Martes, 17 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Nueva Clinica Ribera en Valencia

Nora García (Asicval): "Hay pisos que estaban en venta antes de la DANA y que se venden ahora por más"

Nora García (Asicval): «Un piso en venta antes de la DANA puede venderse ahora por más»
Publicado a 20/05/2025 12:30 | Actualizado a 23/05/2025 13:33

Seis meses después de las devastadoras consecuencias de la DANA, la situación inmobiliaria en los municipios afectados mantiene la misma tendencia que en el resto del territorio valenciano: alza de precios y demanda, y una contracción de la oferta de vivienda. Según las primeras conclusiones de un informe elaborado por la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval), el precio de la vivienda ha aumentado un 18% en los municipios afectados por la DANA, mientras que la oferta ha disminuido en más del 30% y la demanda ha crecido un 20%.

En una entrevista con Economía 3, la presidenta de Asicval, Nora García Donet, asegura que la población con arraigo en la zona cero de la DANA —especialmente en la comarca de l’Horta Sud— no ha dejado de querer vivir allí, por lo que la demanda no se ha reducido. Además, han llegado nuevos compradores a la zona motivados por la creencia de que los precios se habrían desplomado tras la catástrofe del pasado 29 de octubre, algo que no ha sucedido.

Desde la DANA, el 54,3% de las inmobiliarias consultadas por Asicval en las zonas afectadas afirma que la oferta de viviendas en venta ha disminuido una media del 31,3%. En cambio, el 16,7% considera que la oferta se ha mantenido estable, y solo un 4,2% opina que las viviendas disponibles han aumentado hasta un 10%.

Más demanda y precios más altos

– ¿Cómo ha evolucionado el mercado inmobiliario en la zona cero de la DANA? ¿Os ha sorprendido el aumento de la demanda en Asicval?

En Asicval fuimos positivos desde el principio y afirmamos que el mercado no se iba a detener en esta zona. Quizá se frenaría un poco la locura que estamos viviendo a nivel nacional, pero teníamos claro que la gente de la zona, con raíces en estas poblaciones, no iba a desaparecer. El tiempo nos ha dado la razón.

Lo que no esperábamos era que surgiera una demanda motivada por la creencia de que los precios habían bajado. Preveíamos un movimiento de demanda desplazado desde esta zona hacia otras comarcas, pero nos ha sorprendido ver nuevos compradores que, pensando que las viviendas serían más baratas, se han interesado por esta área.

Queremos creer que la DANA fue un fenómeno muy puntual y que no se repetirá, o al menos no con tanta intensidad. Yo soy de La Ribera; nos inundamos cuando se rompió la presa de Tous y, aun así, la gente ha seguido viviendo allí.

– Hay más demanda, menos oferta y, por lo tanto, han subido los precios. 

Hay viviendas que quedaron destrozadas por la DANA y no se han podido reconstruir, por varios motivos. En esos casos sí se han tenido que bajar los precios, ya sea porque han decidido no reformarlas o porque no pueden hacerlo. Ahí sí que ha habido una bajada de precios. Pero, por el contrario, en el caso de los pisos, ahora que hay más demanda, los precios han subido. Tenemos pisos que estaban en venta antes de la DANA y que, después del temporal, se venden por bastante más. Eso no estaba dentro de nuestras predicciones.

Se mantiene el interés por las plantas bajas

– ¿Los compradores piden más información ahora que hay una mayor conciencia de que se trata de una zona inundable?

Es público y notorio que se trata de una zona inundable. De hecho, prácticamente toda Valencia lo es. Que no haya ocurrido una tragedia de grandes dimensiones no significa que no pueda suceder. Lo que sí hemos notado es que quienes no son de la zona suelen preguntar más, especialmente sobre el grado de afectación que ha tenido un edificio o un barrio en concreto. Preguntan, por ejemplo, hasta qué altura llegó el agua, pero no si la zona es inundable, porque eso ya lo dan por hecho.

– ¿Hay mayor demanda en el caso de los pisos de mayor altura por el miedo a que vuelva a ocurrir algo similar? 

Ahora hay una mayor tendencia a buscar pisos en plantas más altas. Sin embargo, todavía hay personas que compran viviendas en planta baja, incluso cuando han sido arrasadas. Mientras un arquitecto certifique que lo que queda en pie está en buen estado, a algunos compradores no les importa demasiado su estado. En esos casos, suelen negociar más y hacer contraofertas más importantes, ya que tienen más argumentos para rebajar el precio. Aun así, sigue habiendo demanda para las plantas bajas.

Las inmobiliarias «aguantan el tirón»

– ¿Cómo se encuentran las agencias inmobiliarias de la zona afectada? 

Todos los mercados no se comportan igual a nivel local. Tenemos asociados en Paiporta, que es donde más se han sufrido los daños, y todavía tienen muchos inmuebles que no pueden poner en comercialización porque no están en condiciones. En general, están aguantando el tirón. Han estado muy apoyados desde el principio, porque nosotros tuvimos claro que nuestra obligación como asociación era estar con ellos en ese momento y en el reinicio de la actividad. Recogimos fondos para ayudarles y seguimos en contacto muy estrecho con ellos.

Están, en general, muy positivos y trabajando, pero todo está costando mucho. Han tenido que hacer muchas negociaciones con personas que estaban alquiladas en locales. Sobre todo los primeros meses han sido muy intensos en ese sentido: llegar a acuerdos o buscar otros locales para reubicar a los inquilinos.

Algunos no han podido recuperar el 100% de sus equipos y siguen en ERTE, pero por suerte, de los nuestros, nadie ha cerrado y se han mantenido casi todos los puestos de trabajo. De nosotros dependen muchas familias y, en la mayoría de los casos, han podido, con ayudas, mantener la actividad y salir adelante.

Ha faltado «una mejor gestión» por parte del Consorcio

– ¿Desde Asicval consideráis suficientes las ayudas por parte de las Administraciones públicas para la recuperación?

A nivel empresarial, entre los ERTE y otras medidas, podríamos decir que sí. Aunque, en cuanto a ayudas directas, evidentemente todos hubieran querido recibir más. Las primeras que llegaron fueron las nuestras, como asociación, y las de Juan Roig (Mercadona), y eso hay que reconocerlo. En cuanto al Consorcio de Seguros, algunos asociados ya han cobrado, pero otros todavía tienen pagos pendientes; ahí ha faltado una mejor gestión. En lo que respecta a la administración pública, hay opiniones divididas entre las inmobiliarias.

Deja tu respuesta