Sábado, 11 de Enero de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

- Página 73

Sin Imagen
Economía

Vidres y Banco Sabadell, premios Impulso a la Internacionalización de Cofides

La Compañía Española de Financiación del Desarrollo, Cofides, S.A., S.M.E. ha celebrado la IV edición de los Premios “Impulso a la Internacionalización”, con los que anualmente distingue a las empresas e instituciones que han resaltado en el ámbito de la internacionalización. Joaquín Font de Mora recogió el premio para Vidres La entrega de premios ha sido presidida por la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, acompañada por el presidente de Cofides, Salvador Marín. Las empresas e instituciones premiadas en esta edición han sido el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), el programa de Becas de Internacionalización Empresarial de ICEX España Exportación e Inversiones, Teknia Group, Vidres y el programa Exportar para Crecer. Marisa Poncela ha destacado que se trata de casos de éxito que contribuyen positivamente a la creación de empleo neto en España y en aquellos países en los que invierten, así como a la transferencia de conocimiento y tecnología.  El presidente de Cofides, por su parte, ha recalcado que, con 800 proyectos de inversión española en el exterior, Cofides ha contribuido a la internacionalización de las empresas españolas, convirtiéndose en líder en su segmento y un referente público-privado en el ámbito del apoyo financiero, vía capital y cuasi-capital, de la inversión directa en el exterior (IDE) para la empresa española. La empresa castellonense Vidres ha sido galardonada con el premio Proyecto Exterior de Pyme por su demostrada vocación internacional y gestión empresarial junto a su apuesta por la innovación y el grado de creatividad en sus productos. Vidres, fundada en 1975, fabrica y comercializa esmaltes para el sector azulejero. Con su lema “Passion for Tiles” focaliza su objetivo en dotar del mayor valor añadido a los pavimentos y revestimientos cerámicos. Cuenta con una filial en España, otra en Italia, y la recientemente constituida en India, proyecto que ha contado con el apoyo de Cofides. Mención especial se ha llevado la iniciativa del Banco Sabadell Exportar para Crecer, que tiene como objetivo fomentar y facilitar la inversión y exportación de empresas españolas en otros países. Exportar para Crecer ofrece distintos recursos que tienen como objetivo poner al alcance de las empresas información útil y práctica para fomentar la actividad exportadora, como videosesiones, la Guía práctica de comercio exterior y otros materiales disponibles en la Web de Negocio Internacional de Banco Sabadell.

Sin Imagen
Macro

Ivace recibe el doble de solicitudes para ayudas de desarrollo tecnológico

Las empresas de base tecnológica de la Comunitat Valenciana han presentado este año el doble de solicitudes a la convocatoria Createc-CV del Ivace para la contratación de servicios de investigación y desarrollo tecnológico, gastos de personal investigador así como para la compra de bienes de equipo. En total han sido 62 los proyectos presentados por las empresas frente a los 31 de la convocatoria del año anterior.  La mayoría de las solicitudes presentadas pertenecen a los sectores de ingeniería, tecnologías de la información y la comunicación, materiales eléctricos y textil-confección. Como novedad este año la directora general del Ivace ha destacado que «las ayudas de esta convocatoria se concederán a través de subvenciones a fondo perdido frente a los préstamos de la convocatoria anterior ,por lo que no será necesario que los beneficiarios aporten garantías para obtener la ayuda». El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial respaldará hasta un 50% de los costes subvencionables de los proyectos, lo que se traduce en una ayuda de hasta 87.500 euros por proyecto. Julia Company ha señalado que se tiene previsto conceder las ayudas el próximo verano y que se está trabajando en la convocatoria Createc- CV de 2017 que se publicará en los próximos meses.  

Sin Imagen
Motor

Javier Ferrer, ganador del sorteo de Ford Montalt por su 40 aniversario

  Javier Ferrer recibe el importe de su Ford Kuga como ganador del sorteo del 40 Aniversario de Montalt Ford Montalt celebró durante el pasado año la efemérides del cuadragésimo aniversario de su nombramiento como Concesionario Oficial de la marca Ford y lo hizo con una promoción en la que, bajo la denominación “Te puede salir gratis”, ofrecía a todos los compradores de un vehículo nuevo en sus diferentes instalaciones de Valencia, la posibilidad de entrar en un sorteo en el que el premio era, ni más ni menos que, el valor del vehículo adquirido. Pues bien, tras todo un año de exitosa actividad comercial, más de un millar y medio de compradores, personas físicas,  vivieron de manera muy intensa, a través de una retransmisión en directo vía redes sociales, el sorteo en el que, con la supervisión del notario del Ilustre Colegio de Valencia Manuel Mínguez Jiménez, el ganador resultó ser Javier Ferrer Sáiz que recibió el importe del vehículo adquirido, un Ford Kuga.  

Confectionary Holding se centra en el mercado asiático y nuevos productos no navideños
Entidades

Confectionary Holding se centra en el mercado asiático y nuevos productos no navideños

El grupo agroalimentario Confectionary Holding, propietario de las marcas 1880, Doña Jimena, El Lobo e Imperial Toledana, apuesta por el mercado asiático y Oriente Medio en su plan de internacionalización para 2017. La compañía alicantina participa en los certámenes Gulfood de Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y Foodex Tokio (Japón) para presentar sus últimas innovaciones y afianzar su posicionamiento en mercados objetivo. Confectionary Holding, que destina el 23% de su producción a mercados internacionales, espera cerrar su ejercicio de facturación 2016-2017 (finaliza en marzo de 2017) con un incremento en exportaciones del orden del 9% Durante el presente año, el grupo centrará sus esfuerzos en aumentar su presencia en los países en los que ya está presente y en abrir nuevos mercados. Aunque EEUU, Latinoamérica y Europa siguen siendo las principales áreas de exportación para Confectionary Holding, la compañía considera clave para su crecimiento mercados como el asiático y Oriente Medio. Según ha señalado Andrés Cortijos, director general de Confectionary Holding, “en los países asiáticos crece principalmente la demanda de chocolates de nuestra marca Doña Jimena como concepto marca España y souvenir, mientras que en los países árabes los dulces tienen muy buena aceptación y es una zona donde los productos gourmet, los correspondientes a la marca 1880, están obteniendo un gran interés” Asimismo, presentará una nueva línea de alimentación dulce en una categoría emergente y no navideña fruto de la innovación, alianzas y diversificación. En palabras de Cortijos, “se trata de un nuevo proyecto que aporta diferentes aplicaciones y funcionalidades no planteadas aún en el mercado, así como la captación de nuevos consumidores e incrementos de valor para la categoría”    

La Asociación Valenciana de Cooperativas de Crédito se integra en Concoval
Entidades

La Asociación Valenciana de Cooperativas de Crédito se integra en Concoval

“Cooperativismo y territorio son los dos factores clave en este proceso. La identidad se fortalece siempre intensificando el sentido de pertenencia al grupo y, para ello, es indispensable que haya una estructura a la que pertenecer”. Con estas palabras se refiere Manuel Ruiz, presidente de la recién creada Asociación Valenciana de Cooperativas de Crédito (AVCC), a la decisión de la entidad de integrarse en la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (Concoval), el máximo órgano de representación del cooperativismo en el ámbito autonómico. Emili Villaescusa junto al diector general de Caixa Popula Desde que hace cinco años se disolviera la Federación de Cajas Rurales y Cooperativas de Crédito de la Comunitat Valenciana, como consecuencia del convulso escenario que provocó la transformación y desaparición de muchas entidades financieras, el cooperativismo de crédito valenciano entró en una transición que concluyó en Betxí el pasado 6 de febrero con la constitución de la AVCC. Según Emili Villaescusa, presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana, “esta vertebración era necesaria porque, si bien es cierto que siempre ha habido una fluida y constante relación entre las cooperativas de crédito valencianas, así como entre ellas y la propia Confederació, con la integración de la AVCC en la estructura representativa formal se corrige una anomalía que ha durado demasiado tiempo”. Con esta asociación, el cooperativismo de crédito valenciano aumentará su notoriedad y su capacidad de influencia en el espacio socioeconómico de la Comunitat. Villaescusa ha reconocido que “las cooperativas de crédito son un importante activo del cooperativismo valenciano, por lo que esta integración en la Confederació es, más que un ejercicio de suma, de multiplicación: se van a generar muchas posibilidades de colaboración con el resto de sectores cooperativos”. La AVCC está integrada por las trece cooperativas de crédito valencianas independientes: Caja Rural Central, Caixa Popular, Caixa Rural La Vall San Isidro, Caja Rural San José de Almassora, Caja Rural Nuestra Señora de la Esperanza de Onda, Caixa Rural d’Algemesí, Caja Rural San José de Alcora, Caixa Rural de L’Alcudia, Caixa Rural Vinaròs, Caixa Rural Benicarló, RuralNostra, Caja Rural de Albal y Caixa Rural Les Coves de Vinromà. Estas entidades, con capital íntegramente valenciano, dan cobertura financiera en las ciudades y municipios donde se ubican. Con más de 5.000 millones de euros de activos y 400 millones de euros de fondos propios, estas entidades disponen de una gran solidez financiera y patrimonial. Además, cuentan con una amplia red de oficinas en toda la Comunitat, más de 185 sucursales abiertas al público y un colectivo de trabajo de cerca de 1.000 personas.    

Sin Imagen
Opinión

El dinamismo empresarial de los parques científicos y tecnológicos valencianos

Profesora del Departamento de Economía y Empresa  Universidad CEU Cardenal Herrera El número de empresas activas en la Comunidad Valenciana en junio del año 2015 era de 339.533 según el Directorio Central de Empresas del INE, lo que supone un 10,6 % del total de las existentes en España, y sitúa a la Comunidad Valenciana en el cuarto puesto del ranking. Por delante de la misma se encuentra Cataluña, que es la primera concentrando el 18,3 % de las empresas, seguida de la Comunidad de Madrid con un 16 % y Andalucía con un 15,1 %. En la Encuesta Industrial de Productos del mismo año, la Comunidad Valenciana sube a la tercera posición en el ranking con el 10,6 % de la producción total del país; Cataluña se mantiene en primer lugar con un 23,1 %, seguida de Andalucía con un 11,4 %. Estos datos nos dan una idea del numeroso tejido empresarial y el peso del sector industrial ubicado en nuestro territorio, lo que nos lleva a cuestionarnos qué papel juegan en este dinamismo industrial los parques científicos y tecnológicos y los polígonos industriales o parques empresariales. Antes de avanzar en el análisis, tendríamos que aclarar y diferenciar algunos de estos términos. Según la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) el parque científico y tecnológico es un proyecto, generalmente asociado a un espacio físico, que mantiene relaciones formales y educativas con las universidades, centros de investigación y otras instituciones de educación superior. Está diseñado para alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento y de otras organizaciones de alto valor añadido pertenecientes al sector terciario, normalmente residentes en el propio parque. Posee un organismo estable de gestión que impulsa la transferencia tecnológica y fomenta la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias del parque. Los expertos diferencian el parque científico del tecnológico. Según estos, mientras el parque científico está más ligado a la universidad e impulsa empresas spin-off, el parque tecnológico está más enlazado al sector privado y en él se instalan, generalmente, empresas ya consolidadas. Por otro lado, los polígonos industriales, parques industriales o parques empresariales -también llamados cinturón industrial, polo industrial o zona industrial- son un espacio territorial en el cual se agrupan una serie de actividades industriales, que pueden o no estar relacionadas entre sí. Los parques industriales tienen la particularidad de contar con una serie de servicios, como pueden ser: abastecimiento de energía eléctrica y de agua con diversos tipos de tratamiento, en función del uso que se le quiera dar. Los parques industriales pueden ofrecer otros servicios comunes, como servicio de vigilancia, portería o tratamiento de aguas. La Comunidad Valenciana alberga seis Parques Científicos: “Ciudad Politécnica de la Innovación” (vinculado a la Universitat Politècnica de València), “Espaitec. Parc Científic, Tecnològic i Empresarial” (de la Universitat Jaume I de Castelló), “Parc Científic Universitat de València”, “Parque Científico de Alicante” (Universidad de Alicante) y “Parque Científico Empresarial de la Universidad Miguel Hernández de Elche”. Cada uno de ellos se gestiona de forma independiente bajo el paraguas de las correspondientes universidades públicas valencianas. Respecto a los parques tecnológicos en la Comunidad Valenciana tenemos pocos ejemplos. En la provincia de Valencia nos encontramos con el parque “València Parc Tecnològic” (vinculado en su nacimiento al Impiva, actual Ivace), y en la provincia de Alicante, Elche Parque Empresarial (en adelante EPE) sería el ejemplo más cercano a la noción de parque tecnológico. EPE es un proyecto que cuenta con un organismo estable de gestión que impulsa la actividad económica y organiza su actividad (elemento fundamental para favorecer su dinamismo). Además, no solo acoge empresas ya existentes y maduras para potenciar su competitividad, sino que dedica importantes esfuerzos para atraer nuevas empresas. Y si bien las relaciones formales y educativas con las universidades y centros de investigación son incipientes, y aún no se ha consolidado la transferencia tecnológica y la innovación entre las empresas y los usuarios del parque, presentan unas perspectivas de lo más halagüeñas. Y ello ha tenido ya ciertas consecuencias positivas, que a continuación resaltamos. EPE se ha convertido en un parque que es capaz de atraer iniciativas empresariales, no solo de su entorno geográfico más cercano, sino que también atrae actividad económica tanto de ámbito nacional como internacional. A pesar de que el tamaño de las empresas instaladas es medio, es mucho mayor que el de las empresas a nivel nacional. De las empresas de EPE cabe destacar, además, su capacidad de generación de empleo y exportadora. Elche Parque Empresarial es una positiva excepción a la realidad de la provincia de Alicante, en la que la actividad industrial mayoritaria se ubica en polígonos industriales. En Alicante hay 61 municipios que albergan unos 147 polígonos industriales (de diferentes tamaños y ocupación). Seguramente esto explique que el borrador de la Ley de Áreas Empresariales, en el que actualmente se está trabajando en la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo y el Ivace, se centre en los polígonos industriales y en su categorización en función de sus servicios. Si bien este proyecto normativo nos parece positivo e interesante, y su análisis lo podemos posponer para otro momento, valdría la pena hacer un comentario. Si su objetivo es promover un tejido industrial que aumente el tamaño de nuestras empresas, con una mayor capacidad exportadora y con un elevado potencial tecnológico, quizás haya que incluir más indicadores en la categorización de estas áreas empresariales. El modelo de gestión y su grado de profesionalización, así como el grado de promoción de la tecnología y la innovación serian variables a considerar. EPE es un ejemplo de parque empresarial que parece que promueve estos objetivos, igual se podrían analizar cuáles son las claves de su éxito si queremos implementar sus resultados.

Una firma alicantina aplica la Comunicación No Verbal a la negociación empresarial
Entidades

Una firma alicantina aplica la Comunicación No Verbal a la negociación empresarial

La innovación, consistente en mezclar técnicas y equipos expertos en la Comunicación No Verbal Científica con el asesoramiento legal, ha sido presentada con motivo del X aniversario de Devesa & Calvo Abogados. Equipo Devesa-Calvo Dos reputados expertos en Comunicación No Verbal Científica, Javier Torregrosa e Ignacio Cobaleda, ambos formadores en el máster que sobre dicha materia ofrece la Universidad de Alicante en colaboración con Fundeun, se han aliado con la firma legal Devesa & Calvo Abogados que lidera el mercantilista David Devesa, para poner en marcha “Negociación 360º”. Se trata de un servicio pensado para operaciones de compraventa de empresas y otro tipo de negociaciones empresariales complejas, que emplea tanto un experto equipo de letrados en áreas como el Derecho mercantil y el tributario, como expertos en técnicas de la comunicación no verbal tales como la sinergología (comunicación con los gestos y microgestos), morfopsicología (estudio de la personalidad humana por la forma del rostro) o la programación neurolingüistica (PNL). Según explica Devesa, con esta novedosa mezcla de equipos y conocimientos, “los usuarios del servicio de Negociación 360º podrán no solo estar al tanto de las contingencias legales y fiscales de una determinada operación y documentarla con garantías, sino también tener una valiosa información sobre la intención de sus interlocutores en aspectos como si el previo le parece adecuado, excesivo o barato, si miente al transmitir determinada información, o a qué tipo de argumentos puede ser más sensible según su perfil psicológico”. La presentación de esta novedosa herramienta de negociación empresarial tuvo lugar ayer en el centro de Alicante coincidiendo con el X Aniversario de Devesa & Calvo Abogados, y a la misma asistieron representantes de la Universidad de Alicante, Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, AEFA, Fundeun y Unidos 8 de Marzo. Además, acudió una nutrida representación de importantes empresas y empresarios de toda la provincia como Andrés Pedreño, SUMA Gestión Tributaria, Tempe, Sha Wellness Clinic, Bodegas MG Wines, ECISA, Energy System, Seur, Vectalia, Sanitas, Hoteles Poseidón, Grupo Marjal, Grupo Verne, Gibeller, Marsol, Pompadour o el Portal, entre otros

Sin Imagen
Motor

El nuevo Mini Countryman ya luce en Engasa

ENGASA, concesionario oficial  BMW y MINI en Valencia, cuenta ya en sus instalaciones con las primeras unidades de la segunda generación del MINI Countryman con el que la marca británica prosigue su ofensiva en el segmento Premium compacto. El nuevo MINI Countryman es el modelo más versátil y de mayor tamaño en los 57 años de historia de la marca. Su desarrollo completamente nuevo está unido a claros avances en materia de espaciosidad, funcionalidad, deportividad y características Premium. Además, cuenta con la primera versión híbrida enchufable con una autonomía de hasta 40 kilómetros en el modo de conducción puramente eléctrico. El nuevo MINI Countryman, disponible ya en ENGASA, destaca frente a su predecesor por una mayor longitud, nada menos que 20 centímetros, que, sin duda, permiten alojar cómodamente a cinco adultos en su interior. La opción MINI Picnic Bench consiste en una superficie de apoyo flexible extraíble del maletero que ofrece asiento para dos personas. La nueva edición del MINI Countryman toma la salida con una tecnología de motores de desarrollo completamente nuevo con dos motores de gasolina, de 136 y 192 caballos, y diésel de última generación con MINI TwinPower Turbo con 150 y 190 caballos de potencia. En definitiva, la familia MINI sigue creciendo y hasta las instalaciones de ENGASA ha llegado uno de sus miembros más deseado, la versión Countryman.

FEBF y CEU Cardenal Herrera presentan su II Concurso de Bolsa
Entidades

FEBF y CEU Cardenal Herrera presentan su II Concurso de Bolsa

Isabel Giménez impartiendo un seminario sobre inversión en mercados financieros. La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) junto a la Universidad CEU Cardenal Herrera presentaron ayer su II Concurso de Bolsa ante los estudiantes de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas. Isabel Giménez, directora general de la FEBF, y Maribel Brun, profesora del departamento de Economía y Empresa de la Universidad CEU Cardenal Herrera y coordinadora del Máster Universitario en Gestión Financiera, han presentado el proyecto a los estudiantes. Los participantes deberán elegir una cartera de entre tres y seis valores de la Bolsa española con la expectativa de conseguir la mejor rentabilidad en un plazo de tres meses. El certamen, adscrito a las actividades de Aula Financiera de la FEBF, tiene como objetivo el conocimiento y familiarización con el Mercado Bursátil Español. Para fomentar y facilitar la toma de decisiones financieras razonadas, los estudiantes han asistido a un seminario sobre “Consejos para tu inversión en mercados financieros: qué hacer y qué evitar”, impartido por la doctora Isabel Giménez. Para Giménez, a la hora de invertir el capital hay que tener en cuenta cinco variables, la rentabilidad, el riesgo, la liquidez, el plazo y la volatilidad. Siempre con el objetivo de preservar el capital y obtener rentabilidad. Como consejos básicos, Giménez ha señalado que hay que “invertir con capitales excedentes, y construir las carteras en función de los plazos de nuestras necesidades”. La directora general de la FEBF también indicó que hay que saber limitar las pérdidas. “Cuando la tendencia va en contra de un valor, lo mejor es liquidar la posición”, apuntó. Ser fieles a la estrategia, no tomar cariño a los valores, y mantener la cabeza fría, no fiarse de rumores ni modas, y vigilar de cerca las inversiones, han sido algunos de sus consejos. Sobre las recomendaciones de inversión en 2017 elaboradas a partir de los informes de las principales casas de análisis, se habló de la renta fija con duración corta, los bonos ligados a inflación, valores de la Bolsa europea, fondos flexibles y valores cíclicos. Según ha argumentado, muchos analistas consideran que este va a ser el año de la renta variable europea, con horizontes muy rentables. La FEBF promueve la formación en mercados financieros en las aulas universitarias. Además, con el respaldo de la Universidad CEU Cardenal Herrera, el Máster Universitario en Gestión Financiera este año cumple su XXV aniversario y retoma el testigo del pionero Máster Bursátil y Financiero, una formación que prepara a los futuros analistas y asesores financieros, al tiempo que ofrece una especialización en el ámbito de las finanzas corporativas.

¿Por qué deben prepararse las start-ups para salir al MAB?
Opinión

¿Por qué deben prepararse las start-ups para salir al MAB?

Protector del Inversor  Bolsa Valencia 1. Financiación de start-upsEl crecimiento y la evolución de una start-up (y en buena medida su éxito o fracaso) están íntimamente ligados a una financiación adecuada del proyecto. A medida que las start-up crecen, atraviesan distintas etapas en la financiación: el periplo comienza con la primera ronda en la que la familia y amigos de los emprendedores apuestan por el proyecto (FFF por sus siglas en inglés, Friends, Fools and Family), pasa por las rondas de capital semilla en fases iniciales, a las venture capital y se marca como meta la salida a bolsa. Uno de los objetivos de la salida a bolsa de la start-up es, frecuentemente, la obtención de financiación adicional. En estos casos, el proceso de salida se configura como un aumento de capital cuya suscripción se ofrece al público en general. No obstante, puede utilizarse también como un instrumento para lograr un exit por los inversores de referencia, que serían quienes ofrecerían al público sus acciones de la start-up. También puede solicitarse la incorporación a negociación de las acciones que son titularidad de los socios actuales mediante el denominado sistema de listing, de modo que no varíe inicialmente la composición en el capital para, posteriormente y una vez se tenga cierta experiencia en el mercado, conocimiento por parte del público y una valoración objetiva proporcionada por las compraventas que se realicen en el mercado, acometer una ampliación de capital para captar fondos. A pesar de que la meta que habitualmente se plantea es cotizar en el mercado continuo, los requisitos que se exigen a los emisores (capital mínimo, frecuencia de cotización, distribución de capital entre accionistas minoritarios, etc.) hacen que sea muy difícil que el primer contacto de una start-up con los mercados de capitales públicos se produzca en el mercado secundario español. El Mercado Alternativo Bursátil(MAB) es una alternativa especialmente dirigida a empresas en expansión de reducida capitalización y, por tanto, con unos requisitos y costes más asequibles. 2. Otros aspectos positivos de la cotización en el MABAdemás de la financiación, el MAB tiene otros efectos positivos para las start-ups. En primer lugar, el mercado permite que las acciones tengan una valoración diaria determinada por la concurrencia de la oferta y la demanda de los inversores, lo que permite conocer en todo momento la valoración de mercado de la compañía. Además, las acciones se convierten en valores líquidos y libremente transmisibles, lo que permite a los accionistas monetizar su inversión con mayor facilidad. La remisión de información financiera periódica y puntual que debe facilitarse al mercado conlleva también un incremento de la exposición pública de la empresa y una evidente mejora en su transparencia no solo frente a los socios sino frente a los terceros en general. Esa transparencia permite que los medios de comunicación obtengan del mercado una importante fuente de información, por lo que las empresas del MAB pasan a ser objeto de una amplia cobertura mediática. Paralelamente, la cotización en el mercado se identifica habitualmente con solvencia y prestigio, lo que incide en una mejora de la marca de la start-up. 3. ¿Qué requisitos hay que cumplir para incorporarse al MAB?En primer lugar, solo las sociedades anónimas pueden incorporarse al MAB. La gran mayoría de start-ups tienen forma de sociedad limitada por lo que, el primer paso para preparar la salida al MAB, es transformarse en anónimas. Las acciones, además, tienen que ser libremente transmisibles (frente a las participaciones sociales que por su naturaleza otorgan a los socios derechos de adquisición preferente en caso de venta) y estar representadas mediante anotaciones en cuenta (debe existir por tanto una entidad encargada de la llevanza de un registro contable, a diferencia de las participaciones sociales, cuya titularidad se refleja en las escrituras públicas de adquisición y en el libro registro de socios que lleva el propio órgano de administración de la sociedad). En cuanto a la difusión del capital, es necesario que exista una amplia base de accionistas minoritarios: al menos un valor de 2.000.000 de euros debe estar en manos de accionistas que individualmente tengan una participación inferior al 5 % del capital (si no lo está con carácter previo a la incorporación, deberá articularse un proceso de oferta al público en general). El órgano de administración debe organizarse en forma de Consejo de Administración, frente a los más habituales sistemas de administrador único o administradores solidarios o mancomunados. Es muy recomendable que las start-ups que se planteen el MAB como un objetivo a medio plazo modifiquen la estructura de sus órganos de administración y el Consejo comience cuanto antes su andadura. Respecto a la actividad desarrollada, se requiere que la sociedad comercialice productos o servicios y obtenga ingresos significativos o lleve a cabo actuaciones preparatorias relevantes (por ejemplo, para la obtención de una patente farmacéutica) y haya obtenido aportaciones financieras fundamentadas en dichas actuaciones preparatorias. La sociedad que prepara su incorporación al MAB tiene que formalizar además contratos con distintas partes: 1. Asesor registrado. El asesor registrado es una figura que ha ido ganando importancia no solo en el proceso de salida (se encarga de confirmar que toda la información que se facilita al público es correcta y asiste a la sociedad en su preparación), sino durante toda la vida de la cotización (supervisa las comunicaciones e información que la sociedad facilita al mercado). 2. Asesor legal. Este se encarga de realizar una revisión legal de la start-up antes de preparar la información que se facilita al público en el proceso de salida y asiste a la sociedad en la preparación y revisión de todos los contratos y en los aspectos formales como la adaptación de los estatutos sociales a los requisitos del mercado. 3. Proveedor de liquidez. Con el fin de garantizar una mínima liquidez de las acciones, los emisores deben suscribir un contrato con un proveedor de liquidez, a quien se entregan tanto acciones como efectivo, para facilitar la negociación. 4. Colocador. En caso de que la incorporación se realice mediante una oferta pública de venta o suscripción, habitualmente se contratan los servicios de una entidad colocadora, que se encarga de organizar los road shows y la estrategia de colocación de las acciones entre sus clientes. Una vez incorporadas, deben cumplir unas obligaciones de información periódica (Cuentas Anuales auditadas y estados financieros semestrales revisados) y puntual (hechos relevantes), publicada en la web del MAB. El cambio cultural que supone adaptarse a los estándares de buen gobierno corporativo que requiere la incorporación al MAB debe producirse de forma paulatina. No solo es necesario adaptar los aspectos formales de la sociedad, sino que es muy conveniente que esa cultura de la transparencia que existe en los mercados se traslade en las fases previas a la cotización mediante la mejora del sistema de reporting de las start-ups a sus socios.

Promoción de 345 viviendas en la Comunidad con un descuento medio de 15.800 euros
Entidades

Promoción de 345 viviendas en la Comunidad con un descuento medio de 15.800 euros

BMN y Casaktua lanzan en la Comunidad Valenciana una promoción conjunta de 350 viviendas con descuentos de hasta el 30%. Los inmuebles han bajado su precio desde los 108.800 euros a los 93.000 euros de promedio, lo que supone una rebaja media de unos 15.800 euros. Gracias a este descuento, se puede adquirir una vivienda con una superficie media de 97 metros cuadrados, y de entre 1 y 4 habitaciones, por 1.000 euros/m2, aproximadamente. El último dato del Ministerio de Fomento, correspondiente con el 4º trimestre de 2016, sitúa el precio medio del metro cuadrado en la región valenciana en 1.151 euros, es decir, un 13% por encima de la oferta de BMN y Casaktua. A nivel nacional, la campaña aglutina 1.400 inmuebles de 100 metros cuadrados, con rebajas de hasta el 40%. Estas viviendas han pasado de un precio promedio de 120.600 euros a 100.000 euros, tras haberse realizado un descuento medio de 20.000 euros. Las viviendas de esta promoción se sitúan en las comunidades de Murcia, Andalucía, Baleares, Valencia, Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha y Aragón. Incluye todo tipo de activos residenciales: pisos, chalés, áticos, dúplex, estudios y lofts. Por número de inmuebles, Andalucía con 400, la Región de Murcia con 380, la Comunidad Valenciana con 345 y las Islas Baleares con 230, son las comunidades que más activos inmobiliarios presentan. En cuanto al precio, serían Aragón, Castilla-La Mancha y Andalucía las comunidades más baratas, con un precio de 63.400 euros, 70.800 euros y 85.000 euros, de promedio, respectivamente.  BMN cuenta con una base cercana a los 3 millones de clientes, que lo convierten en un grupo financiero referente en Andalucía, Valencia y Baleares. Desarrolla un modelo de banca preeminentemente enfocado a su clientela, con especial atención a autónomos, particulares y pymes, e implicación en la economía de los territorios donde está implantado. Por su parte, Casaktua es un portal inmobiliario que comercializa más de 15.000 inmuebles, residencial de obra nueva y segunda mano, comercial y suelo distribuidos por todo el territorio nacional.     

Sin Imagen
Macro

El paro baja más de 9.300 personas, el mejor dato de febrero desde 1999

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en febrero en 9.355 personas en relación con el mes anterior. Este descenso supone la segunda mejor evolución del desempleo desde 1999. En el caso de la Comunidad Valenciana, el número de demandantes de empleo, en términos interanuales, se redujo en un 9,85%. Por provincias, el mayor descenso del paro se produjo en Alicante (-1.153), seguido de Valencia (-753), mientras que en Castellón aumentó en 490 personas. En los últimos 8 años el desempleo ha aumentado en febrero, por término medio, en 57.863 personas. De esta forma la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.750.876personas, y continúa en su nivel más bajo de los últimos 7 años. En términos desestacionalizados el paro baja en el mes de febrero en 32.711 personas.  Respecto a febrero de 2016 el desempleo se ha reducido en 402.110 personas (-9,68%) el mayor descenso registrado en un mes de febrero de toda la serie histórica. El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha disminuido en los últimos doce meses en 48.970, un 14%, por encima de la media general que se sitúa en un 9,68%. Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado disminuye en Servicios 13.738 (-0,54%), en Construcción 6.676 (-1,81%) y en Industria 3.388 (-0,98%): Por el contrario sube en Agricultura 9.734 (5,61%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior 4.713 (1,52%). El paro registrado baja en 11 comunidades autónomas, principalmente en Baleares (-3.086), Aragón (-2.818) y Extremadura (-1.982). Sube, en cambio, en las 6 restantes comunidades restantes, encabezadas por Andalucía (2.361) y Comunidad de Madrid (1.673). La contratación indefinida aumenta en un 8,4% El número de contratos registrados durante el mes de febrero ha sido de 1.452.528 la cifra más alta de la serie histórica en un mes de febrero. Supone una subida de 75.048 (5,45%) respecto al mismo mes del año 2016. En febrero de 2017 se han registrado 151.072 contratos de carácter indefinido, representa un incremento de 11.708 (8,40%) sobre igual mes del ejercicio anterior. La contratación indefinida a tiempo completo se incrementó un 8,8% interanual, más de tres puntos por encima del incremento registrado por la contratación temporal (5,1%). 17,7 millones de afiliados a la Seguridad Social La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.748.255 ocupados en febrero, tras ascender en 74.080 personas (el 0,42%). En términos interanuales, el segundo mes del año cerró con 580.543 afiliados medios más, el 3,38%, la mejor tasa registrada desde 2007. Este aumento se debe en gran parte al buen comportamiento del Régimen General que suma 552.168 ocupados (3,96%). El Régimen General registró un incremento de 68.506 (0,47%), hasta alcanzar los 14.502.781 ocupados. En cuanto al Sistema Especial Agrario, descendió en 28.334 afiliados (-3,48%), y se sitúa en 784.847 afiliados medios. Y el Sistema Especial del Empleados del Hogar aumentó en 4.673 (1,11%); alcanza los 426.682 ocupados. Los autónomos supone el 17,9% de la afiliación a la seguridad Social El Régimen de Autónomos cuenta con 3.181.472 personas, tras incrementarse en 4.041 (0,13%), lo que significa que este epígrafe ya supone el 17,9% del total de afiliados a la Seguridad Social. Respecto al Régimen Especial del Mar, suma 1.511 ocupados (2,52%) hasta situarse en 61.385 ocupados. Finalmente, el Carbón está constituido por 2.618 afiliados medios tras ascender en 22 personas en febrero (0,86%) En relación al año pasado, el Sistema ha ganado 580.543 ocupados, el 3,38%. En concreto, destaca el buen comportamiento del Régimen General, que incorpora 541.828 trabajadores (3,96%). El crecimiento supera el 4% si hablamos del Régimen General propiamente dicho (sin agrario ni hogar). En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hay que señalar que la tasa aumentó un 0,90%, lo que se traduce en un crecimiento de 28.407 personas. El Régimen del Mar subió un 1,49% (904) y el Carbón registró un descenso de 935 personas (-26,32%). En términos anuales la ocupación crece en todas las provincias y Comunidades Autónomas, destacando los incrementos de Islas Baleares (5,51%), Canarias (5,18%), Región de Murcia (4,04%) y Cataluña (3,94%).

Sistel y Datumize explotan los "datos oscuros" para conocer mejor a los clientes
Entidades

Sistel y Datumize explotan los "datos oscuros" para conocer mejor a los clientes

Datumize, empresa española especializada en el desarrollo de software disruptivo, y la consultora de TI Sistel han formalizado una alianza de colaboración estratégica orientada a ofrecer a empresas y organizaciones soluciones y servicios disruptivos basados en la explotación de los “datos oscuros”. La alianza contempla tanto la provisión de recursos humanos y económicos por parte de las dos compañías como el desarrollo de servicios y soluciones en un nicho de mercado emergente. Datumize Data Collector, la tecnología para capturar los datos oscuros de Datumize, junto a las soluciones de transformación digital de Sistel permitirán a las empresas obtener resultados de negocio a partir de los datos procedentes de múltiples fuentes de información y de diferentes dispositivos físicos. La solución permite poner en valor los datos oscuros de las compañías para tomar decisiones y entender mejor a sus clientes. Se denominan “datos oscuros” a aquellos que existen en las empresas, pero que por distintas razones no se capturan y, por lo tanto, no generan valor. Es una información que a menudo no se analiza porque no procede de transacciones convencionales, como podría ser una venta, sino aquellas que son efímeras, como el caso de los clientes que solicitan información de un producto pero que, por distintas razones, no acaban comprando. “Y se trata de saber por qué”, afirma Nacho Lafuente, director general de Datumize. “La solución –añade– permite analizar esas interacciones, lo que nosotros denominamos demanda real, y conocer las razones por las que no se ha producido la venta. En resumen, entender las oportunidades de venta perdida”. Según Mario De Felipe, director del Área Business Analytics de Sistel, “estos datos han estado siempre ahí pero no se han utilizado porque era complicado y costoso recolectarlos y porque, a menudo, las empresas no saben que son útiles para su negocio. La realidad es que esta información permite no sólo aumentar las ventas sino reducir costes a la vez que se mejoran los servicios”. Según Sistel, no aplicar estas herramientas supone perder competitividad, especialmente cuando se es una gran compañía. “Este acuerdo –concluye De Felipe– nos va a permitir unir fuerzas para posicionarnos con fuerza en este segmento y liderar la explotación de los datos oscuros, aportando una analítica vital para la mayoría de las empresas”.

Sin Imagen
Liderazgo

F. Gómez (Coepa): “Necesitamos un corredor mediterráneo de verdad, no solo el tercer hilo”

Francisco Gómez, presidente de Coepa – Hágame una lista para los Reyes Magos de las infraestructuras que necesita Alicante. Por orden de importancia. – Corredor mediterráneo de verdad, no solo tercer hilo; Mejora de los accesos al aeropuerto, por carretera y ferrocarril; funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas (me refiero a todas, a los trasvases existentes del Júcar y del Segura, pero también de las desalinizadoras y el aprovechamiento del agua depurada); mejora del puerto de Alicante (acceso por tren y finalización de diversos muelles y ampliación de calado; y el AVE Madrid-Elche-Murcia, así como la alta velocidad Alicante-Valencia. Mejora de la A-31 en el Vinalopó, de la A-7 hacia el sur y plantearse bien qué hacer con la AP-7 en las comarcas de las Marinas.  [masinformacion post_ids=»99787,99794,99819″] – ¿Le preocupa el escaso poder político que la Comunidad Valenciana y Alicante tienen en el nuevo gobierno central? – No opino de las decisiones de ningún partido en la selección de sus cuadros y cargos. Sólo juzgo y exijo que, independientemente de dónde sean los ministros, Alicante necesita una atención por su peso específico en cuanto a población y PIB. Sin Alicante España es más pobre, así que necesitamos una atención que no siempre hemos tenido.

Sin Imagen
Macro

Los empresarios valencianos, los menos optimistas ante las perspectivas económicas, según KPMG

Los empresarios y directivos de la Comunidad Valenciana figuran entre los menos optimistas de España a la hora de evaluar la situación actual de la economía de su región, aunque puesto el foco en 2017, su percepción mejora sensiblemente: ocho de cada 10 espera un crecimiento de las ventas y de la inversión y la mitad, prevé aumentar la plantilla. Así se desprende de la edición para la Comunidad Valenciana del informe Perspectivas España 2017, elaborado por KPMG con la colaboración de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe). Preguntados por su visión actual sobre la economía de la Comunidad Valenciana, sólo un 24% de los empresarios la califica de “buena”; un 53% de “regular”, y un 23% de “mala” y “muy mala”. Hasta aquí, su visión es bastante más negativa que la media española. Pensando en 2017, su visión es significativamente más positiva: 44% de los empresarios espera que la economía mejore este año; un 50% prevé que se mantenga igual y solo un 6% teme que empeore. Otras conclusiones de la edición de la Comunidad Valenciana del informe Perspectivas España 2017:• Actualmente, un 23% califica la economía regional de “mala” y “muy mala”.• El 44% espera una mejora de la economía en 2017 y sólo un 6% teme que empeore.• Ocho de cada 10 empresas espera un crecimiento de las ventas este año.• Casi seis de cada 10 empresas contempla contratar más personal.• Tecnología e I+D absorberán la mayor parte de la nueva inversión.• Francia, EEUU y Alemania, en el punto de mira de sus inversiones internacionales.• Mejora de procesos y desarrollo de nuevos productos, prioridades estratégicas. Optimismo moderado y creciente a nivel nacionalA nivel nacional, el ejercicio 2017 promete ser un buen año para las empresas españolas, según se desprende de las previsiones de facturación, plantilla e inversiones de las compañías que operan en España. Tres de cada cuatro empresarios y directivos afirman que en los próximos 12 meses crecerá el volumen de ventas, mientras que un 59% planea aumentar sus inversiones y el 46% prevé contratar más profesionales. Más de un tercio de los 2.906 empresarios y directivos encuestados en todo el territorio nacional califica de “buena” la coyuntura actual, si bien aún son mayoría (59%) los que opinan que la situación no pasa de regular. Preguntados por cuál será la evolución a 12 meses vista, una amplia mayoría (el 92%) cree que mejorará o se mantendrá igual y solo un 8% opina que empeorará.  Los empresarios y directivos españoles también hacen balance del periodo de incertidumbre política vivido en España durante gran parte del pasado año. El 55% de los encuestados afirma que la parálisis política ha tenido un impacto negativo en su empresa y solo el 9% dice haber sacado algún provecho de este periodo de indefinición institucional. Cuando se les pregunta acerca de cuál ha sido ese impacto negativo, el 80% afirma que ha generado incertidumbre y más de la mitad asegura que ha paralizado decisiones de inversión. Eficiencia, nuevos productos y digitalización, prioridades estratégicas La transformación digital, el mayor poder y capacidad de elección de los consumidores y el entorno regulatorio han cambiado las reglas del juego donde operan las empresas. En este escenario, el 55% de los empresarios y directivos señala la mejora de procesos como principal prioridad estratégica para los próximos 12 meses, seguido del desarrollo de nuevos productos y servicios (46%) y de la transformación digital (43%).  La gran mayoría de las empresas españolas asegura en el informe de KPMG y Ceoe que ya ha iniciado el proceso de transformación digital y solo un 17% admite no haber comenzado aún. En cuanto a los impactos que este proceso ha tenido en sus organizaciones, el 49% dice que ha influido en la relación con los clientes y el 43% asegura que le ha ayudado a reducir costes y mejorar la eficiencia. Reforma de las pensiones La incertidumbre política y el debilitamiento de la economía aparecen mencionadas como las dos principales amenazas para la economía, mientras que la carga regulatoria y la debilidad de la demanda son percibidos como los dos mayores riesgos a los que se enfrentan las empresas. Empresarios y directivos reclaman del gobierno la reforma de las pensiones y la rebaja de las cotizaciones, como reivindicaciones prioritarias. Disparidad en las percepciones según sectores Perspectivas España permite comparar el sentimiento económico de los empresarios y directivos españoles en función del sector de actividad. En este sentido, destaca el buen momento que viven los empresarios y directivos del sector de Ocio y Turismo: el 83% señala que la situación actual es “buena” o “muy buena”. Le siguen el sector de Automoción (76%) y el de Seguros (65%). Por su parte, los sectores de Medios de Comunicación, Infraestructuras y Banca son actualmente los más pesimistas, con un 50%, 48% y 40% de encuestados que valoran el contexto actual de “malo” o “muy malo”. En este sentido, uno de cada cinco directivos del sector bancario vaticina un descenso de la plantilla en su empresa superior al 5% en los próximos 12 meses.

Ceoe apoya la propuesta de Salvador Navarro de una CEV vertebradora
Entidades

Ceoe apoya la propuesta de Salvador Navarro de una CEV vertebradora

El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, se ha reunido hoy con el presidente de la CEOE, Juan Rosell, a fin de trasladarle de primera mano las líneas maestras del nuevo modelo de organización autonómica que impulsa la CEV y que iniciará su andadura el próximo viernes, cuando la asamblea acuerde reformar su ámbito de actuación. A partir de ese momento la CEV, que desde su fundación en 1977 tiene ámbito provincial pasará a tener ámbito autonómico.  En el encuentro han participado, además, los vicepresidentes de CEOE José Vicente González, Juan Pablo Lázaro, Antonio Garamendi y la secretaria general de CEOE, Ana Plaza. Conocido el proyecto, el presidente de la CEOE y sus vicepresidentes han respaldado la propuesta vertebradora que defiende C

Sin Imagen
Macro

Puig anuncia una nueva ley de haciendas locales en la asamblea de la FVMP

Ximo Puig ha anunciado la voluntad de impulsar una nueva Ley Valenciana de Haciendas Locales, que el Consell pactará con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y el conjunto de los ayuntamientos y que se orientará a proporcionar un «marco estable» para la financiación.  En la clausura de la XIV asamblea de la FVMP, Puig ha explicado que esta norma será «una de las primeras leyes de este tipo hechas desde el ámbito autonómico» y contribuirá a un fortalecimiento institucional de las corporaciones municipales. Asimismo, el president ha apelado a la colaboración entre la Generalitat y los ayuntamientos con el fin de homogeneizar y hacer más efectiva la lucha contra el fraude fiscal a través de la nueva Agencia Tributaria Valenciana. Por otro lado, el jefe del Consell ha pedido a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana que se sumen a la derogación o «profunda transformación» de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, ya que «niega la autonomía local», y ha solicitado la revisión del actual techo de gasto, así como de las restricciones a la inversión del superávit municipal. En este sentido, ha recordado que, entre 2013 y 2016, en los municipios y diputaciones se han generado superávits por valor de cerca de 1.400 millones de euros, que las corporaciones no han podido utilizar, según Puig, porque han ido destinados a mejorar las cuentas del Estado central. Ante este escenario, Puig ha abogado por avanzar hacia un modelo en el que «no haya una Administración central que manda con respecto a las otras», y ha propuesto establecer una «arquitectura horizontal» entre el Gobierno central, las autonomías y las administraciones locales. Durante su intervención, Puig ha destacado otras iniciativas del Consell, como el Fondo Valenciano de Cooperación Municipal, dotado inicialmente con 130 millones de euros, que permitirá reducir los desequilibrios territoriales y proporcionar a los ayuntamientos una financiación incondicional. Papel fundamental de los municipios durante la crisis El jefe del Consell ha destacado el «gran esfuerzo» llevado a cabo por los ayuntamientos durante los «peores años de la crisis», ya que considera que «es en el terreno municipal donde se encuentra la primera línea de trabajo directo con los ciudadanos. La fuerza de la administración local durante la crisis es un nuevo motivo de legitimidad de los ayuntamientos», ha afirmado. No obstante, ha criticado que, a la hora de repartir los objetivos de déficit, entre 2010 y 2016, la Administración central se haya «autoprotegido» y se haya reservado de media el 64% del déficit total, mientras que las comunidades autónomas solo han recibido el 20% y los ayuntamientos y las diputaciones el 2%.

Sin Imagen
Finanzas

El euríbor, principal referencia del interés de las hipotecas, sigue bajando: -0,106%

El índice euríbor, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, bajó en febrero hasta el -0,106 % desde el -0,095 % del mes anterior. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 0,098 puntos. El euríbor se calcula con los datos de las principales entidades de la zona del euro y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros a plazo de un año. Los datos correspondientes al mes de febrero muestran también un descenso, hasta el -0,106 %, del míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. Estos índices de referencia para el mercado hipotecario son válidos a partir de su publicación en el , lo que normalmente se produce unos días después de su difusión por el Banco de España.  

Sin Imagen
Liderazgo

Nacimiento y expansión del IVF

Manuel Illueca, director general  del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) – El IVF se creó mediante un Proyecto de Ley que se aprueba en diciembre de 1990, junto con los Presupuestos de la Generalitat para 1991. ¿Cuáles eran los objetivos entonces? M.I. 1991 fue un año el que se fue construyendo la estructura. A mediados de 1992 se empezaron a hacer operaciones, pero el primer ejercicio completo de actividad del IVF fue 1993. En aquellos primeros años tenía tres objetivos: en primer lugar, gestionar el endeudamiento de la Generalitat Valenciana, mediante emisiones de títulos-valores con coberturas; en esencia, conseguir financiación del mercado. La segunda misión entonces era la supervisión del sistema financiero valenciano, formado entonces por cajas rurales, cooperativas con sección de crédito, cooperativas de crédito y, por descontado, cajas de ahorro.  [masinformacion post_ids=»99587,99595,99613,99635,99646″] – ¿Cuál era la función tutelar sobre las cajas de ahorro? M.I. La misma que tenemos ahora: supervisión de los órganos de gobierno, de aspectos relativos a publicidad e información, de la política de asignación del resultado, etc. Y el tercer objetivo del Instituto fue desarrollar una política a modo de ICO valenciano, como ente emisor al mercado, para facilitar financiación a empresas, sobre todo en proyectos de inversión a largo plazo, que es donde menos activa se muestra la banca española. – ¿Cuándo se produce el momento culmen en la evolución inicial del IVF? M.I. La entrada de España en el euro, en 2000, posiblemente marca el momento álgido del IVF en cuanto a su función como prestamista, con formalizaciones cercanas a los 100 millones de euros/año. Esto se mantuvo durante 2-3 años, al calor del repunte de las inversiones en el sector del azulejo -el Instituto financió muchas actuaciones en ese sector-, y también apoyó activamente la capitalización en el sector textil. La cartera de crédito vivo del Instituto al sector privado se situó en torno a los 300 millones de euros anuales. Por su parte, el tamaño de Balance del Instituto no deja de crecer hasta que llegamos a 2009, con casi mil millones de euros, gracias a la financiación que aportamos para proyectos de inversión del sector público autonómico, mediante la financiación captada del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Pero en 2009, con la crisis financiera internacional, la actividad del IVF se corta en seco. – ¿Y qué pasa con la actividad de emisor al mercado de títulos de la Generalitat? M.I. La emisión de deuda siempre la ha hecho el Instituto por orden y en nombre de la Generalitat, por lo que es un movimiento contable en su balance. A veces, también hemos hecho operaciones para captación de financiación para el propio Instituto. En relación con esto creo que es de justicia señalar, que el instituto fue pionero entre las comunidades autónomas en emisión de deuda. Los profesionales del instituto salían a otras comunidades a explicar la experiencia valenciana, porque realmente se hizo bien. El instituto se permitió fichar personas del mercado, cosa que no pasó en otras CC.AA.

Sin Imagen
Liderazgo

Acuerdo de supervisión con el Banco de España

Manuel Illueca, director general  del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) – ¿Por qué siguen hablando de Banco de la Generalitat, cuando saben que el Banco de España no va a darles ficha bancaria? M.I. Es una discusión con poco fundamento. ¿Estamos prestando al sector privado? SÍ. ¿Estamos capturando depósitos de los ahorradores? No, pero sí captaremos financiación de mercados internacionales. Durante muchos años, las cajas se financiaban de interbancario y de mercados internacionales y nadie discutía si eran o no un banco. Si buscamos precisión conceptual, el IVF no va a ser un banco porque no va a tener ficha bancaria.  [masinformacion post_ids=»99587,99595,99613,99626,99646″] – ¿No van a pedirle nada al Banco de España? M.I. Sí vamos a pedirle algo, pero no va a ser la ficha bancaria: primero, porque sabemos que en estos momentos no tenemos una ventana de oportunidad para hacerlo y, segundo, porque no la necesitamos para lo que queremos hacer. Pero al Banco de España vamos a pedirle un acuerdo de supervisión. Queremos someternos a su disciplina en cuanto a políticas de riesgo y ya hemos hablado con ellos sobre esta cuestión. Estamos elaborando un acuerdo de supervisión porque queremos meter al Banco de España en el IVF. Además, cuando lo comentamos esto con las agencias de rating, están muy interesadas en que así sea: tener al supervisor bancario dentro, para garantizar una cierta seriedad en cuanto al cumplimiento de las políticas de riesgo. Esta institución tiene que ser profesional y quien se siente aquí tiene que ser una persona que conozca el entorno en el que está, que conozca la institución y que tenga los conocimientos técnicos suficientes; necesitamos independientes en el Consejo con autonomía clara, blindar las interferencias en el segundo escalón de la toma de decisiones, que es el análisis de riesgos. Vamos a sacar un reglamento de organización y funcionamiento del Instituto que incorporará algo que considero muy relevante: el director general de IVF tendrá que cumplir los criterios de idoneidad del Banco de España. Es decir, a partir de la aprobación de ese reglamento, habrá una comisión de nombramientos y retribuciones que, cuando haya un candidato para ser director general del IVF, antes de que el presidente de la Generalitat lo nombre, tendrá que elaborar un informe diciendo que esta persona cumple con los criterios de idoneidad según los criterios establecidos el Banco de España. Entendemos que ese es el futuro del Instituto y ese es el camino que tenemos que recorrer. Y estamos haciéndolo a la velocidad que podemos, porque el entorno no ayuda, porque la Generalitat tiene las restricciones que tiene, porque tenemos que negociar la salida del perímetro SEC, porque esta casa tenemos que reestructurarla, porque hay mucho trabajo interno que hacer, mucha adecuación de metodología, análisis, seguimiento, riesgos, etc.

Sin Imagen
Liderazgo

La SGR ya ha vuelto a prestar avales

Manuel Illueca, director general  del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) – En tanto que director general del IVF, ha sido nombrado también presidente ejecutivo de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) ¿Es salvable la SGR como operador financiero? M.I. Estamos haciendo un esfuerzo tremendo para que así sea. Piense que la Comunidad Valenciana es la única comunidad autónoma que ha entrado en algo parecido a un rescate bancario, pero nosotros no tenemos FROB ni Sareb, por lo que hemos estado muy solos en este rescate. El director del IVF está actuando como si fuera el presidente del FROB, la propia Generalitat se va a tener que inventar una Sareb y el dinero ha tenido que salir de nuestros fondos. Para conseguirlo, hemos hecho un gran esfuerzo vía FLA con el Ministerio de Hacienda.  [masinformacion post_ids=»99587,99595,99613,99626,99635″] Hemos tenido que reducir drásticamente el endeudamiento de la SGR de los 400 millones que reflejaba su contabilidad, a los 115 millones de euros que quedan actualmente. Y para lograrlo hemos pactado con la banca un esquema de devolución de este nivel de deuda en virtud del cual, la banca recupera todo el efectivo si además le da negocio a la SGR. Nosotros acometemos una actuación importante que creemos que es de interés público, una vez que ya estamos embarcados en un rescate que seguramente no hubiéramos decidido. Pero embarcados en él y con los compromisos encima de la mesa, hay que hacerlo bien y hay que ir hasta el final por un principio de seguridad jurídica. – La situación patrimonial de la SGR, ¿es la correcta? ¿Puede prestar avales? M.I. Ya está haciéndolo. Con este acuerdo de reestructuración en el que se han comprometido las principales entidades financieras que operan en la Comunidad Valenciana, lo que queremos es ver a la banca cooperar con la SGR, utilizarla como herramienta para minorar el consumo de capital de sus operaciones y entrar en los segmentos en los que tiene que entrar una SGR: micropymes, autónomos, etc. Después de esta operación y de haber puesto sobre la mesa 275 millones de euros, creemos que la SGR es una herramienta útil. Tenemos una línea de 15 millones de euros firmada con Bankia, hemos firmado otra con CaixaBank por cinco millones, tiene las líneas firmadas con el propio Instituto Valenciano de Finanzas y otras entidades financieras se nos han acercado… Con lo que vemos que la SGR puede tener un nivel de actividad considerable. Esperamos en este primer año llegar a los 30 millones de euros en avales concedidos, pero tenemos un target suficiente como para llegar a los 100 millones de euros de avales/año. Avalis de Catalunya está dando unos 150 millones de euros de avales/año. Y si lo logramos, en esta legislatura habremos revitalizado las dos herramientas de apoyo público a la financiación empresarial. Una palanca para la concesión de avales –SGR-, muy útil en momentos como el actual, de elevada liquidez y bastante aversión al riesgo, pues con los avales puedes hacer que la aversión al riesgo sea menor. Y la segunda palanca -el IVF-, para movilizar fondos cuando la liquidez se retraiga. Son dos herramientas que interactúan entre sí. De hecho, el deseo de esta Administración es concentrarlas incluso físicamente; es decir, que las dos estén en el mismo sitio, que cooperen y que funcionen con una estrategia común, pero siempre desde la óptica de la colaboración público-privada. Ni el IVF ni la SGR tienen sentido si no es de la mano de las entidades financieras, cooperando con ellas y no quitándoles mercado, porque no se trata de eso.  

Sin Imagen
Liderazgo

Perfil de Manuel Illueca

En septiembre de este año, Manuel Illueca (Valencia, 1970), cumplirá 47 años. Su trayectoria profesional es 100 % de docente e investigador. Obtuvo la licenciatura en la Facultad de CC Económicas y Empresariales de la Universitat de València en el curso académico 91-92 y empezó a colaborar en tareas investigadores como técnico en el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Donde en 2004 consiguió su condición actual de investigador asociado.  [masinformacion post_ids=»99587,99595,99626,99635,99646″] Desde el principio tuvo clara su vocación docente, de forma que en 1996 fue contratado como profesor ayudante en el Dpto. de Contabilidad y Finanzas de la Universitat Jaume I, en 2001 sacó el doctorado y en 2002 la plaza de Profesor titular en el citado departamento. En el curso académico 2007-2008 estuvo un año dando clases como profesor de Finanzas en la Universidad estatal de Indiana (EE.UU.). El primer parón que sufre su trayectoria docente e investigadora se produjo en julio de 2015, cuando aceptó dejar el aula para ponerse al frente del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).

Sin Imagen
Liderazgo

¿Qué es el perímetro SEC de la Generalitat?

Manuel Illueca, director general  del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) – Creo que vale la pena profundizar un poco en lo que comentaba hace un momento, sobre la necesidad de que el IVF cubra los llamados “fallos de mercado” en el sector financiero. M.I. Cuando hablamos de “fallos de mercado”, por definición estamos hablando de actividades que no van a generar beneficios, pues si los generasen, no serían necesidades desatendidas por la iniciativa privada. Nosotros, en tanto que entidad pública, tenemos que estar para considerar esas necesidades no cubiertas por la iniciativa privada pero, para ello, necesitamos tener actividades que sí nos generen rendimiento y que en el conjunto se compensen las unas por las otras. A fin de cuentas, el objetivo es que el funcionamiento del IVF no ha de costarle un duro a los valencianos. – ¿Entre sus planes figura desvincular el IVF de la órbita de la Generalitat? M.I. La explicación es clara. Vamos a dar por hecho que la situación de dificultad de acceso de la Generalitat a la financiación no va a cambiar a corto plazo. Si esto es así, mientras el Instituto esté en lo que se conoce como perímetro SEC de la Generalitat, estamos en la misma situación, sin acceso a los mercados. Por lo tanto, para cambiar esta situación lo primero es abandonar lo que hemos denominado como perímetro SEC de la Generalitat.   Documentos relacionados M. Illueca: “El IVF debe salir del perímetro SEC de la Generalitat, para desarrollarse como operador financiero” Perfil de Manuel Illueca Nacimiento y expansión del IVF Acuerdo de supervisión con el Banco de España La SGR ya ha vuelto a prestar avales – ¿Qué es perímetro SEC, en este caso de la Generalitat Valenciana? M.I. La administración general de la Generalitat y el conjunto de entes presupuestariamente adscritos a la misma; en nuestro caso, universidades, instituciones feriales, sector público instrumental (donde entraría IVF), etc. Y todos los organismos que forman parte del perímetro SEC, están sujetos a las mismas restricciones de endeudamiento que la Generalitat. El IVF, para dejar de tener las limitaciones que soporta en materia de endeudamiento, debería abandonar el perímetro SEC. – ¿Legalmente lo puede hacer? M.I. Vamos a seguir la misma estrategia que otras instituciones como él, que ya no forman parte del perímetro SEC de sus gobiernos autonómicos, como es el caso del Institut Català de Finances (ICF) respecto de la Generalitat de Catalunya. La clave está en que el ICF tiene actividad puramente privada, no como aquí, donde tenemos las tres patas ya comentadas, de las que dos son propias de la Administración (gestionar el endeudamiento de la Generalitat y las labores de supervisión de los operadores financieros) y una es privada (la actividad crediticia). La solución es fácil: hacemos una escisión de actividades en el IVF y devolvemos a la Generalitat las dos actividades que son de carácter administrativo, para que pasen a depender de quien dependen en cualquier otro gobierno autonómico: una Dirección General de Política Financiera y Tesoro. De manera que, al final, el IVF quedará configurado, estrictamente, como el banco de la Generalitat y podremos acreditar que somos una entidad que genera ingresos al margen de la Generalitat, con una estructura de gobierno corporativo propia de una entidad financiera. – En el momento en que se devuelva a la Conselleria de Hacienda las funciones y competencias comentadas, se reducirá también el personal del IVF. M.I. Efectivamente, el IVF retendrá una parte del personal y el resto seguirá haciendo la función que ahora desempeña, pero en la Conselleria  de Hacienda. El aspecto fundamental del nuevo IVF es disponer de unos mecanismos de gobierno corporativo homologables con los de la banca comercial. Vamos a ser una sociedad anónima, donde el 100 % del capital será público, pero la mayoría de consejeros serán independientes. Desde el punto de vista financiero, vamos a tener un capital de 200 millones de euros pero con la escisión calculo que el Activo inicial del Instituto se quedará en torno a los 450 millones de euros. Con 200 millones de Patrimonio Neto, tendremos 250 millones de Pasivo privado, de manera que el Pasivo privado superará la financiación pública y este es otro criterio fundamental para no formar parte del perímetro SEC, que también vamos a cumplir. Calendario y cifras – ¿Qué fecha podemos dar a todo este cambio? M.I. 2017 va a ser el año clave, aunque la aprobación formal deberá quedar resuelta antes del verano de 2018, pues primero tiene que venir la Ley del Sector Público que se está ultimando ahora, y después presentaremos el proyecto de ley de Banco de la Generalitat, donde todo esto quedará meridianamente claro, y a partir de ahí tendremos capacidad para obtener financiación en mercados internacionales, porque esta es una de las cosas curiosas que ocurren en este país. La Generalitat de Catalunya no puede endeudarse en los mercados, porque está adherida al FLA. No obstante, el ICF, con la garantía de la Generalitat de Catalunya, sí puede endeudarse porque el mercado sí compra sus bonos. Nuestro objetivo no es hacer emisiones, pero sí podremos tomar prestado una vez hayamos salido del perímetro SEC de la Generalitat, para desarrollar nuestra actividad privada y ser un partner del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Desde los 450 millones iniciales estimamos razonable llevar el activo del IVF a los 600 millones de euros como objetivo final de la presente legislatura. Esto es lo que vemos como un fin ambicioso y complejo, pero caminamos en esa dirección. Esta es la estrategia del Banco de la Generalitat. – A la vista del proyecto que ha desvelado, resulta difícil no relacionar este futuro con el hecho de que en la Comunidad Valenciana hayamos perdido en un plazo de tiempo cortísimo, casi todos los operadores financieros locales. M.I. No voy a ocultarle que cuando explicamos el proyecto en algunos foros empresariales, se aprecia con claridad que hay ganas de que la cosa salga bien, que el IVF se convierta en un operador mucho más activo en el mercado financiero, porque el director general de la entidad está aquí y, además, puede ayudar a facilitar el contacto adecuado para resolver algún problema de carácter administrativo. – La idea de que el IVF salga del perímetro SEC, ¿gusta a todos los partidos de la coalición? M.I. La entidad va a seguir siendo 100 % de titularidad pública. El asunto es ser público y, además, tener capacidad de acción; poder tomar financiación y utilizarla para invertir. ¿Quién puede estar en contra de esto? Respecto a este punto noto mucho consenso entre las fuerzas políticas, incluyendo al Partido Popular y a Ciudadanos. Cuando hablamos del Banco de la Generalitat y explicamos que lo que realmente pretendemos es apoyar a las empresas, siempre acabo haciendo la misma pregunta a quien expresa alguna resistencia: ¿tienen algo en contra del ICO, porque no veo en ningún programa electoral nada en contra del ICO; y en contra del IVF sí porque es valenciano?

Sin Imagen
Economía

Clima, tradición y cultura

– ¿A qué se debe que, en términos comparativos, el comercio digital esté menos desarrollado en España que en Francia, Alemania o Reino Unido? Rafael Hierro (Loladerek). Hay varios factores que nos explican esto. Por ejemplo, respecto a los países de la Europa continental, como Francia, Bélgica, Holanda o Alemania, la explicación del diferente comportamiento la encontramos en los aspectos climáticos y en la cultura de salir a la calle que tenemos en España, Italia o Grecia. Es habitual y resulta agradable en los países mediterráneos, emplear tiempo para mirar escaparates y recorrer tiendas, mientras que, en climas más fríos, hay que pensárselo antes de hacer eso. [masinformacion post_ids=»99529,99555,99565″] Por otra parte, con relación a los países anglosajones como Reino Unido o EE.UU., aquí no tenemos una tradición de compra a distancia o por catálogo, que en el mundo anglosajón sí existe y, pasar del catálogo a la pantalla es muy fácil. Y si pensamos en los países nórdicos (Dinamarca, Suecia, Noruega o Finlandia), allí se dan las dos circunstancias: como el clima es mucho más frio y duro, la compra a distancia está muy extendida. Todo esto da como resultado que, mientras en España la compra de muebles y equipamiento para el hogar a través de internet apenas representa el 5 % del total, en el Reino Unido supone más del 15 %. En España hay determinadas compras en las que el comercio online sí se ha consolidado, como por ejemplo viajes, donde ya supone casi el 60 %, o libros y discos, donde estamos hablando de casi el 70 %, pero son las excepciones. Fabián de Castro (Zenith Valencia). Y este modo de funcionamiento del mercado en los países latinos y mediterráneos, tiene su impacto inevitable en las acciones de promoción comercial. Desde el momento que el consumidor disfruta saliendo a la calle a ver tiendas, a poco bien que hagas una campaña publicitaria de lanzamiento de un producto o servicio, vas a tener incremento de visitas de potenciales clientes en los puntos de venta. Pero en el mundo digital eso no funciona, porque el potencial cliente no está visitando tiendas; como mucho, se está informando de las características y diferentes aspectos del producto y/o servicio que le interesa. Tenemos que ser nosotros los que, gracias al conocimiento que captamos del mercado, nos acerquemos al potencial cliente en el momento oportuno, para explicarle las ventajas diferenciales de nuestra propuesta. En el mundo físico el cliente pasa por delante de la tienda, en el mundo digital hay que acercar al comprador hasta el sitio de nuestro cliente.

Nuevo anillo de conexión por radioenlaces para mejorar las comunicaciones en la CHJ
Entidades

Nuevo anillo de conexión por radioenlaces para mejorar las comunicaciones en la CHJ

Anillo de radioenlaces instalado por Bee Ingeniería La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) dispone de un sistema automático de información hidrológica pionero en España, pues data de 1989, encargado de transmitir en tiempo real los datos sobre el estado hidrológico e hidráulico de la cuenca a lo largo de su red fluvial y de las infraestructuras principales, que se sustenta a través de radioenlaces, algunos en zonas montañosas de difícil acceso. El proyecto desarrollado ha permitido mejorar y ampliar la red de microondas con nuevos emplazamientos. El director general de Bee Ingeniería, Carlos Plaza, ha explicado que “hemos conectado dos sedes que antes no estaban incluidas en el anillo de comunicación, una en la provincia de Castellón y otra en la de Teruel, y actuado sobre toda la red para que tenga redundancia, es decir, back up o posibilidad de que la comunicación no se interrumpa si una conexión de radioenlace falla”. El trabajo desarrollado por los ingenieros ha permitido además dotar al sistema de escalabilidad y, de esta forma, obtener un mayor caudal de datos para poder incluir imágenes de video, por ejemplo, o ir añadiendo más sedes a este anillo de conexión. La ejecución del proyecto ha sido compleja al desarrollarse en su mayor parte en zona de montaña y de difícil acceso con alguna de las sedes situada a 1700 metros de altitud y con distancias entre ellas para establecer la conexión de 53 km. “Estas circunstancias ha obligado a poner todo nuestro conocimiento y habilidades para conseguir configurar y dirigir estas torres de radioenlace”, ha explicado el director general, Carlos Plaza. El proyecto ha significado trabajar en las provincias de Teruel, Valencia y Castellón completando el anillo de conexión que permite a los responsables de la gestión de los recursos hídricos controlar en todo momento la situación de las cuencas fluviales en toda su extensión, obteniendo al momento todos los datos y parámetros establecidos para realizar una gestión más eficiente de los recursos. Plaza ha explicado que “Bee Ingeniería ha desarrollado un proyecto end-to-end o de conjunto que ha incluido el diseño, ejecución, obtención de licencias del Ministerio, configuración de equipos, auditoría de red y mantenimiento. Hemos incorporado nuevos equipos y configurado el software para que el sistema funcione como un anillo que evite fallos o cortes en el suministro automático de datos hidrológicos tales como el nivel del agua de los embalses, la temperatura, el grado de humedad o el caudal de las redes fluviales”, ha añadido. Bee Ingeniería, empresa de Verne Tecnology Group, se ha convertido en un referente en el sector al alcanzar en sólo cuatro años de vida una facturación anual de 30 millones y generar más de 150 empleos, en su mayor parte altamente cualificados

Sin Imagen
Liderazgo

M. Illueca: “El IVF debe salir del perímetro SEC de la Generalitat, para desarrollarse como operador financiero”

Manuel Illueca (Imágenes: Vicente A. Jiménez) Con una economía claramente expansiva como es ya la actual, una de las prioridades del Ejecutivo autonómico es no frenar la tendencia y, para ello, uno de los elementos fundamentales es la disponibilidad de financiación. Ahí es donde entramos en el terreno de juego del, la principal herramienta de política financiera que tiene el Consell de la Generalitat. Al frente del IVF puso en julio de 2015 a Manuel Illueca quien, tras dedicarse durante año y medio a poner orden interno y a atender algunos fuegos inicialmente no previstos (al menos con la magnitud que han tenido), tiene ultimada su hoja de ruta hasta el final de la legislatura, momento en el que el IVF tiene que estar volando fuera del perímetro de control de la Generalitat Valenciana, como operador con entidad propia en el mercado del crédito a empresas. Manuel Illueca, director general  del IVF ¿Qué IVF se encontró cuando en 2015 fue nombrado director general del Instituto? – Manuel Illueca. A la vista de sus actuaciones, al menos en tanto que entidad prestamista, podemos considerarla prácticamente muerta a partir de 2009; dejó de prestar financiación y/o avales. En cuanto a endeudamiento, tampoco por ahí había mucho que hacer, porque empezó a canalizarse exclusivamente por el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). El Instituto pasó a encargarse de la gestión administrativa del FLA. Y por último, la supervisión de las entidades financieras locales, también sufre una reducción drástica, pues desaparecen las cajas de ahorro y buena parte de las cajas rurales se integran en el proyecto Cajamar.   Documentos relacionados ¿Qué es el perímetro SEC de la Generalitat? Perfil de Manuel Illueca Nacimiento y expansión del IVF Acuerdo de supervisión con el Banco de España La SGR ya ha vuelto a prestar avales Tan solo quedan bajo nuestra supervisión aquellas cooperativas de crédito no integradas en el proyecto Cajamar, las cooperativas agrarias con sección de crédito, Caixa Popular y Caixa Ontinyent. Para acabar de dejar desmontado y sin sentido al Instituto Valenciano de Finanzas, el anterior Consell sacó las competencias de financiación al sector privado del IVF, para situarlas en el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace), convirtiéndolas en una línea presupuestaria. El Ivace se convierte así en una suerte de Enisa valenciano; un organismo especializado en facilitar préstamos participativos para el emprendimiento innovador, pero sin haber tenido que tomar prestado del mercado y, por tanto, sin la presión que supone tener que devolver lo captado del mercado. – ¿Qué se decía en el Pacto del Botánico con relación al IVF? M.I. Queda meridianamente claro que hay que refundar el Instituto Valenciano de Finanzas; así se pactó entre las fuerzas políticas. – Una refundación para hacer qué IVF. M.I. Entiendo que Podemos y Compromís estaban por la labor de crear un banco público valenciano, y el IVF aparecía como el genuino banco público de la Generalitat. Por su parte, el PSOE siempre ha apostado por la idea de enfocar esta institución como un apoyo a las empresas valencianas que promuevan un cambio en el modelo productivo, en línea los objetivos del Consell. De hecho, en el Pacto del Botánico aparece claramente que el IVF tiene que ser un agente de desarrollo y en eso es en lo que estamos. – Hablemos del IVF hoy. ¿Cuál es la foto del Instituto actualmente, ¿es una entidad saneada? M.I. Es una entidad que en estos momentos tiene 60 millones de euros de capital, pero estamos planteando un acuerdo de recapitalización, que va a elevarlo a 200 millones de euros en los próximos meses, transformando deuda que tiene el Instituto con la Generalitat en capital social. Tendremos una entidad con sus 900 millones de euros en Activo y con un Pasivo en el que habremos reducido el endeudamiento y aumentado el capital. Con estas magnitudes, la solvencia de la entidad está más que garantizada. Por otra parte, en cuanto a Tesorería, el IVF tiene capacidad de pedir prestado hasta 120 millones de euros y con el dinero que tenemos invertido y nuestra capacidad de recuperación, podemos llegar a los 160 millones de euros. – ¿Y la calidad del riesgo? M.I. Es cierto que la cartera privada tiene un 70 % de morosidad, pero se ha hecho un gran esfuerzo por provisionarla, por lo que tenemos un colchón de cobertura importante. De hecho, la actividad de recuperación está generando beneficios, porque vamos eliminando las provisiones. Las necesidades del Instituto no son de carácter patrimonial ni de viabilidad, sino de redefinir el modelo de negocio. Redefinir el modelo – ¿En qué sentido debe redefinir su modelo de negocio? M.I. El IVF debe salir de la órbita o tutela de la Generalitat y convertirse en un operador del mercado financiero. En este sentido, sus ingresos descansarán en su actividad como prestamista, tanto al sector público como al sector privado; y los fondos con los que opere tendrá que captarlos del mercado. El Instituto tendrá que vivir con sus propios medios y con la capacidad que tenga de captar ingresos por la vía de préstamos rentables. – ¿En qué condiciones se encuentra el IVF para hacer esa mutación? M.I. El Instituto tiene una cartera de préstamos al sector privado que está generando sus ingresos, a la que hay que sumar los que provienen de las nuevas líneas de crédito que el Instituto ha abierto. Y, en tercer lugar, tenemos la cartera histórica de préstamos al sector público, con un préstamo de 130 millones a la Entidad de Saneamiento que está pagándose sin ningún problema y luego muchas concesiones que se financian aquí también y que están generando ingresos. Al final, estamos hablando de una entidad que se mueve en torno a los 900 millones de euros. – En materia de líneas específicas de financiación al mercado, ¿de cuántas y cuáles estamos hablando? M.I. La básica es una de financiación de la inversión y anticipo de subvenciones de la Generalitat con condiciones bastante ventajosas. También disponemos de una línea de financiación de circulante a entidades sin ánimo de lucro, cuya garantía son las subvenciones futuras que la Generalitat puede conceder. Entendemos que la actividad que estas asociaciones y empresas tienen con la Generalitat es una fuente de información para el Instituto, que es muy útil para hacer banca y que, o la utiliza el IVF o no la emplea nadie. Estamos hablando de entidades o empresas del sector asistencial, que no reciben la financiación que necesitan de la banca precisamente porque son entidades sin ánimo de lucro. Pero el IVF, en tanto que entidad de titularidad pública propiedad 100 % de la Generalitat, sí puede y debe convertirse en agente financiador porque conoce el sector asistencial, sabe de dónde vienen los ingresos, conoce cómo se están prestando los servicios y si existen incidencias. Por tanto, puede ir donde los otros no llegan y no vamos a perder dinero. También vamos a apoyar con financiación para el circulante a empresas formadoras que operan con el Servef, que les paga tarde y tienen que anticipar el dinero para hacer cursos para la empleabilidad de muchos valencianos. Conocemos ese sector y sabemos quién es quién, a quién puede prestar y a quién no. – ¿Hay financiación también de carácter sectorial? M.I. Sí, efectivamente. Tenemos nuestra línea para el sector agroalimentario, de hasta diez millones de euros; una para el sector turístico, y otra de crecimiento e internacionalización. Se trata de líneas generalistas, con criterios de análisis de riesgo parecidos a los del resto del sector. Y además de todo lo anterior, debemos tener cierta presencia en actividades que nos permitan cubrir lo que podemos catalogar como “fallos de mercado”. Por ejemplo, prestamos apoyo al sector del emprendimiento. En concreto, tenemos dos líneas abiertas al respecto: una para empresas innovadoras mínimamente consolidadas y otra para proyectos que han tenido una puntuación alta en la segunda fase del H2020, convocatorias muy competitivas que únicamente ideas muy sólidas pueden superar. Ya hemos prestado a empresas valencianas en esta situación. Y también tenemos herramientas de capital riesgo. De hecho, tenemos cuatro fondos de inversión funcionando, uno de ellos con la Universitat Politècnica de València (UPV), que queremos ampliar ahora al resto de universidades. Vamos a tener más capital riesgo financiado por fondos Feder y pronto tendremos las convocatorias en marcha, hasta un total de 30 millones de euros en total para el capital riesgo, más siete millones de euros del Fondo Social Europeo (FSE) para préstamos participativos para desempleados con el Servef. Sabemos que con capital riesgo al principio vamos a perder, porque esta se una actividad en la que se gana con una empresa, pero se pierde con muchas, pero entendemos que la industria valenciana de capital riesgo debe ser apoyada también desde la Administración, siempre velando que este patrimonio que se me ha confiado no se pierda. ¿Cómo lo vamos a hacer? Mediante subvenciones de la Unión Europea que transformaremos en instrumentos de capital riesgo. – ¿Cuáles son las principales cifras del IVF en 2016? M.I. Por una parte, el Instituto gestiona una cartera de créditos por importe total estimado en unos 700 millones de euros de financiación al sector público, que están dando rendimiento, y luego tenemos nuestra cartera de 300 millones al sector privado, que arrastra su morosidad, pero donde también hay buenas empresas a las que hemos prestado dinero. Y, además, ahora estamos nuevamente aumentando nuestra cartera al sector privado. Las cuentas de 2016 las cerraremos con un beneficio significativo, porque, además, la actividad de recuperaciones de clientes fallidos y en mora nos está dando resultados, y esos riesgos están bien dotados; tenemos provisionado un 70 % de la morosidad aflorada. 

1 71 72 73 74 75 423