Miércoles, 15 de Enero de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Borja Ramírez - Página 27

Rei Jaume I
Entidades

Los Rei Jaume I homenajean a los galardonados con una hamburguesa de paella

La entrega de los Premios Rei Jaume I tendrá lugar a finales de mes en la Lonja de la Seda de Valencia, previsiblemente el día 25 de noviembre, en función de la disponibilidad de la Casa Real, que se espera que asista al evento. Los premios de este año serán los primeros tras el fallecimiento de Santiago Grisolía, fundador de los galardones, y supondrán un homenaje a la figura del profesor. Así lo han anunciado el empresario Vicente Boluda, vicepresidente de la Fundación Premios Rei Jaume I y Javier Quesada, presidente ejecutivo, durante un acto en la hamburguesería Hundred Burgers; en donde también han presentado la hamburguesa Jaume, en homenaje a los premiados. «Es la primera entrega sin don Santiago, pero él va a estar presente porque vamos a homenajear su figura y méritos», ha explicado Quesada. A la entrega acudirán, entre otros, el Premio Nobel de Química y jurado, Roger Kornberg; así como el presidente del jurado y Premio Nobel de Economía, Finn Kydland. Los premiados Los seis premios Rei Jaume I se dividen en las categorías de Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendimiento. Los galardonados de esta edición son: Jesús Mª Sanz, Premio Investigación Básica: El jurado decidió otorgarle el premio, por unanimidad, «por sus trabajos pioneros en análisis numérico y sus implicaciones para las matemáticas y otros campos de la ciencia. Sus contribuciones principales combinan técnicas de la teoría de la probabilidad, estadística, optimización e inteligencia artificial». Marta Reynal, Premio Economía: El jurado decidió otorgarle el galardón, «por sus contribuciones a los determinantes de los conflictos bélicos, la economía política y el desarrollo económico utilizando metodologías basadas en experiencias históricas y «big data». Su investigación reciente aborda la importancia del capital humano de los primeros colonizadores de América Latina y sus instituciones originales en la explicación del desarrollo económico. Su segunda gran línea de investigación en la actualidad es el análisis del desarrollo, los conflictos y la desigualdad usando técnicas de aprendizaje automático». Antonio de Lacy, Premio Investigación Médica: El jurado decidió otorgarle el galardón, «por sus aportaciones en el tratamiento quirúrgico de los cánceres, sobre todo los cánceres colorrectales. Son relevantes sus innovaciones en cirugías mínimamente invasivas, sus desarrollos de nuevas técnicas y sus demostraciones con ensayos con múltiples pacientes de la seguridad y ventajas de la cirugía laparoscópica del cáncer colorrectal». Emilio Chuvieco, Premio Protección del Medio Ambiente: Chuvieco es un reconocido experto mundial en el campo de la teledetección y su aplicación a la localización y observación de incendios forestales. Monserrat Calleja, Premio Nuevas Tecnologías: La profesora Calleja aplica los principales avances de la investigación básica en física a las innovaciones prácticas en el campo clínico. El jurado de nuevas tecnologías destaca su trabajo sobre marcadores biomoleculares y sensores nanomecánicos para la detección precoz de cáncer y enfermedades infecciosas, así como la identificación de la resistencia a los antibióticos, todos estos grandes retos en el campo de la salud humana. Ángela Pérez, Premio Emprendedor: Fundadora de Health in Code, investigadora que con 24 años decidió emprender en el ámbito de la biomedicina y el estudio de los genomas completos, en un claro ejemplo de transferencia de conocimiento al mercado. Ángela presenta una equilibrada combinación de su perfil científico, con sus habilidades de gestión de alto nivel, además de un talento innato para el emprendimiento. La hamburguesa Jaume’s La Fundación Premios Rei Jaume I desea dar a conocer los premios entre los más jóvenes, ha explicado su presidente ejecutivo, Javier Quesada. «Es por eso que nos pareció muy oportuno anunciar los premios en un sitio en el que tienen presencia las celebrities de nuestra sociedad, como parte de una campaña que pretende hacer presente el papel de la ciencia y el emprendimiento en la sociedad», afirma Quesada. Es por eso que, de la mano de la startup valenciana Hundred Burgers, se ha diseñado el menú «Jaume’s» en honor a los premiados con el Premio Jaume I. «Buscamos una forma de impactar en las familias y, sobre todo, en la juventud. Aunque no lo saben, sus vidas van a depender mucho más de lo que imaginan de la ciencia y de la empresa», ha sentenciado el presidente ejecutivo. La hamburguesa hace referencia a la paella valenciana, buscando una referencia a la tierra. Entre los ingredientes que la conforman hay un hummus de «garrofó», , «bajoqueta» cocida y tempurizada, «carxofetes» ahumadas y fritas, sofrito de tomate del Perelló y pechuga rebozada marinada en romero, azafrán, pimentón y cítricos.

agroalimentario
Agro

El reto del agro valenciano, producir les cuesta un 14% más que la media europea

El peso del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana la sitúa como la tercera región de España, por detrás de Andalucía y Cataluña, en generación de valor añadido (VAB). Entre las tres provincias produjeron el 9,4% de los 99.454 millones de euros que este sector generó durante 2021, según los datos del informe del «Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas. Informe 2021». El estudio, que ha sido promovido y editado por Cajamar con la colaboración del Ivie y presentado en la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), analiza los principales indicadores del sector en cada comunidad autónoma. Para el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, la valenciana es una comunidad muy enfocada a la exportación y muy internacionalizada. «Pero tiene tareas por hacer en materia de innovación, de productividad y competitividad», ha añadido. Principales conclusiones del estudio A nivel nacional, los datos del informe elaborado por Cajamar demuestran que el sector agroalimentario es un pilar fundamental de la economía española, suponiendo el 9,1% del VAB y el 11,3% del empleo nacional. En la Comunitat Valenciana 237.848 puestos de trabajo, lo que supone el 12,2% del total del empleo en la economía de la región. Fte: Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas. Informe 2021. El sector ha apostado por la internacionalización, de forma que sus exportaciones han aumentado un 10,7% en 2021, hasta alcanzar un máximo de 59.141 millones de euros. Esto se ha traducido en un superávit de 18.058 millones, un 0,8 superior al de 2020. La Comunitat Valenciana es la tercera región que más exportaciones aporta al sector, con un 13,2% del total. En este sentido, Baamonde recuerda «la orientación valenciana hacia la exportación es un activo, y el hecho de que tenga grandes empresas comercializadoras le aporta una ventaja». Fotografía del sector por comunidades El sector agroalimentario español generó un VAB para la economía de 99.454 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento del 1,4 % respecto al año anterior, cuando sufrió una caída del 4 %, marcada por la crisis de la COVID-19. Andalucía y Cataluña aportan el 19,5% y el 15,4 %, respectivamente, del VAB nacional, seguidas de la C. Valenciana, que representa otro 9,4 %. Con respecto al empleo, el sector genera 2,25 millones de puestos de trabajo. Aunque el total de empleos se ha reducido ligeramente, en un 0,3 %, se recupera de la caída del 4,9 % sufrida en 2020. Nuevamente son Andalucía y Cataluña las regiones que concentran más trabajadores y trabajadoras del sector, 21,8 % y 14,1 %, respectivamente, sobre el total de España. Fte: Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas. Informe 2021. El informe destaca un año más el valor de España como potencia exportadora en el sector agroalimentario. Las ventas al exterior alcanzaron los 59.141 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10,7 % respecto al año anterior. Cataluña y Andalucía concentran más del 40 % de estas exportaciones, aunque las regiones que más han elevado sus ventas fuera de España son País Vasco e Illes Balears, con un crecimiento superior al 30 % en ambos casos. El desafío del agroalimentario valenciano Baamonde ha señalado algunos de los retos que tiene ante sí el sector agroalimentario valenciano, entre ellos, el envejecimiento de los jefes de explotación agraria, pues el 90,9 % tiene más de 45 años, lo que lo sitúa como la comunidad con la cifra más elevada superando la media española, que asciende al 86 %. « El sector primario está perdiendo peso en la cadena y lo está ganando la industria; incluyendo el eslabón comercializador, el primario representa el 24 %, la industria, el 25 %, y el comercio, el 51 %», ha afirmado el presidente. Para Joaquín Maudos, director adjunto del IVIE, el problema del sector se encuentra en la competitividad. «Producir una unidad de producto nos cuesta un 14% más que la media europea y eso tiene que ver con el menor esfuerzo innovador en la Comunidad Valenciana. Según los datos de la Comisión Europea, en la comunidad este no tenemos ningún proyecto innovador a nivel europeo, este es el reto», ha explicado. «Sin embargo, tenemos la oportunidad que suponen los Fondos Europeos de Recuperación. Tenemos un pilar muy importante con 1.800 millones de euros para digital la digitalización. Es vital aprovechar al máximo estos fondos porque la productividad es la palabra clave. Tenemos una productividad un 6,5% inferior a la media, debemos crecer en este aspecto», asegura el director.      

marcas más valiosas
Empresas

Tres españolas entre las 100 marcas más valiosas del mundo

Interbrand ha publicado este jueves su ranking Best Global Brands 2022, en el que año tras año recoge las 100 marcas más valiosas del mundo. En esta ocasión, el Top 10 lo lideran los gigantes tecnológicos Apple y Microsoft. En esta ocasión, el estudio señala un crecimiento exponencial entre las primeras marcas y la emergencia de una «súper liga». Zara y el Santander vuelven a situarse un año más como las dos marcas españolas más valiosas y ambas han aumentado su valor un 11 % respecto a 2021. Zara se coloca en el puesto 47 como la marca global más valiosa de su categoría, superando a H&M (en el puesto 56), gracias a ese aumento del 11 % que sitúa su valor en 14.958 millones de dólares (14.988 euros). Por su parte, el Santander, en el número 76, mantiene el título de la marca bancaria de la eurozona más valiosa tras crecer otro 11 %, hasta los 9.015 millones de dólares (9.037 millones de euros). Marcas de la «súper liga» Por décimo año consecutivo, Apple es la marca más valiosa del mundo, si bien la protagonista de este año es Microsoft, que se coloca en segunda posición tras adelantar a Amazon, que baja a la tercera. Microsoft, además, es la marca que más incrementa su valor, junto a Tesla (12) y Chanel (22), todas ellas con un crecimiento del 32 % respecto a 2021. Fte: Best Global Brands 2022. La hegemonía de las tecnológicas parece clara, a Amazon le sigue el gigante Google y Samsung, con crecimientos del 10% y del 28%, respectivamente. Debemos ir hasta el puesto número 6 para encontrarnos al gigante del automóvil Toyota, que gana una posición con respecto al año pasado. Por contra, Coca-Cola pierde un puesto en el ranking y pasa al séptimo puesto. La alemana Mercedes-Benz, Disney y Nike ocupan los  últimos puestos del top. El estudio destaca el éxito de estar firmas creando negocio alrededor de su marca, en contraste con el enfoque tradicional de crear una marca alrededor del producto. Las marcas que más (rápido) crecen Según el estudio, aquellas firmas que han visto aumentar más rápidamente su valor de marca son aquellas que han sabido moverse en tres direcciones: tener una dirección clara, contar con la agilidad necesaria para adaptarse a los cambios y la capacidad para lograr que la gente quiera participar de su proyecto. Microsoft, Testa y Channel, son las marcas que lideran esta lista. Fte: Best Global Brands 2022. El estudio de Interbrand destaca que Microsoft es la marca que más rápido ha crecido. Para ello ha creado una potente imagen de integridad y se ha centrado en el esfuerzo por crear confianza entre sus usuarios, en vez de centrarse en aumentar las participaciones de sus inversores, afirma el texto Tras la tecnológica, es Tesla quien ha sabido explotar mejor su misión de «acelerar la transición hacia la energía verde». La empresa del hombre más rico del mundo, Elon Musk, ha sabido capitalizar la oportunidad económica que la transición energética está creando. Ha sabido hacerlo, destaca el estudio, de una forma que fomenta el interés en la participación, lo cual se ha traducido en unos increíbles 47.2 billones de dólares en beneficios y un aumento del 87% en venta de vehículos. Las españolas en el ranking Son tres las grandes empresas españolas que han logrado colarse en el ranking. Hemos de bajar hasta prácticamente la mitad de la tabla, al puesto 47, para encontrar a Zara. El gigante de la moda, propiedad de Amancio Ortega, ha aumentado su beneficio un 11% con respecto al año pasado y se coloca como la marca global más valiosa de su categoría. Nueve posiciones más abajo, en la posición 56, H&M consigue un aumento del 11 % que sitúa su valor en 14.958 millones de dólares (14.988 euros). Por último, el Banco Santander, que se coloca en la posición 76, retiene el título de la entidad bancaria más valiosa de la eurozona. El banco ha logrados crecer durante este año otro 11 %, hasta los 9.015 millones de dólares (9.037 millones de euros). Crecimiento histórico en el top La clasificación de las diez primeras marcas se completa con Toyota (59.757 millones de dólares, +10 %); Coca-Cola (57.535 millones de dólares, 0 %); Mercedes-Benz (56.103 millones de dólares, +10 %); Disney (50.325 millones de dólares, +14 %) y Nike (50.289 millones de dólares, +18 %), que se sitúa por primera vez entre las diez primeras. La suma del valor de estas diez primeras equivale al 53 % del valor total de la tabla, que por primera vez supera la barrera de los 3 billones de dólares (3,09 billones), lo que supone un incremento récord del 16 % respecto a 2021, ya que nunca, en los 23 años de vida del informe, el valor total de la tabla había experimentado un crecimiento similar. El informe señala que este aumento en el valor total de la tabla demuestra la creciente contribución de la marca al crecimiento económico del negocio, ya que «mientras que los mercados financieros han mostrado importantes oscilaciones en los últimos años, el valor de las marcas más fuertes del mundo ha aumentado de forma constante».    

mejor pagados
Empresas

Estos son los puestos mejor pagados en hostelería, turismo, logística y retail

Chef, jefe de plataforma o responsable de recursos humanos, son algunos de los puestos mejor pagados en sectores como la hostelería, el turismo, la logística y el retail. Así lo indica la segunda edición de la Guía Salarial Adecco del Mercado Laboral, que analiza las remuneraciones de estos sectores centrándose en posiciones esenciales cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 40.000 euros de media. El análisis recoge datos de los perfiles más destacados de cada sector: su banda salarial, su distribución geográfica y las características de esa función, así como la formación necesaria para desempeñar esos roles. También se recoge en el texto un pequeño estudio de la evolución y la situación que atraviesan dichos sectores tras la pandemia. Sector de hostelería y turismo Estos son algunos de los sectores más importantes de nuestro país. Muy afectados durante la pandemia, que prácticamente redujo su actividad a cero, han protagonizado una recuperación meteórica, aunque todavía no completa. Durante el segundo semestre del año el PIB turístico recuperó 36.039 millones de euros respecto a 2020 hasta alcanzar los 88.546 millones en 2021, lo que representa el 7,4% del PIB de España. En cuanto a la situación del empleo, las contrataciones se han incrementado de forma continuada, hasta alcanzar en mayo los 1,7 millones de trabajadores, recuperando así las cifras prepandemia. Entre las posiciones más demandadas y mejor pagados, están aquellas que requieren de profesionales más formados y con experiencia demostrable, como: Chefs, Jefes de Sala, Responsables de Customer Experience y Ejecutivos de Ventas. De forma similar, camareros y cocineros se encuentran entre los perfiles más demandados dentro del área de Hostelería. Mientras que en Hospitality se sigue incrementado la demanda de Ejecutivos de Ventas, claves para la generación de negocio y optimización de las ventas. La logística y el transporte Durante el pasado año, las compañías logísticas gestionaron alrededor de 725 millones de envíos, lo que supone un 6% más que el año anterior, recuperando los niveles que tenía antes de la pandemia. En la actualidad, el sector supone el 7,9% del PIB español, con una cifra de negocio que alcanza los 111.000 millones de euros. Dentro de él operan más de 197.000 compañías. En cuanto al empleo, el sector genera alrededor de 1.132.000 puestos de trabajo. El pasado año las contrataciones se incrementaron un 3% respecto a 2020. Pese a esto, no se han producido cambios en los salarios. Liderando los puestos mejor pagados (por debajo de 40.000 euros brutos) se encuentra el Técnico de Logística. Le siguen el Jefe de Plataforma, Técnico de Compras, Técnico de Operaciones, Técnico de Aprovisionamiento. Esta importante presencia del canal online en la operativa de las compañías hace necesario optimizar al máximo los servicios de entrega. Esto ha hecho aumentar el interés por perfiles que puedan ayudar en el diseño de rutas más eficientes, como el Jefe de Tráfico o el Agente de Tráfico. Retail y la distribución un sector en transformación El sector de la distribución fue uno de los más afectados por la pandemia. La preminencia del e-Commerce ha forzado una transformación de las empresas del sector, que se han visto obligadas a reestructurar sus puntos de venta físicos, reorganizar su logística y acelerar sus planes de digitalización a causa del incremento de la venta online. Esta transformación digital a todos los niveles está provocando una fuerte demanda en el sector de perfiles formados para trabajar con estas nuevas tecnologías, una tendencia que se mantendrá en los próximos meses. Se buscan perfiles tanto para la venta offline (Dependientes, Responsables de Tienda, Gestores de Punto de Venta…) como para el canal online. También expertos en Atención al Cliente y en la Gestión de Stock, debido al encarecimiento del transporte. En cuanto a los salarios, durante el último año no se han producido variaciones significativas entre los mejor pagados. El futuro del urban mobility En esta misma linea, España es uno de los países con mayor potencial de crecimiento en e-Commerce para los próximos años. Se espera que en 2025 alcance una tasa de penetración en nuestro país del 14%, más de cinco puntos por encima del 8,7% que consiguió en 2020. Entre los puestos más demandados en este sector se encuentran los profesionales encargados de preparar los pedidos (Picker) y el personal de reparto (Rider), así como Conductores y Transportistas. Son perfiles que se han situado entre los más requeridos durante la pandemia, y que siguen manteniendo un alto nivel de demanda por parte de las empresas del sector. También se detecta un incremento de la necesidad de profesionales destinados a la atención al cliente (Customer Care) y de Coordinadores o Supervisores de Equipo que se encarguen de la supervisión y las tareas más complejas o delicadas. Por otro lado, la transformación digital que está viviendo el sector hace necesaria la contratación de perfiles como el Director de Operaciones (Operation Manager) que, con ayuda de la tecnología, puedan mejorar la operativa haciendo los servicios más eficientes.

Startups
Startups

El congreso votará la Ley de Startups, un texto «extremadamente ambicioso»

El Proyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, la conocida como «Ley de Startups», se somete a votación este jueves en el Pleno del Congreso de los Diputados. Se espera que la ley salga adelante sin sobresaltos, ya que recibió la aprobación con 32 votos favorables de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, no recibiendo ningún voto en contra. Entre las medidas que contempla la ley para emprendedores, se encuentra la reducción del impuesto de sociedades del 25 al 15 % en los cuatro primeros años, así como la eliminación de trabas burocráticas con el objetivo de atraer talento. No obstante, pese a contar esta Comisión con competencia legislativa plena, la norma llega ahora al Pleno del Congreso, ya que la Cámara aprobó su avocación el pasado febrero. El texto podría marcar un antes y un después, así como ayudar a transformar el tejido productivo del país. Cambios en el texto Con posterioridad a la aprobación en diciembre del año pasado de su tramitación parlamentaria, el proyecto ha sufrido algunos modificación. Han sido 80 en total las enmiendas introducidas durante el proceso. Entre las cambios más importantes se encuentra el permitir que las cooperativas se puedan acoger al régimen de empresas emergentes. También el silencio administrativo positivo en el reconocimiento por parte de Enisa, una organización que concede apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas, una empresa emergente. También se reconoce la capacidad de la Agencia Tributaria para comprobar si se mantienen las condiciones que las empresas emergentes tienen que cumplir para beneficiarse de las exenciones fiscales y eleva el umbral de penalización previsto para revertir estos beneficios cuando haya condena a uno de los socios, que se aplicará si este cuenta con al menos el 5 % del capital. Asimismo, se amplía hasta dos años el permiso para que estudiantes extranjeros de educación superior puedan encontrar empleo o iniciar un proyecto empresarial una vez concluidos sus estudios y se profundiza en los criterios a la hora de evaluar el grado de innovación y de escalabilidad de un negocio. Junto a estas novedades en la norma, también se aprobó una disposición adicional para crear la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial y ampliar la modificación de la Ley de Auditoría de Cuentas. ¿Qué es una startup? Uno de los puntos más importantes de la nueva ley es la definición de startup, la cual se establece como «las empresas de nueva creación o de menos de cinco años, 7 en el caso de empresas biotecnológicas, energéticas, industriales y de otros sectores estratégicos o que hayan desarrollado tecnología propia diseñada íntegramente en España». El proyecto de ley recoge la simplificación administrativa y una serie de incentivos fiscales para las empresas emergentes, como una rebaja del impuesto de sociedades hasta el 15 %; la posibilidad de aplazar la deuda tributaria o la eliminación de la obligación de pagos fraccionados. Asimismo, establece deducciones fiscales del 50 % para las inversiones anuales de hasta 100.000 euros y una exención fiscal para las opciones de compra de acciones («stock options«) de hasta 50.000 euros, entre otras medidas. A las empresas emergentes se las define como compañías de nueva creación, de no más de cinco años de antigüedad, siete en caso de algunos sectores estratégicos; con sede social en España y que desarrollan un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable, entre otros requisitos. Un desafío «extremadamente ambicioso» El Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, considera que el texto de este proyecto es «extremadamente ambicioso» y demuestra que «los distintos grupos parlamentarios han estado abiertos al diálogo». Tras su tramitación en el Congreso, y en caso de ser aprobado, el proyecto se remitirá al Senado, que podrá dar luz verde al texto en sus términos, presentar enmiendas o proponer un veto.

Ucraniano
Macro

Rusia volverá a retener el cereal ucraniano, el mundo pasará hambre

Kiev amanecía el lunes con una nueva oleada de ataques sobre su infraestructura energética. Según fuentes pro-rusas, más de cuarenta puntos clave para la red eléctrica del país fueron alcanzados por los cohetes rusos, dejando a los ciudadanos, que ya viven entre apagones constantes, en una situación energética que el Gobierno ucraniano ha calificado de «catastrófica». Desde la destrucción a principios de octubre del puente de Kerch, que unía la península de Crimea con el territorio ruso, Moscú ha respondido a cada golpe de mano ucraniano castigando su infraestructura eléctrica. El de hoy podría ser otra respuesta al intento ucraniano de hundir con drones la flota rusa en Sebastopol, que se hizo público durante el fin de semana. Unbelievable footage from one of the marine drones used in the attack on Russia’s Black Sea Fleet in Sevastopol. (Via Ukrainian journalist Andriy Tsaplienko) Full story: https://t.co/YdtcFELiSy pic.twitter.com/Nw5YbHeQMU — James Waterhouse (@JamWaterhouse) October 29, 2022 El último ataque aéreo no ha sido, sin embargo, la primera respuesta rusa ni tampoco la más peligrosa. Tras hacerse público el sábado el ataque ucraniano a la flota del mar negro, Moscú anunciaba que cancelaba el acuerdo alcanzado el 22 de julio en Estambul y que permitía la exportación del cereal ucraniano. Turquía trata de mediar «La parte rusa suspende su participación en los acuerdos para la exportación de productos agrícolas desde los puertos ucranianos». Con este comunicado el Ministerio de Defensa ruso anunciaba el fin del acuerdo alcanzado en verano y que hizo posible que los cargueros ucranianos pudiera exportar el preciado cereal. Tras el ataque, que Moscú ha calificado de «terrorista», los cargueros deberán permanecer amarrados. El ministro de Defensa del Gobierno turco, que actuó de mediador en el momento de la firma del pacto, anunció el lunes que hablaría con su homólogo ruso, Serguéi Shoigú, para intentar mantener el acuerdo de exportación Seguidamente, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha prometido hacer esfuerzos para mantener el acuerdo, si bien atribuyó la retirada de Rusia a que no se le habían ofrecido las mismas facilidades de exportación que a Ucrania, un aspecto que había subrayado varias veces en las últimas semanas. Sin cereal ucraniano, llega el hambre Los efectos de la guerra de Ucrania se están dejando notar en todo el mundo, pero en algunos lugares lo hace en forma de carros de la compra más caros y en otros de platos de comida vacíos. Según Gilbert Houngbo, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el riesgo de hambruna en África es hoy «mayor que nunca». «Me temo que en los próximos años tendremos que ver mucha mayor actividad humanitaria en esa región para poder alimentar a sus poblaciones», ha vaticinado Houngbo este lunes en rueda de prensa para presentar los efectos de la guerra de Ucrania y otras crisis en el mercado laboral actual. Houngbo también ha alertado de las consecuencias que la crisis alimentaria puede tener para la seguridad de la región, cuando muchos grupos yihadistas en zonas como el Sahel reclutan a sus miembros especialmente en zonas afectadas por el desempleo y la pobreza. Malas perspectivas para el mercado Las conclusiones de la OIT el pasado lunes indican que el mercado laboral mundial, que ha vivido una profunda crisis en los dos anteriores años de pandemia pero se había recuperado paulatinamente, ha vuelto a empeorar a consecuencia de factores como la guerra en Ucrania o los confinamientos en China. En el peor momento de la pandemia (segundo trimestre de 2020) la OIT calculó que se habían perdido 531 millones de empleos; cifra que había descendido a principios de 2022 a 30 millones, la más cercana a la precrisis, pero ahora ha vuelto a subir a 40 millones en el tercer trimestre. El estudio de la organización internacional concluye que existen ya indicios de una «profunda desaceleración» en el mercado de trabajo que contribuirá a aumentar la desigualdad entre países desarrollados y economías en desarrollo.      

Banco Nacional de Suiza
Entidades

Continúa la sangría de la banca helvética, ahora el Banco Nacional de Suiza

Continúan llegando malas noticias financieras desde la banca suiza. Si la semana pasada era Credit Suisse, la segunda mayor entidad del país helvético, la que anunciaba unas pérdidas de 4.060 millones de euros; en esta ocasión es el Banco Nacional de Suiza quien informa de que ha sufrido una pérdida de 142.400 millones de francos (143.300 millones de euros). Este sería el resultado que durante los primeros nueve meses del año habría cosechado la entidad, de los que casi la totalidad, 141.000 millones de francos, son el resultado negativo de sus posiciones en divisas extranjeras. Sin embargo, desde el Banco Nacional de Suiza quitan hierro al asunto y afirman que el resultado del tercer trimestre no puede presuponer el anual. La entidad también ha recordado que este resultado ha dependido en gran medida de la evolución de la cotización del oro, las cuales experimentaron una pérdida de 1.100 millones de francos (unos 1.107 millones de euros al cambio actual). Credit Suisse da más detalles Tras dar a conocer la semana pasada lo preocupante de su situación financiera, que la coloca en una de las peores crisis de sus 166 años de historia, Credit Suisse dio más detalles el lunes detalles sobre sus planes para recapitalizarse. El objetivo es ambicioso: lograr recaudar 4.000 millones de euros. Según indicó el banco en un comunicado, el precio de referencia de las acciones que pondrá a la venta en las dos ampliaciones de capital previstas será de 4,07 francos suizos, equivalentes al precio medio de las participaciones en la Bolsa de Zúrich los pasados días 27 y 28 de octubre. De acuerdo con el banco, nuevos inversores en la entidad se han comprometido a comprar 462 millones de nuevas acciones con un descuento del 6 % con respecto al precio de referencia mencionado, con los que se espera recaudar 1.760 millones de francos suizos. Dinero saudí Esos compromisos incluyen 307 millones de nuevas acciones que serán adquiridas por el Banco Nacional Saudí, que con esta operación poseerá un 9,9 % de las acciones de Credit Suisse, como ya se anunció el pasado 27 de octubre, cuando la entidad helvética adelantó su vasto plan de reestructuración para salir de la crisis. Tras esta operación, se emitirán 889 millones de nuevas acciones, disponibles solo para actuales inversores del Credit Suisse y a un precio un 32 % por debajo del de referencia, con lo que se espera una recaudación de 2.240 millones de francos suizos, para completar el plan de ampliación por 4.000 millones de francos. Como ya adelantó la entidad helvética la semana pasada, la primera ampliación de capital en la que participa la banca saudí y otros «inversores calificados» será sometida a votación en una asamblea extraordinaria el 23 de noviembre. El plan B Existe la posibilidad de que a los accionistas no les convenza la operación y la rechacen. En ese caso, el total de las acciones a la venta se ampliaría hasta los 1.767 millones de euros, con lo que de igual forma se obtendrían los 4.000 millones de francos que el banco se ha fijado como objetivo. Credit Suisse también indicó el lunes el nombre de los bancos que participarán en la ampliación de capital, proveyendo servicios de administración y correduría. Entre ellos figuran grandes nombres como Deutsche Bank, Morgan Stanley, RBC Capital Markets, Société Générale, ABN Amro, Banco Santander y Bank of America, entre muchos otros. El plan de reestructuración de la segunda mayor entidad suiza supondrá una reducción de 9.000 empleos (el 17 % de la plantilla global), 2.000 de ellos en Suiza.

Humanización
Opinión

Humanización en la transformación tecnológica de la 5ª era

Según la RAE, la palabra humanizar significa «hacer humano, familiar y afable a alguien o algo» y en su segunda acepción «Ablandarse, desenojarse, hacerse benigno». Ahora bien, cuando la utilizamos formando parte de una expresión como «humanizar una tecnología», significa presentar y explicar la tecnología y su utilidad a los usuarios, así como ayudar a los usuarios a adoptar la tecnología en su rutina diaria. Si hacemos referencia a lo que significa el «diseño de la humanización» como proceso,  deberemos diseñar productos para satisfacer las necesidades de las personas, tanto psicológicas, materiales o espirituales, y en cualquier caso encaminadas a obtener la sensación de armonía, comodidad y satisfacción en su uso. Cuando en el presente nos referimos a la humanización del trabajo implica liberarse de la ansiedad, el miedo y la pérdida del empleo. Objetivos loables pero difíciles de alcanzar con los modelos productivos y económicos actuales, más aún, cuando nos azotan auténticas catástrofes sanitarias o crisis financiera, social y laboral que atravesaremos los próximos años. Pero centrémonos en nuestro objetivo que es el proceso de humanización de la transformación tecnológica y, consecuentemente, de las organizaciones. La evolución desarrollada en las últimas dos décadas en las condiciones del trabajo ha significado un gran avance en materia de seguridad. Y estas medidas asegurarán el máximo desarrollo de habilidades e ideas. Pero, con la diferencia de que la corriente imperante en la doctrina del management y el liderazgo ha impulsado en los últimos años cambios sustanciales en cuanto a la percepción que, desde la alta dirección, se tiene en la actualidad sobre el establecimiento de metas que comparten líderes y equipos. ¿Qué significa esto? Que la clase directiva debe seguir enfocando su misión en proporcionar una variedad de oportunidades de desarrollo y ofrecer una retroalimentación continua. Además de una mayor preocupación porque la cultura corporativa esté muy consustanciada con la formación, coaching, mentoring y capacitación. Todo ello para alinear la capacitación de mandos intermedios, personal de base y directivos con los nuevos procesos de gestión del rendimiento, mejora de la productividad y desarrollo de la innovación. Desde el punto de vista tecnológico, el término «humanizar» es utilizado para describir todo, desde el diseño de chatbots, más agradables, hasta garantizar que un señor supremo de la IA no esclavice a la raza humana. Sin duda, el uso del término es confuso. Exigimos hoy día una comprensión más definida de lo que significa humanizar para que el término sea útil. Cuando se utiliza en el contexto de la tecnología, a menudo con Inteligencia Artificial (IA), surgen nuevas posibles interpretaciones. Por ejemplo que humanizar vaya más allá de la pura funcionalidad para crear una interacción placentera. Que humanizar es hacer que las interfaces automatizadas sean más agradables y también más fáciles y cómodas de usar. También humanizar es hacer que la tecnología sea confiable/accesible. No menos importante es cuando al emplear el término humanizar lo que queremos es educar a los usuarios mediante la explicación de sistemas complejos para ayudar a fomentar su confianza en ellos. Y un objetivo interesante es que cuando hablamos de humanizar la tecnología, tenga mayor capacidad de interpretar y reaccionar ante los factores humanos, como el reconocimiento de las emociones de los usuarios. Cuando introducimos la palabra ética, como casi siempre ocurre en todos los campos del conocimiento aplicado, cambian automáticamente las reglas de juego. Porque humanizar es diseñar IA y algoritmos que se ajusten a las normas éticas, deontológicas y políticas, evitar sesgos o no manipular a las personas. Cuando son los robots los que deben seguir haciendo el trabajo duro, está claro que es un proceso alineado con la humanización, ya que usar la automatización inteligente para hacer el trabajo servil/repetitivo, libera a los humanos para que hagan el trabajo creativo. Humanizar es también mantenernos firmes en que los comportamientos de robots, automatización de los procesos y sistemas, e IA, pueden convencernos de pasar por humanos, o al menos, actuar y parecer convincentemente humanos, pero que no lo son. Y que siempre estarán condicionados y jerárquicamente organizados a la intención, la decisión y a la propia evolución de la inteligencia humana. Si alguien se refiere a que los objetivos de, por ejemplo, la IA son amigables con el ser humano, humanizar es diseñar IA con salvaguardas para promover un futuro que sea bueno para los humanos. Estos temas involucran actividades muy diferentes, desde tareas de diseño, pasando por dilemas políticos y éticos, hasta ciencia puntera y niveles extremadamente diferentes de importancia y abstracción. En este sentido, debemos trabajar para diseñar una transformación tecnológica que tenga como objetivo mejorar nuestra experiencia de vida, responda a los actuales retos a los que se enfrenta nuestra sociedad y contribuya a mejorar nuestra civilización. Y para esto vamos a disponer del perfecto espacio donde generar este apasionante debate, que tendrá lugar en el V Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0. con ponentes de altura, referentes en todos los ámbitos y que se integrarán en el eje que define este congreso: IA y humanismo, y al que todos están invitados.

Credit Suisse
Macro

El hundimiento de Credit Suisse, doce meses seguidos con pérdidas milmillonarias

El prestigioso Credit Suisse, segundo banco más grande de Suiza, anunció el jueves sus resultados durante el tercer trimestre de 2022 y no son buenos. Por cuarto mes consecutivo, la entidad suiza no consigue frenar la sangría y reporta unas pérdidas de 4.060 millones de euro. Las pérdidas de la firma ascienden a un total de 5.900 millones durante los primeros 9 meses de este año, una caída del 35 % con respecto al mismo periodo del 2021. Paralelamente a los malos resultados, la entidad suiza anunciaba la aplicación de un plan actualizado de recuperación, que pasa por una «reestructuración radical» de su banca de inversión y dos ampliaciones de capital. El anuncio provocaba una caída en bolsa del banco del 18%, y las acciones que comenzaban la jornada a 4,8 francos suizos, cayeron a 3,9 francos, una cifra próxima a su mínimo histórico. En consejero delegado del banco, Ulrich Körner, ha explicado que los resultados de la compañía han sido «decepcionantes» para sus accionistas. Estos serán fundamentales en su nuevo plan de acción, por lo que desde la entidad afirman que tomarán una serie de acciones decisivas para «reenfocar Credit Suisse hacia sus necesidades y las de los clientes». ¿Qué ha pasado? Ha sido también el propio Körner quien explicaba los motivos que han llevado a la compañía a perder cerca de 6.000 millones de euros en menos de un año. «En el tercer trimestre, y en lo que llevamos de año en general, nos hemos visto muy impactados por un mercado y unas condiciones macroeconómicas en continua dificultad, que han producido malos resultados especialmente en nuestra banca de inversión», ha explicado el directivo. La firma buscará, por tanto, un reducir tamaño y ganar flexibilidad, desprendiéndose de aquellas inversiones que la están lastrando y centrándose en los negocios más rentables. La recapitalización de la entidad pasará por diversas reestructuraciones y el enfoque en el asset managemente, los mercados de capitales y el patrimonio del banco suizo. La situación no es nueva. Ya durante el 2021 la compañía suiza reportó unas fuertes pérdidas de 1.580 millones de euros, debidas principalmente a su exposición al desplome de dos firmas en las que participaba, el fondo de cobertura estadounidense Archegos y la firma angloaustraliana de servicios financieros Greensill Capital. Una reestructuración radical El presidente de Credit Suisse, Axel Lehmann, afirmó que el plan de reestructuración de la firma anunciado hoy, que incluye un recorte de 9.000 empleos y ampliación de capital con ayuda de la banca saudí, servirá para reconstruir la entidad y convertirla en «un banco fuerte, eficiente y de bases sólidas». «Hoy abrimos un nuevo capítulo en la historia de nuestro banco, un banco asentado desde 1856 en espíritu emprendedor, servicio a los clientes, responsabilidad, asociación y meritocracia», ha asegurado Lehmann. En el negocio de productos titulizados, la firma ha anunciado que se desprenderá de «una importante parte» de estas actividades, que transferirá a la firma neoyorquina Apollo Global Management, con el fin de convertir su banca de inversión a un modelo «más estable, menos intensivo en capital y más centrado en el asesoramiento». Como parte de la reestructuración de la banca de inversión, responsable de buena parte de las pérdidas de Credit Suisse en los últimos años, se creará una unidad de eliminación de pérdidas, y nacerá un banco asociado para mercados de capitales, el CS First Boston. Dinero saudí al rescate Conjuntamente a la reducción de tamaño, la intención de la entidad para recuperarse pasa por recaudar 4.020 millones de euros mediante la emisión de nuevas acciones. Por el momento, la firma ha cerrado un acuerdo con el Saudi National Bank, que está dispuesta a adquirir el 9,9 % del capital social de Credit Suisse con un compromiso de hasta 1.510 millones de euros. La banca saudí se ha comprometido a una primera ampliación de capital de 1.860 millones de euros, que se someterá a votación en una asamblea extraordinaria que se celebrará el 23 de noviembre. La segunda, sin necesidad de votación, estará abierta a los actuales accionistas de Credit Suisse y con ella se espera recaudar los 2.160 millones de euros restantes, una cifra que se ampliaría a los mencionados más de 4.000 millones de euros, si la primera emisión de acciones no es aprobada en asamblea. Abandonar el barco Las aguas están revueltas en la entidad y son muchos los que deciden cambiar de destino. En un año de continuos relevos en el banco, Credit Suisse ha anunciado la marcha de su actual jefe de cumplimiento corporativo, Rafael López, quien será sustituido por la ejecutiva Nita Patel, que será responsable a partir de ahora de identificar los riesgos empresariales y legales para la compañía. En enero dimitió el presidente del banco, Antonio Horta-Osório, tras revelarse que no había respetado una cuarentena durante la pandemia de covid-19, mientras que en abril dejó la entidad el vicepresidente Severin Schwann y en julio el hasta entonces consejero delegado Thomas Gottstein. Por otra parte, Abanca ha fichado también a los cuatro empleados con los que contaba el banco suizo en Valencia. La entidad gallega, que recientemente completaba su integración de la red española de Novo Banco, ha aprovechado la oportunidad para expandirse con esta compra su presencia por el Mediterráneo.

Ribera
Estilo de vida

Ribera Salud llevará su «modelo Alzira» a los hospitales de Kuwait

El grupo sanitario Ribera está colaborando con la aseguradora Dhaman Corporation, empresa intervenida al 50% por el gobierno kuwaití, para promover en el país los primeros hospitales de Oriente Medio con un modelo de colaboración público privado. Con este proyecto, la cuarta mayor compañía española de salud amplía su ámbito de influencia más allá de Europa y Sudamérica, donde hasta ahora había desarrollado su actividad, y consolida su área de consultaría estratégica para implantar el conocido como «modelo Alzira». El «modelo Alzira» es como se conoce al sistema de colaboración público privada que se popularizó en 1999 en el valenciano Hospital de La Ribera, primer hospital público de gestión privada ubicado en Alzira. Puesta en práctica Desde el Grupo Ribera afirman que su modelo ha sido seleccionado por el Gobierno de Kuwait «en base a su experiencia en el desarrollo de proyectos innovadores en salud y a su conocimiento del modelo público privado, en el que lleva trabajando más de 25 años». Fuentes de la compañía consultadas por este medio explican que se trata de un acuerdo para asesoramiento y consultoría para la puesta en marcha de hospitales de colaboración público privada. Se prevé que la duración sea de 18 meses, en los que se implementará el modelo de integración asistencial. «Es una gran oportunidad para aportar nuestra experiencia y know how y aprender también de otros sistemas sanitarios», han manifestado desde la compañía. El socio kuwaití La kuwaití Dhaman Corporation está trabajando en un plan estratégico para la reestructuración de los servicios sanitarios en el país. El objetivo del proyecto es prestar una asistencia sanitaria de la máxima calidad, incluyendo de la integración de la Atención Primaria con la hospitalaria para agilizar las consultas, los diagnósticos y las intervenciones y compartir la historia clínica de los pacientes para una mejor coordinación y prestación del servicio asistencial a los más de 2 millones de trabajadores extranjeros que hay en la actualidad en Kuwait. La firma se puso en marcha en 2014 como parte del Plan Nacional de Desarrollo «New Kuwait 2035» e incluye tanto los programas de aseguramiento como la construcción y gestión de la red de centros de Atención Primaria y hospitales de Kuwait, con los más altos estándares de calidad de la asistencia sanitaria internacional. El «modelo Alzira» de Ribera está presente en España, Portugal y Latinoamérica. Desde la firma aseguran que «las experiencias de colaboración público privadas existen en todo el mundo y se han intensificado a partir de la pandemia porque se ha demostrado la importancia de aunar todos los recursos públicos y privados, para hacer frente a los retos sanitarios que son globales». Los planes de Ribera Ribera gestiona en la actualidad tres hospitales con este modelo de colaboración público privada: dos en la Comunidad Valenciana (el Hospital Universitario del Vinalopó y el hospital de Denia), y uno en la Comunidad de Madrid (el Hospital Universitario de Torrejón). Desde la firma manifiestan que se encuentran en fase de expansión y crecimiento, así como de diversificación en varias líneas de actividad. «En el último año, hemos puesto en marcha nuevos proyectos hospitalarios y hemos consolidado otros como la división de laboratorios, las líneas de estética y dental, la Escuela Universitaria de Enfermería o la Fundación Ribera Salud«, afirman. Los planes de Ribera pasan por seguir desarrollando un «modelo de salud responsable, como proveedor de servicios sanitarios públicos y privados, y seguir aportando valor a la sociedad y contribuyendo a la Sostenibilidad de los sistemas sanitarios con una Medicina de valor».    

fondos de inversión
Finanzas

Crecer pese a las «turbulencias», los consejos de los fondos de inversión

Que las pymes son responsables de gran parte de la creación de empleo en el tejido productivo español es una realidad bien sabida. Sin embargo, según los fondos de inversión participantes en la mesa redonda «Operaciones corporativas como palanca estratégica de crecimiento», enmarcada en la  jornada «Operaciones corporativas en las empresas» organizada por APD, este hecho conlleva paralelamente una pérdida de la competitividad. Mesa redonda durante la jornada «Operaciones corporativas en las empresas». Es por ello que, para estos expertos de la inversión, el mercado español necesita que sus empresas crezcan más para ser más competitivas, necesita más empresas de gran tamaño. Es ahí, a la hora de crecer, cuando los fondos de inversión juegan un papel muy importante. A la hora de desarrollar sectores estratégicos en nuestro país, han sido los socios capitalistas los que han moldeado el desarrollo de las empresas, ayudando a que proyectos solventes logren alcanzar nuevas cotas que, de por sí solos, no podrían plantear. ¿Qué aporta un fondo? La mesa moderada por Gerardo Yagüe, socio director de Deloitte en Comunidad Valenciana y Murcia, ha arrancado indagando acerca de cómo los inversores pueden ayudar a que los proyectos empresariales tengan éxito. A menudo existen prejuicios acerca de la figura de los fondos; sin embargo, bien empleados y en las condiciones adecuadas, pueden convertirse en el refuerzo que haga crecer una compañía. José Luis Artigot, investment en Landon. Para José Luis Artigot, de inversiones en Landon, el día a día de los fondos de inversión se basa en «comprar y empresas y ayudarlas a crecer». El empresario ha remarcado que la función de las empresas cuando invierten en un negocio no consiste en aportar el conocimiento de mercado, sino que esa función corresponde al gestor «que es quien se ha batido el cobre día a día». En este sentido, su labor consiste en «aportar profesionalización y apoyo técnico». Conocer el sector en el que nos movemos y desarrollar un plan a medio plazo es muy importante, «hay que abstraerse del día a día, si tenemos que aguantar pérdidas de rentabilidad, debemos hacerlo pensando en un plan a largo plazo», afirma Artigot. Un proyecto a medio plazo Un fondo de inversión «nunca es el inicio de un proyecto de éxito», afirma Gustavo Barroeta, socio en Miura Partners.«Lo que aportamos una solución de expansión en la que intentamos alinear a la compañía con una visión de valor en un periodo de 5 a 6 años», explica. Gustavo Barroeta, socio en Miura Partners. La entrada de los fondos de inversión en el día a día de las empresas se traducen, no sólo en un aumento del capital de la firma, sino en la creación de un ecosistema de profesionales que actúa como una herramienta que puede ayudar a crecer a empresas asentadas, o actuar de dinamizador de pymes. En este sentido, ha manifestado Gerardo Yagüe, la entrada de un fondo de inversión en una empresa puede ayudar a que «el proyecto trascienda al fundador» en aquellos casos en los que la conclusión sea que «por uno mismo, el empresario no va a ser capaz de hacer escalar su proyecto». En estos casos, sentencia, «puede ser interesante introducir un socio capitalista». Optimismo en tiempos turbulentos A nadie escapa que el contexto a la que hemos llegado tras la pandemia, con las cadenas de suministros tensionadas, la inflación disparada y una guerra en Europa que no parece tener un fin a la vista. En esta tesitura, se planteaba el moderador, ¿de verdad tiene sentido la existencia de inversores financieros? José Manuel de Bertolomé, socio de MCH. Existen muchas diferencias entre la situación actual y la que había tras la crisis financiera de 2008, ha explicado José Manuel de Bertolomé, socio de MCH. Pese al difícil contexto de contracción económica actual, el empresario asegura que los «activos buenos» siguen encontrándose en el mercado y que, pese a las turbulencias que atraviesa el momento económico, «existe mucha liquidez en el sistema» que asegura la inversión. Para Barroeta es parte intrínseca del oficio saber cómo hacer crecer un proyecto en época de crisis. Las mejores operaciones en término de rentabilidad, recuerda, han tenido lugar en momentos de crisis. Para el empresario, es fundamental contar con un plan a largo plazo y un buen equipo directivo, ya que «eso reduce el riesgo de una coyuntura a corto plazo». Profesionalización e internacionalización Volviendo a hacer hincapié en los difíciles momentos por los que atraviesa la economía, Yagüe preguntaba a los ponentes acerca de qué consejo darían a los empresarios para enfrentarse a una situación de incertidumbre como la actual. Entre los fondos de inversión ha habido un consenso: la importancia de la caja y la liquidez son fundamentales. En este sentido, Barroeta ha hecho énfasis en cómo la parte de las operaciones en una compañía a menudo se dejan en un segundo plano en momentos de turbulencia como el actual. «Teniendo controlada la liquidez y la estabilidad, es necesario pensar a dónde se quiere ir en un período acotado de cinco años. Una vez ahí, desarrollar qué queremos ser y cómo podemos conseguirlo. En momentos de incertidumbre hay que poder atraer gente a nuestro lado que consiga aportar a nuestro proyecto», ha explicado el socio de Miura Partners. Para José Manuel de Bertolomé, la crisis de 2008 les hizo a prender que es vital preservar la liquidez y controla el riesgo en las inversiones. Además de eso, es necesario plantear un escenario de costes concretos en el que nos podemos manejar. Por último, si estamos centrando nuestras inversiones en un activo, han convenido los expertos, es importante desarrollar una estrategia que tenga en cuenta estos escenarios complejos.        

Tecnología
Tecnología

Nuria Lloret, AECTA: «La tecnología debe ser una herramienta y no un fin”

Durante décadas han surgido en la sociedad todo tipo de dudas acerca de hasta qué punto y en qué marco debía desarrollarse la tecnología, así como los peligros que un desarrollo excesivamente acelerado podían suponer. Hemos llegado, sin embargo, a un punto en el que la tecnología ha avanzado tan deprisa que ciertas cuestiones son ya impostergables. El próximo día 4 de noviembre tendrá lugar la V edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0. En el encuentro se analizarán temas como la importancia de poner la tecnología al servicio de las personas, cómo deben permanecer seguras las grandes redes de suministro para garantizar los derechos de los ciudadanos o la forma de auditar la IA para que sea ética El congreso estará organizado por la Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunitat Valenciana (AECTA). Charlamos con su presidente, Nuria Lloret, acerca de aquellas tecnologías que ya son el presente. Tecnología ética -¿En qué se traduce materialmente poner la tecnología al servicio de las personas? En tener claro que la tecnología debe ser una herramienta y no un fin en sí mismo. Más importante que desarrollar tecnología, es saber para qué y cómo. Si no ponemos el foco en las personas corremos el riesgo de acabar con el ecosistema, hacernos la vida más complicada. Esto no es sostenible. Es importante tener en mente y retomar que cualquier cosa que el ser humano inventa es con la finalidad de vivir mejor, no de empeorar su calidad de vida. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) deben enfocarse en que cualquiera pueda acceder a ellas y les sea fácil. En la actualidad no es así y muchos avances acaban complicándole la vida a mucha gente diversa. La diversidad es importante, hay gente que tiene falta de cultura tecnológica, otros viven en entornos sin disponibilidad y otros se quedan atrás. Todo esto debemos tenerlo claro para que nuestro trabajo mejore la vida de las personas. -¿Qué puede suponer no hacerlo? ¿Qué riesgos corremos por esa falta de ética? Es como lo que está pasando con la sostenibilidad. Si no ponemos en el centro a las personas acabaremos teniendo mucha tecnología que no servirá a nada y que será insostenible. Esto es muy peligroso. Si no pensamos en las personas como los principales usuarios de la tecnología, esto no tendrá ningún sentido. Un desafío para las empresas -¿Deben ser las grandes compañías tecnológica completamente libres a la hora de desarrollar sus innovaciones o deben estas estar auditadas por organismos públicos? Yo creo en el libre mercado y en la competitividad. Creo que las empresas tienen cada vez más claro que vivimos en un mundo global donde hay que ofrecer soluciones globales y que atiendan a unos estándares determinados. El propio mercado y la sociedad saca fuera a quien no ofrece soluciones adecuadas a las necesidades. No creo que sea necesario auditar la tecnología, sino que hay que formar a la gente, a los desarrolladores y a la empresa, para que tengan esa mentalidad humanista en la tecnología. ¿Deben los robots cotizar? -Hay quien sostiene que la tecnología ya permite, no sólo sustituir los puestos de trabajo de bajo valor añadido, sino también los de alto. ¿Es esto posible, podemos ver periodistas robots? La tecnología tiene un desarrollo exponencial, así que nunca me atrevería a decir lo que nunca veré. Si el periodista da valor añadido, investiga la información, trabaja las fuentes, da contenidos originales…sustituir eso cuesta mucho. No se eliminarán las personas de los puestos con mucho valor añadido. Lo que está claro es que los puestos que no tengan valor añadido, incluso para el propio trabajador, tiene más sentido que esas personas puedan dedicarse a cosas más valorables e interesantes para la propia personas. Estamos en la cuarta revolución industrial y en todos estos periodos se han eliminado algunos puestos que existían hasta la fecha. Los avances harán que se pierdan muchos trabajos que claramente serán eliminados. -¿En ese caso, sería factible ver un futuro en el que empresas enteras estuvieran compuestas de robots? ¿Deberían cotizar? Probablemente, claro. Todas aquellas funciones más básicas serán sustituidas por robots. Sin embargo, el diseño de cómo se actúa, cómo se hacen las cosas, es más complicado que se sustituya. Ya veremos, porque la tecnología nos sorprende día a día, pero de momento no. Una de las cosas de las que se está hablando es precisamente si los robots deberían cotizar. A medida que se eliminan puestos de trabajo es lógico pensar que quienes los sustituyen tengan que cotizar si queremos mantener el funcionamiento de nuestros sociedades. ¿Por qué no? Tendremos que pensar en ese punto disruptivo en el que cambiar los impuestos y la forma de entender las prestaciones. Es posible que vayamos a un mundo en el que se trabajan menos horas pero son más productivas y nos da más tiempo para vivir de forma sostenible con el planeta. Tecnología a dos velocidades -¿Cómo valoráis los procesos de adaptación a las nuevas tecnologías que están haciendo las empresas españolas? Depende de sectores. Por supuesto a las pymes les cuesta mucho más que a las grandes y medianas empresas. Lo que pasa es que tenemos un país eminentemente de pymes, así que debemos ayudarlas a que esto funcione y tengan capacidad de integrar estas nuevas tecnologías. En un mundo en el que las tecnologías te hacen más competitivo y tú no eres capaz de adaptar esas tecnologías, corren el riesgo de quedarse atrás. -¿Existe cierta falta de sintonía entre el momento que vive la sociedad y el desarrollo que ha alcanzado la tecnología? Es una cuestión de percepción. La tecnología está muy integrada en la sociedad, ya nadie puede estar sin el smartphone en la mano. Cada vez que actualizamos el móvil estamos cambiando la tecnología. Muchas veces pensamos que son necesarios dar grandes pasos pero muchas veces son cosas cotidianas. Todos pagamos con tarjeta, con el móvil, el smartwatch… La velocidad de la tecnología está, en general, se encuentra acompasada con la sociedad. Pero existen ciertos sectores en la sociedad a los que no se ha ayudado a que se incorporen. Los más mayores, la gente que vive en zonas rurales sin acceso a esa tecnología… eso es lo que hay que fomentar, que llegue a todos por igual. -Nos encontramos en un momento de cambios tecnológicos hiper acelerados. Pero parece que vamos a dos ritmos, avanzamos mucho tecnológicamente, pero parece que no logramos asegurar nuestras cadenas de suministros. ¿Corremos el riesgo de que una excesiva dependencia de las tecnologías en caso de algún cisne negro o acción deliberada? Lo que no debemos es depender de otros. Si la tecnología nos la vende un tercero, igual que las materias primas y la energía, pues estamos fastidiados. Nuestro país es muy emprendedor y muy rico en creatividad, no debemos dejar que todo lo que requerimos venga de fuera. Es necesario fomentar las empresas que están en nuestro país, atraer nuevas empresas extranjeras a que vengan y trabajar para no tener una dependencia externa excesiva, que puede acabar por perjudicarnos. Al final la tecnología no es ni buena ni mala, es como la energía nuclear, todo depende del uso que se haga de ella. Las cosas no son buenas o malas, depende de para qué las utilicemos.  

Inversores
Entidades

¿Qué piensan los inversores internacionales del mercado español?

España se ha convertido durante los últimos años en un vector muy atractivo para los inversores internacionales. Su creciente internacionalización, la solidez de su economía y la madurez de su sistema emprendedor hace que cada vez sean más las firmas extranjeras que ven en nuestro país un lugar en el que invertir sus activos. Así, al menos, ha quedado patente durante la conferencia «¿Qué piensan los inversores nacionales de España?», que ha tenido lugar durante la quinta edición del Valencia Digital Summit 2022. El Museo de las Ciencias ha sido el escenario escogido por los organizadores del foro tecnológico internacional, al que se espera que asistan más de 10.000 visitantes, 150 corporaciones y más 1.500 startups. Internacionalización y tecnología Para Julia Kainz, partner del fondo inversor Lightspeed, una de las claves del interés internacional por nuestro país reside en sus conexiones con Latinoamérica. Desde el fondo ponen en valor las posibilidades que a las empresas españolas ofrece un mercado tan amplio como el hispanohablante. «Nuestro fondo se ha interesado recientemente en América Latina y durante los últimos años hemos observado que muchas de las compañías establecidas en Latinoamérica estaban ligadas a España o estaban dirigidas por firmas españolas», ha afirmado Kainz. De izquierda a derecha: Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia; Óscar Ramos, socio general y director gerente de SOSV Orbit; Lina Chong, directora de inversión de Target Global y Julia Kainz, partner de Lightspeed. En cuanto a las características propias de los emprendedores, Lina Chong, directora de inversión de la firma Target Global, ha puesto en valor «que los jóvenes españoles tienen una gran tendencia a autoemplearse», así como la gran cantidad de pequeños negocios que conforman nuestro tejido productivo. Esa mentalidad emprendedora, afirma, se combina con la calidad de los centros de enseñanza tecnológica, «lo cual hace el país muy atractivo para las tech companies». Talento local El talento y su capacidad de generación es uno de los vectores entorno al cual se congrega el interés internacional. Así lo corrobora Óscar Ramos, socio general y director gerente de SOSV Orbit. El español, que durante los últimos 15 años ha llevado a cabo su carrera invirtiendo en distintos mercados internacionales, afirma haberse encontrado a su vuelta unas empresas capaces de adaptar la tecnología a nivel local, pero que tienen capacidad para expandirse a nivel internacional. Conocer el entorno Tanto Lightspeed como Target Global hacen énfasis sobre la importancia de trabajar con firmas locales sobre el terreno. En SOSV Orbit, sin embargo, afirman preferir trabajar con grupos de inversores, así como con los departamentos de desarrollo de las universidades «en donde ayudamos a los científicos a convertirse en entepreneurs». «En general es muy difícil especializarse en cada fragmento del mercado. Especialmente en un entorno como el español, con un mercado tan fragmentado. Personalmente recomiendo, ya sea en España o en otro país, trabajar con empresas que conozcan el entorno y estén especializadas», explica Chong. Para Ramos, un consejo importante en este aspecto es el «mantenlo simple», no tratar de querer abarcar demasiado. «España es un país que resulta atractivo a los inversores porque resulta más barato que otros países del entorno. Pero empezar desde cero puede resultar complicado porque no conoces la legislación ni cómo proceder… así que si quieres invertir, hazlo fácil, escoge una jurisdicción que conozcas y todo será mucho más fácil».  

Perte
Macro

¿Cuánto se lleva cada compañía en los Perte del vehículo eléctrico?

La resolución definitiva recoge el reparto, a 10 proyectos beneficiarios, de 877,2 millones de euros, una cuantía que superaría en casi 300 millones a los de la publicación provisional si se descuentan los 106,3 millones reconocidos en un primer momento a Ford, que finalmente desistió de las ayudas. El Gobierno espera que, gracias a estas iniciativas, se movilicen inversiones por valor de 2.250 millones de euros en el sector. El departamento que dirige Reyes Maroto recalca que en el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) están presentes la mayoría de grandes marcas del sector de la automoción en España y los proyectos se distribuyen geográficamente por todo el territorio peninsular. Las automovilísticas beneficiadas del Perte VEC La multinacional Grupo Volkswagen ha sido la más beneficiada por la asignación definitiva de ayudas públicas. Su proyecto «Future: Fast Forward», impulsado junto con 61 socios para desarrollar la gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia) y llevar a cabo la electrificación de sus fábricas en Martorell (Barcelona) y Navarra, recibirá finalmente 397,4 millones, más del doble que los 167,3 millones asignados en la resolución provisional. Por su parte, la financiación para el proyecto de Mercedes-Benz España ascenderá a 170,4 millones de euros, un 7 % más que en la asignación provisional, que destinará a transformar y ampliar las instalaciones de su fábrica en Vitoria con el objetivo de acoger la fabricación de nuevos modelos eléctricos. Por su parte, el «hub» de electromovilidad (D-Hub), un consorcio de QEV Technologies y BTech al que se han incorporado compañías como Cellnex y Wallbox que planea reactivar parte de las plantas de Nissan en Cataluña, se ha adjudicado 107,8 millones. El grupo Stellantis recibirá finalmente 67,4 millones, después de que el Ministerio haya aprobado conceder fondos a su proyecto Aries para las plantas de Vigo y Madrid, que en la resolución provisional se había quedado fuera de las ayudas. El proyecto Tesis de Stellantis para su planta de Figueruelas (Zaragoza) recibirá 52,2 millones, un 23 % más que lo previsto inicialmente, mientras que a Aries llegará finalmente un total de 15,2 millones. El proyecto de Renault España, impulsado con 50 socios como Gestamp, Grupo Antolín, Iberdrola Clientes o Cellnex, y formado por 31 iniciativas relacionadas con el hidrógeno, los combustibles neutros en carbono, las baterías y la conectividad, recibirá 40,1 millones de fondos públicos, ligeramente por encima de la cifra inicial de 39,7 millones. Grupo Volkswagen estudiará cómo ejecutar la inversión El Grupo Volkswagen y Seat analizarán la resolución definitiva del PERTE del VEC. «Ahora analizaremos la resolución definitiva del Perte y estudiaremos sus efectos en todos los proyectos con el propósito de encontrar las soluciones adecuadas para poder ejecutar el máximo volumen posible de los proyectos de inversión previstos», ha asegurado Seat, tras conocer los detalles. La compañía ha recordado que tanto ella como el Grupo Volkswagen y las 60 empresas que forman parte del proyecto con el que optaban a las ayudas están comprometidos con la electrificación de la industria española del automóvil y quieren movilizar 10.000 millones de euros, «la mayor inversión industrial en la historia del país». Las dudas sobre el volumen de recursos que les correspondería han provocado que el grupo alemán se llegara a plantear retirar el proyecto de construir una gigafactoría de baterías eléctricas en Sagunto (Valencia), que implica una inversión de 3.000 millones de euros. El Govern no quiere dejar ir a Volkswagen La Generalitat Valenciana ha reiterado este martes su «apoyo total» a la gigafactoría de baterías que Volkswagen proyecta en Sagunto (Valencia) tras conocer la asignación definitiva de las ayudas del PERTE del VEC por parte del Gobierno central. Este grupo automovilístico ha advertido recientemente, según fuentes sindicales, de que vería inaceptable si finalmente recibía una cifra de en torno a 380 millones, pues estaría muy alejada de los 700 u 800 millones que el consorcio había llegado a solicitar de manera más o menos explícita. «El Consell trabaja para que el proyecto se mantenga como está y hará todo lo posible por que salga adelante», han señalado fuentes de la Generalitat. Otros grupos beneficiarios Fuera de los grandes grupos automovilísticos, también recibirá 32,9 millones el proyecto de Sapa, un 31 % más de lo presupuestado en un primer momento por el Ministerio, y 28,2 millones el de Faurecia Interior Systems, un 9 % más. Asimismo, el grupo de autobuses Irizar ha resultado beneficiario con 24,2 millones, levemente por encima de los 24 millones asignados en primera instancia, frente a los 8,8 millones que recibirá Fagor Electrónica, un 22 % más. Por el contrario, el Ministerio ha rechazado definitivamente dos proyectos: el de la coreana Rieju para fabricar motocicletas en Cataluña, y la gigafactoría de baterías de litio de la china Envision y la española Acciona Energía en Navalmoral de la Mata (Cáceres).

IVEFA
Empresas

Francisco Vallejo, Ivefa: «Somos depositarios de las empresas de nuestros hijos»

El Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa) cumple 25 años al frente de la promoción y el estudio de la columna vertebral del tejido empresarial valenciano. Con más de 250 familias empresarias asociadas, lo cual se traduce en cerca de 500 empresas familiares, Ivefa ha aprovechado su aniversario para exhibir músculo en un cumpleaños que reune a cerca de 800 invitados entre empresarios, autoridades y asociados. La empresa familiar goza en la actualidad de buena salud y su futuro, si se materializan los grandes proyectos del futuro hub tecnológico valenciano, como la fábrica de baterías de Volkswagen en Sagunto, puede ser todavía más prometedor. Hablamos con Francisco Vallejo, presidente del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa), acerca de los retos presentes y futuros que debe atravesar la empresa familiar. Las familias, la fibra del tejido empresarial -El tejido empresarial valenciano ha estado tradicionalmente muy fragmentado y las empresas familiares han tenido una gran preponderancia. ¿Qué supone, en números, la empresa familiar hoy en día? Las familiares suponen 91% de las empresas en la Comunidad Valenciana, el 85% del empleo y el 77% del Producto Interior Bruto (PIB) generado. Quitando las grandes multinacionales como la Ford, prácticamente la totalidad del tejido empresarial valenciano está formado por empresas familiares. Cuando vas a la universidad y le preguntas a un estudiante qué planteamiento laboral tiene, parece que todo el mundo quiere ir a banca de consultaría. La mala noticia es que casi todos van a ir a una empresa familiar. Cuidar el legado -¿A qué creéis que se debe esa primacía de la empresa familiar? Al final, cualquier empresa es familiar en un inicio. Hay un primer fundador, alguien con una idea de negocio, y, a partir de ahí, puede entrar más familiares a formar parte del negocio o venderse. Esto no pasa sólo aquí, prácticamente en todos los países de Europa los porcentajes son similares. El problema de la empresa familiar es que las circunstancias que tiene para el traspaso de las acciones, que se hace entre familiares, son particulares. Pero las empresas más grandes de este país, como puede ser el caso de Inditex, son empresas familiares. Somos depositarios de los bienes de las empresas de nuestros hijos Este tipo de negocios tienen unos componentes diferentes a las demás, y es la cercanía que se tiene con el territorio, con los empleados, los proveedores y clientes… Al final esto se convierte en un activo, el que es propietario de este tipo de empresas siempre está pensando en legarlo a la siguiente generación. Es un patrimonio que va más allá de lo económico, estás construyendo algo que quieres transmitir. Somos depositarios de los bienes de las empresas de nuestros hijos. Nuestro trabajo es cuidarlas, mimarlas y que puedan pasar en el mejor estado posible de generación en generación. Eso supone una gran motivación para el empresario, pero también para el equipo. En un porcentaje altísimo, son empresas muy planas con un equipo conjunto en el que la relación entre propietarios y los trabajadores es muy cercana. Capacidad de resiliencia -¿Cómo se están desenvolviendo las empresas familiares en una coyuntura tan complicada como la actual? ?Han demostrado agilidad para adaptarse a los cambios o les ha costado? Existe un estudio de KPMG que revela que, durante la pandemia de Covid-19, se perdió mucho menos empleo en las empresas familiares. Esto se debe principalmente a la capacidad de adaptación y de unos mayores conocimiento de los recursos que se tienen. Se contuvo mucho más el empleo porque se sabía que aquello con lo que cuentas para sacar adelante el negocio, los empleados buenos que tienes, no los quieres perder y sabes que los vas a necesitar. Hay un concepto de resiliencia mucho mayor. Esto no significa que en una empresa no familiar no se reconozca el valor de los trabajadores, pero en las familiares hay una mayor cercanía y conocimiento de estos. En nuestro caso, cuando llegó la pandemia, llamamos a todos nuestros clientes para preguntarles qué iban a necesitar y a nuestros proveedores para ver qué podíamos hacer. La idea era aguantar y salir de esta de la mejor manera posible. Ivefa cumple un cuarto de siglo -En IVEFA habéis cumplido 25 años. ¿Cómo lo habéis celebrado? Organizando este martes un gran acto festivo en el Palacio de Congresos de València al que asisten cerca de 800 invitados. Hemos buscado que sea un cumpleaños en el que el socio de Ivefa pueda sentirse orgulloso de la asociación a la que pertenece. Va a ser un acto en el que se pretende generar orgullo de pertenencia a la asociación. También contaremos con la presencia de una de las empresas más antiguas del país, que es cuchillos Arcos. Estamos hablando de Roberto Arcos, un empresario joven, que es la novena generación al frente de la firma, ya que la empresa fue fundada en 1734. Es el ejemplo perfecto de cómo aunar historia, tradición, tecnología, juventud y formación. Nosotros buscamos siempre que los puestos de dirección estén ocupados por los más formados y este es un caso que lo representa muy bien. Entre las cosas que queremos conseguir está el demostrarnos a nosotros mismos, al Consell y a la sociedad, que la empresa familiar está más viva que nunca, que en Ivefa podemos hacer muchas cosas y que el asociacionismo es positivo. -En este cuarto de siglo que lleváis trabajando habréis podido observar el desarrollo de la empresa familiar. ¿Cómo han evolucionado las empresas familiares en los últimos 25 años? Una de las cosas que se han conseguido durante los últimos 25 años es que se vea a la empresa familiar como lo que es. Una cosa es una familia empresaria y otra cosa la empresa familiar. Esto supone que los medios, la profesionalización y la perdurabilidad pasan a ser lo más importantes. Hay que deshacerse de la idea de que una empresa debe pasar de padres a hijos por inercia, sino que cada generación ha de prepararse muy bien para ponerse al frente. Es cuestión de voluntad y de estar preparados. Esa ha sido la gran virtud de Ivefa, el haber estado todo este tiempo defendiendo la empresa familiar y sus valores. Pero, sobre todo, hacer calar la idea de que una empresa se vuelve más longeva y pasa de generación a generación por el hecho de ser una buena empresa. Ahí entran los medios, la profesionalización, la internacionalización, los valores sociales… todo esto hace que cuando vayamos a la universidad y preguntemos a los jóvenes, quieran entrar en empresas familiares. Retos de la empresa familiar -Muchas grandes empresas destacan su capacidad para adaptarse a retos como la transición digital. ¿Cómo se está adaptando la empresa familiar? Que las grandes empresas vean a las pequeñas como con dificultades es uno de los grandes problemas que tiene el tejido productivo valenciano. Desde Ivefa buscamos fomentar que los empresarios busquen lograr una masa crítica, un tamaño importante, y debe ser apoyado por la administración. No tiene sentido, por ejemplo, que en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones se beneficien fiscalmente las empresas por debajo de 10 millones de euros de facturación. Eso desincentiva que existan empresas grandes. Tenemos todos que apostar por conseguir empresas más potentes y grandes Debemos buscar el crecimiento de nuestras empresas, que puedan dar el salto internacional e implementar más fácilmente los cambios que estamos viviendo. Con respecto a la transición digital, estamos viendo una mejor a la hora de implementarla debido a las ayudas de los Fondos Next Generation. Pero ciertamente tenemos todos que apostar por conseguir empresas más potentes y grandes. Ivefa apuesta por la profesionalización -Recientemente estamos asistiendo a muchos procesos de venta de empresas familiares. ¿Creéis que una mayor profesionalización puede evitar que se den estos procesos? Yo soy absolutamente machacón con esa idea dentro de la asociación. Para mí es fundamental el crecimiento y la profesionalización para la supervivencia de la empresa. Podemos decir que todo empieza con un par de personas, una empresa pequeña. Pero luego llegan los primos…al final, si quieres mantener una empresa familiar dentro de la familia, a medida que crece la familia debe crecer la empresa. La mayor parte de los procesos de compraventa de empresas familiares vienen por esto. Llega un momento en que la empresa familiar no ha llegado a unos niveles suficientemente atractivos para que la familia se mantenga unida. Eso hace que decidan cerrarla o venderla e irse cada uno a lo suyo. Si la empresa aumenta a medida que lo hace la familia, tiene sentido mantenerla Si la empresa aumenta a medida que lo hace la familia, tiene sentido mantenerla, haya  o no un familiar dentro de la dirección. Cuando la empresa es grande permite que la familia esté en el consejo de administración y sea un equipo profesional externo el que la dirija. Al final, en ese proceso de empresa, dirección e inversión familiar, hay un paso que no hay que demonizar: la venta de la empresa. Lo más importante es que se mantenga la empresa, así que si llega un momento en el que no hay más remedio, no debe demonizarse. Existe un axioma con respecto a las empresas familiares de que «el padre la funda, el hijo la mantiene y el hijo la hunde». Esto lo que hace es estigmatizar la empresa familiar. Yo diría mejor que «el padre la funda, los hermanos la mantienen y los primos la hunden», y lo relaciono con esta idea de la necesidad de que crezca a medida que se incorpora familia. Todas las empresas tienen una media de vida de 12 años, con lo cual, una empresa que se mantiene más de eso, ha madurado y el mercado la ha cambiado. El futuro de la empresa valenciana -El futuro de la Comunidad Valenciana pasa por la creación en su territorio de un hub tecnológico. ¿Qué puede suponer eso para la empresa familiar? A mí me parece una oportunidad tremenda. Entre los empresarios se está moviendo la percepción de zona atractiva para invertir de Barcelona hacia Málaga y Valencia. Esa es una guerra en la que tenemos que estar, atraer grandes profesionales y empresas tecnológicas. Lo que está ocurriendo en Sagunto es una gran oportunidad porque alrededor del parque habrá seguro empresas suministradoras, apoyo y servicio. Puede suponer para la creación de empresas lo mismo que supuso en su día la Ford, y esas empresas que se creen serán en su mayoría familiares, si no la totalidad. Traer grandes empresas y favorecer que se atraiga talento y oportunidad se traduce en una simbiosis. Si tienes un hub tecnológico bueno que fomente la creación de empresas tecnológicas nuevas, puede crearse un emprendedurismo valenciano que se traduce en empresas familiares. En Ivefa pensamos que es muy bueno y muy interesante. El esfuerzo que se está haciendo en sitios como Sagunto o alrededor de La Marina, son muy positivos. La empresa familiar valenciana tiene todavía mucho futuro por delante y después de estos 25 años vienen otros 25.    

BBVA Research
Macro

Los españoles frenan su consumo, estas son las causas según el BBVA Research

Uno de los principales efectos económicos de la pandemia fue el aumento del ahorro de las familias. Las restricciones impuestas por la situación epidemiológica limitaron las posibilidades de gasto de los hogares españoles, que incrementaron sus ahorros en 60.807 millones de euros en 2020, hasta superar el 14,7% de su renta bruta disponible. El fin de la pandemia trajo consigo medidas monetarias y fiscales expansivas, que tenían como objetivo facilitar la recuperación de una economía que había estado parada durante dos años. Los mayores índices de ahorro, en combinación con estas medidas, trajeron consigo un aumento del gasto medio de hasta los 20.818 euros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tendencia, sin embargo, parece estar llegando a su fin. En este sentido apunta el último informe del BBVA Research, que ha revisado a la baja la previsión para el segundo semestre de 2022 en 0,9 puntos porcentuales y lo ha situado solo en el 1 %. Asimismo, el estudio ha rebajado la previsión del consumo para el año próximo, del 2,4 % inicial al 0,9 %; 1,5 puntos menos que lo estimado en la anterior previsión. Los hogares dejan de gastar El repunte de la inflación, el descenso de la renta y de la riqueza financiera real, el encarecimiento de la financiación, así como el aumento de la incertidumbre son las principales causas del deterioro en el consumo privado de las familias españolas. El BBVA Research indica que la pérdida de confianza de los hogares españoles «comenzó a reducir el consumo privado» a mediados de este año y prevé que lo continúe haciendo durante buena parte de 2023, «aunque la magnitud del efecto sea cada vez menor». Aun así, añade que el gasto real de los hogares a finales del próximo año se encontraría todavía un 5 % por debajo de los niveles prepandemia. Un 2023 incierto Aunque muy mermado, el consumo se mantendrá durante el segundo semestre debido al ahorro acumulado. El estudio lo cifra 130.000 millones de euros desde el primer trimestre de 2020, lo que permite suavizar el efecto del incremento de precios y tipos de interés sobre la demanda. Para el gabinete, la inflación se está acercando probablemente a un punto de inflexión, aunque todavía se mantendrá elevada. El incremento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) podría restar, según estimaciones del BBVA Research, alrededor de 2,2 puntos porcentuales al avance del consumo privado en 2023. Se hace necesario un pacto de rentas que distribuya la carga, a fin de evitar un más que previsible aumento de la conflictividad laboral En este contexto, afirman desde el BBVA Research, se hace necesario un pacto de rentas que distribuya la carga, a fin de evitar un más que previsible aumento de la conflictividad laboral durante los próximos meses. Se espera que la tasa de paro aumente ligeramente durante 2023, del 13% al 13,3%. Impacto de los tipos de interés El aumento en los tipos de interés, además de apuntar a un nivel de tipos de interés superior al que se planteaba hace unos meses, «podría comenzar a impactar de manera negativa» en el consumo privado ya en este cuarto trimestre, analiza el informe. Otro de los elementos que podría estar provocando un repunte en la incertidumbre, según el estudio, es la invasión de Ucrania. Este factor «estaría contribuyendo a reducir la intención de los hogares de realizar compras importantes y demorando, por tanto, la toma de decisiones de consumo de bienes duraderos, como los automóviles». Si los hogares, añade, gastaran esos ahorros durante los próximos dos años al mismo ritmo con el que lo acumularon, el consumo privado «podría crecer casi 3 puntos adicionales de aquí a 2024».

Rosa Galvez. Tomarial. Reforma laboral
Opinión

La reforma laboral de 2022, un camino de luces y sombras

Sin duda, este año puede alcanzarse el récord en el número de normas laborales de calado publicadas, que van a revolucionar y poner del revés el sistema de la Seguridad Social y las normas laborales establecidas hasta el momento. En definitiva, este 2022 han cambiado literalmente las normas de juego en el tablero laboral. Terminó el pasado año con la publicación de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones. Una reforma de las pensiones que pasó desapercibida por el gran bombo mediático que se dio a la llamada Reforma Laboral, del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, ambas con efectos a partir de 2022, en diferentes plazos. Pero este año ha continuado el goteo de publicaciones, y con especial importancia las dos últimas: el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad, con entrada en vigor en 2023 y aún pendiente de una Orden de desarrollo sobre los mecanismos de ejecución de algunos de sus preceptos. Y también, el Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar. Buscar el equilibrio Una reforma de tal calado, que si no está bien calibrada puede dar lugar a un cataclismo del sistema de la Seguridad Social tal y como está configurado. Consiste en mantener un equilibrio entre las cotizaciones recibidas y las prestaciones pagadas, no sólo las pensiones, sino también todas las prestaciones por desempleo. Un breve resumen de las grandes medidas de la reforma laboral, ya por todos conocidas, y que pretenden el rediseño de las relaciones laborales hasta 2021 sería el siguiente: Los contratos fijos discontinuos, el gran logro de la reforma laboral, que indudablemente supone mayores beneficios y derechos para los trabajadores, como el reconocimiento de una mayor antigüedad al incluir los periodos de inactividad para su cómputo, y el derecho al llamamiento, eso sí, si hay suficiente actividad en la temporada siguiente. Este contrato normaliza la inestabilidad laboral en el mercado de trabajo, valorándola no como temporal sino como fija, ya que el trabajador tiene derechos que puede que se ejecuten o no en la temporada siguiente. Un trabajador fijo discontinuo tiene derecho a una indemnización por despido si no se ejecuta el llamamiento a la actividad, pero no la obtendrá, si la actividad es inferior a la temporada anterior. Tiene derecho a una prestación de desempleo o subsidio durante los periodos de inactividad, pero, posiblemente, con medios escasos para poder subsistir. El contrato formativo para la práctica profesional, otro de los contratos rediseñados completamente y que debemos poner en cuarentena ya que no hay aún datos suficientes para su evaluación. Aunque sí podemos asegurar, por los datos proporcionados por la Seguridad Social, que el número de afiliados con contratos de aprendizaje, formación y practicas a 30 de septiembre de 2022 era 105.326, y en ese mismo día de 2019 fue de 137.215. Riesgos de la Reforma Laboral Uno de los riesgos es que se han reducido las ventajas de las empresas a la hora de contratar a trabajadores sin experiencia laboral para formarlos, reduciendo el tiempo de duración de los contratos y aumentando los costes de contracción. Por tanto, es posible que las consecuencias que obtengamos sean las de reducir las posibilidades de los jóvenes para incorporarse a su primer puesto de trabajo en el mercado laboral, ya que ante dos candidatos con la misma formación y que suponen el mismo coste salarial tal vez se contratará no a quien carece de experiencia laboral y tiene un periodo de prueba de un mes, sino a quien tiene experiencia y, dependiendo de la categoría y convenio, tiene un periodo de prueba de 2 a 6 meses. Otra de las grandes banderas de la reforma son los contratos temporales. Por una parte, la eliminación del contrato de Obra o Servicio y, por otra, el rediseño de los contratos de duración determinada que pretende relacionar la circunstancia del contrato con la duración, algo que ya estaba marcado en el antiguo artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores donde todos los contratos temporales iban unidos a una causa. Y también la reducción de la duración de estos contratos a 6 meses, hecho que ya se ha empezado a revertir por medio de algunos de los convenios colectivos negociados y firmados tras la reforma y que permiten una duración máxima de 12 meses. Las previsiones de los trabajadores, empleadores y futuros pensionistas con referencia a la reforma del sistema de pensiones, cotización de los trabajadores autónomos y mejora de las condiciones de las personas trabajadoras al servicio del hogar no se pondrán en marcha hasta finales de este año y las consecuencias no podremos valorarlas hasta mediados del año 2023, cuando estén implantadas las referidas reformas al cien por cien. En general, buenas sensaciones Pero tras 6 meses desde la entrada en vigor del grueso de la llamada «Reforma Laboral» y pasado el periodo fuerte de la temporada alta del turismo, que, según los últimos datos ofrecidos, y en los que coinciden los profesionales del sector turístico y los organismos competentes, ha sido bastante buena, y que tiene un fuerte impacto en nuestro mercado laboral, ya podemos valorar los primeros datos objetivos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en el mes de septiembre. La información y los datos a valorar son los de personas trabajadoras afiliadas en el Régimen General, ya que en el dato total de afiliados no sólo se encuentran estos trabajadores sino los incorporados a otros Regímenes especiales y el grueso de la reforma laboral afecta solamente a las personas trabajadoras afiliadas en el Régimen General. El total de afiliaciones en el Régimen General en el último día del mes de septiembre de este año ha sido de 15.623.772, que suponen 869.567 afiliados más que el último día de septiembre de 2019 (datos prepandemia). Datos favorables para la recuperación económica tras dos años complicados. Contratos indefinidos Dentro de estos afiliados cabe destacar el aumento de los contratos indefinidos. A 30 de septiembre de 2022 el número de contratos indefinidos es de 11.855.538, es decir, 2.559.072 más que el mismo día del año 2019, lo que suponen un aumento del 127% en 2022 respecto de 2019. Estos se desglosan en: Jornada completa 731.517 Jornada parcial 209.972 Fijos discontinuos    049 De estos datos comprobamos que el 41% de los contratos indefinidos creados son contratos parciales y contratos fijos discontinuos, dato que se puede interpretar de forma desfavorable ya que este hecho siempre se ha unido a la precariedad laboral y más cuando un importante porcentaje de este dato va asociado a la feminización. El 65 % de los contratos indefinidos a jornada parcial y fijos discontinuos están firmados por mujeres. Contratos fijos discontinuos Otro dato a valorar es la evolución de los fijos discontinuos, como ya hemos comentado uno de los grandes logros de reforma. Es todavía pronto para una valoración total, debemos que tener en cuenta que habitualmente los fijos discontinuos trabajan por temporadas o campañas y éstas pueden ser muy variables en función de la actividad del sector, incluso de la propia actividad empresarial. Pero revisando los datos de septiembre de 2022 con referencia a los del mismo mes de 2019 (entre los que se ha producido un aumento de un 466%), por actividades o sectores, observamos algunos datos atípicos. Hay sectores en los que es habitual el uso de este tipo de contratos, como el sector de la agricultura, con un aumento del 244%, hostelería aumentando un 190%, o educación aumentando un 214%, pero hay otros sectores en los que los aumentos resultan curiosos, como: Construcción, pasando de 3.782 afiliados a 29.961, un aumento del 792%. Actividades administrativas y servicios auxiliares, pasando de 38.501 a 118.380, un aumento de 307%. Actividades sanitarias y servicios sociales, de 8.892 a 19.277, un aumento de 216%. Actividades de empleados de hogar, de 169 a 325, un 192%. Como ya hemos indicado estas valoraciones globales por sectores deberían minimizarse a cada contratación individual, pero no dejan de ser datos curiosos y sería interesante una valoración de su evolución en un espacio de tiempo mayor. Otros datos curiosos Otro dato interesante tras la reforma laboral es la evolución de los motivos por los que causan baja las personas trabajadoras con contrato indefinido. Tomando como referencia los meses de agosto de 2019 y 2022, se observan grandes diferencias en el número de bajas voluntarias (un 279% más en 2022 respecto de las de 2019), bajas dentro del periodo de prueba (un 687 %), bajas por pase a inactividad de trabajadores fijos discontinuos (un 515%) y despidos (un 226 %). De todo lo anterior se puede concluir que, como no podía ser de otra manera, ha aumentado el número de contratos fijos, objetivo de la reforma, pero también el número de bajas en periodo de prueba y de despidos. Y, por supuesto, como era de esperar tras el aumento de contratos fijos discontinuos, el número de bajas por pase a inactividad de estos trabajadores, bajas que serán recurrentes a la finalización de las temporadas o campañas anuales. La Reforma Laboral, ¿un éxito rotundo? Estos datos se reflejan y trasladan a los datos de personas desempleadas que durante el pasado mes de septiembre ha ascendido en 17.679 personas, un 0,6 % en relación con el mes anterior, y un 127% en relación con septiembre de 2019, según los datos informados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con todo ello no podemos valorar que la reforma laboral haya sido un éxito rotundo, pero tampoco debemos decir lo contrario ya que, si es bien cierto que han aumentado los contratos indefinidos y se han reducidos los temporales, también lo es que la duración de los indefinidos se ha reducido y que cada vez son más diversos los motivos de baja de estos contratos. Pero lo que sí podemos decir es que la estabilidad laboral, uno de los eslóganes que se atribuye a la Reforma Laboral de 2022, tiene sus luces y sombras, ya que se vislumbra en el horizonte la inestabilidad y precariedad que puede llegar a provocar el aumento de los contratos parciales y fijos discontinuos, así como la alta feminización de este problema.

robots
Tecnología

Umibots, la empresa de robótica industrial que fabrica camareros

Umibots es una pequeña startup que se constituyó hace tres años, pero que ha sabido hacerse hueco en el sector de la robótica industrial. La empresa comenzó su andadura fabricando vehículos autoguiados de aplicación en la logística interna de las industrias, principalmente para mover material pesado, desde contenedores a palés con productos. En la actualidad, los robots de esta compañía se centran en optimizar los movimientos que todavía muchas empresas hacen empleando carretillas y personas en sus fábricas. Sus diseños permiten automatizar estos procesos, pero no buscan hacer vehículos en gran cantidad, sino que personalizan y adaptan sus máquinas a las necesidades y procesos específicos de cada empresa. Su juventud les ha permitido centrarse en el detalle, y es esa capacidad la que les ha permitido hacerse un hueco entre los grandes fabricantes del sector. Hablamos con Clodo González, CEO de Umibots, para que nos aporte las claves de esta compañía puntera. Robots personalizados -Construís robots industriales, ¿pero los hacéis a demanda y personalizados para el cliente? Correcto, los personalizados. Para que te hagas una idea, estamos desarrollando un prototipo que podría emplearse para las plantas de un gran fabricante textil nacional con presencia mundial, donde mueven toda su mercancía para Europa. Hemos hecho un robot móvil con un brazo industrial encima de 1200 kilos y puede coger cajas de 50 kilogramos de una cinta y las va paletizando. Antes hacían ese proceso con dos trabajadores y hemos conseguido optimizarlo. En otros sitios hemos hecho un empujador que va llevando carros con materiales pesados y los pone en una máquina. Siempre tratamos de añadir un componente extra. -También habéis creado un robot camarero. Así es. Hace unos meses vimos la oportunidad, al ver en la prensa la noticia de que había una gran escasez de mano de obra para hostelería, de utilizar una de nuestras bases móviles para mercancías y acoplarle unos útiles con bandejeros, una tablet y un software específico. Creamos un camarero robot. Me gusta decir que en estas implantaciones hay una parte hardware básica, que podemos comprar donde sea, y luego una parte software. Esa es la parte compleja. De hecho, para que te hagas una idea, el 50% de nuestro personal se dedica a programar. Hicimos dicho software específica para hostelería, para la recepción de comandas, definición de destinos, puntos de origen… Podemos trasladar la comanda del cliente desde la cocina hasta la mesa. El robot también es capaz de interactuar con la gente y podemos equipar las bandejas con detectores de objetos, peso, o también poner reconocimiento visual en el robot. Apuntando al futuro -Más allá de la vistosidad de alguno de estos diseños, ¿qué es lo que más demandan las empresas? Lo que más nos están demandando es, sobre todo, las bases móviles con robots encima. La idea es no tener fijos en líneas de producción, sino que estos se muevan allá donde sean necesarios. Tratamos de conseguir que los robots se configuren cada día en función de su carga de trabajo. -¿Qué papel juegan en la robótica avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial? Son una realidad. Si la robótica va acabar con los trabajos de poco valor añadido, la inteligencia artificial va a acabar hasta con los que tienen valor añadido. Estamos hablando de una tecnología que ya crea su propio software, ya programa y toma decisiones, y además acertadas. Mucho me temo que seguro que los robots acabarán cotizando La inteligencia artificial no tiene límites y va acabar hasta con los trabajos que añaden valor en las empresas. Mucho me temo que seguro que los robots acabarán cotizando, aunque todavía quedan muchos años para eso. Problemas de suministros -¿Cómo os está afectando a vosotros la inflación y el encarecimiento de las materias primas? Estamos teniendo dificultades para obtener cientos materiales. Microchips principalmente, pero no sólo eso. También estamos teniendo dificultades para obtener derivados del acero, plásticos y demás componentes electrónicos. Es un mundo, si antes estábamos hablando de que en dos meses podíamos tener todos los componentes para montar una máquina, ya nos estamos plantando en los tres meses y medio. Dentro de lo que cabe, estamos hablando de una solución sencilla como es un robot industrial y los precios no se encarecen demasiado. Al final de lo que hablamos es de un robot que, en función de la cantidad, puede costar 10.000 o 12.000 la unidad. Normalmente lo comercializamos a través de algún banco, a modo de renting, con un pago mensual de entorno a los 200 euros. Estos robots funcionan con una autonomía de 14 horas de trabajo, 7 días a la semana, los 365 días del año Así que imagínate lo fácil que resulta para el dueño de una empresa montar cuatro máquinas, que es lo que te cuesta el salario de una persona. Estos robots funcionan con una autonomía de 14 horas de trabajo, 7 días a la semana, los 365 días del año. Sin problemas de bajas ni historias. Si pagas hay talento -Muchas empresas tecnológicas con las que hablamos nos comentan que están teniendo dificultades para encontrar profesionales cualificados. ¿Vosotros estáis teniendo ese problema? No, por suerte no. Nosotros tenemos una oficina en Valencia y otra en Logroño. Entre las universidades de ambas estamos encontrando todos los profesionales que necesitamos. Al acabar el mes vamos a contratar a cuatro personas más, así que no estamos teniendo problemas y no nos está siendo difícil. También acabamos de fichar a dos personas que venían del mundo de la automoción con perfiles muy potentes. No es una cuestión de falta de profesionales, si buscas perfiles con experiencia y conocimientos es cuestión de querer pagarlo Al final hay talento en las universidades, y, con una pequeña formación interna, es fácil conseguir lo que se busca. No es una cuestión de falta de profesionales, si buscas perfiles con experiencia y conocimientos es cuestión de querer pagarlo. Siempre encuentras gente valiente que le apetecen los retos profesionales y se atreve a dar el salto. Visión de futuro -¿Cómo veis el futuro de la robótica industrial? Yo estoy seguro de que las máquinas del futuro van a reconfigurarse a diario en base a las necesidades de la producción. Las fábricas del mañana estarán cada vez más robotizadas, ya sea en sectores como el automovilístico o la aviación; lo mismo ocurrirá en los tradicionales como el calzado. Hace poco estuvimos instalando robots en una bodega de vino en Logroño. Al final estamos accediendo también en los sectores más tradicionales, porque las empresas están entrando en razón y ven que somos una opción segura y rentable.    

energéticamente
Living

Estos son los países más eficientes energéticamente del mundo

Durante las últimas décadas se ha puesto de manifiesto la necesidad de encontrar nuevas formas de energía más sostenibles y eficientes. La sostenibilidad se ha convertido en un mantra que lo abarca todo, desde la empresa hasta el transporte. La crisis energética por la que atravesamos, ha supuesto el golpe de efecto que los gobiernos necesitaban para acelerar los procesos de transición ecológica. En este contexto, el American Council for an Energy-Efficient Economy’s (ACEEE’s), en su informe 2022 International Energy Efficiency Scorecard, ha elaborado un ranking de los países más eficientes energéticamente. Según el estudio, los países que más energía consumen del mundo están realizando tan sólo esfuerzos limitados para lograr reducir el desperdicio energético y las emisiones nocivas para el medio ambiente. Para alcanzar sus objetivos climáticos, afirman desde el ACEEE, estos países necesitarán aumentar rápidamente sus esfuerzos en materia de eficiencia. A la cabeza de la sostenibilidad Fuente: ACEEE. Ninguno de los países analizados se acercó a una puntuación perfecta en eficiencia energética y la calificación media, de 48.5 sobre 100, ha disminuido ligeramente desde los últimos registros en 2018. Aún así, algunos países están dando pasos decididos hacia la adopción de medidas que permitan reducir la huella de carbono, como la venta de vehículos eléctricos o la adopción de estándares de construcción sostenibles. Francia lidera el ranking de los países más eficientes energéticamente, con una puntuación de 74.5 puntos. Le siguen de cerca Reino Unido, con 72.5 puntos, así como Alemania y los Países Bajos, que comparten una puntuación 71.5 sobre 100. Más hacia el sur, Italia consigue puntuar un bien alto con 68.5 puntos, seguida de España con 66 puntos. El estudio clasifica 25 de los países que más energía consume en base a 36 indicadores de eficiencia diferentes, además de señalar las mejores prácticas que todos estos países pueden adoptar para ahorrar energía. En conjunto, estos países representan el 82% de toda la energía consumida en el planeta y son responsables de más del 80% de las emisiones contaminantes. Los países más contaminantes Los países con las puntuaciones más bajas de sostenibilidad son Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos, con 23.5 y 21.5 puntos respectivamente. Tras ellos, tercero por la cola, Arabia Saudí, que suma apenas 25.2 puntos. Fuente: ACEEE. Para alguno de estos países con un resultados de eficiencia energética tan pobre, como el caso particular de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, sus puntuaciones no son del todo representativas de su nivel real de sostenibilidad. Sus posiciones en el ranking se han visto afectadas por los muchos problemas encontrados por la ACEEE a la hora de hallar datos fiables para el estudio. Pese a ello, es posible que se produzcan cambios en puntuaciones futuras a medida que estos países vayan acoplándose a los requerimientos exigidos por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26).  

KM Zero
Macro

Beatriz Jacoste, Km Zero: «La alimentación del futuro es un plato de lentejas»

Las jornadas ftalks Food Summit, impulsadas por el think tank KM ZERO Food Innovation Hub, han escogido la ciudad de Valencia para celebrar la cuarta edición de este evento internacional de referencia en innovación en alimentación. Bajo la premisa de descubrir cómo será el futuro de la alimentación, el evento ha congregado a los líderes de los principales fondos de inversión en foodtech como Henrietta Hearth, vicepresidenta de Big Idea Ventures. Además, el evento ha contado con la participación Ministerio de Agricultura y de empresas líderes del sector Ametller Origen, Kerry, Carrefour, IKEA, Puratos, Dacsa, Logifruit, Vicky Foods o Tony’s Chocolonely. Para Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub, en un contexto económico de crisis e inflación, y con un sistema alimentario que está roto, no podemos permitirnos seguir produciendo como lo hemos hecho hasta ahora. La alimentación del futuro Según la directora, es el gran aumento de costes de los alimentos lo que supone el mayor escollo actual para la industria. Las empresas están trabajando para controlar los costes a corto plazo y por ello, afirma, tratan de poner una doble velocidad. Ello implica tratar de atajar esta crisis, pero sin perder la vista otros retos importantes del futuro como la sostenibilidad y la salud. «En cuanto a sostenibilidad, el uso de recursos que estamos haciendo es totalmente ineficiente. Esto significa que si las materias primas son cada vez más caras y necesitamos usarlas de forma más eficiente, seremos, a su vez, más sostenibles. Esta vista puesta a largo plazo nos puede ayudar a enfrentar los problemas del día a día», explica Jacoste. Lo ocurrido durante los últimos años ha hecho a las empresas darse cuenta de la fragilidad de la cadena alimentaria, ello ha forzado a la industria a buscar acortar las cadenas de suministro. La industria debe entender muy bien la agricultura, recalca Beatriz Jacoste, y saber que la dependencia de materia prima que llega de lejos puede suponer una gran volatilidad. Se busca, por tanto, volver a poner en valor lo local. «La alimentación del futuro tiene que ser muy sencilla. Nosotros un plato de lentejas lo vemos como alimentación del futuro, porque el impacto en la salud que tiene es muy positivo y, como hemos visto, no podemos permitirnos la cantidad de enfermedades que existen relacionadas con la alimentación. Tampoco podemos permitirnos tampoco el gasto que supone a nivel de sanidad pública o el estrés climático que está produciendo», matiza la directora. Lecciones aprendidas «Nosotros hemos aprendido que a veces es un error o nos cuesta más llegar a una solución nosotros solos», ha afirmado Zulema Beresaluce, consejera y Business Sales manager de Aceitunas Cazorla, en una mesa redonda moderada por Javier Jiménez, director general de Lanzadera. Para Raúl Martín, director corporativo de Producción, Personas y Sistemas de Familia Martínez, la vocación de la compañía debe ser respaldar eventos que contribuyen a convertir a la Comunitat Valenciana en un referente en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación. En Grupo Gimeno, según su CIO, Miguel Ángel Royo, apuestan por asesorar a empresas, instituciones y ciudades para lograr sus objetivos y avanzar tecnológicamente. «Existen innumerables aplicaciones de IoT, Big Data, e IA al mundo real y como no podemos imaginarlas todas ponemos a disposición de nuestros clientes el conocimiento que hemos adquirido durante incontables proyectos y años de experiencia», ha recalcado. ¿Educación o demanda? Para introducir todos estos cambios, sin embargo, es importante que la industria alimentaria lleve a cabo una labor pedagógica con los consumidores. Pero, ¿se adapta la industria a lo que demandan los consumidores o son estos últimos los «educados» por la industria? Hasta el momento la estrategia ha sido tratar de empujar, explican desde KM ZERO. Las empresas ponían en los lineales los productos que habían desarrollado y esperaban que el consumidor lo comprar. «Lo que pasa es que la tasa de fracaso era demasiado elevada y los productos no logran sobrevivir demasiado tiempo en el lineal», explican desde el think tank.  

Netflix
Living

Netflix ha frenado su caída, así planea la compañía volver a atraer clientes

Todo comenzó el pasado mes de abril, cuando, tras años de crecimiento fulgurante a la cabeza del mundo del streaming, Netflix anunciaba malas noticias a sus inversores: la empresa preveía la pérdida de dos millones de suscriptores durante el segundo trimestre del año. Los resultados definitivos, que la empresa hizo públicos en el mes de julio, redujeron la debacle a cerca de un millón de clientes perdidos. La bolsa no tardaba en hacerse eco de la noticia y la cotización bursátil de la empresa sufría el mayor hundimiento de su historia. Por segundo trimestre consecutivo, durante el primero la empresa de streaming admitía haber perdido 200.000 suscriptores, las cifras auguraban un mal porvenir a la compañía. Netflix vuelve de la tumba Desde entonces Netflix parece haber conseguido taponar la hemorragia. Los datos que la compañía ha hecho públicos del tercer trimestre del año no podían ser más positivos. La plataforma de streaming logró revertir la tendencia y sumar en el tercer trimestre del año 2,4 millones de nuevos usuarios. La expectativa inicial preveía aumentar su base de clientes en tan sólo un millón de abonados. El gigante ha logrado en este periodo un total de 1.398 millones de dólares en beneficios netos y ha conseguido revertir la tendencia que venía arrastrando en los últimos meses. Estos buenos resultados llegan pese a las polémicas medidas tomadas por la compañía, como su intención de acabar con las cuentas compartidas o la introducción de publicidad en la plataforma, que no han gustado entre sus clientes. El valor de las acciones de la empresa con sede en Los Gatos subió hasta el 10 % Tras la publicación de los resultados, el valor de las acciones de la empresa con sede en Los Gatos subió hasta el 10 % en las operaciones posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos. Sin embargo, desde enero hasta la publicación de los resultados del trimestre las acciones de Netflix habían caído un 60%. Un plan para atraer clientes Precisamente hace unos días, Netflix anunció un nuevo modelo de suscripción mensual que incluye anuncios a cambio de reducir su precio para así retener a una base de clientes que supera en la actualidad los 227 millones de abonados. La idea no acaba de contentar a muchos de los clientes, que aducen que esta idea acabaría con uno de los principales atractivos de la plataforma. Otro de los puntos fuertes del nuevo enfoque de la empresa pasa por mejorar la estrategia de precios. En una carta dirigida a los inversores la compañía argumentaba que los doce países en los que, a partir de noviembre, se implementará una nueva oferta de precios, suponen el 75% del mercado global. De esta manera, Netflix espera «aumentar sus ingresos y beneficios» gracias a dos factores: lograr nuevos abonados y que aquellos usuarios que comparten una cuenta entre varios hogares se decidan por un plan individual más barato. Adiós a las cuentas compartidas, hola a la publicidad Desde que a principios de este año comenzaron a llegar las señales de estancamiento en Netflix, los fundadores de la empresa, Reed Hastings y Ted Sarandos, prometieron «ajustar su estructura de costes» para que se adaptara a su «tasa de crecimiento actual». Los siguientes pasos de la dirección se centran en poner fin a las cuentas compartidas Esto se tradujo en el despido de más de 300 empleados en la compañía, así como en la firma de un contrato con Microsoft para introducir publicidad en su servicio a partir de noviembre. Los siguientes pasos de la dirección se centran en poner fin a las cuentas compartidas entre varios hogares y su sustitución por abonos individuales. Para ello, Netflix ha puesto en práctica este sistema en países como Chile, Costa Rica y Perú, donde cobra un extra por compartir claves de acceso. Igualmente ha desarrollado una aplicación que permite transferir el perfil de una cuenta común a otra individual manteniendo el historial de visualización, las recomendaciones y bajando el precio. El objetivo son los 4,5 millones En lo que respecta a los beneficios del tercer trimestre del año, la empresa logró 1.398 millones de dólares, un dato ligeramente más bajo que el mismo periodo del año pasado, cuando recaudó 1.449 millones. Pese a ello, la compañía se ha puesto como objetivo sumar 4,5 millones de clientes. «Después de un primer semestre lleno de desafíos, creemos que vamos por el buen camino para acelerar el crecimiento. La clave es agradar a los miembros y por eso nos centramos en ganar la competencia a diario. Cuando nuestras series y películas emocionan, se lo cuentan a sus amigos y más gente decide quedarse con nosotros», se afirma en la carta a los inversores. No obstante, la facturación total de Netflix continúa estancada en los 7.926 millones de dólares y la previsiones para el próximo trimestre estiman que se quedará en los 7.776 millones.  

Bit2Me
Empresas

Bit2Me quiere ser el punto de apoyo de los reguladores en el entorno cripto

Bit2Me es la primera empresa española reconocida por el Banco de España como proveedor de servicios de moneda virtual. Su camino discurre paralelo al de la regulación de las criptodivisas; prueba de ello es su lanzamiento al mercado de Bit2Me Crypto API, un producto con el que otras empresas pueden usar la infraestructura y operativa de la compañía para implementar servicios de marca blanca de criptomonedas y Web3 de forma rápida, segura y con el adecuado cumplimiento normativo. La empresa cuenta con clientes particulares, profesionales y corporativos en más de 100 países y, en 2021, tuvo un volumen transaccionado cercano a los 1.100 millones de euros, multiplicando unas 10 veces la suma de todos los años anteriores. En Economía 3 hablamos con Javier Pastor, director de relaciones institucionales de Bit2Me, acerca de los desafíos a los que se enfrenta el mercado de los criptoactivos. La llegada del euro digital En realidad ya nos encontramos en una situación en la que el 97% del dinero que utilizamos es digital. Solamente el 3% del dinero que empleamos hoy en día es en efectivo. Es cierto que para lograr un objetivo como la inclusión financiera, tener dinero digital ayudaría mucho a llegar a sitios en los que no es rentable mantener entidades financieras. Creo que es una evolución natural del dinero ir hacia una herramienta digital. Nosotros encantados de integrar ese futuro euro digital a las posibilidades que ofrece Bit2Me. Es un proceso normal que no sólo está ocurriendo en Europa, sino que lo estamos viendo en todo el mundo. No pasará mucho tiempo hasta que lo veamos aquí. Quizá podamos tener problemas con algunos sectores de la población que no están familiarizados con las nuevas tecnologías y las mira con desconfianza. Eso puede generar cierta ficción. Aún así, creo que veremos un proceso de transición donde se irá introduciendo poco a poco. Una parte de la población hará el cambio y la gente un poquito más mayor se mantendrá en un modelo como el actual. Aportar confianza -Vuestro modelo busca combatir la desconfianza de la gente. ¿Qué aportáis en ese sentido? En el fondo el Bit2Me es una solución 360º que combina el dinero «fiat» con este nuevo dinero que nace de internet, además de todas las tecnologías que hay alrededor. La ventaja que tiene utilizar una plataforma como la nuestra, desde el punto de vista del regulador, son clarísimas; ya que permite seguir trabajando y filtrando que no se utilice la tecnología con fines delictivos. Nosotros siempre hemos sido muy escrupulosos con el cumplimiento de la regulación, la aplicación de la quinta directiva, la lucha contra la prevención de blanqueo de capitales o la financiación al terrorismo… Además llevamos toda la trazabilidad de las transacciones que vienen del mundo de los criptoactivos que son convertidos a «fiat». Por todo ello somos un punto de apoyo para los reguladores y supervisores Por todo ello somos un punto de apoyo para los reguladores y supervisores en todos los aspectos. Una ayuda para que la transición entre una tecnología y otra se haga de forma ordenada. Dentro del mundo de los criptoactivos han proliferado, por desgracia, muchas estafas. Lo que aportamos a los ciudadanos es poder dar una serie de garantías a los usuarios que deciden entrar en este mercado. Tanto por el lado del regulador, como por el lado de las empresas y los particulares, tener una firma como Bit2Me es importantísimo para que la transición sea lo más segura posible. El camino de la regulación -En Bit2Me discurrís por el camino de la regulación y de las garantías. Sin embargo, esa no es la imagen generalizada que se tiene el mundo de las criptomonedas, el cual, quizá por la relativa novedad, parece un salvaje oeste. Da un poco la sensación de que vosotros apuntáis en un sentido totalmente opuesto.  Así es. Hace poco tuvimos un evento en la bolsa de Madrid en donde invitamos a muchas personalidades del mundo de la banca tradicional y del sector bancario. También en las últimas semanas hemos visto muchas noticias acerca del interés del ámbito de las telecomunicaciones y el interés que tienen en ahondar en estas tecnologías. Gracias a que en su momento supimos pensar a medio y largo plazo, entendimos que la regulación y la supervisión resultan clave para escalar el negocio. Eso es lo que hemos puesto en marcha, tenemos el servicio de complains más potente del sector de los exchanges y no nos interesa tanto crecer, sino que queremos hacerlo bien e ir paso a paso. Por ello hay ahora tantos actores interesados en trabajar con nosotros. También creo que, en el caso del Banco de España, el registro como proveedor de servicios de compraventa y custodia de criptoactivos va a ayudar a filtrar que todos los actores que no cumplan con la normativa, de forma que no estropeen la evolución de esta tecnología. Por otro lado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lanzó una circular protegiendo a los usuarios de la publicidad en el ámbito de los criptoactivos. Nosotros hemos estado siempre en esta línea, trabajando codo con codo con estos actores. Una pata del sistema -¿Es por tanto ese el futuro de las criptomonedas? ¿Ser una pata más del sistema de transacciones? Es difícil definir cómo va a ser el futuro de los criptoactivos, porque en el fondo es una tecnología global y cumplirá funciones diferentes en conforme a las características de cada país. Yo creo que en países donde el sistema financiero tradicional es bastante seguro, esta tecnología será una pata más que desarrolle y mejore la experiencia que tenemos con el sistema tradicional. Las criptodivisas no compiten con la moneda fiat, sino que las complementa Es cierto que en países como Latinoamérica, sitios donde la divisa del estado no es una solución, podría convertirse en una alternativa. Lo que hay que tener claro es que las criptodivisas no compiten con la moneda «fiat», sino que las complementa. Y en los territorios en los que la divisa no sirve, sí creo que las criptodivisas puedan ir más allá. Una alternativa interesante -¿Qué opinas de los que ven en las criptomonedas un refugio contra la banca tradicional? Es verdad que, desde el punto de vista histórico, estamos en un momento muy especial a nivel monetario y financiero. Estamos viendo cosas que no habíamos visto antes. El tener durante diez años tipos de interés negativos en Europa, la subida de tipos que estamos viviendo debido a la alta inflación… Todo esto hace, a los que creemos en el Bitcoin, verlo como una potencial reserva de valor. Aunque tiene una capitalización todavía pequeña y la volatilidad va a seguir existiendo, hay mercados que podrían empezar a considerarlo una reserva de valor a medio y largo plazo. Depende también cómo vaya la economía. Si tenemos una alternativa que muchos ciudadanos consideran interesante para atesorar riqueza en el tiempo, podemos ver cómo gana tracción. Veremos cómo evoluciona la crisis financiera que tenemos a las puertas… Acabar con la volatilidad -Comentabas el problema de la volatilidad del Bitcoin. Durante los últimos años hemos visto su valor muy depreciado…¿Qué podemos hacer para que decrezca dicha volatilidad? A mí me gusta siempre explicarlo desde el punto de vista de los ciclos de halving en el Bitcoin. Son ciclos de cuatro años que coinciden más o menos con los 210.000 bloques minados y provoca que la recompensa que se entrega a los mineros se reduzca a la mitad cada cuatro años. Si uno aleja la gráfica y ve la cotización, se da cuenta que son ciclos de acumulación en donde el precio sufre volatilidad de un 1000% de subida y luego un 60% de bajada, pero los mínimos son crecientes y los máximos también. Teniendo en cuenta que partimos de una capitalización de cero en 2009, la volatilidad es inevitable. A día de hoy estamos en el entorno de los 500.000 millones de dólares del total de capitalización del Bitcoin y eso, a nivel macro, es muy pequeño. Es normal que la entrada y salida de capitales haga que tengan esa volatilidad con respecto a las divisas estatales. En el tiempo sí creo que habrá menos oferta, porque se va a ir reduciendo los bitcoins que se entregan a los mineros y cada vez habrá más conocimiento por parte de la población y más necesidad, debido a la devaluación de las divisas frente al dólar. Con una capitalización cercana al oro la volatilidad será más baja. Eso hace que cuantos más puentes se tiendan para acceder a esta tecnología de forma segura, menor será su volatilidad. Es cuestión de tiempo. Si echamos en 13 años la vista atrás, el crecimiento que el Bitcoin es increíble y hay una serie de decisiones que se han tomado que lo respaldan. Ganar confianza -¿Crees que el camino hacia la regulación que estáis llevando, de la mano de las instituciones, puede hacer que la gente confíe más en los Bitcoin? Creemos que es muy positivo para todos los actores interesados que haya una regulación. Eso dota de un marco común para todo el mundo al que nos podemos atener. Hay muchos actores del mercado financiero tradicional a la espera de ese marco que defina qué son y qué suponen los Bitcoin. Eso ayudará a que la volatilidad se reduzca porque subirá la capitalización. Aunque vemos en los últimos cuatro meses que estamos en un rango bastante lateral y mucho más estable que otros mercados como las bolsas o los bonos del Estado. Este es un punto de vista interesante. No poner puertas al campo -¿Qué creéis que debe incorporar una regulación de las criptomonedas para que sea efectiva y, a la vez, no resulte demasiado restrictiva? Justamente claridad. Claridad sobre qué es el activo, evitando ambigüedades y desde un punto de vista comunitario. Seguridad jurídica, al fin y al cabo. Esto va más allá de los individuos, puede significar lo que en su día fue internet Los reguladores deben tener muy claro el papel del Bitcoin y del resto de criptoactivos si hubiese que separarles. Esto es una oportunidad, es una tecnología que, aquellos que adopten su uso cuanto antes, van a tener una potencial ventaja competitiva frente al resto de actores. Esto va más allá de los individuos, puede significar lo que en su día fue internet. La adopción de internet en una primera instancia fue positiva y no era bueno ponerle barreras. Luego todos tenemos que proteger a los ciudadanos, evidentemente, previniendo que se utilicen para fines delictivos. Más allá de eso tenemos que verlo como un activo más que ha venido para quedarse y que es positivo. En definitiva, dar un marco común en el que esté claro el papel de los actores que intermediamos, con sus especificaciones y requerimientos. También para que el sector bancario normalice que existe un nuevo tipo de activo con muchas sinergias con ellos. Es importante no prohibir y no limitar, evitando siempre el uso potencialmente negativo.

venture builder
Empresas

El venture builder que une oportunidades de negocio con grandes corporaciones

Byld es el primer venture builder corporativo de España. Con más de 10 años de experiencia lanzando startups, sus fundadores pusieron en marcha este proyecto con el que ya han trabajado para clientes como Electrolux, Pfizer, Sprinter, Cemex o Coca-Cola. Esta compañía crea empresas desde cero junto a grandes corporaciones, basándose en una metodología propia que se divide en varias fases: en menos de 8 meses identifican oportunidades de negocio, crean el producto mínimo viable para validar la oportunidad y construyen la empresa, así como su equipo fundador. Hasta el momento, han creado varias empresas de diferentes sectores y han participado con grandes corporaciones en el desarrollo de proyectos. Hablamos con su fundador y CEO, Adrián Heredia, para que nos dé a conocer el trabajo que hacen desde este venture builder. Oportunidades de negocio -Primero que nada, ¿cómo explicaríais lo que hacéis en Byld y cómo os diferenciáis de las aceleradoras? Somos un corporate venture builder, nuestra función consiste crear nuevos negocios de la mano de grandes corporaciones. Desde el principio es importante dejar claro que, cuando nosotros montamos nuevos negocios, lo hacemos como partners de estas corporaciones. Nuestro modelo no es ser una consultora y hacer proyectos para otros, sino quedarnos participación en la compañía con la idea de venderla a nuestros socios o al mercado. El tipo de negocios que montamos está relacionado con la estrategia de crecimiento de la corporación, ya sea porque quieren encontrar nuevos mercados, lanzar nuevos servicios… cosas que, generalmente, no son directamente el core business de la compañía. Para ello hay otros vehículos, como la colaboración interna. Nuestro modelo encaja cuando la corporación quiere lanzar proyectos que son muy estratégicos y están relacionados con el núcleo del negocio, pero es mejor lanzarlos desde fuera. Esto se debe a varios motivos. Para la corporación es muy difícil poner foco a estos negocios porque están centrados en el día a día. Muchas otras veces es por la agilidad, lo que tardamos dos meses en hacer, en una corporación lleva mucho más tiempo. También por el coste, muchas veces estas grandes empresas tienen estructuras muy pesadas para las cuales es difícil asumir ciertos experimentos. Por nuestra parte, lo hacemos así porque la corporación tiene muchos activos, tangibles e intangibles, que puestos al servicio de un negocio y hacen que tenga mucho menos riesgo y sea mucho más fuerte. El recurso más obvio es el dinero, pero además de ello están los clientes, el know how o la tecnología que pueda tener la corporación. Si vamos a montar una empresa de turismo, lo haremos todo lo mejor que podamos. Pero si lo hacemos con Amadeus, con su cartera de clientes, será todo mucho más fácil. El dinero es una condición necesaria pero no suficiente Somos un mix entre las oportunidades interesantes para el mercado, para el plan estratégico de la corporación y que los propios nuevos negocios puedan verse beneficiadas por los recursos de esta. Esa es la diferencia entre una aceleradora y nosotros, el dinero es una condición necesaria pero no suficiente. Un negocio en 8 meses -Afirmáis que podéis identificar en menos de 8 meses oportunidades de negocio. ¿Cómo lo hacéis? Ese proceso se divide en tres grandes fases. Una primera fase que llamamos Insights, una segunda que llamamos Labs y una tercera que es Ventures, cuando montamos la empresa. En la primera fase generalmente la corporación tiene identificada, o nosotros le ayudamos a identificar, esas áreas de crecimiento que suponen oportunidades. Esta primera fase dura entre 1 y 3 meses, en los que nos dedicamos a hacer investigación para identificar problemas y oportunidades. Lo hacemos saliendo a la calle, hablando con la gente, haciendo experimentos… Una vez tenemos identificados esos problemas, es cuando desarrollamos conceptos de negocios. Ahí priorizamos aquellos negocios que entendemos que tienen más encaje y empezamos la segunda etapa. En un periodo de 3 a 5 meses buscamos pasar a un modelo de negocio validado y, sobre todo, reducir el riesgo a la hora de montar la empresa. La consecuencia final de esta fase es que terminamos mutando el negocio. Como consecuencia de este proceso de validación obtenemos una primera versión de la empresa. Ahí es cuando nos sentimos legitimados para formar un business plan y tomamos la decisión de montar la compañía. Hasta ese momento todo el proceso lo hacemos nosotros, que llevamos el liderazgo del proyecto. Por ello tenemos perfiles muy transversales, mezcla de emprendedores y consultores estratégicos. También podemos incorporar perfiles concretos en función de la necesidad, personal que luego es susceptible de formar parte del equipo una vez montada la empresa. A partir de ahí buscamos liderar el lanzamiento de ese negocio, puesto que somos su equipo el día uno. Después buscamos hacer toda la transición hacia un equipo emprendedor, con participación en la empresa, para que camine sola. Byld irá poco a poco desinvolucrándose y rellenando los huecos. Una idea respaldada -¿Y puede acudir a vosotros un emprendedor con una idea de negocio a proponérosla? La respuesta corta sería decir que no. La realidad es que a veces ha podido ocurrir que sí. Al final hablamos con muchos corporaciones y, cuando un emprendedor tiene una idea desde una etapa tan temprana, esta tendrá muchos matices que pueden terminar convirtiéndola en un negocio que hayamos comentado con alguna corporación o tengamos en marcha. La palanca para nosotros no es la idea, sino la persona Una cosa que queremos hacer a partir del año que viene, y ahí sí que podría tener sentido en parte, es tener nuestro propio fondo. Esto nos permitiría no solamente para coinvertir con las corporaciones, sino para poder empezar ese proceso sin corporación. En estos casos sí podríamos llegar a estar interesados en captar gente con ideas; pero la palanca para nosotros no es la idea, sino la persona. -¿Es más fácil que una idea de negocio sobreviva aplicando vuestro método que si se intenta de cero? Yo monté Byld hace cinco años. Previamente creé otro venture builder llamado Sonar Ventures, que no incluía corporaciones. La propia participación del modelo y la metodología del venture builder reduce mucho el riesgo de fracaso de los proyectos. Además, el propio inversor es un socio más. Una cosa que pasa con las startups es que, sobre todo al comienzo, los inversores están invirtiendo en la persona. En ese caso la dependencia de dicha persona es vital y puede suponer una gran pérdida de la inversión. En un venture building existe el concepto de reemplazabilidad del emprendedor. Nuestro modelo pone a caminar negocios en 9 meses, pero si en el mes 24 hace falta que volvamos a entrar en el negocio, lo podemos hacer porque somos un socio más. Un socio con muchas manos y muchos sombreros. Ello reduce muchísimo el riesgo a la hora de montar el negocio. Y ya si está el corporate metido, la reducción es drástica. Para empezar por la inversión, gran parte del fundraising del proyecto debería estar asegurado. El principal motivo por el que muere una startup al principio es por la falta de recursos, además del know how y los clientes, y esto lo soluciona. Un modelo de éxito -Podríais hablarnos de algún caso de éxito que consideréis reseñable. Desde la fundación de la empresa en 2017 hemos participado en muchos proyectos. Nuestro modelo es muy lento, nosotros tardamos 8 meses pero la corporación tarda algo más en decidir cuándo montar la empresa. Entre todos los proyectos, tenemos dos compañías en portfolio y una tercera en marcha. Yo creo que la empresa que más ruido está haciendo es Wattson, un servicio de recarga de vehículos eléctricos bajo demanda. Esta empresa la montamos inicialmente con Porsche Ibérica y es básicamente una red móvil de cargadores ultrarrápidos de vehículos eléctricos. Básicamente tenemos una red de electrolineras montadas en furgonetas. Es un muy buen producto porque satisface una necesidad enorme. Desde el punto de vista tecnológico también es muy innovadora, ya que el cargador que utilizamos ha tenido que ser desarrollado por nosotros, porque no existía, y hemos logrado el dispositivo de carga más potente de España. Lo podemos llevar además donde haga falta y el proyecto está yendo muy bien. Planes de futuro -¿Cómo estáis funcionando a nivel de facturación y qué planes de futuro tenéis? 2018 y 2019 fueron años de evangelización, de ir a visitar un montón de corporaciones para contar nuestra idea. 2020 iba a ser un año de explosión y la mentalidad de las corporaciones comenzaba a cambiar, enfocándose más a la búsqueda de negocio y de estrategia. Entonces llegó el Covid y logramos mantenernos, que ya es. El año pasado volvimos a crecer y durante 2022 creemos que, tanto nosotros como el mercado, estamos en una situación muy buena para multiplicar lo que estamos haciendo. Ahora mismo tenemos unos planes muy ambiciosos, hemos financiado la compañía y estamos metiendo mucho equipo en la estructura. Queremos triplicar el trabajo del venture builder durante el último año y, en paralelo a eso, ir levantando este pequeños fondo para poder invertir y acelerar las etapas previas con nuestros propios recursos.

Esports
Empresas

El mayor grupo empresarial de eSports del mundo llega a España

De la mano de Encom, compañía gestora de la marca DreamHack en España, se ha presentado en nuestro país ESL FACEIT GROUP, el mayor grupo empresarial de eSports del mundo. Este grupo supone la culminación de más de dos décadas de liderazgo en la organización de grandes competiciones y torneos de videojuegos. Y lo ha logrado sumando el conocimiento y experiencia de ESL (Alemania), DreamHack (Suecia) y FACEIT (UK); así como el respaldo de Encom como partner estratégico para ayudar a que los deportes electrónicos sean la opción de entretenimiento de más rápido crecimiento en el planeta. El primer unicornio de los eSports ESL FACEIT GROUP se ha convertido en el primer unicornio del mundo de los eSports. En cifras, el grupo cuenta con un alcance de 225 millones de fans, 675 millones de horas visionadas y 3.700 millones de impresiones online. El grupo surge de la unión de tres líderes del sector: ESL, empresa líder en organización de torneos a nivel global, que solo en 2022 ya lleva gestionados 22 eventos en todo el mundo; FACEIT, plataforma de juegos competitivos más importante del mundo; y DreamHack, el festival de gaming número uno a nivel global, que solo en este año cuenta con 11 festivales internacionales. Gracias a esta unión, se ha conformado la empresa más grande de los eSports mundiales, que además cuenta con el mayor portfolio gaming del mundo, con títulos como CS:GO, DOTA 2, Starcraft, Hearthstone, Rocket League o PUBG Mobile. Para Andreas Jernberg, jefe de ventas en la UE de ESL FACEIT GROUP, el grupo crea «mundos más allá del juego donde los jugadores y los aficionados se convierten en comunidad. Somos la empresa más grande de eSports y educamos a las marcas para que su activación sea exitosa, las acompañamos en la mejor forma de llegar a la comunidad». Radiografía del sector Tras la presentación se ha celebrado una mesa redonda para analizar las diferentes metodologías que aplican las marcas que desean formar parte del universo del gaming. En la mesa, moderada por Arturo Castelló, CEO de Encom, han participado Karen Moctezuma, jefe de Gaming & Esports de MKTG Spain; Guillermo Mañas, jefe de Esports de Movistar y Andrés Costa, director de Marketing de Monster Iberia. La mesa comenzó hablando sobre la situación de los eSports en España. Como apuntaba Karen Moctezuma, «es difícil cautivar a los jóvenes hoy en día, pero los eSports están llegando a ser top en su sector». Para Guillermo Mañas, «el entretenimiento está generando muchas oportunidades para las marcas», pero añadía que a España «aún le queda recorrido». Por su parte, Andrés Costa era optimista señalando que «España está teniendo un buen crecimiento. Al tener una estructura, se están consiguiendo muchos beneficios en todas las partes de los eSports». Como se pudo ver en la mesa, los eSports ya son una industria madura y muy profesionalizada, con empresas como ESL que llevan ya más de 25 años en el mercado. Guillermo Mañas indicaba que «es importante la profesionalización y el cambio de profesionales. Se incorpora a especialistas del marketing que generan confianza». De la misma forma opina Andrés Costa, señalando que «ESL FACEIT GROUP es vital, ya que genera mucha presión para el marketing al igual que unas expectativas más elevadas». Por su parte, Karen Moctezuma señalaba que «el player debe trasladar tranquilidad a la marca respecto a su inversión. Solo así entrarán más marcas e incluso la Administración Pública». ¿Qué aprender de los eSports? La comparación del mundo de los eSports con el deporte es inevitable. ¿Qué se puede aprender en esta industria de los eSports? Para Karen Moctezuma, «es necesario facilitar a los amateurs competir y formarse. También hay que educar a los padres sobre los múltiples beneficios que traen los videojuegos». Andrés Costa señalaba que «Los eSports proporcionan experiencias inmersivas para los jugadores y esto permite invertir para llegar a la profesionalización de la que se habla». Por su parte, Guillermo Mañas comentaba que «la concepción ha cambiado la actitud deportiva de los eSports, donde empresas privadas son dueñas de un videojuego privado». Por tanto, los eSports ofrecen una experiencia y un acompañamiento para hacer llegar el mensaje de marca de forma orgánica y natural a estas comunidades que se están generando alrededor del mundo del gaming. Por ello, empresas como ESL FACEIT GROUP dan una oportunidad a las marcas para entrar en el mundo de los eSports y así llegar a todos los segmentos, desde el amateur hasta el jugador profesional.

Luis de Guindos
Macro

L. de Guindos, BCE: «No es descartable una recesión técnica en la zona euro»

Las perspectivas económicas ponen de manifiesto un futuro complejo en el que la combinación de unos altos niveles de inflación, tanto general como subyacente, y el cada vez menor crecimiento de la economía, auguran un 2023 difícil. Así lo ha expresado Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), quién ha defendido que el mandato de la institución financiera se centra en lograr la estabilidad de precios, durante su ponencia en el Colegio General de Economistas (CGE). Para el economista y antiguo ministro de Economía, Industria y Competitividad, no es descartable que la zona euro entre en los próximos meses en una denominada «recesión técnica». Esta se produce cuando la economía de un país encadena dos trimestres consecutivos con valores negativos en su producto interior bruto. De izda. a dcha.: José Manuel González-Páramo, ex miembro del Consejo de Gobierno del BCE; Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE); Valentín Pich, presidente del CGE y José María Casado, director de Relaciones Internacionales del CGE. «Nosotros creemos que el escenario de una recesión técnica en la zona euro es posible. Pero, incluso en las peores previsiones, esta situación no supondría una recesión muy intensa», ha afirmado el vicepresidente del BCE. Entre los aspectos positivos, de Guindos ha destacado los buenos datos del empleo. Una concatenación de sorpresas Luis de Guindos atribuye a «una concatenación de sorpresas negativas mes tras mes» la mala evolución de la inflación general y subyacente. El aumento de los precios de la alimentación y la energía son los causantes de «dos tercios de la inflación actual y eso no lo podemos controlar desde el BCE«. En este sentido, el vicepresidente ha destacado la necesidad de «restricción de la política monetaria ahora para disminuir la inflación». Durante el año 2023 es muy posible que la inflación se vaya a mantener por encima de nuestra definición de estabilidad «Durante el año 2023 es muy posible que la inflación se vaya a mantener por encima de nuestra definición de estabilidad. En última instancia, esto pone de manifiesto la credibilidad que tienen los mercados financieros para recuperar la estabilidad. Sin embargo, tendrán un papel muy importante los llamados efectos de segundo ronda y si serán compatibles o no con la definición de estabilidad», explica de Guindos. El ex ministro también se ha referido a la necesidad de unas políticas fiscales selectivas y ayudas enfocadas a los más vulnerables. Con políticas únicamente centradas en subvencionar los precios de la energía, ha afirmado, corremos el riesgo de frenar la imprescindible transición energética. Retos a futuro A juicio del economista, tenemos ante nosotros un «futuro complejo», con una combinación de alta inflación y un crecimiento lento, que se está desacelerando y que va a afectar a la renta disponible de las familias y a la inversión. Las últimas previsiones del BCE, correspondientes al mes de septiembre, rebajaron el crecimiento económico de la zona euro para 2023 hasta el 0,9 %, aunque también se esbozó otro escenario adverso que contempla una contracción del 0,9 % para el próximo año. Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, junto al presidente del CGE, Valentin Pich. Detrás de muchos de estos problemas, afirma el vicepresidente, existen razones geopolíticas derivadas de la guerra de Ucrania y «de lo que pueda llegar a pasar en Taiwán». También el diferencial de política monetaria, donde en Europa no se ve una evolución de salarios al alza y no ha tenido una política fiscal tan agresiva como la que sí hubo en los Estados Unidos. «En unas circunstancias como las actuales, con una gran inflación, desaceleración de las economías y subidas de tipos de interés; teniendo además en cuenta el entorno de búsqueda de liquidez, puede darse lugar a situaciones de riesgo para el sector financiero», ha advertido Luis de Guindos. La llegada del euro digital Para el vicepresidente del BCE, el euro digital es consecuencia de la creciente digitalización de la economía. Además, recuerda de Guindos, en última instancia es una moneda y «nosotros somos responsables de la política monetaria». La llegada del euro digital conlleva aparejadas implicaciones desde el punto de vista de estabilidad financiera que desde la institución están analizando detenidamente. Mi opinión personal es que el euro digital es inevitable «Mi opinión personal es que el euro digital es inevitable, lo debemos hacer porque si no tendremos que competir con otras monedas digitales privadas. La aportación del BCE será mirar con mucha preocupación la estabilidad del sector bancario», ha sentenciado.

business school
Entidades

Estas son las mejores «business school» del mundo, una es española

En lo que a escuelas de negocio se refiere, son los grupos asiáticos los que copan las primeras posiciones del 2022 FT EMBA Ranking, una lista que realiza anualmente el Financial Times y que recoge las 100 mejores business schools del mundo. Por tercer año consecutivo, el Global Executive MBA del IESE  Business School de Barcelona se ha situado en décima posición entre los mejores. En primera posición del ranking se encuentra la Kellogg/HKUST Business School. La escuela de Hong Kong ya consiguió alcanzar el primer puesto en 2020 y es el programa que mayores oportunidades internacionales ofrece a sus estudiantes. Le siguen las chinas Ceibs y Tsinghua University/Insead en segunda y tercera posición, respectivamente. El Global Executive MBA de IESE, la única escuela española de la lista, es un programa híbrido que dura 16 meses y combina sesiones en línea con módulos presenciales en seis ciudades del mundo de al menos tres continentes. Las claves del IESE Para la escuela de negocios, una de las razones de su posición en el ranking es la experiencia internacional única que ofrece el programa, ocupando el puesto número 4 en el mundo de programas internacionales. Además de recibir contenido sobre cómo hacer negocios en un mundo global, los participantes aprenden sobre el terreno en ciudades o regiones como Silicon Valley, Nueva York y Dubai. El programa, que este año cumple 20 años, es mayoritariamente internacional, contando con un 95 % de los alumnos y 97 % de los profesores internacionales. El director del Global Executive MBA, Eric Weber, ha asegurado que la experiencia de este programa «ayuda a expandir horizontes y brinda el conocimiento, la perspectiva y los contactos necesarios para progresar en roles internacionales». El buen resultado en el ranking, ha añadido Weber, «es un gran reconocimiento para el equipo y los profesores del programa». El IESE ocupa el puesto número 1 en el área de ESG (Environmental, Social and Governance) del ranking, que analiza cuánto contenido de las materias explora cuestiones ambientales, sociales, de gobernanza y éticas a lo largo del programa. Las mejores de Europa Cuatro de las primeras once escuelas de negocios del mundo se encuentran en Hong Kong, China o Singapur. Sin embargo, también hay escuelas europeas entre los principales programas de negocios. Además de la ya mencionada IESE, con base en Barcelona; encontramos la HEC París en cuarta posición. Así mismo, la quinta posición la ocupa la también europea ESCP Business School, seguida de Trium: HEC Paris/LSE/NYU: Stern. El ranking comprende factores que incluyen los salarios, los servicios de evaluación de las carreras, los objetivos que los estudiantes consigue o la calidad de los estudios académicos. A esto hay que añadir otros factores, como la proporción de estudiantes masculinos y femeninos, la diversidad de los estudiantes, etc.

1 25 26 27 28 29 35