Martes, 18 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

Los instrumentos financieros podrán emitirse con tecnología ‘blockchain’

Redacción E3
Publicado a 13/05/2021 12:51

La tecnología de registro distribuido (DLT, por sus siglas en inglés), un sistema electrónico que permite guardar información de forma descentralizada y en la que se basa el ‘blockchain’ (tecnología que sustenta al bitcoin), podrá utilizarse para emitir instrumentos financieros en los mercados españoles. En Economía 3 te explicamos qué es el ‘blockchain’ y cómo puede cambiar las transacciones.

Así lo recoge el anteproyecto de ley que reforma la Ley del Mercado de Valores y de los Servicios de Inversión que el Ministerio de Asuntos Económicos ha sometido a audiencia pública.

Los instrumentos financieros podrán emitirse con tecnología ‘blockchain’

Según esta norma, instrumentos financieros como los valores negociables, los contratos de opciones, futuros o permutas y las acciones y participaciones en instituciones de inversión colectiva podrán emitirse utilizando tecnologías de registros distribuidos.

Asimismo, el anteproyecto establece que la supervisión de todos estos instrumentos financieros, incluidos los creados a partir de la tecnología DLT, recaerá en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Para Almudena de la Mata, socia directora de Blockchain Intelligence, «era de esperar la regulación y la supervisión de la CNMV en esta nueva realidad».

Según De la Mata, es clave la modificación del término de instrumento financiero, que ahora incluye aquellos que se emiten y negocian empleando la tecnología DLT.

«La tecnología ‘blockchain’ abre un mundo de posibilidades en los mercados financieros»

«La tecnología ‘blockchain’ abre un mundo de posibilidades en los mercados financieros, ya que presenta ventajas como el ahorro de costes, el mejor control de la gestión vinculada o la posibilidad de desarrollar nuevos productos», afirma.

Fernando Ramos, socio director de la firma DPO IT Law, considera que el anteproyecto de ley es un gran paso hacia la adopción de las finanzas descentralizadas (DEFI), ya que permite el uso de la tecnología ‘blockchain’ o DLT en la emisión de instrumentos financieros. «Es un gran paso hacia la evolución tecnológica del mercado financiero», recalca.

Para Idoya Arteagabeitia, socia responsable del área financiera y fintech del despacho Pinsent Masons, el anteproyecto de ley es muy positivo ya que se adelanta a la realidad europea.

«Desde Bruselas se trabaja para que haya una mayor seguridad jurídica en el mundo de las criptomonedas y criptoactivos, no solamente con MICA (reglamento que regulará las criptomonedas) sino también con una nueva directiva para modificar MIFID 2 (norma que regula los mercados financieros) y reconocer los activos digitales como un nuevo tipo de instrumento financiero, que es lo que ha hecho el Gobierno con este anteproyecto», señala.

Según algunos expertos, la llegada de la tecnología ‘blockchain’ a los mercados financieros podría afectar a la actividad de Iberclear. Se trata del depositario central de valores en España, ya que se podría registrar la titularidad de un instrumento financiero sin la necesidad de un tercero de confianza.

«Permitirá a las sociedades obtener la capitalización que deseen de forma rápida y sencilla»

Así lo cree Fernando Ramos, quien considera que esta nueva tecnología «permitirá a las sociedades obtener la capitalización que deseen de forma rápida y sencilla en un mercado mucho más amplio que el actual». El actual, a su juicio, «está sembrado de intermediarios y terceras partes que imposibilitan la democratización de los instrumentos financieros».

Más matizada es la opinión de Arteagabeitia. A su juicio, no queda del todo claro que el anteproyecto de ley modifique el trabajo que realiza Iberclear, ya que la futura norma establece que un valor negociable tiene que estar representado por un título o bien por una anotación en cuenta.

Pero, según la experta, «si finalmente se reconociera que un valor emitido en una tecnología ‘blockchain’ o DLT es equivalente a un sistema de anotación en cuenta, esto si podría afectar a la actividad de Iberclear».

El anteproyecto de ley forma parte de un paquete legislativo que el Gobierno sometió a consulta pública la semana pasada. La reforma de la Ley del Mercado de Valores pretende potenciar la competitividad de los mercados financieros españoles y supervisar los servicios de inversión.

El paquete legislativo propone una reforma de la Ley de Sociedades de Capital, para aumentar la protección de los inversores de las SPAC (sociedades constituidas expresamente para comprar una empresa), ya que quiere dar certeza al reembolso de las inversiones en este tipo de sociedades.

GVA Sanitat stop agressions
A punt Programacio Falles
Caixa Ontiyent iaio
GVA Sanitat stop agresiones
Diputacio de Valencia Falles
GVA Sanitat stop agressions

Artículos relacionados

La Caixa
El regreso de La Caixa abre la vía a retornos y normaliza el clima empresarial
La nueva oficina de Utiel de Caixa Popular
La cooperativa Caixa Popular gana 39,2 millones de euros en 2024, un 29% más

Dejar una respuesta