De Dubái a Valencia, la experiencia gastronómica de SLVJ se expande por el mundo
El crecimiento de SLVJ no se detiene. El grupo gastronómico, nacido en 2018, ya cuenta con restaurantes en 10 ciudades alrededor del mundo: Dubái, Miami, Al Khobar, Bogotá, Caracas, Panamá, Guatemala, Ciudad de México, Valencia y Madrid. Esa expansión continuará este 2025, año en que SLVJ abrirá cuatro nuevos locales a los que llevará su experiencia gastronómica, con «una identidad clara y diferenciada».
Así lo explica a Economía 3 la responsable de Marketing de SLVJ, Alicia Gil, quien asegura que el grupo cerró 2024 con un crecimiento positivo, superando las expectativas en facturación y expansión. Para 2025, SLVJ tiene como objetivo seguir expandiéndose a nivel global con la apertura de nuevos restaurantes en nuevos mercados.

«Buscamos fortalecer nuestra presencia en ciudades clave, llevando nuestra experiencia gastronómica y de entretenimiento a más clientes. Además, continuaremos innovando en nuestra oferta culinaria y en la experiencia del cliente, manteniendo la calidad y el nivel de servicio que nos caracteriza. Nuestro crecimiento no se limita solo a SLVJ, sino que también abarca toda la cartera de marcas del grupo», destaca Gil.
SLVJ, una fusión de gastronomía y show
SLVJ nació en Panamá en 2018 con el objetivo de ofrecer una idea novedosa: una experiencia gastronómica que fusionara sushi de alta calidad con un show de entretenimiento en vivo. «En un mercado donde la cena tradicionalmente era una experiencia estática, SLVJ rompió con lo convencional al crear un concepto donde la excelencia en la cocina japonesa se combinaba con un espectáculo envolvente en el que los comensales formaban parte activa de la experiencia», señala Gil.
Lo que diferencia SLVJ de otros restaurantes japoneses es, precisamente, esa «fusión entre sushi de calidad y un entretenido show en vivo». Además de ofrecer una gastronomía japonesa de autor, en SLVJ se pretende crear un ambiente único, donde los clientes pueden disfrutar de un espectáculo con bailarines y música en directo, a cargo de un DJ.
«En SLVJ, no solo se viene a comer, sino a vivir un momento en compañía y entretenimiento, lo que convierte cada visita en algo más que una simple comida o cena», resalta su responsable de Marketing.
La música, uno de los elementos clave
En el diseño de esta experiencia gastronómica no hay detalle que no mime. Gil resalta que se busca «la parte más social de la gastronomía, creando un ambiente donde el show invita a los comensales a disfrutar y dejarse llevar por lo que sucede en los diferentes espacios».
En esta atmósfera que crea SLVJ, la música es uno de los principales elementos, con DJs que marcan el ritmo de la noche. «Queremos que cada cliente no solo disfrute de una increíble cena, sino que viva momentos inolvidables en un entorno sofisticado y elegante en compañía», agrega.
Más de 1.500 trabajadores por todo el mundo
El prestigioso chef Fermín Azkue es la mente maestra detrás de la cocina de SLVJ, mientras que la coctelería está a cargo del mixólogo Borja Goikoetxea. Ellos capitanean el equipo de SLVJ que ya cuenta con más de 1.500 profesionales en todo el mundo.
Los valores de la marca, según la responsable de Marketing, se centran en la calidad en todos los aspectos de la experiencia. «Seleccionamos cuidadosamente la mejor materia prima para asegurar que cada plato sea excelente, y nuestro servicio está diseñado para ser cercano y personalizado, brindando una atención única a cada comensal», asegura.
La experiencia refleja el valor total que ofrecemos, ya que no solo se trata de una comida, sino de una vivencia completa que abarca calidad, entretenimiento y ambiente. Todo esto se integra para garantizar una experiencia memorable y única.
La innovación en la experiencia gastronómica
Para mantener el nivel de calidad -explica Gil- SLVJ apuesta por la formación constante y el desarrollo de talento, para asegurar que cada miembro del equipo comparta la cultura de marca. «Creemos que el éxito de SLVJ se basa en las personas, por eso impulsamos un ambiente de aprendizaje continuo y crecimiento profesional a nivel global», resalta.
La innovación también juega un papel central en la empresa, tanto en la carta como en la experiencia gastronómica. De hecho, en cada país en el que SLVJ está presente cuenta con un 10% de la carta adaptado a productos o ingredientes locales, con el objetivo de «ofrecer algo único y representativo de cada mercado».
Además, SLVJ realiza cambios y actualizaciones en la carta dos veces al año, con el apoyo de su equipo de I+D que trabaja a nivel mundial para desarrollar nuevas propuestas. «Esto nos permite mantener nuestra oferta fresca y siempre alineada con las preferencias locales, mientras seguimos sorprendiendo a nuestros comensales con novedades constantes», concluye Alicia Gil.
Artículos relacionados

Las Fallas de Valencia repiten como las fiestas españolas más buscadas en Google

«Zoom» analiza el Covid cinco años después