Sábado, 19 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Valencia acoge la XII Jornada sobre Ciudades Seguras, Sostenibles e Inteligentes

Redacción E3
Publicado a 07/04/2025 15:33

El próximo 10 de abril, la ciudad de Valencia acogerá la XII Jornada sobre Ciudades Seguras, Sostenibles e Inteligentes, un evento destacado que reunirá a expertos del ámbito público y privado para debatir sobre los desafíos y avances en la creación de entornos urbanos más sostenibles, seguros e innovadores. La jornada está organizada por el Ayuntamiento de Valencia, la Universitat Politècnica de València y contará con la colaboración de diversas empresas líderes en tecnología y urbanismo.

Inauguración de la jornada

La jornada será inaugurada por Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, quien destacará la importancia de las iniciativas de sostenibilidad e innovación en la ciudad, subrayando el compromiso de València con el desarrollo de soluciones inteligentes que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos. A continuación, Antonio Reig, Coordinador de la Jornada y representante de la Universitat Politècnica de València, presentará los objetivos del evento y la relevancia de los temas tratados.

Valencia acoge la XII Jornada sobre Ciudades Seguras, Sostenibles e Inteligentes

Conferencias y mesas redondas

El evento dará comienzo con la conferencia inaugural «El impacto de la inteligencia artificial en el transporte ferroviario», a cargo de Noemí Diéguez, representante de Siemens Mobility Valencia. Durante su intervención, se profundizará en cómo la inteligencia artificial está revolucionando el sector del transporte ferroviario, mejorando la eficiencia y la seguridad.

A continuación, Vicente Llácer, consejero delegado del Grupo Ática, ofrecerá una conferencia sobre «Vivienda y Sociedad», destacando los retos y las soluciones innovadoras que se están implementando para mejorar el acceso a la vivienda en las ciudades inteligentes.

Las mesas redondas serán otro de los puntos fuertes de la jornada. En la primera, moderada por Israel Ortega, director de Customer Services & Field Service Iberia de GF-Uponor, se discutirá sobre el urbanismo sostenible y los desafíos en el sector del real estate. Contará con la participación de expertos como José Luis Vilar de Grupo Gimeno, José Ángel Sospedra de CBRE, Antonio Piles de Grupo Bertolín y Salma Cantos, abogada especialista en Derecho Público.

La segunda mesa redonda, moderada por Carlos Mínguez, socio de Andersen, tratará sobre la «Flexibilidad y Diversidad en las Soluciones Energéticas». En esta sesión, representantes de grandes empresas del sector energético, como Iberdrola, Endesa, Nedgia y Renovalia, debatirán sobre las soluciones energéticas innovadoras y su rol en la creación de ciudades más sostenibles.

A lo largo de la jornada, se realizarán también varias conferencias clave. Adrián Feliu de Howden ofrecerá una ponencia sobre «Ciberseguridad y protección de infraestructuras críticas», en la que subrayará la necesidad de proteger los sistemas y redes de las ciudades inteligentes frente a amenazas cibernéticas. Además, Antonio García, director general de la Capitalidad Verde Europea del Ayuntamiento de Valencia, moderará la mesa redonda sobre «Tecnología al servicio de las infraestructuras», donde se discutirá sobre la integración de nuevas tecnologías en la gestión de infraestructuras urbanas.

Clausura

La jornada culminará con la conferencia de clausura a cargo de José Miguel Gandía, director de Operaciones, Formación y Relaciones Institucionales de Global Omnium. En su intervención, se presentará el modelo de eficiencia 360 y digitalización en la gestión del ciclo del agua, resaltando la importancia de la innovación tecnológica en la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Este evento se consolida como uno de los principales foros de reflexión sobre el futuro de las ciudades, la sostenibilidad, la innovación y la inteligencia aplicada al entorno urbano. La XII Jornada sobre Ciudades Seguras, Sostenibles e Inteligentes se reafirma como una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias que impulsen la transformación de las ciudades hacia un modelo más seguro, sostenible y eficiente.

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Artículos relacionados

Más de 400 niñas participan en la II edición del concurso ‘Mujeres y química’ Más de 400 niñas participan en la II edición del concurso ‘Mujeres y química’
Bioithas impulsa un estudio sobre el efecto de un probiótico en el sobrepeso Bioithas impulsa un estudio sobre el efecto de un probiótico en el sobrepeso

Dejar una respuesta