Domingo, 19 de Enero de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif listados de empresas

IVI y UPV investigan cómo mejorar el éxito en la implantación de embriones

Redacción E3
Publicado a 28/01/2019 14:51

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) desarrolla, junto a la Universitat Politècnica de València, un nuevo sistema basado en la inteligencia artificial para predecir el éxito de la implantación de embriones fecundados in vitro y optimizar así la selección de los más viables.

El proyecto ha recibido el respaldo de la Agència Valenciana de la Innovació en el marco de su programa de apoyo a la consolidación de la cadena de valor empresarial.

IVI y UPV investigan cómo mejorar el éxito en la implantación de embriones

El desarrollo técnico de esta aplicación corre a cargo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPV, mientras que el IVI aporta su experiencia y conocimientos sobre embriología, así como un banco de imágenes de embriones procedentes de tratamientos realizados en sus centros.

Los trabajos que combinan la visión por computador con la aplicación de la inteligencia artificial en el campo de la reproducción asistida son todavía escasos. Hasta la fecha, el método imperante para la selección de embriones se basaba en la observación puntual por parte de los expertos. Sin embargo, esta fórmula presenta limitaciones que los avances tecnológicos permiten superar.

El IVI trabaja ya con incubadores inteligentes, como el Embryoscope, que toma imágenes de los embriones cada pocos minutos para recopilar así los eventos más importantes que se producen durante los seis primeros días de desarrollo. Esta información resulta decisiva para determinar qué embriones son los que presentan mayores probabilidades de éxito.

Con la ayuda de la Agència, el IVI pretende desarrollar, en primer lugar, una tecnología que permita automatizar la recopilación de estos eventos. En paralelo, se introducirán técnicas de inteligencia artificial para optimizar la recogida de información y facilitar este proceso de selección.

El objetivo es que la máquina aprenda sistemas de categorización de acuerdo con los parámetros empleados por los embriólogos y los ejecute de forma automática, con el fin de escoger los embriones en condiciones más favorables y elevar así las tasas de éxito en el ámbito de la reproducción asistida.

Access 2025
kaizen Consulting 2025
Cartonajes La Plana 2025
Turismo-CV-Fitur-Generalitat
Implica corporate Finance
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta