¿Eres Knowmad? Las empresas te buscan
Los departamentos de recursos humanos de las empresas en nuestro país van a la caza de este nuevo perfil, de los nómadas del conocimiento y de la innovación, aquellos que son creativos, que se adaptan con facilidad a cualquier situación, son resolutivos y junto con su mentalidad 3.0 se convertirán en líderes del mañana.
Los «knowmad” destacan sobre el resto, y en un contexto como el actual, en el que la crisis ha endurecido los requisitos de las empresas para contratar empleados, los avances tecnológicos están eliminando puestos de trabajo y la falta de empleo lleva a muchas personas a estudiar, aumentando el número de titulados del país, destacar es imprescindible para conseguir un puesto de calidad.
Nos encontramos en un contexto en el que tanto empresas como empleados deben adaptarse a las exigencias de la mentalidad 3.0. Términos como «millenials” (quienes destacan por su dilatada formación, habilidad multitarea y ambición) suenan cada día más a nuestro alrededor, y teniendo en cuenta que en unos 15 años un 60% de la población será nativa digital, el asunto está claro: adaptarse o morir.
El perfil «knowmad” destaca por ver toda esta situación y sus requerimientos como una oportunidad, y no como una amenaza; los cambios constantes en la sociedad, y por ende en las empresas, suponen para ellos un reto vital, el reto de adaptar su formación y su capacidad de trabajo a las nuevas circunstancias.
Las empresas son muy conscientes de estos cambios, de las nuevas necesidades y de los perfiles que necesitan para enfrentarse con éxito a las nuevas demandas de la sociedad. Por ello, el perfil «knowmad” es uno de los más buscados por las compañías en la actualidad.
Ser eficaz y eficiente en una tarea específica, por muy concreta o delicada que sea, no es garantía de éxito, ni asegura que las empresas te escojan por ello. En cambio, un empleado capaz de enfrentarse a cualquier problema y de resolverlo con innovación y creatividad, adaptándose a cualquier equipo de trabajo, en cualquier momento y desde cualquier lugar, es lo que sí buscan cada vez más empresas.
Para ser capaz de plantar cara a cualquier tarea, trabajar codo con codo con diferentes compañeros cada vez o desde lugares diferentes se requiere una constante formación, un interés y curiosidad incesantes por cada novedad que se cruza en el camino y de la que siempre se puede extraer un conocimiento o experiencia, es decir, se requiere un perfil que vea el reciclaje profesional como una motivación siempre.
El perfil «knowmad” encuentra en Internet y en las redes sociales una fuente inagotable de conocimientos, información, recursos y contactos. Por ello es un perfil que vive «conectado”, pero dando prioridad a las redes sociales más enfocadas al mundo laboral, como LinkedIn. Saben que para mejorar su perfil laboral en estos tiempos su lema ha de ser «renovarse o morir”, su tiempo es muy valioso y lo emplean al completo en mejorar y seguir conectando.
El comunicólogo Stephen Collins enumeró durante una presentación algunos de los rasgos que caracterizan a los perfiles «knowmad”, algunos de ellos son:
> No importa la edad, lo que cuenta es la actitud.
> Es creativo, innovador, colaborativo y motivado.
> Utiliza la información y genera conocimientos en diferentes contextos, procurando siempre utilizarla abierta y libremente.
> Muy inventivo, intuitivo y capaz de producir ideas.
> Creador de redes, siempre conectando a personas, ideas, organizaciones, etc.
> Capacidad para utilizar herramientas para resolver diferentes problemas.
> Comprende cómo y por qué funcionan las tecnologías digitales.
> Capacidad para resolver problemas desconocidos en contextos diferentes.
> Aprende a compartir (sin límites geográficos) y es adaptable a diferentes contextos y entornos.
> Capaz de desaprender rápidamente, sumando nuevas ideas.
> Practica un aprendizaje permanente y para toda la vida (formal-informal) y experimenta constantemente TIC (colaborativas).
Artículos relacionados
CaixaBank y Afín SGR amplían su convenio hasta 150 M€ para los afectados por la DANA