Edificio. Inmobiliarios. Proptech. Autor: Grand Warszawski (Bigstock)
Startups

¿Qué lugar ocupa España entre los 10 países con mayor inversión en ‘proptech’?

Una proptech -para quien no lo conozca- es una empresa que utiliza tecnología para ofrecer soluciones innovadoras en el sector inmobiliario. El término no es más que una combinación de las palabras ‘property‘ (propiedad) y ‘technology‘ (tecnología). Las proptech utilizan diversas tecnologías, como la inteligencia artificial, el análisis de datos, la realidad virtual, la automatización y la robótica para mejorar y optimizar los procesos relacionados con el mercado inmobiliario, desde la búsqueda y compra de propiedades hasta su gestión y mantenimiento. Este tipo de empresas están transformando la forma en la que se llevan a cabo los negocios en el mercado inmobiliario, haciéndolos más accesibles, eficientes y transparentes. Además, están democratizando el acceso a la información y a los servicios inmobiliarios, lo que beneficia tanto a los consumidores como a los profesionales del sector. España se ha convertido en una potencia mundial en el sector en los últimos tiempos. Según el barómetro Proptech Global Trends 2022, nuestro país fue el noveno del mundo en número de inversores en el periodo 2021-22. Pero eso no es todo, también es el quinto que más inversión va a atraer a este mercado en 2023: 903,5 millones de euros. ¿Y qué países están en la cresta de la inversión? Por orden, Estados Unidos (366.600 millones), Reino Unido (5.389), India (1.791) y Corea del Sur (1.363). El proptech se consolida en España En España, la industria de empresas tecnológicas que operan en el sector inmobiliario no ha dejado de crecer desde que en el año 2000 aparecieran las primeras compañías proptech. De hecho, en la actualidad, existen 553 empresas dedicadas al proptech en el país. Así lo indica la última edición del Mapa Proptech, elaborado por el colectivo Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Catalunya. En este contexto de auge exponencial del segmento Proptech, España se ha convertido en una potencia mundial en el sector. Según el barómetro anteriormente mencionado, nuestro país ocupa la novena posición en el ranking por número de inversores en el periodo 2021-2022. En total, se registraron 47 inversores en operaciones públicas mediante rondas de inversión por parte de fondos o business angels. Los 10 países con más inversión en proptech El top 10 lo forman Estados Unidos (con 1.269 inversores), seguido de Reino Unido (196), India (130), Alemania (106), Canadá (105), China (96), Singapur (64) y Francia (58). Completan el ranking Brasil e Israel (30), que comparten la décima posición. Además, el protagonismo de la industria proptech española irá en aumento este año. Y es que, según los datos del mismo informe, España es el quinto país del mundo que más inversión va a atraer al sector, 903,5 millones de euros este 2023. Solo por detrás de Estados Unidos, Reino Unido, India y Corea del Sur. ¿Qué retos tiene por delante el sector inmobiliario? Sin ninguna duda, el sector inmobiliario se enfrenta a varios desafíos en la actualidad. Por ello, es importante que los profesionales del sector estén al tanto de estos retos para poder enfrentarlos de manera efectiva y continuar ofreciendo soluciones innovadoras a los consumidores. Entre otros, algunos de estos retos son el aumento de los precios de la vivienda, cambios en los patrones de consumo (incluyendo un aumento del trabajo remoto y el comercio electrónico) y el auge de la conciencia medioambiental.

Impuestos. Declaración de la renta 2023. (Copyright: Focussa)
Finanzas

Declaración de la Renta 2023: ¿Tengo que declarar las criptomonedas y los bizums?

Como cada mes de abril los españoles debemos, una vez más, responder a nuestras obligaciones fiscales. El próximo martes 11 se inicia el plazo para que los contribuyentes -los que tienen la obligación, al menos- presenten la declaración de la renta 2023. La campaña de este año (recordemos que es la correspondiente al ejercicio de 2022) viene cargada de importantes novedades que es importante conocer. Además, también es relevante recordar todas aquellas preguntas más frecuentes que olvidamos de un año para otro. Como recordatorio, tienen obligación de presentar este trámite todos los trabajadores, tanto por cuenta propia como ajena, los pensionistas, así como cualquier contribuyente que haya percibido ingresos a lo largo del año 2022 siempre que supere unos baremos. La cifra que marca esta diferencia son los 22.000 euros. Eso sí, en el caso de tener varios pagadores, el importe mínimo para hacer la declaración es de 14.000 euros. Principales novedades Renta 2023 Así pues, ¿qué novedades hay este año respecto a la declaración de la renta? Las principales, de aplicación general, son las siguientes: En primer lugar, para los autónomos que tributan en estimación objetiva, la reducción del rendimiento neto sube del 5% al 15%. Como excepción, hasta el 20% en actividades realizadas en Lorca (Murcia) y la isla de La Palma. Además, en los planes de pensiones privados, las aportaciones individuales con derecho a deducción se reducen a 1.500 euros. Mientras que las aportaciones a planes de empresas con derecho a deducción suben a 8.500 euros, con un límite del 30%. En relación a los rendimientos inmobiliarios, se ha restablecido la obligación de informar sobre la cesión de uso de viviendas con fines turísticos. Por su parte, tendrán la consideración de ganancias patrimoniales algunas ayudas como la de 200 euros para personas con bajo nivel de ingresos o los 400 euros del bono cultural joven. Cabe destacar también que se extiende el ámbito de aplicación de la deducción por maternidad, que podrán aplicar también las mujeres que se encuentren en situación de desempleo por un ERTE, periodos de inactividad productiva en trabajadoras fijas discontinuas y prestación por cese de actividad en autónomas debido a la suspensión de la actividad económica desarrollada. Deducciones en la Renta 2023 Este año puede haber deducciones por: Inversión en vivienda habitual adquirida antes del 1 de enero de 2013. Alquiler de la vivienda habitual, con contrato de arrendamiento anterior al 1 de enero de 2015. Inversión en empresas de nueva o reciente creación. Cambios en los límites de aportación a los planes de pensiones privados (se reduce a 1.500 euros) y de empresa (aumenta a 8.500 euros). Obras de rehabilitación energética de edificios de uso predominante residencial que contribuyan a una reducción del consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética A o B. Donativos, donaciones y aportaciones para actividades prioritarias de mecenazgo. Cuotas de afiliación y aportaciones a partidos políticos, federaciones y sindicatos. Cuotas a colegios profesionales. Inversiones en producciones cinematográficas y series audiovisuales españolas, y producción de determinados espectáculos en vivo. Rentas obtenidas en Ceuta y Melilla. Residencia habitual y efectiva en la isla de La Palma durante 2022. ¿Tengo que declarar las criptomonedas? La compra de criptomonedas no tributa en el IRPF. Ahora bien, su intercambio por otra distinta, a cambio de un bien o por un derecho (permuta de bienes), así como su venta a cambio de euros, sí genera una renta para el vendedor y se deben declarar esos ingresos. Para ello, se ha incorporado una nueva casilla, la 1626, para declarar la compraventa de criptomonedas. Hay que declarar las fechas y los valores de adquisición para que el programa calcule las ganancias o pérdidas obtenidas durante 2022. ¿Y las ventas de segunda mano? Si de la venta de segunda mano, por ejemplo a través de plataformas como Vinted o Wallapop, se obtiene una ganancia, es decir, si se vende por un precio superior al de compra, entonces sí. Si se trata de ventas esporádicas se declararán como una ganancia patrimonial, pero si se realizan de forma habitual y las ganancias superan el salario mínimo anual, Hacienda podría entender que se trata de una actividad económica sujeta a tributación. ¿Y que hay de los bizums recibidos a lo largo del año pasado? Los envíos ocasionales a familiares o amigos por importe anual inferior a 10.000 euros no tienen que declararse. Sin embargo, sí deben declararse los bizums en los tres casos: Cuando los envíos superen los 10.000 euros anuales. Cuando sean ingresos por rendimientos, como el pago de alquileres. Cuando sean los ingresos de un autónomo como pago por sus servicios. ¿Hasta cuándo se puede hacer la declaración de la renta? La campaña de la declaración de la renta finaliza el 30 de junio de 2023. Fechas de la declaración de la renta 2022 Estas son las fechas más importantes de la campaña de este año: 11 de abril: ya puedes acceder al borrador y presentar la declaración online. 3 de mayo: a partir de este día puedes pedir cita telefónica. 5 de mayo: se habilita la opción para hacer la declaración por teléfono. 25 de mayo: ya puedes pedir cita para acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria. 1 de junio: los contribuyentes ya pueden hacer presencialmente la declaración. 27 de junio: termina el plazo para aquellos con resultado a ingresar con domiciliación bancaria. 29 de junio: último día para pedir cita previa. 30 de junio: fin de la campaña, último día para presentar la declaración de la renta.

Mujer pagando en un supermercado. Cadenas de distribución. Inflación. (Copyright: HalfPoint)
Macro

Los 10 países de la UE donde el golpe de la inflación ha sido (un poco) menor

La inflación se ha convertido en una preocupación creciente para prácticamente todos los países de la Unión Europea, debido a factores como el aumento de los precios de la energía y las materias primas, así como el impacto económico de la pandemia de la covid-19. En marzo de 2023, la inflación interanual en la Unión Europea se situó en el 2,5%, según los datos publicados por Eurostat. Sin embargo, algunos países lograron mantener la inflación bajo control y registraron cifras inferiores a la media europea. En Economía 3, a partir de datos de la plataforma Hellosafe, descubrimos son los 10 países con menor inflación de la Unión Europea. Top 10 países con menor inflación de la UE Tal y como reflejan los datos, Luxemburgo es el país con menor inflación interanual en la UE en marzo con un 3% de índice inflacionario y un 13,8% de inflación en los precios de los alimentos. España fue el segundo estado de la Unión Europea con menos inflación interanual en marzo de 2023 (3,3%). No obstante, es uno de los países más expuestos a la inflación de los alimentos entre las grandes economías de la zona euro, con un 18,8% en este mismo periodo. Atendiendo a la gráfica, comprobamos que Alemania es el país europeo de este top 10 en el que la inflación, tanto interanual como alimentaria, ha golpeado con más fuerza: 7,4% y 24,6%, respectivamente. Por su parte, Países Bajos tuvo un progreso importante pasando de un 8% de inflacionario interanual en febrero 2023 a un 4,4% en marzo de ese mismo año. El país europeo con el mayor nivel de inflación interanual en marzo es Hungría con 25,4% seguido por Letonia con 20,3%. Fuente: Hellosafe ¿Qué alimentos son los que más han subido de precio? Tanto en España como en los mercados internacionales, los precios del azúcar se encuentran en niveles disparados. La cotización del azúcar ha llegado a su punto más alto en los mercados internacionales, mientras que en España, el producto está experimentando la mayor inflación en 2022. Salsas y condimentos le siguen, eso sí, con una considerable distancia del 33,8%. Como puede observarse en la gráfica una gran cantidad de productos considerados de primera necesidad figuran en el listado de los que más han aumentado de precio: huevos, lácteos, harinas, aceites o carnes. La evolución del IPC en España Durante el último año, la evolución del IPC en España ha estado marcada por diversos factores. En primer lugar, la subida de los precios de la energía ha sido uno de los principales motores de la inflación. El aumento del precio del petróleo y de los costes de producción de esta ha afectado a los precios de los carburantes, la electricidad y el gas. Esto ha tenido un impacto directo en los hogares, especialmente en los más vulnerables, que destinan una mayor parte de su presupuesto a estos gastos. En segundo lugar, la crisis sanitaria provocada por la pandemia ha tenido un efecto indirecto en los precios. La escasez de ciertos productos, los cierres de fronteras y las restricciones a la movilidad han generado una presión alcista en algunos precios, como los de los alimentos y los productos de higiene. Además, la recuperación económica ha generado un aumento de la demanda de bienes y servicios, lo que también ha influido en la subida de los precios. En tercer lugar, el aumento del salario mínimo interprofesional y de las pensiones también ha contribuido a la subida de los precios. Estos incrementos han generado una mayor capacidad de gasto de las familias, lo que ha provocado un aumento de la demanda y, por tanto, una presión alcista en los precios. A pesar de la moderación en la tasa de inflación en los últimos meses, el IPC en España continúa por encima del objetivo del Banco Central Europeo (BCE), que es una tasa de inflación cercana al 2%.

Robinhood es una app ideal para adentrarse en el mundo de la bolsa, data science
Tecnología

Este es el escenario económico que está por venir, si atendemos al data science

En la era de la información, los datos se han convertido en una herramienta esencial para las empresas en su búsqueda de ventajas competitivas. La capacidad de recopilar, analizar y comprender grandes conjuntos de datos -el llamado ‘data science’- es fundamental para predecir tendencias, tomar buenas decisiones y ofrecer una experiencia de cliente personalizada. Con la ayuda de técnicas de análisis de datos, como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, las empresas pueden obtener información valiosa sobre el comportamiento de los consumidores, las tendencias del mercado y las operaciones internas. Esto les permite ajustar sus estrategias y procesos para maximizar la eficiencia y la rentabilidad. En resumen, los datos se han convertido en una herramienta de predicción imprescindible para las empresas. Y aquellas que logran aprovecharlos al máximo están mejor posicionadas para triunfar en un mercado cada vez más competitivo. En una época de incertidumbre económica, alimentada por fenómenos como la inflación o la subida de los tipos de interés, más que nunca es importante prestar atención a estas herramientas. El poder del data science Agustín Rodríguez, CEO de pfs, empresa especializada en la creación de softwares destinados al ciclo de vida integral del crédito, refuerza esta idea: «Los datos son el activo diferenciador ya del presente en muchos sectores y, por supuesto, del futuro de los negocios. Las empresas deben analizar y evaluar cómo los datos de sus clientes, proveedores y los datos de comportamiento les ayudan a predecir, cruzar ventas y prevenir situaciones de caída o impago». Y añade: «Los que los aprovechen y se diferencien con esta visión data-driven serán los que sobrevivan y puedan crecer a futuro en los nuevos entornos que se nos plantean». Agustín Rodríguez, CEO de pfs ¿Qué va a pasar en los próximos meses? El software de esta compañía ha analizado el escenario actual y la conclusión es la siguiente: el impacto de las caídas del Silicon Valley Bank y del Credit Suisse, absorbido por UBS, suponen una señal de alerta clara a los supervisores, y al mercado en general, «por el impacto que muchos años de dinero muy barato finalizados de forma abrupta por las subidas de tipos puede tener en los balances de los bancos». Según indica Rodríguez, es muy probable que «obligue a moderar el ritmo de aumento de los tipos, aunque ya parece claro que la inflación no va a ceder fácilmente y es muy probable que nos encontremos en entornos del 4% al 5% durante varios años. En general, la probabilidad de entrar en un periodo largo de estanflación es ya altísima, con lo que tipos altos (por encima del 5%) e inflación media-alta (por encima del 4%) a la vez, durante muchos meses, o incluso dos años, y crecimientos muy bajos (por debajo de 1%) parece el escenario previsible a partir de ahora». Eso sí, por otro lado, «estos ‘sustos’, por ahora puntuales, van a llevarnos a una situación de mayor restricción de crédito». Y, en este contexto, desde Economía 3 nos preguntamos en qué se debería invertir teniendo en cuenta este contexto. El CEO responde: «Sobre todos, volver a fundamentales de empresas que combinen adecuadamente beneficios y crecimiento, renta fija que incorpore el mínimo de riesgo de crédito, inversiones monetarias con composición de cartera en dólares y oro». También destaca que «es momento de esperar» en cuanto a inversión inmobiliaria. Las pymes, las más perjudicadas Rodríguez también destaca cómo las pequeñas y medianas empresas «no lo tienen fácil». ¿Por qué? Porque desde su punto de vista, «en España, con subidas de costes de seguridad social, convenios forzando al alza los costes laborales, mayor carga impositiva en general y ahora con esta situación macro de estanflación, crédito caro y más restrictivo, deben vigilar su tesorería, sus cobros y, sobre todo, trabajar profundamente en la eficiencia». Entre los consejos a destacar: «Anticípate, aunque sea algo más caro en este momento y ten preparadas y disponibles, incluso dispuestas, líneas de crédito. Una buena tesorería en este momento, aunque sea un poco más cara, va a ser clave. También es importante la disciplina en la facturación y los cobros. Y la protección frente a impagos con seguros de crédito o avales».

Aeropuerto. recaudación IVA crecimiento PIB turismo prepandemia covid
Estilo de vida

De la agencia de viajes a la app: la ágil evolución del turista digital español

La pandemia de covid-19 ha tenido un impacto significativo en los hábitos de viaje en España. Con la propagación del virus, muchos españoles optaron por cancelar o posponer sus planes de viaje. Además, las restricciones gubernamentales y las recomendaciones sanitarias han llevado a una disminución en la frecuencia y duración de los viajes. En lugar de viajes internacionales, los españoles comenzaron a explorar más su propio país, eligiendo destinos cercanos. Las reservas de alojamiento rural, por ejemplo, han aumentado y los viajes en autocaravana también se han vuelto populares. En general, los viajes en España han pasado de ser una actividad de ocio y turismo a una actividad más local y enfocada en la naturaleza. La pandemia, sin duda, ha cambiado la forma en la que los españoles ven el turismo. Sin embargo, una vez pasado este fatídico periodo, ¿hemos retomado los viejos hábitos o los nuevos han llegado para quedarse? ¿Es el viajero español hoy en día un turista 100% digital? Radiografía del turista digital español La normalidad se ha instaurado en nuestras vidas de nuevo y los turistas españoles ya viajan fuera del país tanto como antes de la pandemia. Según el informe Evolución del viajero digital español (2019-2022), elaborado por Adigital y The Cocktail Analysis, tanto en 2021 como en 2022 el mercado turístico se ha repartido en un 80% de destinos españoles y en un 20% de destinos extranjeros. Pero, ¿cómo es el turista digital español? ¿Cómo ha evolucionado en estos últimos cuatro años? Según indica el estudio, uno de los cambios más significativos tras lo acontecido desde marzo de 2020, ha sido la antelación con la que se preparan los viajes. Así, en el año 2019, las reservas se realizaban 53 días antes del viaje, cuando este era de interior, y 71 días antes, cuando se iba a salir de las fronteras. Mientras que en el año 2021 eran 29 y 39 días, respectivamente. El viajero español actual «es más consciente y vive más el momento». Según se explica, han aumentado las ganas de anteponer tiempo de calidad y ocio, frente a la rutina laboral y social a la que estábamos expuestos. También ha cambiado la mentalidad a la hora de disfrutar de las llamadas ‘microvacaciones’. Es decir, además del periodo estival, se aprovechan más los fines de semana, puentes y festividades. Para esto, la implantación del teletrabajo y la nueva flexibilidad laboral han sido fundamentales. Otro detalle importante a tener en cuenta es que comienza también a cerrarse la brecha digital de edad. Con el cierre de las agencias de calle, las personas más mayores han tenido que adentrarse sí o sí el mundo online, perdiendo el miedo a reservar y pagar a través de herramientas digitales. ¿Dónde viajamos los españoles? Europa sigue siendo el más demandado para los turistas digitales españoles cuando viajan fuera. En concreto, el 66%. No obstante, se observa cierto trasvase de turistas digitales hacia destinos lejanos de habla hispana, como Centroamérica y el Caribe. Estos consiguen duplicar su cuota pasando del 5% en 2019 al 11% en 2022. También existe crecimiento de Oriente Medio y el norte de África como destinos (del 4% al 6%). Dentro de los viajes por Europa, Portugal es el destino líder en reservas online. Cabe destacar que, en los últimos años, los países más próximos a España, como Portugal, Italia, Andorra y Francia, son los que han recibido más reservas españolas. Destinos favoritos de los españoles (Fuente: Adigital) Si nos centramos en ciudades extranjeras, han descendido las reservas en Reino Unido, un hecho que, según los expertos, «parece estar relacionado con el brexit». Lo que no ha cambiado en estos cuatro años es que varias ciudades portuguesas (Lisboa, Oporto y Albufeira) están siempre presentes en el Top 10. Respecto al turismo de interior, como viene siendo habitual, los destinos de costa dominan claramente a los de interior. La costa mediterránea es la que más reservas cosecha, con Benidorm y Salou como principales exponentes. También figuran entre los destinos con más reservas Madrid, la Playa del Inglés (Gran Canaria) o Puerto de la Cruz (Tenerife). Destinos nacionales favoritos de los españoles (Fuente: Adigital) El gasto medio del turista digital español En términos de precios, el gasto medio por viaje ya está por encima de las cifras de 2019. Ir al extranjero supone mayor desembolso, aunque este viene provocado, en gran parte, por el mayor coste en los vuelos. Antes de la pandemia viajar al extranjero solo conllevaba un 6% más de gasto respecto a quedarse en España. Tras la pandemia, el desembolso en viajes al extranjero ha crecido sensiblemente más que el que se hace para viajar dentro de España, llegando a suponer un 21% más respecto al turismo nacional. Gasto medio por viaje (Fuente: Adigital)

Enric Montserrat, director de la División de Química Intermedia de Ercros.
Empresas

Enric Montserrat (Ercros): «El reto es reducir la dependencia en la química”

Ercros es un grupo industrial creado en 1989, que cotiza en el mercado continuo de las bolsas de valores españolas. Centrado en la fabricación y venta de productos químicos y farmacéuticos, en 2021 facturó 772 millones de euros. Los principios que guían su actividad son la seguridad de las instalaciones y la salud de las personas, el respeto por el medioambiente, la calidad de los productos, y el diálogo y la transparencia con la sociedad. Charlamos con Enric Montserrat, director de la División de Química Intermedia de Ercros. Ercros, desde 1817… -¿Los orígenes de la empresa se remontan a 1817. ¿Cómo ha cambiado el sector en estos más de 200 años? La historia de Ercros es la de la evolución industrial y social de estos últimos 200 años. La revolución industrial, con la mecanización de la agricultura y la industria textil, trajo consigo el florecimiento de la industria química. La necesidad de nutrir de productos a escala industrial a estos sectores propició importantes descubrimientos –como la aplicación de la electricidad en la fabricación del cloro en las plantas electrolíticas– y, con estos, la proliferación de fábricas químicas. Los primeros pasos de Ercros transcurren, a lo largo del siglo XIX, de forma paralela al proceso de industrialización que se vive en Cataluña, con la aparición de las primeras empresas que aplican, primero, el vapor y, después, la electricidad en sus procesos productivos. Los antecedentes de la empresa datan de 1817 cuando Francisco Cros pone en marcha una fábrica de productos químicos en Barcelona. Más tarde, en 1897 se inicia la construcción de la fábrica de Flix (Tarragona), primera en España y tercera en Europa en obtener cloro mediante un proceso de electrólisis. Desde entonces, la dimensión y el porfolio de Ercros ha evolucionado con la incorporación de nuevas fábricas y productos. Los procesos que ahora empleamos tampoco tienen nada que ver con los de antaño, fruto de las nuevas tecnologías implantadas. … hasta la actualidad En la segunda mitad del siglo XX, la industria incorporó en su gestión nuevos conceptos que supusieron importantes cambios en la forma de producir. Me estoy refiriendo al nacimiento de la sensibilidad ambiental y la ecología, que cuestionaron el impacto de la actividad industrial en el entorno y, en consecuencia, presionaron para reducir (o eliminar) las emisiones, tratar los residuos y reciclar los productos usados. Ya en el siglo XXI, estos conceptos evolucionan hacia la descarbonización total de la actividad, a partir de la implantación de energías renovables y de la economía circular. Paralelamente, el gran reto hoy es la digitalización de la industria, con la aplicación de la inteligencia artificial y el internet de las cosas, que está suponiendo una nueva revolución en la gestión de las instalaciones químicas. La resiliencia de Ercros – En todos estos años ha habido momentos realmente críticos para la supervivencia de la compañía… Hay una constante en la dilatada historia de Ercros: su permanencia en el sector químico. Dentro de esta actividad, sigue fabricando productos que ya fabricaba, prácticamente, desde su origen, como es el caso del cloro; otros productos se han ido incorporando a su porfolio como respuesta a las necesidades de la sociedad; y otros, por el contrario, se han dejado de fabricar, por haber decaído su uso o en aplicación de nuevas normas legales. Durante los largos años transcurridos, Ercros también se ha adentrado en otras actividades, como es la fabricación de productos activos farmacéuticos. Yo diría que la principal cualidad de Ercros es la resiliencia, es decir, su capacidad de resistir en los peores momentos y de adaptarse a los nuevos tiempos. Hoy la empresa tiene una posición financiera robusta, que le permite retribuir adecuadamente a sus accionistas; goza de un amplio reconocimiento por la calidad de sus productos y el servicio ofrecido a sus clientes; y está llevando a cabo un ambicioso plan estratégico, el Plan 3D, centrado en la diversificación, la digitalización y la descarbonización de su actividad. Nuestra apuesta de crecimiento hoy pasa por avanzar en la diversificación de la actividad, con el fin de controlar y, a ser posible, reducir nuestra dependencia de los ciclos de la química. Ercros, en cifras – De las tres áreas de actividad que engloban, ¿cuál es la que mayor volumen de facturación representa? La división de derivados del cloro es la que más aporta a la facturación: el 62,5 %; le sigue la división de química intermedia, con un 30,9 %; y, por último, la de farmacia, con un 6,6 %. – ¿Cuáles son los principales destinos de sus exportaciones? Ercros vende sus productos a 96 países. Las exportaciones representan en torno a la mitad de nuestras ventas, por lo que la mitad restante se vende en el mercado español. A su vez, aproximadamente la mitad de las exportaciones se destina a los países de la Unión Europea. Sin embargo, la presencia en el exterior varía mucho entre negocios. De tal forma que la división de farmacia exporta prácticamente todas sus ventas y la división de química intermedia supera los dos tercios. Por el contrario, las ventas en el exterior de la división de derivados del cloro se limitan a un tercio de sus ventas. El sector en la actualidad – ¿De qué manera ve el sector químico en la actualidad? ¿Qué retos tiene por delante? En 2022, el sector químico español ha tenido, en general, una evolución positiva. Durante el ejercicio ha experimentado incrementos considerables de la cifra de ventas debido al efecto precios, ya que gracias a la fortaleza de la demanda han podido absorber los altos costes de las materias primas y de las energías. En la parte final del ejercicio, sin embargo, la demanda global se ha debilitado, en tanto que el coste de las materias primas y, sobre todo, de las energías han seguido marcando máximos históricos y ha aumentado la presión competitiva de productores de otras zonas geográficas que se están beneficiando de menores costes variables de fabricación. La situación es aún más complicada en Europa, especialmente en Alemania, mucho más dependiente del gas ruso. A la espera de disponer de las cuentas de 2022, Ercros confía en mantener los buenos resultados obtenidos a lo largo del ejercicio y superar los ya buenos resultados de 2021, en línea con la previsión realizada, que sitúa las ventas en una horquilla de entre 950 y 1.000 millones de euros y un beneficio, entre los 55 y los 70 millones. Y en el futuro – ¿Y qué esperan de 2023? El año 2023 todavía presenta demasiadas incertidumbres para poder hacer un pronóstico sobre la evolución del sector químico. La volatilidad del actual contexto industrial, la expectativa de mantenimiento del alto coste de las energías, la continuación de la guerra en Ucrania y el fin del confinamiento en China son los principales factores a tener en cuenta. La oportunidad que nos ha traído la actual coyuntura es la aceleración de la descarbonización y la modernización de los equipos. La principal petición que hace el sector químico español a la Administración gira en torno a las medidas para contener la escalada de precios del gas y electricidad y asegurar la disponibilidad de materias primas y suministros. En el caso del gas, el sector solicita al Gobierno que aplique un precio máximo para los consumidores industriales y un marco temporal de ayudas que garantice la continuidad de la actividad del sector y, a su vez, de la cadena de valor que depende del mismo (construcción, automoción, agroalimentación o sanidad). En relación al mercado eléctrico, la aplicación del ‘mecanismo ibérico’ ha permitido controlar los precios, aunque los futuros siguen en rangos muy superiores a los valores considerados ‘normales’. Pedimos la prórroga de este mecanismo, más allá de su actual caducidad a mediados de este año.

Jornada València, en el epicentro de la inversión
Empresas

Cuando una empresa se establece en València se enfrenta a estas dos dificultades

La jornada València, en el epicentro de la inversión, organizada por Economía 3 con la colaboración del Ayuntamiento de València, ha congregado a diferentes empresas e instituciones con el objetivo de visibilizar la capacidad de atraer inversión extranjera de calidad a la ciudad de València para consolidar su desarrollo económico y tecnológico. El evento ha contado, además, con la participación de potentes empresas como Randstad o Grupo Gedesco e instituciones como la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat de València (UV) o Invest in València. Una jornada de exposición, análisis y networking para generar interacción entre empresarios, startups y expertos del ámbito académico con el fin de impulsar la imagen de València como un destino atractivo para invertir. Además, el evento -compuesto por dos paneles diferentes- se ha centrado en las capacidades del talento TIC para asumir los retos que requieren las compañías actuales y en las fórmulas existentes para atraer el talento joven. El segundo de los paneles de la jornada, moderado por la redactora jefe de Economía 3, Gemma Jimeno, ha tratado sobre la experiencia de las empresas que han abierto oficinas en València. Estas nos han contado su caso de éxito, por qué eligieron València y cuáles son sus planes de crecimiento desde la ciudad. ¿Quiénes han sido los ponentes? El panel de expertos ha estado compuesto por Paula Martí, que lidera en València, Elecnor Deimos, la división tecnológica del grupo Elecnor, una de las principales corporaciones globales en ingeniería, desarrollo y construcción de proyectos en energías renovables, infraestructuras de energía y medioambiente y el espacio. Paula Martí (Elecnor Deimos) También ha participado Sebastian Brandt, director de Odoo Spain, filial del unicornio belga que ha desarrollado Odoo, un conjunto de aplicaciones de código abierto que cubren todas las necesidades de una compañía: CRM, comercio electrónico, contabilidad, inventario… Sebastian Brandt (Odoo Spain) Por último, ha completado la charla Francisco J. Grau, managing director de TMEIC Port Technologies, compañía orientada a la automatización portuaria que nace en 2022, ya que TMEIC Corporation Americas, una filial de Toshiba Mitsubishi-Electric Industrial Systems Corporation completó la adquisición de la división de Puertos y Terminales de Órbita Ingeniería. Francisco J. Grau (TMEIC Port Technologies) València, polo de atracción para empresas Martí (Elecnor Deimos) ha destacado que, aunque su expansión comenzó por Madrid, a día de hoy ya son una compañía internacional. «Acabamos de abrir una oficina satélite aquí en València y otra en Málaga», ha explicado. ¿Y por qué elegir la capital del Turia para establecerse? «Nos implantamos en València por el gran talento que hay aquí, la calidad de vida, el clima privilegiado, disfrutar de todas las ventajas que ofrece que no sea una gran ciudad…». El director de Odoo Spain se ha mostrado de acuerdo en todas las cualidades que ha mencionado Martí. No obstante, ha destacado que también «nos hemos encontrado con el problema de tener que navegar las turbulentas aguas de la burocracia española». Un hecho que, según ha comentado, les ha impedido crecer de una manera más rápida. «A veces, es complicado entender los pasos que hay que seguir. Como compañía europea, nos ha complicado bastante la apertura. Por ejemplo, en Alemania tardamos en abrir la nueva oficia dos días, mientras que aquí nos ha costado meses», ha expresado Brandt. Su sugerencia de mejora: «Simplificar el proceso facilitaría el ingreso de nuevas compañías, no solo en València, sino en toda España». Un problema común en València Por su parte, Francisco J. Grau (TMEIC Port Technologies), empresa dedicada a automatizar terminales portuarias, ha destacado el carácter global de su sector. Aunque también se han topado con trabas burocráticas por el camino, su mayor problema, en realidad, ha sido otro. «La llegada de TMEIC Port Technologies no ha tenido tantos problemas burocráticos de compresión porque Órbita Ingeniería es valenciana y parte de esas turbulencia las hemos sabido cubrir. Sin embargo, nuestros problemas han aparecido a la hora de encontrar una sede en la ciudad. No hay espacio de oficinas. Estamos todas las empresas luchando una guerra por los mismos recursos», ha declarado. A lo que ha añadido Sebastian Brandt: «Para nosotros, la búsqueda de oficinas también fue larga. Estoy de acuerdo en que no es fácil encontrar el espacio ideal. Además, al sector tecnológico nos suelen gustar los espacios amplios y modernos y eso en la ciudad de València hoy por hoy es complicado de encontrar». Qué perfiles buscan las empresas Paula Martí ha reconocido que su compañía ‘ha echado mano’ de programas específicos de la Universitat Politècnica de València (UPV) para encontrar candidatos que se adecuaran a los perfiles solicitados. «Va a ser difícil atraer perfiles más experimentados. El sector aeroespacial se está desarrollando cada vez más. Nosotros nos hemos unido a un consorcio de empresas para, entre otras cosas, poder atraer el talento que va buscando este sector. Pero va ser una pelea dura», ha comentado. Además, ha destacado cómo su estrategia actual se basa en atraer a socios y participar en proyectos de financiación locales. En cambio, Sebastian Brandt ha desvelado que actualmente la oficina de València está compuesta por 25 personas, pero que la idea es acabar el año con 60 empleados. Respecto al perfil de trabajador que buscan, «es más bien comercial y de desarrollo de programación, pero como nos enfocamos en la formación del talento nos podemos dar el lujo de contratar gente con menos experiencia. Eso nos facilita más la búsqueda». Francisco J. Grau ha sentenciado: «València seguirá siendo en el futuro un polo de atracción». La visión pública Borja Sanjuan, concejal de Hacienda del Ajuntament de València, ha sido el encargado de clausurar la jornada València, en el epicentro de la inversión. El también teniente alcalde ha querido destacar la evolución de la ciudad en los últimos años: «Hace años una serie de malas decisiones económicas, sumado a una mala imagen por corrupción habían convertido a la ciudad en un cóctel perfecto de lo que las ciudades no tienen que hacer. Sin embargo, hoy València es otra». Borja Sanjuan, concejal de Hacienda del Ajuntament de València Y ha continuado: «La imagen de esta ciudad ha cambiado de manera radical. Por eso, también, nos enfrentamos a problemas muy distintos. Antes cuando un estudiante acaba sus estudios superiores sabía que tenía que irse a buscar trabajo a otros lugares porque aquí no había suficiente tejido empresarial para que le dieran una oportunidad». No obstante, «ahora el problema es más la falta de talento que la falta de oportunidades. Son retos muy distintos, pero me quedo de todas con este punto. Estamos en un momento en el que hay que atraer talento de fuera». En su opinión, los dos pilares de futuro fundamentales sobre los que se sustentará València son el talento y calidad de vida. Retos de futuro «Algunas de las fábricas de talento más importantes del sur de Europa se encuentran en València. Tenemos una gran capacidad para atraer talento de fuera. De hecho, un tercio de los alquileres de la ciudad se corresponden con gente que viene de fuera a trabajar aquí», ha destacado. También ha mostrado su desgana con la creencia de que «los territorios competimos por las ventajas fiscales». «Ninguna de las empresas que ha venido aquí me ha preguntado nunca por el tipo de IBI que se paga, sino que han puesto en valor otros aspectos. Existe un reto público-privado para conseguir que el talento sea multidisciplinar», ha finalizado. Y sobre todo cree que hay que involucrar en todo este desarrollo al perfil mayoritario del parado en la ciudad de València: mujeres con más de 50 años y paradas de larga duración.

IBEX 35
Empresas

¿Cómo se relacionan las empresas del IBEX 35 con las redes sociales?

Son algunas de las empresas más grandes y relevantes de nuestro país y, por tanto, su relación con la tecnología debería ir en paralelo a su valor empresarial. Pero, ¿ocurre realmente esto así? El IBEX 35 es el índice bursátil de referencia de la bolsa española conformado por los 35 valores con más liquidez que cotizan en las cuatro bolsas españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Las redes sociales son una herramienta de comunicación imprescindible ya en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida, desde el ocio hasta el ámbito laboral. El panel Epsilon Icarus Analytics IBEX 35 ha analizado la presencia en las principales redes sociales de 29 de las 35 compañías que conforman este índice durante el año 2022. ¿Por qué 29? Porque, aunque parezca increíble en estos tiempos, todavía hay empresas que no han desarrollado el social media como para poder ser tomadas en cuenta en este panel. Suben las interacciones, baja la viralidad La presencia de las empresas españolas en las redes sociales se ha convertido en una herramienta fundamental para la promoción de sus productos y servicios. A medida que la tecnología avanza, la presencia en línea se ha convertido en una parte esencial de la estrategia de marketing de cualquier empresa. Hace unas semanas en Economía 3 ya descubrimos cuáles son las marcas españolas que más interactúan en redes sociales. Plataformas como Facebook, Twitter o Instagram se han convertido son clave para conectar con los consumidores y fomentar la fidelización de los mismos. Según un informe reciente de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), el 90% de los españoles de entre 18 y 55 años utiliza redes sociales, lo que representa un gran mercado potencial para las empresas. En este contexto, las empresas españolas están invirtiendo cada vez más en estrategias de marketing en redes sociales para alcanzar a su público objetivo. Esto último podemos observarlo en el estudio de Epsilon Technologies. Las interacciones totales en redes sociales de las 29 empresas analizadas (14.883.959 millones) se han incrementado un 7%, respecto al año anterior. Aunque, eso sí, tanto la viralidad como la actividad total han descendido un 61% y un 4%, respectivamente. Fuente: Epsilon Technologies ¿Cuáles son las redes más utilizadas por las cotizadas del IBEX 35? Tal y como apuntan los expertos, Instagram continúa manteniéndose como la red social que ‘reina’ sobre el resto con un 40,36% de cuota. Facebook, a pesar de mantener una tercera posición decrece cada año. Esta vez un 61%. Comienza a notarse el parón de que en su día llegó a ser la ‘red de redes’. Otra que pierde cuota año tras año es Twitter (-6%). TikTok es la gran sorpresa en los últimos años. Con un cuota del 36,21%, en el último año ha aumentado su uso entre las cotizadas del IBEX 35 un más que relevante 85,86%. Siendo, junto a Linkedin, las redes sociales que más crecen. Esta última se posiciona actualmente con un 8,28% de cuota, aunque cabe destacar que es la que más ha aumentado en interacciones respecto al año pasado. Cabe destacar que Instagram y TikTok se reparten el 80% de la cuota del mercado.   Fuente: Epsilon Technologies Las 10 mejores empresas del IBEX 35 en redes sociales Iberdrola se posiciona como la empresas que más cuota de interacciones registró durante el pasado año (31,75%). Seguida muy de cerca por Acciona (29,91%). El top 10 lo completan, ya por debajo del 6% de cuota, por este orden, Telefónica, Ferrovial, BBVA, Repsol, Endesa, Meliá, Mapfre y Banco Santander. Fuente: Epsilon Technologies La energética española se ha convertido en un caso de éxito. Su estrategia de crecimiento ha funcionado, en palabras de Carlos Fernández, director de Digital y Social Media de Iberdrola, gracias a apostar por el contenido disruptivo en TikTok y a «estar dispuestos a equivocarse y a asumir riesgos», principalmente. Además, Iberdrola tiene muy en cuenta a la hora de seleccionar sus contenidos que estos estén vinculados a aspectos como la sostenibilidad, la RSC y el deporte.

¿Cómo pueden las empresas aumentar su productividad en tiempos de inflación? Loonfy
Empresas

¿Cómo pueden las empresas aumentar su productividad en tiempos de inflación?

No es ninguna sorpresa que el poder adquisitivo de los trabajadores en España se ha visto más que afectado durante el año 2022. Según datos del Ministerio de Trabajo, los sueldos pactados bajo convenio colectivo hasta diciembre del año pasado tan solo aumentaron un 2,78%. Muy por debajo del dato medio de inflación durante el mismo período (8,4%). Estamos hablando, pues, de que los salarios han perdido casi seis puntos en términos reales. O dicho de otro modo: el mayor desfase registrado en los últimos años. La coyuntura actual de altos precios en la cesta de la compra, inflación o subidas continuas de los tipos de interés afectan al estado de ánimo de los trabajadores. Y, por tanto, también a su productividad. Un informe de la consultora Crecimiento Sustentable indica que el rendimiento de una empresa puede aumentar hasta un 88% si cuenta con empleados felices. Llegados a este punto nos preguntamos: ¿cómo puede una compañía aumentar su productividad (y rentabilidad) de manera gratuita? Joaquín Montesinos, CTO de Loonfy, responde: «Haciendo felices a sus empleados». ¿Y cómo se consigue esto? «Reduciendo sus preocupaciones». Joaquín Montesinos y Óskar Rodríguez, CTO y COO de Loonfy Empleados felices = mayor productividad Tal y como explica Óskar Rodríguez, COO de Loonfy, «un empleado que pueda cobrar su salario cuando lo necesite tendrá menos estrés ante la situación actual de inflación y altos precios que alguien que se quede sin dinero a mitad de mes». Y, precisamente, esto es lo que Loonfy puede ofrecer para ayudar a hacer frente a la pérdida actual de poder adquisitivo de los empleados. Loonfy es una herramienta que permite el cobro a demanda y al instante (en apenas 10 segundos) de la nómina ya devengada. Además, según informan desde la compañía, «no altera los ciclos de pago, ni el flujo de caja de las empresas porque es Loonfy quien adelanta el dinero». «Si yo dispongo de mi salario cuando lo necesito, no tengo que endeudarme a través de la solicitud de créditos. Pago lo que necesito con mi propia nómina adelantada y ya está. Además, si un empleado puede acceder a su salario cuando quiere, también podrá mantener sus ciclos de pagos mejor organizados», apunta Rodríguez. Atracción y retención de talento, un factor clave Según informan desde Círculo de Empresarios, el 49% de los empresarios están preocupados por la retención y captación de talento. Facilitar el día a día a los empleados en una coyuntura como la actual genera sentimiento de pertenencia y compromiso. Además de aumentar la motivación y la productividad. ¿Qué beneficios aporta a una empresa que su plantilla sea feliz? Como ya hemos comentado, principalmente, la opción de cobrar el salario a demanda mejora la motivación y la productividad del trabajador. ¿Por qué ocurre esto? Porque sentir que su empleador se preocupa por su bienestar financiero es un incentivo para trabajar mejor. Además, aporta otras ventajas como desarrollar un mejor control de sus finanzas personales y tener más control sobre su presupuesto. Especialmente útil para aquellos que enfrentan gastos inesperados o necesitan pagar facturas antes de recibir su salario regular. También, se observa una reducción del estrés financiero. Al tener acceso a una porción de su salario antes de tiempo, los empleados pueden reducir el estrés financiero y la ansiedad que puede surgir al no saber cómo cubrir ciertos gastos. ¿Cómo funciona Loonfy? Las empresas pueden dar de alta a sus empleados en Loonfy de una manera fácil, segura y rápida. Una vez recibida la invitación por parte de su empresa, el empleado solo tiene que descargar la app y acceder. A final de mes la empresa ingresa la nómina, restando la cantidad adelantada. En definitiva, se trata de una solución que permite disponer del salario de manera flexible y a demanda. «Si los empleados solicitan un crédito rápido, generan un endeudamiento. Mientras que, a través de Loonfy, lo que estoy usando es mi dinero», resumen.

Torre de Mapfre en Barcelona. Aseguradoras. Sector seguros. (Copyright: Joan_Bautista)
Finanzas

Una española entre las 100 marcas de seguros más valiosas del mundo

La china Ping An repite como la marca de seguros más valiosa del mundo por séptimo año consecutivo. La empresa, que tiene su sede en Shenzhen, cuenta con un valor de marca de 31.100 millones de dólares. Eso sí, su valor de marca ha experimentado una reducción interanual del 16%. Según un informe de Brand Finance, Ping An se ha enfrentado a difíciles condiciones operativas nacionales en los dos últimos años, ya que el crecimiento económico interno de China se ha visto obstaculizado por la menor confianza de los consumidores; la interrupción de la cadena de suministro y los brotes esporádicos de covid-19. Esto ha reducido la recuperación del consumo de los hogares, lo que ha repercutido en las primas de Ping An y se refleja en sus previsiones y en la reducción del valor de la marca. Además de ser la marca de seguros más valiosa del mundo, también tiene el valor de percepción de la sostenibilidad más alto (2.591 millones de euros). Como muchas de las marcas más importantes del mundo, Ping An tiene un enorme margen de impacto debido a la escala de sus operaciones. ¿Qué marcas de seguros han incrementado más su valor? Athene es la marca de seguros que más ha crecido en valor de marca. En concreto, su valor de marca ha aumentado un 154%, hasta los 2.500 millones de euros. En enero de 2022, Athene se fusionó con Apollo Global Management, Inc. y ahora opera como filial de esta. Esto ha contribuido al importante crecimiento de la marca. En combinación con el aumento de las primas de las rentas vitalicias colectivas de jubilación en comparación con el año anterior. ¿Y cuál menos? China Life Insurance, con un valor de marca que cae un 16% hasta los 16.500 millones de euros, se sitúa curiosamente como tercera del ranking mundial. También han visto reducir su valor de marca en 2023 por motivos similares a los de Ping An. Otra marca de seguros china, China Re (valor de marca un 42% inferior, hasta 2.100 millones de euros), se posiciona como la que más valor de marca pierde de todo el ranking. Las marcas de seguros estadounidenses, las más fuertes 23 de las 26 marcas de seguros estadounidenses incluidas en el ranking aumentaron su valor de marca en 2023. Lo que pone de relieve un repunte positivo de las marcas de seguros en la región. Geico (aumento del valor de marca del 20%, hasta 13.600 millones de eeuros) fue la marca de seguros estadounidense más valiosa. Seguida de Progressive (aumento del valor de marca del 18%, hasta 11.800 millones de dólares), Chubb (aumento del valor de marca del 8%, hasta 11.400 millones de euros), Allstate (aumento del valor de marca del 36%, hasta 11.000 millones de euros) y Metlife (aumento del valor de marca del 17%, hasta 10.500 millones de euros). El valor de marca combinado de las marcas de seguros estadounidenses incluidas en la clasificación es superior al de cualquier otro país: 111.546 millones de euros. Mapfre, la única española en el top 100 Mapfre aumenta un 9% su valor de marca y escala tres posiciones (puesto 37) en el ranking de las 100 marcas de seguros más valiosas del mundo de Brand Finance, consultora independiente líder en valoración. Se trata de la marca aseguradora más valiosa de España y la única que representa a nuestro país en el ranking sectorial internacional asegurador. Según los últimos resultados comunicados por la compañía, el beneficio ascendió a 642 millones de euros (una caída del 16% respecto al año anterior) y los ingresos crecieron un 8,3% hasta los 29.510 millones de euros, el registro más alto en la serie histórica de la compañía. La empresa logra cerrar un ejercicio muy sólido gracias, entre otros factores, a la diversificación tanto geográfica como de producto y de balance. Además de los resultados financieros, la internacionalización y la confianza son, entre otros, dos de los pilares del crecimiento de la marca. Según el estudio de mercado anual, Mapfre es la aseguradora líder en reconocimiento, familiaridad, consideración y reputación, pero está lejos de serlo en atributos como innovación, productos y servicios o en percepción de sostenibilidad. Su reciente alianza con Bupa, matriz de Sanitas, para ofrecer seguros de salud internacionales en Perú, Uruguay y Paraguay es prueba de su apuesta por el mercado en América Latina. Cabe destacar la ausencia de marcas latinoamericanas en el ranking. Brasil, es el segundo mercado del grupo tras España y México, por el creciente peso y potencial de desarrollo, se considera país estratégico. Se espera que Latinoamérica, especialmente Brasil, siga contribuyendo significativamente a los beneficios de Mapfre.

1 18 19 20 21 22 49