Miércoles, 22 de Enero de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif listados de empresas

El BCE despide 2024 con una nueva bajada de los tipos de interés hasta situarlos en el 3%

Publicado a 12/12/2024 18:15 | Actualizado a 12/12/2024 18:16

Tal y como preveían los analistas, el Banco Central Europeo (BCE) volvió a recortar este jueves los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta situarlos en el 3%. De esta forma, el BCE despide 2024 con los tipos en su nivel más bajo desde marzo de 2023.

Ante el descenso de la inflación y una recuperación económica «más lenta que en las proyecciones de septiembre», el Consejo de Gobierno del BCE decidió acometer la cuarta bajada del precio oficial del dinero de este año.

El BCE despide 2024 con una nueva bajada de los tipos de interés

En su última reunión del año, el Consejo de Gobierno del BCE también rebajó las operaciones principales de financiación (OPF) -las inyecciones semanales de dinero- y la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un día-, hasta el 3,15 y el 3,4, respectivamente.

Un enfoque reunión a reunión

En un comunicado posterior a la reunión, el BCE destacó que el proceso de desinflación «sigue avanzando». El organismo prevé que la inflación en la eurozona se estabilice en torno al objetivo del 2% a medio plazo pese a que la inflación interna sigue siendo elevada porque los salarios y los precios de algunos sectores se están ajustando con retraso a la subida de tipos.

Las condiciones de financiación están relajándose, dado que las recientes bajadas de los tipos de interés acordadas por el Consejo de Gobierno están reduciendo gradualmente el coste del crédito nuevo para las empresas y los hogares. No obstante, el BCE señala que «siguen siendo estrictas», debido a que la política monetaria es «aún restrictiva» y a que las anteriores subidas de los tipos de interés siguen transmitiéndose al saldo vivo del crédito concedido.

Una recuperación más lenta de lo previsto en septiembre

El BCE prevé ahora una recuperación económica más lenta que en las proyecciones de septiembre, aunque el crecimiento repuntó en el tercer trimestre de este año. En conjunto, se prevé un crecimiento de la economía del 0,7% en 2024, del 1,1% en 2025, del 1,4% en 2026 y del 1,3% en 2027.

La recuperación estimada se basa principalmente en el incremento de las rentas reales, que debería permitir a los hogares consumir más, y a las empresas aumentar la inversión. Con el tiempo, la desaparición gradual de los efectos de la política monetaria restrictiva debería respaldar una recuperación de la demanda interna, según el organismo.

El BCE espera ahora que la inflación disminuya gradualmente, con previsiones del 2,4% en 2024, el 2,1% en 2025 y el 1,9% en 2026. También se espera que la inflación subyacente, que se calcula excluyendo los precios del alcohol, el tabaco, los alimentos y los precios de la energía, disminuya, con un objetivo del 2% a medio plazo.

Para ello, el Consejo de Gobierno aplicará un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar la orientación apropiada de la política monetaria. En particular, las decisiones sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos.

«La decisión correcta», según Lagarde

En la rueda de prensa posterior a la reunión, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha admitido que el Consejo de Gobierno ha debatido sobre un recorte de tipos de 50 puntos básicos. No obstante, finalmente todos sus miembros concluyeron que un cuarto de punto era «la decisión correcta».

Según la presidenta del BCE, todavía no se ha logrado «la victoria contra la inflación», pero los precios de la Eurozona sí están en camino de lograr su objetivo del 2% a medio plazo, algo que se espera que suceda a lo largo de 2025.

Ha señalado que esta decisión se sustenta en elementos como la progresiva convergencia de la inflación hacia el objetivo o en que se espera que la subida de salarios y beneficios empresariales sea «compatible» con esa meta.

Impacto moderado en los mercados de valores

Los expertos de Link Securities SV esperan que, «dada la debilidad que está mostrando en los últimos meses la economía de la Eurozona», el BCE continúe bajando sus tasas durante sus próximas reuniones de política monetaria, hasta situar la de depósito en el 2,0% en junio y en el 1,5% en septiembre. «No obstante, habrá que ver cómo se comporta la inflación en la región en los próximos meses», señala el director de Gestión Instituciones de Inversión Colectiva (IICs) de Link Securities SV, Juan José Fernández-Figares. 

El experto asegura que era esperada tanto la bajada de tipos como la revisión a la baja de expectativas de crecimiento e inflación. Por ello, en primer momento, la reacción tanto de los mercados de valores como de bonos de la región es previsible que sea «muy moderada».

Access 2025
Turismo-CV-Fitur-Generalitat
kaizen Consulting 2025
Implica corporate Finance
Eventos en Alcati

Dejar una respuesta