Domingo, 13 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Claves de la cumbre de la OTAN: de la escalada en Oriente Próximo al pulso de España

A diferencia de los años anteriores, Ucrania tendrá un papel menos destacado en esta cumbre de la OTAN

Claves de la cumbre de la OTAN: de la escalada en Oriente Próximo al pulso de España

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en declaraciones a los medios. Imagen: OTAN.

Publicado a 24/06/2025 15:33 | Actualizado a 27/06/2025 12:35

Los miembros de la OTAN se reúnen entre este martes y miércoles en una cumbre en La Haya (Países Bajos) para abordar los principales retos de la seguridad global, con especial atención al creciente conflicto entre Israel e Irán, más aún tras el reciente bombardeo estadounidense a tres instalaciones nucleares en territorio iraní.

Es la primera vez que los Países Bajos acogen una cumbre de la OTAN, un evento que reunirá a cerca de 9.000 participantes, entre ellos unos 45 jefes de Estado y de Gobierno, representantes de los 32 países aliados y de Estados socios. También asistirán 45 ministros de Asuntos Exteriores y otros 45 de Defensa. En total, se espera la presencia de unas 6.000 personas en representación de distintos países, además de unos 2.000 periodistas nacionales e internacionales.

Aunque la situación en Oriente Próximo marca el contexto geopolítico de la cumbre, el debate sobre el aumento del gasto en defensa será uno de los ejes centrales. En los días previos a la reunión, la Alianza ha acordado fijar como objetivo un gasto anual en defensa y seguridad equivalente al 5% del PIB para 2035, que ha generado diferencias con el Gobierno de España.

Giro en el conflicto entre Israel e Irán

Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN se reunirán en La Haya en un momento de creciente tensión en Oriente Medio, marcado por la escalada del conflicto entre Irán e Israel. El cruce de ataques entre ambos países ya ha dejado decenas de muertos y ha provocado daños importantes tanto en infraestructuras militares como civiles.

En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajará este lunes a los Países Bajos para asistir a la cumbre, tras la entrada de su país en el conflicto este fin de semana. Las fuerzas estadounidenses bombardearon este pasado sábado instalaciones nucleares iraníes en Fordó, Natanz e Isfahán. La operación, denominada Midnight Hammer (Martillo de Medianoche), implicó la participación de 125 aeronaves, entre ellas siete bombarderos B-2, aviones cisterna, aviones de reconocimiento y cazas, y se lanzaron un total de 75 bombas y misiles.

Esta ofensiva estadounidense ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros. Las principales bolsas europeas abrieron este lunes con retrocesos cercanos al 0,50 %, coincidiendo con el inicio de una semana clave en la que se celebra la cumbre de la OTAN en La Haya.

Ucrania, con un papel secundario

A diferencia de los años anteriores, Ucrania tendrá un papel menos destacado en esta cumbre de la OTAN, aunque el respaldo de la Alianza al país invadido por Rusia seguirá siendo uno de los temas más importantes que se pondrán sobre la mesa.

La participación de la delegación ucraniana se limitará a actividades paralelas a la reunión principal. No está prevista una sesión formal entre los líderes de la OTAN y el presidente Volodímir Zelenski, como ocurrió en años previos. Sin embargo, el mandatario ha sido invitado a la cena de gala que ofrecerá el martes el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos, en vísperas del encuentro del Consejo del Atlántico Norte.

Cabe recordar que la OTAN continúa coordinando la asistencia militar internacional a Ucrania, así como diversas iniciativas para la formación de sus fuerzas armadas.

Aumento del gasto en defensa

Uno de los temas centrales de esta cumbre de la OTAN será, sin duda, el aumento del gasto en defensa por parte de los países miembros. De hecho, antes de la celebración del encuentro, ya se ha acordado establecer como objetivo un gasto anual del 5 % del PIB en defensa y seguridad para el año 2035. Este pacto ha generado tensiones con el Gobierno de España, que se ha mostrado contrario a destinar tal porcentaje del PIB a dicho fin.

No obstante, en una comparecencia desde el Palacio de la Moncloa el pasado domingo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que España había logrado una excepción que le permitirá seguir una trayectoria propia, inferior a ese umbral, siempre que cumpla con sus compromisos en materia de capacidades militares. Sánchez subrayó que este acuerdo «es un éxito, porque permitirá a España seguir siendo un actor global de primer orden, no sólo en el ámbito de la defensa y la seguridad, sino también en el ámbito económico y multilateral», y explicó las razones por las que España no incrementará su gasto hasta ese porcentaje, respetando «como no puede ser de otra manera, el deseo legítimo de otros países de aumentar su inversión en defensa si así lo quisieran».

Sin embargo, este lunes, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, desmintió que se haya concedido a España una cláusula de exclusión que le permita eludir el compromiso del 5% en defensa, tal como pactarán los aliados durante la cumbre de La Haya. Según Rutte, el cálculo de la organización indica que España deberá destinar el 3,5% de su PIB a defensa para cumplir con los requisitos militares acordados, a los que el Gobierno español ha vinculado su inversión tras negociar una mayor flexibilidad.

Este acuerdo cuenta con el respaldo de los 32 países miembros de la Alianza, según fuentes aliadas, aunque no será formalizado hasta que lo aprueben los líderes, incluido el presidente estadounidense Donald Trump, en la cumbre de La Haya prevista para este miércoles.

Eurocaja Rural los maquinas
Juntos viajamos de nuevo Generalitat y Metrovalencia 300 castellano
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
APM Terminals objetivo cero emisiones 2040
Iberdrola apoya a la seleccion española de futbol femenino
Eurocaja Rural los maquinas
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Infonif bases de datos
Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos

Deja tu respuesta