Viernes, 28 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

BBVA Research eleva el crecimiento económico para 2025, hasta el 2,8%

Publicado a 13/03/2025 18:21 | Actualizado a 14/03/2025 13:51

El BBVA Research ha revisado cinco décimas al alza su previsión de crecimiento para 2025, hasta el 2,8%, impulsado por una serie de factores, como la aceleración en la creación de empleo, el aumento del consumo de los hogares y la fortaleza de las exportaciones de servicios.

Así se desprende de la nueva edición del informe ‘Situación España’, presentado este jueves, en el que también se advierte de ciertos riesgos económicos, como «una tasa de ahorro atípicamente alta de los hogares españoles, medidas insuficientes para impulsar la construcción de viviendas y una política económica incierta ante la falta de consensos».

BBVA Research eleva el crecimiento económico para 2025, hasta el 2,8%

La recuperación económica continuará durante los próximos años, con un crecimiento proyectado del 1,8% en 2026. Varios elementos respaldan esta tendencia positiva, entre ellos las ganancias de competitividad alcanzadas hasta ahora, la caída del precio del petróleo, la inversión en energía renovable, la depreciación del euro frente al dólar y el impulso de la inmigración. Las exportaciones de servicios y la industria se benefician particularmente de estos factores.

Además, la disminución de la inflación, que se espera que se estabilice alrededor del 2%, permitirá que los salarios sigan creciendo en términos reales, lo que a su vez impulsará el aumento de la renta bruta disponible. Por otro lado, la caída de los tipos de interés y una política monetaria más expansiva favorecerán a sectores intensivos en crédito, como la venta de bienes de consumo duraderos y viviendas. En el ámbito fiscal, no se esperan medidas contractivas en 2025, dado el apoyo anunciado para familias y empresas afectadas por la DANA.

Entorno de incertidumbre política

La tasa de desempleo seguirá disminuyendo sin un aumento significativo en las vacantes sin cubrir, lo que podría señalar mejoras en la eficiencia del mercado laboral. De este modo, el PIB de España está a punto de recuperar su tendencia de crecimiento previa a la pandemia, algo que aún parece lejano para la eurozona.

Sin embargo, a pesar de la evolución positiva, el BBVA Research advierte de determinados riesgos que siguen presentes. Entre otros, el encarecimiento del gas podría afectar la competitividad de las industrias intensivas en energía, mientras que el estancamiento de la eurozona limita el avance de las exportaciones de bienes. Además, la incertidumbre relacionada con la política comercial de Estados Unidos y los cambios geopolíticos podría modificar el panorama económico.

Aunque la tasa de ahorro de los hogares se mantiene anómala, lo que limita el potencial de crecimiento del consumo privado, la inversión sigue sin responder con el dinamismo esperado. Las políticas en torno a la vivienda son vistas como positivas, pero insuficientes. El entorno de incertidumbre política, tanto a nivel nacional como europeo, aumenta la dependencia de las decisiones que se tomen respecto a la política fiscal y comercial, factores que definirán el futuro económico de España y su capacidad de crecimiento.

BBVA Research ve una fuerte recuperación tras la DANA

En su último informe, BBVA Research subraya que la recuperación de los indicadores de actividad en las áreas más afectadas por la DANA del pasado octubre ha sido más rápida de lo previsto. Este repunte se atribuye al impacto positivo de las medidas implementadas para mitigar las consecuencias de las inundaciones.

Según un análisis agregado y anonimizado de las transacciones con tarjetas emitidas por BBVA y las compras realizadas en los terminales punto de venta (TPV) de la entidad, el gasto presencial en la provincia de Valencia muestra ya un diferencial positivo en comparación con el resto de España.

Este dato refleja una notable recuperación respecto a la semana de la DANA, cuando la diferencia fue de hasta 20 puntos porcentuales por debajo de la media nacional. Además, contrasta con la evolución anterior a la tragedia, cuando el crecimiento del gasto en la provincia se encontraba entre 2 y 3 puntos porcentuales por debajo de la media nacional.

En paralelo, los datos del mercado laboral, tanto los relacionados con los trabajadores afectados por los ERTEs como los de la afiliación a la Seguridad Social, indican que, a principios de 2025, el nivel de empleo en las zonas afectadas será dos décimas superior al que se habría registrado en un escenario sin las inundaciones.

GVA Sanitat stop agresiones
Afin SGR prestamos DANA
GVA Sanitat stop agressions
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
GVA Sanitat stop agressions

Dejar una respuesta