Las claves de Pedro Valladolid para el éxito empresarial en 2023
Pedro Valladolid es uno de esos profesionales de la empresa con las que hay que contar para llegar lejos. Fundador de Executive Business Mentoring, desde 1984 ha ejercido como director financiero, comercial y general en sectores tan diversos como el industrial, el financiero, el inmobiliario o la consultoría. Es precisamente todo ese bagaje en la gestión de empresas y equipos comerciales, lo que le ha llevado a aplicar, con el propósito de guiar a propietarios de pymes para multiplicar su rentabilidad y el valor de la empresa, a aplicar su Metodología ADN, CRECE® y VENDE®. En Economía 3 charlamos con este mentor empresarial acerca de las claves para afrontar con éxito el año que comienza. Comenzar a planificar -¿Es posible planificar un buen año en ventas en entornos de incertidumbre? ¿Cómo hacerlo? ¡Qué buena pregunta! No sólo es posible sino también imprescindible. Quien falla al planificar está planificando fracasar y en entornos de incertidumbre aún es más importante tener un buen plan de acción. Ante un entorno incierto, gestionar la improvisación es muy arriesgado si no tenemos una hoja de ruta. La planificación no se hace para acertar sino para saber ubicarte y tomar decisiones. También te permite saber dónde estás, hacia dónde quieres ir, qué tienes que hacer para llegar y -consecuentemente- conocer qué efectos tiene un cambio en las previsiones para actuar de manera inmediata y no cuando sea tarde. Planificar nos permite ser flexibles y tener opciones. Cuando mides puedes gestionar, y, si puedes gestionar, puedes controlar. ¿Qué ocurre si no mides? ¡Que no controlas! Tus decisiones de gestión son pobres porque están basadas en la intuición y -finalmente- los resultados escapan de tu dominio. ¿Cómo empezamos? -¿Por dónde tenemos que empezar, cuáles son los pasos para seguir? Mi recomendación -es lo que hago con todos mis clientes- es que empecemos haciendo un análisis de la situación actual y conociendo con precisión cuál es el punto de partida. Para ello recomiendo que se haga una evaluación de la cartera de clientes, su clasificación por categorías y nichos, rentabilidad. También el ticket medio y frecuencia de compra media por cliente. La tasa de conversión de clientes, así como la evaluación del proceso comercial. Es igualmente importante llevar a cabo un análisis de márgenes comerciales y margen neto, el estado de la tesorería y flujos de efectivo (la parte más importante para garantizar el futuro y continuidad de la empresa). También la estructura de costes fijos y variables, así como la determinación del punto de equilibrio o umbral de rentabilidad. Tener este mapa de información te permite saber dónde debes actuar, cuáles son tus áreas de mejora, y -especialmente- planificar la actividad de todo tu equipo de colaboradores. ¿Qué tiene que hacer cada uno? ¿Cómo tiene que hacerlo? ¿Cuándo y cuánto -con que frecuencia- tiene que hacerlo? ¿Imaginas una empresa que sabe dónde está, hacia dónde va y qué tiene que hacer cada miembro del equipo para conseguirlo? Si bien no tiene el éxito garantizado, es probable que se aproxime mucho. Metas a fijar -¿Qué tipo de metas o resultados nos debemos fijar en este sentido? En función de la actividad y del sector de cada empresa elegimos los indicadores que correspondan, si bien propongo algunos concretos: en el área comercial hay que determinar el número de oportunidades de venta creadas y contactos (cantidad de actividad), la tasa de conversión (calidad), ticket medio (desarrollo) y frecuencia de compra (fidelización). Se debe calcular la productividad del equipo (ventas y beneficio por empleado), la evolución de las ventas (en comparación con ejercicio anterior y con el presupuesto), la rentabilidad de las mismas, así como la neta. Por último, la tesorería para afrontar los meses de pago a determinar. Más importante que facturar es ser rentable, por eso pongo el foco en actividad y resultados. Acostumbro a decir que: «hablar de facturación es vanidad, hablar de beneficios es cordura y hablar de tesorería es realidad». En mi opinión estos son algunos indicadores imprescindibles, aunque hay muchos más. Lo ideal es analizar con el propietario de la empresa cuál es su propósito (crear valor, obtener rentabilidad, invertir y atraer talento), y, en función de sus objetivos, establecer las Metas y diseñar el plan de acción. ¿Somos eficaces? -¿Cómo podemos detectar si nuestra forma de vender es o no eficaz? Si mejoras tus resultados (ventas, márgenes y rentabilidad) en porcentajes superiores a lo que crece el mercado y la competencia… ¡estás siendo eficaz! Por tanto, la forma más eficaz es observar qué resultados obtienes, medir y comparar (con el año anterior, con el presupuesto, con el mercado, …) ¿Y cómo se consigue tener engrasada una eficaz maquinaria de venta? Desde mi punto de vista, es imprescindible analizar muy bien tu proceso comercial, cada momento de contacto con el cliente y la experiencia que quieres que obtenga, completado con un plan de acción comercial que determine la actividad diaria, semanal y mensual que debe realizar tu equipo para conseguirlo. Todos los empresarios y directores comerciales saben cada día cuánto han vendido, aunque no siempre pueden determinar cuánto más podrían haber vendido con los mismos recursos y el mismo equipo si cada uno hubiera hecho lo correcto. Despertar el «potencial dormido» de tu red comercial es la mejor herramienta para hacer crecer tus ventas y mejorar la productividad individual y del equipo. Las herramientas adecuadas -¿Qué palancas o herramientas nos pueden hacer ser más efectivos? En el libro «Vende» describo 4 palancas para vender mucho MÁS+, si bien existe una quinta palanca muy importante, sobre la que también hay que actuar. Defiendo que para obtener beneficios es necesario vender, y para vender necesitamos clientes, si bien éstos son indicadores de resultados sobre los que no podemos actuar. Para bien o para mal, ya sabemos cuánto hemos vendido o cuánto hemos ganado, sin más capacidad de acción. Donde sí podemos actuar es sobre las palancas que activan que tengamos más clientes, más ventas, y mejores resultados, y cada una de esas palancas consta de múltiples estrategias. Seleccionando las 2 o 3 estrategias en cada palanca con la que mejor te identifiques y poniéndolas en práctica, consigues transformar tu empresa en un ecosistema de crecimiento y rentabilidad. Para tener más clientes es importante trabajar en dos palancas básicas: la prospección, que consiste en la cantidad de actividad, el aumento del número de contactos, segmentación de mi cartera de clientes y gestión de la misma. Por otra parte la conversión, la calidad de la actividad. Esto se consigue mediante un guion de ventas, embudo de preguntas, motivadores de compra, manual de objeciones… Para mejorar nuestras ventas, una vez que tenemos clientes, activamos las siguientes palancas: la frecuencia de compras, estrategias de fidelización del cliente, exclusividad, seguimiento y del servicio. También la venta media, las estrategias de desarrollo de la cartera de clientes, aumentando la venta cruzada y venta ascendente, aumentando valor percibido, mejorando la experiencia de compra. Por último, hay una quinta, relacionada con mejorar resultados. El margen, la rentabilidad mejora con una buena política comercial, de precios, proceso comercial sin fisuras ni errores, sistematización de procesos, reducción de inventarios, optimización de la estructura de costes… Actuando al mismo tiempo en cada una de éstas 5 palancas, multiplicas tus resultados ¡Garantizado! Buscar ayuda -¿Por qué es positivo apoyarse en un coach, en una metodología… qué requisitos debe tener este o esta? Habrás visto que todo lo que llevo contado hasta aquí es sentido común ordenado. No hay fórmulas mágicas, todos los empresarios saben -o intuyen- qué hay que hacer, aunque son pocos quienes lo hacen, o -cuando lo hacen- carecen de detalle y precisión, no dan seguimiento y finalmente abandonan. En ocasiones oyes: «sí, si lo probé una vez, pero no funcionó» y, habitualmente, no es por error de metodología sino de su aplicación práctica. Ser empresario es un camino de aprendizaje continuo, donde tienes que tomar muchas decisiones diariamente, operativas, tácticas y estratégicas, y tener a tu lado a alguien que ha vivido esa experiencia, que te ayuda a pensar con mentalidad de empresa, alineando las decisiones con tu propósito y principios, desde la honestidad y rectitud aporta certidumbre. Un empresario 360° requiere desarrollar habilidades relacionadas con liderazgo, gestión de equipos, planificación financiera y de objetivos, diseño de indicadores de productividad. Y utilizar la metodología de ensayo y error, además de agotador es carísimo, no sólo en dinero, sino en esfuerzo, sin contar el lucro cesante, que pocas veces se evalúa. Un mentor ayuda a pensar, a ver y abordar problemas retos y situaciones desde una óptica «fuera de la caja», cuestionar porqué «siempre lo hemos hecho así» te ayuda a identificar oportunidades de diversificación, crecimiento, ahorro de costes y tiempo de procesos y -sobre todo- ¡te impulsa a actuar! Estadísticamente los empresarios que han iniciado un proceso de mentoring en su empresa aumenta hasta un 80% su nivel de satisfacción con la empresa y con su desempeño. De ellos, más del 60% iniciaron una fase de crecimiento y expansión. En general mejoran -de promedio- un 44% su capacidad de atracción y fidelización de clientes; así como su supervivencia empresarial aumenta al 87% frente al 41% de promedio nacional. Cuando dejas de gestionar la improvisación y te rodeas de talento el éxito está más cerquita. La metodología de Pedro Valladolid -¿Cuál es la tuya? Es una metodología basada en el sentido común, en el orden y la planificación, apoyándome en herramientas de mejora continúa como Lean y Agile. Utilizo el acrónimo ADN (Análisis-Diagnóstico-Negocio) para realizar la evaluación inicial. Análisis: ¿Dónde estás? ¿Qué riesgos tienes, financieros, económicos, de rentabilidad, de tesorería, de equipo, de organización? Diagnóstico: Establecemos la hoja de ruta. Qué tienes que hacer, ordenamos todos tus riesgos por orden de prioridad y por impacto en los resultados para ponernos en marcha, Qué acciones hay que hacer. Algunos ejemplos: Definir muy bien cada puesto de trabajo y su interrelación con el resto, determinar actividades clave, competencias de cada puesto e indicadores de productividad de cada uno, política retributiva. Determinación de metas. ¿Dónde quiero llevar la empresa? Planificación de la liquidez y recursos necesarios. Análisis de la cartera de clientes, definir mercado objetivo, clasificación por nichos, política de precios, gama y portfolio de productos, política de márgenes, proceso de venta, plan de acción comercial, manual de objeciones, políticas de venta descendente y cruzada… Negocio: Programar (no es lo mismo que planificar). Asignar responsables, establecer calendario de seguimiento, e indicadores para evaluar progresos y corregir. Y para su desarrollo realizamos la Planificación y Definición con la metodología descrita en el libro CRECE ® y las estrategias comerciales de VENDE ® La buena noticia es que, aunque parece mucho trabajo, el 90% únicamente hay que pensarlo y diseñarlo una vez, después únicamente hay que implantarlo, comunicarlo, incorporarlo a la cultura de la empresa, de su ADN para que empiece a funcionar «en piloto automático». Puede parecer un esfuerzo titánico, ¡nada más lejos de la realidad! Cuando comienzas a pensar en tu empresa, paso a paso, con metodología y orden… creces como empresario y los resultados son asombrosos. Ser distintos -Te he escuchado decir que «el 70% de la venta se cierra antes de ver al cliente», ¿Por qué? ¡Sí! No tengo duda alguna. El 70% de la venta ocurre antes de estar delante del cliente. Los productos y servicios se parecen mucho a los de tu competencia, son commodities, genéricos, donde compites por precio si no aportas valor añadido. Si no eres distinto… ¡estás extinto! Por ello invito e insisto en preparar muy bien el proceso comercial con el cliente. Conocer cuáles son sus preocupaciones, sus dolores de cabeza, cómo utiliza tu producto, qué es lo que más valora de él, qué es lo que valora de la competencia, qué le gustaría mejorar, que querría percibir para ponernos un 10. Disponer de esta información requiere construir un buen guion que permita responder a preguntas como ¿qué problema resuelves?. También es importante saber qué te compran tus clientes y cuál es la diferencia entre tu empresa y la competencia. Y preparar un buen guion que te aporte información sobre sus temores, experiencias, qué valora… sin olvidar los diferentes roles de compra. ¿Utilizas los mismos argumentos para el decisor, el comprador, el influyente o el usuario final? Porque todos estos roles están presentes en cada venta y conocerlos y gestionarlos adecuadamente marca la diferencia en el resultado. Aunque parezca complicado… con un buen guion de trabajo es sencillo de diseñar e -insisto- sólo hay que hacerlo una vez, se trabaja al principio para después disfrutar de sus frutos. -¿Qué espera el cliente de nosotros como proveedores de una solución o servicio? En una época de incertidumbre, donde el tiempo es un bien escaso el cliente busca soluciones, certidumbre y no perder su escaso tiempo. Por eso te invito a darle respuesta siempre a lo que llamo los 3 KPI’s de rendimiento. ¿Cuánto más puede ganar gracias a nuestras soluciones? ¿Cuánto dinero puede economizar? (en consumos, evitación de errores, …) ¿Cuánto tiempo puede ahorrar? (facilidad, efectividad, sencillez, …) El cliente espera sentirse escuchado, percibir que estas para ayudarle, que eres su socio estratégico, quien soluciona sus preocupaciones. Y le importa muy poco el monólogo de cuántos años llevas en el mercado, lo importante que es tu empresa, lo bien que haces las cosas o la experiencia que tienes. ¡Soluciones! ¡El cliente quiere respuestas! Y para ofrecérselas hay cuatro secretos: preguntar, preguntar, preguntar y escuchar sus respuestas. La importancia de nuestro equipo -¿Qué debemos esperar de nuestros equipos comerciales y cómo motivarlos? De nuestros equipos comerciales esperamos compromiso, pasión, identificación con el proyecto y que sientan los colores. Pero eso no te lo dan gratis, no va incluido en el salario. ¡Te lo tienes que ganar! Con frecuencia escuchamos frases hechas del estilo «el activo más importante de la empresa son las personas» y después observamos que no siempre la realidad confirma esas palabras. Motivar es dar motivos y -además- conjuga dos verbos como movimiento y acción. En un entorno en el que los productos y servicios se parecen mucho a los de la competencia tienes un ventaja competitiva que nadie puede imitar: tu equipo comercial. Muchos equipos no venden más no porque no quieran, sino porque en ocasiones no saben cómo hacerlo o el sistema es tan complejo que ocupan más tiempo en labores administrativas que comerciales. ¡Ayudémosles a poner el foco en lo importante! A determinar claramente cuáles son las actividades clave para obtener el resultado, a separar «la paja del grano» y darles las herramientas para batir récords de productividad. Dar motivos a tu equipo y ayudarlos a moverse a la acción requiere desarrollar el talento con objetivos claros, un plan de acción bien definido, formación continua, comunicación eficaz, política retributiva transparente y orientada a la creación de valor, apoyo en la toma de decisiones y un liderazgo que fomente el desarrollo de habilidades, capacidades y sana competitividad. Todos conocemos empresas en las que a la gente «se le cae el boli» a la hora en punto y no regala ni un minuto, aun estando bien pagados. El movimiento a la acción requiere motivos, y éstos no son únicamente económicos. Centrados en vender ¿Es posible orientar toda la organización hacia la venta, cómo? ¡Por supuesto que es posible! ¿Queremos tener una qrganización orientada a la venta? Para tener hay que ser. Me explico, tener una organización orientada a la venta requiere implantar una cultura de servicio, de orientación al cliente, de colaboración, de equipo, de desarrollo de talento… Y para ello el líder del equipo, el empresario y su equipo directivo tienen la responsabilidad de fomentar esos valores, vertebrar a la organización con el ejemplo, ofrecer un «para qué» y crear un ecosistema de trabajo contagioso, que crea escuela y que trasciende a la organización. Lo mismo que ganar un premio en la lotería no te convierte en millonario sino en alguien con dinero, tener una empresa no te convierte en empresario. Ser empresario requiere entrenar y desarrollar tu liderazgo cada día con humildad para aprender, reconocer errores, tener actitud de colaboración y servicio con tu equipo. Es una opinión, subjetiva por supuesto, si bien he comprobado que funciona y es perdurable en el tiempo. En ocasiones el trabajo más importante que realizo con los propietarios de empresa no está en ayudarles a planificar, organizar y diseñar la estrategia, sino en ayudarles en su proceso de transformación, desarrollar su inteligencia emocional y la capacidad de cautivar al equipo. Afrontar con éxito 2023 -¿Algún otro consejo para afrontar con éxito este 2023? No sé si es un consejo, pero os invito a pecar. Siempre digo que para mejorar hay que PECAR. ¿Y qué es PECAR? El acrónimo de: Planificar, Ejecutar, Controlar, Ajustar y Repetir el ciclo, metodología de la mejora continua, que -de algún modo- resume todo lo que he intentado transmitir a lo largo de esta entrevista. Y lo más importante es que pecando de esta manera no vas al infierno, sino que estás en la gloria. Y además de pecar, sé siempre optimista, siempre me gusta recordar que ser optimista no significa ser iluso, que optimista viene de optimun -lo mejor-. Busca alternativas y soluciones y siempre con una buena actitud, sin responsabilizar a las circunstancias, a los demás o negar la evidencia. Poniendo el foco en «¿qué puedo hacer y qué está en mi mano?», y una de las cosas que puedes hacer y que están en tu mano es apoyarte en un mentor que te ayude a enfocar y desarrollar tus áreas de mejora. Si quieres ir rápido ve sólo, si quieres llegar lejos ve acompañado.
Más despidos en tecnológicas, la matriz china de TikTok despide a centenares
La tecnológica china ByteDance, desarrolladora de la popular red social TikTok, despidió a «cientos de empleados» pertenecientes a múltiples departamentos durante los últimos días de 2022, informó anoche el diario hongkonés South China Morning Post. Según fuentes citadas por ese medio, la campaña tenía por objetivo «simplificar» las operaciones de la empresa y afectó a empleados en Douyin -versión china de TikTok– y en otros departamentos como el dedicado a videojuegos o el de inmobiliaria. Estos movimientos podrían deberse a la inmediata salida a bolsa de la compañía, que cuenta con más de 100.000 trabajadores en todo el mundo. Se desconoce que porcentaje exacto de plantilla de ByteDance se ha visto afectada por este ajuste, ya que los datos exactos son desconocidos, puesto que todavía no está obligada a divulgar esta información relativa a sus negocios, . La compañía se reestructura El grupo ya había emprendido acciones similares en 2021, cuando recortó miles de puestos de trabajo tras las restricciones impuestas por Pekín al sector de las clases particulares, y en 2022, al despedir a cientos de empleados de sus departamentos de videojuegos en las ciudades orientales de Shanghái y Hangzhou. Sin embargo, ByteDance sigue llevando a cabo contrataciones al mismo tiempo según su página web, que muestra unos 10.000 empleos disponibles tanto en su sede central de Pekín como en Londres o en Mountain View (California, Estados Unidos). Las informaciones que apuntaron en los últimos tiempos a una posible salida del grupo a bolsa siguen en el aire ante la incertidumbre; el pasado mes de septiembre, la directora financiera de la compañía, Julie Gao, dijo a los empleados que no había planes para llevar a cabo dicha operación. Con TikTok viéndose en el ojo del huracán en Estados Unidos, donde Washington ya ha prohibido que sea instalada en cualquier dispositivo gubernamental, las operaciones de ByteDance se enfrentan no solo a los efectos de la campaña reguladora que Pekín emprendió en el sector hace más de dos años sino también a problemas a nivel internacional. Un goteo constante Más de 9.000 empleados han sido despedidos este mes de diciembre en las principales tecnológicas del mundo, en un goteo incesante de recortes de plantilla que comenzó tras la pandemia y que concluyen con un 2022, en el que más de un millar de compañías han reducido trabajadores. Aunque la demanda de empleados cualificados en tecnología sigue al alza, el proceso de despidos, que fue más pronunciado en noviembre, ha seguido en diciembre, mes en el que 115 tecnológicas del mundo han anunciado recortes de plantilla, según datos de la plataforma Layoffs.fyi. El 2022 se cierra con 152.729 despidos de 1.008 tecnológicas mundiales de acuerdo con los datos de este rastreador. Las tecnológicas que despiden En diciembre, la compañía israelí Playtika, dedicada al entretenimiento digital y especializada en el desarrollo y publicación de juegos móviles, encabeza la lista de despidos, con 600 empleados a la calle; seguida de la estadounidense Doma Holdings, con 515. TuSimple, una empresa estadounidense especializada en tecnología de conducción autónoma, con 350 trabajadores anunciados; y PluralSight, de cursos en línea, con 400, también encabezan la lista de ajustes de este mes. PayU, el proveedor de servicios de pago con sede en los Países Bajos, es el que cierra la lista de despidos este año, con 150 personas, el 6 % de la plantilla, según este rastreador. Aunque los recortes siguieron, los de diciembre se redujeron a una quinta parte en comparación con noviembre, cuando más de 55.000 empleados fueron despedidos. Empresas como Twitter, Meta y Amazon fueron las que acapararon un mayor número.
Estos son los tres puestos de trabajo mejor pagados de los TIC en España
Los arquitectos en la nube, conocidos como cloud architect, con 75.000 euros brutos al año, encabezan los perfiles tecnológicos mejor pagados en los TIC en España en 2022, en un sector donde el déficit de talento se cuenta por miles y donde uno de los principales retos es el de la retención de profesionales. Madrid, Cataluña o Euskadi son las comunidades donde mejor se paga a este tipo expertos tecnológicos, dado que son los que mayor demanda de mano de obra cualificada asumen, según una guía elaborada por LHH Recruitment Solutions, la consultora de selección del talento del grupo Adecco. Para llegar a estos 75.000 euros anuales, a estos profesionales se les exige otro requisito: diez años de experiencia, según esta guía sobre el mercado laboral en el mercado tecnológico en 2022. Los otros mejor pagados La segunda profesión mejor pagada, de acuerdo con estos datos, es la del arquitecto de datos, data architect, con una remuneración de 70.000 euros/año; mientras que el ingeniero de «DevOps» (un acrónimo que proviene de los términos desarrollo y operaciones en inglés), ha cobrado unos 65.000 euros brutos al año. Son profesiones al alza que han surgido a partir de la irrupción de la nube, una red de servidores conectados que ofrecen servicios informáticos en remoto, conocida como «cloud», y de la tecnología de macrodatos, o «big data». Al albur de estos dos avances han surgido nuevas contrataciones. A día de hoy son profesiones de los TIC en las que hay una brecha entre oferta y demanda, según el presidente del Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática de España, Fernando Suárez. ¿A qué se dedican exactamente? El arquitecto «cloud» es el responsable de la gestión y administración de la nube; el arquitecto de datos, es el que se encarga de procesar y tratar los datos; mientras que los ingenieros de «Devops», son los que incorporan herramientas y metodologías para equilibrar las necesidades de los programas informáticos. A parte de los profesionales dedicados a los datos y a la nube, también se requieren expertos en ciberseguridad y «se está empezando a ver un pico de demanda en perfiles de dirección, es decir, profesionales con conocimientos técnicos, pero también con perfiles gerenciales y de estrategia de negocio», afirma Suárez. El teletrabajo, un escollo Uno de los principales retos de las compañías es el de retener el talento, una tarea que se ha visto lastrada por el teletrabajo. «Ahora desde casa se puede trabajar en cualquier empresa independientemente del lugar geográfico, lo que contribuye a que el talento se desplace hacia países con salarios más elevados», ha apuntado Suárez. España es competitivo en calidad de vida, uno de los atractivos que ofrecían las empresas para captar talento en el país. Sin embargo, en salarios no lo es tanto, lo que contribuye a que algunos profesionales opten por fichar para empresas ubicadas en el extranjero y teletrabajar, ha señalado. La demanda de perfiles tecnológicos se cuentan por miles. Solo en Cataluña se estima una demanda de 19.000 profesionales. Puede haber unos 200.000 puestos que se cubrirían con profesionales tecnológicos, calcula Suárez. Según DigitalES, la asociación española para la digitalización, en España hay unas 120.000 vacantes en el sector tecnológico. Relegando el inglés Según ha afirmado, «a pequeña escala», se está empezando a ver una tendencia en las compañías y es que algunas de ellas están dejando de fomentar la formación en inglés y han comenzado a cambiar sus plantes internos, añade. Toda esta alta demanda pese a que el sector tecnológico ha pasado un 2022 negro, marcado por los despidos de más de un millar de grandes tecnológicas, como Meta, Amazon y Twitter, que superan los 150.000 empleados en todos el mundo. Pese a este clima, el 77 % de los empresarios piensa que seguirá aumentando sus plantillas entre noviembre de 2022 y enero de 2023 en España en el sector, según el barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica Ceprede, donde se destaca que el clima de empleabilidad del sector de servicios TIC.
La empresa de software centrada en guiar a las pymes por la digitalización
El terremoto que supuso la pandemia para muchas empresas aceleró los procesos de digitalización que algunas de ellas estaban emprendiendo y animó a otras a llevarlos a cabo. Sin embargo, para muchos negocios, especialmente las pymes, resulta complicado culminar una transición tecnológica que en ocasiones puede resultar complicada. A3Sides cuenta con más de 25 años de experiencia con el objetivo de ser una extensión del departamento de IT de las empresas, ofreciéndoles herramientas y soluciones software seguras. En 2016 se consolidaron, además, como Partner Premium de Wolters Kluwer. La firma cuenta en la actualidad con más de 1500 clientes entre grandes cuentas, pymes, micropymes y autónomos. Para este año se han propuesto como meta el seguir ampliando su plantilla para ofrecer una experiencia directa, personalizada y profesional. Hablamos con Vicente Peñalver, director UdN PYME en a3Sides. Cambios de paradigma -¿Cómo se está produciendo ese proceso en las grandes empresas? ¿Y en las pymes? En muy poco tiempo hemos pasado de entender la empresa como un entorno de trabajo, ubicado en un lugar específico, con un equipo humano que acude diariamente a desempeñar un trabajo para ofrecer un producto el servicio a unos clientes o consumidores, a considerar la empresa como una parte esencial para satisfacer las necesidades de unos clientes. Estos clientes son cada vez más exigentes, demandantes de inmediatez y eficiencia. Es en este sentido en el que la digitalización ha cobrado especial relevancia. Habitualmente nos encontramos que se entiende por digitalización tener una página web o un e-commerce; pero, la realidad es que es un proceso mucho más complejo que requiere compromiso tanto por parte de dirección como del equipo humano de la compañía, independientemente del tamaño. Lo que sí que es importante destacar es que la digitalización tanto en grandes empresas como en pymes en España está lejos de alcanzar los niveles de otros países. Esperamos que los Fondos Next Generation ayuden en este proceso de digitalización y sirvan de punto de partida para muchas empresas. Cuando hablamos de «digitalización», en muchas ocasiones, se asocia a un proceso complejo, tedioso y cargado de incertidumbre, lo que lleva implícito un importante rechazo. Para evitar esto, contar con un equipo interno y un partner de confianza es fundamental. La combinación de la visión global que aporta el equipo de la empresa y la experiencia que aporta un partner de confianza, como puede ser a3Sides, asegurará un proceso de digitalización exitoso independientemente de si eres una gran empresa o una pyme. -¿Cómo se ha llevado a cabo ese proceso? ¿Ha sido algo gradual o se ha acelerado de golpe tras la pandemia? Aunque la digitalización ya formaba parte de las empresas, la pandemia ha acelerado la toma de decisiones al respecto. El hecho de vernos obligados a cerrar un centro de trabajo físico y tener a todos los empleados trabajando en remoto, supuso que muchas empresas se vieran obligadas a modificar su gestión y contratar soluciones que le permitieran no rescindir su actividad. Instalar escritorios remotos, soluciones cloud para favorecer el intercambio de documentación o poder conectarse con la Administración de forma inmediata han sido demandas constantes durante la pandemia. Nuevas oportunidades -¿Se traduce la digitalización en una mayor equiparación de oportunidades entre las empresas grandes y pequeñas? ¡Por supuesto! La digitalización es una importante ventaja competitiva para emprendedores y pymes. Claro ejemplo de ello son las startups. Nacen ya digitalizadas por lo que tienen un crecimiento muy rápido. En el caso de las grandes corporaciones, antes de hacer cualquier cambio se necesita tener en cuenta un importante engranaje de procesos, personas… -¿Qué puede suponer para una pyme el digitalizar sus procesos? La digitalización supone que pequeñas y medianas empresas puedan optimizar los recursos y destinarlos a aquellas tareas que les aporten mayor valor añadido. Además de un ahorro de costes, supone favorecer todo el proceso de toma de decisiones ya que tienes a tu disposición información en tiempo real, de forma más precisa y organizada en función de tus necesidades. Ya no tenemos una amalgama de datos provenientes de diferentes fuentes que no sabemos cómo abordar; disponemos de datos organizados, actualizados y provenientes de una misma fuente Más de 25 años en el sector -¿Cuál ha sido el recorrido hasta la fecha de A3Sides? a3Sides surge con el firme objetivo de ser una extensión del departamento de IT de las empresas ofreciéndoles herramientas y soluciones seguras. Es por ello por lo que en 2016 nos consolidamos como Partner Premium de Wolters Kluwer. Tras más de 25 años de experiencia en el sector, seguimos manteniendo la vocación de servicio al cliente como uno de nuestros valores fundamentales, algo que tratamos de inculcar a cada miembro del equipo. Actualmente, contamos con más de 1500 clientes entre grandes cuentas, pymes, micropymes y autónomos y 4 grandes Unidades de Negocio: Asesoría, Pymes, HCM (Recursos Humanos) y Seguridad de la Información. Tenemos un equipo humano compuesto por más de 35 personas orientados hacia la satisfacción del cliente. Nuestro objetivo es dar a los clientes un tratamiento personalizado y acompañarlos en todo momento, desde la parte inicial de consultoría hasta el servicio postventa y de formación. Para este 2023, queremos seguir ampliando la plantilla para ofrecer a nuestros clientes una experiencia directa, personalizada y profesional. Mantenemos el firme objetivo de ser el partner de confianza de nuestros clientes, ofrecerles un servicio 360 de calidad. Centrados en las personas -¿Cómo ayudáis en A3Sides a implementar esos procesos? Nuestra premisa es escuchar cuáles son las necesidades del cliente, sus inquietudes, qué aspectos de su negocio quieren mejorar para ofrecerle la solución que más se ajuste. Desde el principio estamos al lado del cliente, lo acompañamos durante todo el proceso desde la implantación hasta el soporte postventa y la formación que necesite. Lo que perseguimos con esto es que el cliente saque el máximo rendimiento a la aplicación. -¿Qué aportáis al cliente que os diferencie de otras empresas? Para A3Sides, el principal valor diferencial son las personas. Tener un equipo humano formado que pueda dar al cliente la atención que se merece en todo momento. Queremos que el cliente nos vea como su partner de confianza para lo cual le ofrecemos un servicio integral que va desde el mantenimiento de sus equipos hasta la implantación y el soporte de las diferentes soluciones. Además, contamos con una red de partners que colaboran con nosotros para poder implantar soluciones sectoriales o con características especiales para algunos sectores como el transporte o la hostelería. Esto nos amplía el número de soluciones que podemos ofrecer sin necesidad de que el cliente busque otro proveedor. Por otro lado, el hecho de ser distribuidores premium de Wolters Kluwer asegura que nuestras aplicaciones van a estar actualizadas conforme a la normativa vigente en cualquier momento. Nuestros clientes tendrán siempre la solución adecuada a los últimos requerimientos de la Administración. El nuevo Kit Digital -¿En qué consiste y cómo puede ayudar el nuevo Kit Digital a estos procesos? El Kit Digital se enmarca dentro de los Fondos Next Generation, aprobados por la Unión Europea con el objetivo de paliar la crisis económica provocada por la Covid 19, y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Su principal objetivo es fomentar la digitalización de pymes, micropymes y autónomos y han servido como punto de partida para que muchas organizaciones tomen decisiones al respecto. Las empresas que ya habían iniciado su plan de transformación digital, con el Kit Digital, han afrontado retos y mejoras que, hasta el momento, no podían o habían dejado relegadas a un segundo plano. Por el contrario, aquellas pymes que no se habían planteado hacer cambios, han utilizado el Kit Digital como un punto de partida. En líneas generales y como agente digitalizador, creo que estas ayudas van a fomentar la adquisición de soluciones como las que ofrecemos en A3Sides; soluciones como el ERP que permite la gestión de todas las áreas de la empresa de una forma fácil e intuitiva, el CRM para la gestión de los clientes y las acciones comerciales o herramientas de ciberseguridad para proteger tus equipos. Además, el hecho de contar con diferentes categorías nos ha permitido a los agentes adherirnos a aquellas en las que realmente somos especialistas. En el caso de A3Sides, estamos presentes en las categorías gestión de procesos, business intelligence y analítica, gestión de clientes, factura electrónica, servicios y herramientas de oficina virtual y ciberseguridad. Gestión de ayudas -¿Cómo pueden las pymes acceder a esas ayudas? A diferencia de otras subvenciones, para las pymes es muy sencillo su solicitud. Únicamente tienen que entrar la web de Acelera Pyme, registrarse con los datos de la empresa y realizar el test de madurez digital. Con esto, ya pueden entrar en Red.es, acceder a la convocatoria correspondiente en función del número de empleados y solicitar el Kit Digital. Es importante tener en cuenta que para acceder a la ayuda se necesita la firma digital de la organización. La solicitud de la ayuda no es más que cumplimentar el formulario con los datos de la empresa requeridos y firmarlo digitalmente. Una vez revisada la solicitud, será la Administración quien notifique si se ha aprobado, denegado o cualquier subsanación que se requiera. Con el bono o kit digital ya concedido, la pyme puede contactar con cualquiera de los agentes digitalizadores adheridos y contratar sus soluciones. Cuando un beneficiario contacta con nosotros para utilizar su subvención, vemos cuáles son sus necesidades y le ofrecemos el pack que más se ajusta a sus requerimientos, siempre tratando de optimizar el bono al máximo. Novedades para las empresas -Otra de las novedades que las empresas deben tener en cuenta es la nueva Ley Antifraude y la repercusión que esta regulación puede tener. ¿Cuáles son las principales novedades que incluye? La Ley 11/2021, de 9 de julio, establece las nuevas medidas de prevención y antifraude fiscal. Con entrada en vigor en noviembre de 2021, determina las normas contra las prácticas y actividades de elusión fiscal. Una de las principales novedades que incluye es la limitación del pago en efectivo. En las operaciones en las que interviene un empresario o profesional, la limitación del pago en efectivo para ciertas actividades económicas pasa de 2.500 a 1.000 euros. Para particulares con domicilio fiscal fuera de España, el límite de pago se reduce a 10.000 euros. Otro de los cambios importantes que aporta la Ley Antifraude nos afecta tanto a nosotros como distribuidores de software como a los propios usuarios. Con la entrada en vigor de esta normativa, el software de facturación deberá asegurar que los registros sean inviolables, accesibles, inalterables, trazables e íntegros en su conservación. Además, se establece en el Reglamento que los sistemas informáticos que generen registros de facturación los tendrán que remitir, de forma inmediata y automática, a la Agencia Tributaria. En el caso de la utilización o comercialización de software de doble uso, la multa para los distribuidores será de 150.000 euros por cada año en el que hayan tenido ventas y 50.000 euros para los usuarios. Los desarrolladores de programas informáticos de facturación deberán incluir en sus productos una declaración responsable que asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa. Las empresas, por tanto, deberán asegurarse de que, llegado el momento, su programa de facturación está adaptado al Reglamento. Además, incluye cambios que afectan a las amnistías fiscales o a la tributación de las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav). Esta normativa, va a suponer un importante cambio para las empresas que van a verse en la necesidad de cambiar sus programas de facturación si no quiere incurrir en incumplimientos legales y multas. En el caso de A3Sides, como partner premium de Wolters Kluwer, podemos asegurar que nuestras soluciones cumplirán con todos aquellos requisitos que exija la normativa con lo que nuestros clientes pueden estar tranquilos al respecto. Lo que está por venir -¿Qué otros aspectos deberían tener en cuenta las empresas de cara al futuro? En líneas generales, la Administración se ha propuesto dos grandes objetivos: digitalizar las pymes y controlar la evasión fiscal. Teniendo esto como punto de partida, surgen también la Ley Crea y Crece o el Ticket BAI. La Ley Crea y Crece, junto con el Reglamento de la Ley Antifraude, da nuevos pasos en lo referente a la implantación definitiva de la factura electrónica para las transacciones que realizan emprendedores y empresas en sus relaciones comerciales con otras organizaciones y profesionales. Una vez más, se trata de garantizar la trazabilidad, controlar los pagos y poder obtener información ágil y fiable. Por su parte, el Ticket BAI es el proyecto conjunto implantado por las Haciendas Forales y el Gobierno Vasco para luchar contra el fraude fiscal. Este Ticket BAI lleva a cabo un encadenamiento de las facturas, firmadas electrónicamente, lo que impide su borrado o manipulación y garantizando la autenticidad, integridad, trazabilidad o inviabilidad de los registros que se realicen. El hecho de que ya esté implantado nos lleva a pensar que es cuestión de tiempo que sea extensivo al resto de comunidades autónomas. Como se puede observar, en todas las nuevas normativas se hace referencia a la factura electrónica, al control de todos los procesos de facturación. En este sentido, es importante destacar que dentro del Kit Digital una de las categorías hace referencia a la facturación electrónica por lo que puede utilizarse para implantar la solución y adelantarse a los cambios que no van a venir impuestos.
El Gobierno portugués confía a Ribera la gestión del Hospital de Cascais
El grupo sanitario Ribera gestiona desde ayer el Hospital de Cascais, tras la adjudicación del proceso de licitación conjunta del Ministerio de Sanidad y el de Finanzas de Portugal, que confirma la confianza del Gobierno portugués por el modelo de colaboración público privado sanitario. Se trata del primer proyecto de Ribera en Portugal, una operación que responde al compromiso del grupo sanitario por seguir colaborando con los gobiernos de las diferentes regiones de España y la Unión Europea, para garantizar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, creando sinergias y compartiendo conocimiento y tecnología, así como un modelo de gestión eficiente y de la máxima calidad. La adjudicación de la gestión del Hospital de Cascais confirma, además, la apuesta del grupo con sede en Valencia por el crecimiento y la extensión de su modelo a nivel nacional e internacional. Para José Bento, presidente del Consejo delegado de Administración del Hospital de Cascais, «es el comienzo una nueva etapa en el hospital, que afrontamos con el mismo optimismo y vocación de servicio». El éxito del modelo Ribera Este medio ha podido hablar con Elisa Tarazona, consejera delegada del grupo sanitario Ribera, acerca de la eficacia del modelo de gestión hospitalaria y los futuros retos que afrontará el grupo. -¿Qué creéis que es lo que más ha valorado el Ministerio de Sanidad portugués a la hora de confiar en el grupo Ribera? Sin duda, la solidez y eficiencia del modelo desarrollado por Ribera y una experiencia de más de 25 años en la gestión de modelos de colaboración público privada, han sido decisivos para lograr este proyecto, que nos ilusiona y nos confirma que estamos en el camino correcto para seguir contribuyendo con nuestro trabajo a afrontar retos globales, como la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. Cabe recordar que nuestro modelo es un referente internacional que se estudia como caso de éxito en importantes universidades como Harvard Business School. El Ministerio de Sanidad portugués quería mantener el modelo de parcerías, y por ello una vez concluido el contrato del hospital de Cascais, evaluó sus resultados de calidad y eficiencia, y, al comprobar la excelencia de la atención sanitaria que recibían los ciudadanos y el ahorro para el gobierno, cifrado en un 24% según sus propias auditorías, decidió volver a sacar el concurso al que optó Ribera. Las claves de Ribera -¿Cuáles son las claves del modelo de gestión del grupo Ribera? En Ribera siempre hablamos del triángulo del éxito, que no es más que la combinación de una gestión clínica excelente, una gestión de personas adaptada a nuestros tiempos, y tecnología e innovación para afrontar los retos futuros, que nos permite ofrecer una medicina de valor para los ciudadanos a los que servimos, para los profesionales que trabajan con nosotros y para los gobiernos que confían en nuestro modelo. Estamos orgullosos de estar en el ranking de las mejores empresas para trabajar en España y nos sentimos muy satisfechos de estar innovando cada día para que nuestros pacientes reciban la mejor atención sanitaria, con mayor accesibilidad, menores listas de espera, más inversiones en tecnologías y tratamientos punteros. En estos momentos, además, y en virtud de nuestro acuerdo con Lanzadera, tenemos 9 proyectos de coinnovación con startups que se encuentran en diferentes fases de desarrollo. Nos gusta decir que nuestro modelo de salud responsable basado en «5Ps»: medicina personalizada, predictiva, preventiva, poblacional y participativa, responde a nuestro compromiso con la sociedad, acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Expansión internacional -¿En qué otros países europeos veremos próximamente hospitales gestionados por vosotros? Estamos trabajando continuamente para encontrar nuevas oportunidades, nuevos mercados y escenarios en los que nuestro modelo pueda ayudar a los ciudadanos e impacte de manera positiva en la sociedad. Estaremos presentes allí donde la ciudadanía pueda beneficiarse de nuestro modelo de gestión y siempre que sea posible ofrecer la calidad que caracteriza a nuestro grupo, si bien Ribera ha definido dos áreas estratégicas de actuación: Iberia (España y Portugal) y Centro Europa donde ya tenemos un hospital en República Checa y una empresa de radiología y Medicina Nuclear en Eslovaquia. -¿Qué planes de futuro tiene el grupo? Ribera ha iniciado hace tiempo un camino de diversificación de su modelo de negocio hacia el sector privado, donde en los últimos tiempos hemos ampliado presencia en Murcia, Galicia y Extremadura y hemos abiertos líneas de servicios especializados como Ribera dent y Ribera estética. También hacia la diversificación de las líneas de actividad con empresas que prestan servicio al grupo y a externos como la división de laboratorios Ribera Lab, la tecnológica Futurs o la central de compras ribera b2b. Nuestro objetivo es seguir creciendo, innovando, aprendiendo y ofreciendo nuestra experiencia y eficiencia en diferentes mercados, países y ámbitos sin olvidar nuestro objetivo básico: cuidar la salud de las personas. El Hospital de Cascais El Hospital de Cascais, inaugurado en 2010, cuenta actualmente con 277 camas, 33 consultas de especialidades, diez paritorios y seis quirófanos. Su plantilla está formada por 1.500 profesionales. Está proyectada una ampliación a partir del segundo año de contrato, que aumentará tanto su área de influencia como la actividad. Su cobertura es de casi 300.000 habitantes hasta 2024, momento en el que se incluirán los ciudadanos pertenecientes al área de salud de Sintra, a quienes en la actualidad se presta asistencia en el Servicio Materno-Infantil, llegando a alcanzar una cobertura total de 335.000 personas.
Menos y a última hora, así hemos hecho los españoles nuestras compras de Navidad
Los españoles han gastado durante estas fiestas menos en los regalos de Navidad que en la mismas fechas del año pasado, aunque han sido más cuidadosos en la elección. En cuanto al tiempo que los adultos dedican a las compras de los regalos de Navidad, un casi un 72% lo resuelve en menos de 48h, según recoge el estudio Hábitos de consumo en Navidad, que Fnac ha llevado a cabo en España. La turbulenta situación económica y la inflación también se ha dejado notar en el gasto que hemos hecho durante estas fechas. Así, seis de cada diez reconocen haber ajustado el presupuesto este año en comparación con 2021: un 27% lo reducirá un 25%, un 19% lo dejará en la mitad del presupuesto del año pasado para continuar comprando regalos esta Navidad. Detrás de este freno en la tendencia del consumo se encuentra el aumento del coste de vida de los españoles, sumado a la incertidumbre económica esperada para el comienzo de 2023, describe en un informe EY Future. La generación Z, la más optimista Para este mismo estudio, aquellos que reducirán su gasto en compras estas fiestas con respecto al año pasado ascienden al 37 %. Así mismo, un 46 % será más preciso y meticuloso a la hora de decantarse por uno u otro producto. La generación Z (18 a 24 años) es la que se muestra «más optimista» en el gasto, ya que solo un 31 % gastará menos que el año anterior, frente a la generación X (41 a 56 años), que es «más precavida» en el gasto respecto al año anterior (42 %). En cuanto al presupuesto particular destinado a regalos de Navidad, el informe de Aladinia lo sitúa en 180 euros de media por persona, lo que significa 60 euros menos que el año pasado. Agrega este análisis sobre el desembolso en regalos que únicamente un 13 % tiene pensado gastar más de 400 euros y solo un 27 % de los encuestados gastarán más que en 2021. Compras de última hora Además, y aunque el teletrabajo ha supuesto un gran cambio en muchos aspectos del día a día de millones de personas, no parece haber cambiado las tendencias de compra de los españoles (90%) por lo que todo apunta a que seguiremos viendo largas colas ultimando encargos los Reyes Magos en la víspera del 6 de enero. Según Sara Vega, directora de Marketing y Comunicación de Fnac en España, «en nuestras compras, seguimos siendo más de Reyes Magos que de Papá Noel, un 71% frente a un 29%, muy fieles a nuestra tradición, pero es cierto que Papá Noel va teniendo cada vez más protagonismo y tanto en los días previos al día 25 como en la primera semana de enero, encontramos unos picos de venta importantes tanto en tienda como en el canal online». ¿Cuántos de los regalos que se piden en la carta llegan finalmente a las casas? De acuerdo con el estudio, los deseos se cumplen por completo en un 15% de los casos, siendo lo más habitual que la carta se cumpla a medias (36%). Unas fechas claves para el sector juguetero Uno de los sectores que cobra más importancia durante este mes es el juguetero, donde están incluidos los juegos de mesa. Esta industria ha conseguido situar sus cifras de compras casi en paralelo a las de 2019, anteriores a la pandemia. Hasta septiembre, la facturación total fue de 352 millones, un 7 % más que en 2021, y para este año se prevé que la facturación aumente un 3 %, llegando casi a los 1.650 millones. En la campaña de Navidad el sector espera un aumento de ventas del 2 %, con una consolidación de los juegos de mesa cuyas ventas se incrementaron debido a las restricciones sanitarias, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ). El género, cada vez menos importante a la hora de regalar Los encuestados afirman que tanto padres como madres dedican tiempo por igual para jugar con los niños (62%), por delante de la percepción de que son las madres quienes más hueco hacen en su día a día para jugar con los pequeños (31%). Para los encuestados, el género de los niños a los que regalan no influye en sus decisiones de compra: así, el 67% no observa ningún sesgo de género a la hora de comprar regalos. «En el ámbito de la tecnología, cada vez vemos más que se regala de manera indistinta a niños o niñas, tanto en edades tempranas, con dispositivos de aprendizaje o tecnología más centrada en la primera infancia, como más tarde, en la adolescencia. Aunque algunas categorías de juguetes siguen siendo muy marcadas en género, cada vez se regalan de manera más diversa, porque encontramos cada vez más juguetes en los que el género ya no es relevante», asegura Vega. Menos envíos, pero más internet La patronal de la logística en España (UNO) previó que tanto para la campaña de Navidad como para el «Black Friday» y el ciber lunes el número de envíos caería un 5,3 % en comparación con las mismas fechas de 2021. Su presidente, Francisco Aranda, ha corroborado este descenso tras el mes de noviembre y para la campaña navideña. El frenazo, a su juicio, se debe a tres circunstancias: la subida del coste de la energía y las materias primas, la inflación y la subida de los tipos de interés que afecta a las hipotecas y, por ende, al bolsillo de los consumidores Esta menor cantidad de envíos, consecuencia de la reducción en el gasto, afecta de pleno a los regalos encargados y comprados por Internet, en las diferentes plataformas de los grandes distribuidores virtuales y web de las marcas.
El Gobierno deja fuera de las ayudas al sector textil, peligran 46.642 empleos
El nuevo año arranca con malas noticias para la industria textil española, tras conocerse que en el nuevo Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, el Gobierno excluye al sector de las ayudas a las industrias gas intensivas. Esta situación, afirman los empresarios afectados, es «incomprensible», puesto que las empresas textiles sí podían acogerse a dichas ayudas según el decreto que regía hasta la fecha. José Serna, presidente de Ateval y del CIE. Según explica Pepe Serna, presidente del Consejo Intertextil Español (CIE), «existen cuatro sectores españoles que estábamos antes recogidos en el decreto y ya no lo estamos. No entendemos el por qué de este cambio de criterio ni el motivo por el que nos dejan fuera. Tenemos una necesidad justificada de las ayudas debido a la subida de los costes del gas y la bajada de la producción. El Gobierno habla de criterios objetivos para excluirnos, pero la objetividad brilla por su ausencia». La situación, afirman desde el CIE, y la afectación que se puede derivar de la presente situación puede «poner en juego la continuidad y el futuro industrial textil». Costes inasumibles El aumento de los costes de la energía ha supuesto para el sector una gran pérdida en su capacidad de negocio. Las dificultad de las empresas para repercutir el aumento de precios en los distintos procesos de acabado a los que se somete el producto afecta gravemente a su capacidad de competir internacionalmente. Para Serna «las empresas han tenido una afectación en los costes inasumible actualmente, debido a que el mercado no puede absorber la repercusión tan directa y brusca, en un espacio tan corto de tiempo, al no poder trasladar a sus clientes estos aumentos de precios por no ser competitivos, en estas condiciones, sus productos en el mercado internacional. Y añade: «Esta situación ha provocado que se estén llevando a cabo paros productivos, que han visto reflejados en una disminución anual del consumo de gas del 37% en este último año». Un sector en juego La cadena de producción y valor añadido en la industria textil se compone de diferentes subsectores sucesivos y complementarios: hilatura, tejeduría, acabados, confección, logística y distribución. En total, la industria textil consta de 3.591 empresas que generan 6.046 millones de cifra de negocio ocupando a 46.642 puestos de trabajo. Por lo que respecta a la utilización intensiva de gas, es el sector de los acabados el gran consumidor de gas y, por tanto, afectado por las subidas de precios. Este subsector aglutina en España unas 200 empresas a pleno rendimiento. Estas empresas están especializadas en diferentes procesos de ennoblecimiento para la transformación de los productos textiles antes de su confección o puesta a punto en el mercado (tintura, estampación y otros procesos de acabados). El subsector de los acabados afecta a cerca de 4.500 puestos de trabajo con una cifra de negocios de más de 600 millones de euros. Representa al 5,6% de empresas y al 15% de la cifra de negocio de sector textil industrial. En busca de una solución El sector de los acabados textiles consumió en 2,3 TWh1 de gas en 2021. En el mes de octubre del 2022, el consumo interanual de gas para el sector había sido del 1.7 TWh. Los sucesivos aumentos del gas en 2021 y 2022 han derivado en un incremento acumulado del precio MWh de hasta más de un 800% dependiendo de periodos (desde 20 €/MWh a 200 €/MWh). Desde el CIE, sin embargo, creen que existe una solución. «En el artículo 59 del R. Decreto 20/2022 indica que el Anexo donde se detallan las actividades incluidas en la línea de ayudas propuestas podrá ser modificado mediante acuerdo de consejo de ministros. Es por ello, que vamos a solicitar que se incluya al subsector de acabados textiles como sector gas intensivo, y pueda beneficiarse de las ayudas propuestas en el RD 20/2022», afirma Serna. El sector se ha puesto en contacto con el Gobierno para reclamarles esta alternativa. En caso de no verse respondida, afirman, «veríamos qué hacemos, todavía hay tiempo para ver cómo se desarrolla el asunto. Por supuesto nosotros estamos intentado de presionar a las administraciones para que nos tengan en cuenta, de lo contrario sería una injusticia».
El falso atún hecho de tomate que ayuda a preservar los océanos
La industria alimentaria ha experimentado durante los últimos años diversos cambios de tendencias en pro de nuevas alternativas más éticas y sostenibles. Un ejemplo de ello es la aparición de productos gastronómicos creados a partir de proteínas vegetales, las cuales pueden suponer una alternativa ideal a las fuentes de proteínas tradicionales para aquellos que no desean consumir carne. Mimic Seafood es una empresa que se dedica a producir productos vegetarianos y veganos análogos al pescados. Nació como startup en 2019, y en la actualidad dispone de varios productos terminados, entre los que destaca el Tunato, un falso atún rojo elaborado a base de pulpa de tomate; o Aubergeel, anguila elaborada a base de berenjena japonesa. Economía 3 entrevista a Andrea García, directora de I+D de Mimic Seafood, acerca de estos nuevos productos y la situación actual del mercado de las proteínas alternativas. Un atún de tomate rojo -El Tunato es uno de vuestros productos estrella. ¿Cómo lo elaboráis? Se compone de tomate, aceite de oliva, algas, salsa de soja y especias. Básicamente es la parte de fuera del tomate, vaciada de toda pulpa, cortado en pétalos y desecado. No tiene mucho misterio, es tomate desecado, confitado y aromatizado para que tenga ese toque de atún rojo crudo. -Visualmente es un producto muy atractivo, pero, ¿habéis conseguido que sepa a atún? ¿Qué feedback estáis teniendo? Lo que buscábamos al desarrollar el Tunato no es que tenga un auténtico sabor a atún, eso lo estamos buscando en la actualidad con otro producto que estamos desarrollando. Nuestro objetivo es que sea más una experiencia en sí, cercana a comer pescado crudo. Al final lo que buscamos cuando comemos pescado crudo no es ese sabor tan marcado a pescado. No es como cuando te apetece una merluza a la plancha, es más como lo que buscamos cuando nos apetece un tartar de atún. Una experiencia gastronómica -¿Y qué beneficios presenta para el consumidor este falso pescado elaborado con vegetales? ¿Es una alternativa nutricional completa? Tunato y Aubergeel no están destinados a ofrecer un producto nutricionalmente atractivo, sino que es más una experiencia gastronómica. Desde Mimic Seafood nos estamos centrando en la actualidad en productos que nutricionalmente serán atractivos, pero esta no era la idea inicial. Por eso no se venden en supermercados, sino que se distribuyen directamente a restaurantes y catering porque lo que se busca más es una experiencia gastronómica en sí. No son productos ricos en los nutrientes que sí tienen los pescados, ese tipo de alternativas tenemos previsto desarrollarlas a futuro. La carrera por el mercado -Cada vez existe una mayor concienciación en los consumidores por aquello que incluyen en su dieta. ¿Veis reflejado en la demanda este mayor interés? Totalmente. Nosotros nacemos ya enfocados en este tipo de mercado. Pero donde lo vemos sobre todo es en cómo las grandes marcas de la industria están poniendo a todos sus equipos de I+D a elaborar este tipo de alternativas. Incluso marcas que tradicionalmente se han dedicado por exclusivo a los productos cárnicos están ahora interesándose en este tipo de alimentos. En la actualidad existen bastantes marcas que crean alternativas vegetales a productos de carne, pero el del pescado es un mercado por explotar y vemos cómo se está generando un gran interés. Si grandes marcas están buscando proteínas alternativas, ya sea con vegetales, con hongos e incluso con insectos…es porque hay un mercado que explotar. Hay un poco una carrera por ver quién se lleva el gato al agua. Mayor demanda, menores precios -Las alternativas a las proteínas suelen tener un precio mayor que las proteínas tradicionales. ¿Es factible en la actualidad para el bolsillo medio incluirlas en su dieta? ¿Creéis que las opciones irán equiparando su precio? Cuanta más gente, a nivel de sector primario, esté cultivando por ejemplo legumbres para destinarlo únicamente a esto, más bajarán los precios. De forma similar, cuanta mayor demanda exista, más bajarán los precios. Pero para que eso ocurra primero el producto debe salir y llegar a los consumidores, y estos deben de responder y comprarlo. Yo creo que todavía queda un tiempo hasta que los productos hechos con proteínas alternativas se equiparen a las tradicionales. Esto no nos supone un problema en Mimic Seafood, ya que el pescado es caro de por sí. Un producto sostenible -En vuestro branding afirmáis que sois una alternativa que ayuda a salvar los océanos. ¿Cómo se ayuda a la sostenibilidad consumiendo vuestros productos? Se consigue porque nosotros apostamos por producir lo más cerca de donde estemos vendiendo el producto. Nuestros tomates son andaluces, no los traemos de fuera. Además, tenemos mucho cuidado en no desaprovechar nada. Cuando creamos Tunato vimos que había mucha pulpa de tomate que se estaba desechando, por lo que decidimos utilizarla para crear huevas de caviar. Eso es lo que hacemos, conservar la pulpa y hacer con ella esferificaciones para crear un producto que hemos llamado Roemato. Es una manera de evitar el desperdicio de producto que realmente es útil y que nos puede servir. El mayor problema lo estamos teniendo con Aubergeel, que requiere de berenjenas japonesas que generalmente se importan. Estamos viendo cómo podemos cambiar eso, ya que va en detrimento de la sostenibilidad, pero también de nuestro interés económico. -La sostenibilidad está cada vez más en boca de todos. ¿Creéis que es posible lograr una industria alimentaria sostenible y que sea capaz de satisfacer la demanda del mercado? Tal y como están ahora las cosas, desde luego no. Falta mucha concienciación en los consumidores, pero también en las grandes industrias y empresas. A estas ahora mismo no les interesa dejar de producir en macro granjas y al consumidor tampoco. Es lo que demandan, cuanta más carne produzcan más beneficio serán capaces de obtener. A las proteínas vegetales alternativas todavía les falta un tiempo para poder asentarse en el mercado y la situación actual no facilita el poder gestionarlo de forma adecuada. -¿Estáis preparando otros proyectos de cara al futuro? ¿Qué planes tenéis? Estamos estudiando el mundo de los extrusionados, que son básicamente lo que ocurre cuando juntas agua y proteínas vegetales, y los sometes a una presión, temperatura y humedad determinadas para que salga un producto texturizado. Queremos utilizar proteínas de legumbres para crear alternativas que podamos meter en platos precocinados. Nuestra intención es crecer y poder venderlo en supermercados.
La ley de «startups»: novedades y modificaciones en movilidad internacional y atracción del talento
El Parlamento ha aprobado finalmente el pasado 1 de diciembre la Ley de Fomento del Ecosistema de las empresas emergentes (conocida como «ley de start-ups»). Cada vez son más las empresas que apuestan por la flexibilidad y consideran el trabajo en remoto no sólo como un beneficio para sus empleados, sino como una filosofía de trabajo y de organización de equipos. Esto ha desatado una verdadera batalla por el talento, en la que las compañías más avanzadas ya no se plantean renunciar a una persona que pueda aportar talento a la organización por que exista una distancia física o una diferencia en husos horarios, la clave es acceder a los mejores profesionales en cualquier lugar del mundo. Esta batalla no atañe únicamente a las empresas, sino también a los Estados. Algunos de ellos, como Portugal, Croacia, Emiratos Árabes Unidos o Alemania, han venido anunciando medidas de atracción de profesionales cualificados a través de procesos migratorios simplificados y/o regímenes fiscales beneficiosos. En este sentido, la nueva Ley incluye importantes modificaciones en materia de movilidad internacional y atracción del talento a España. Nuevo visado para personas que elijan España para teletrabajar La nueva Ley incluye la creación de un nuevo visado para personas que trabajen en remoto desde España o, como el proyecto lo define, «teletrabajadores de carácter internacional». Este visado se ofrece tanto a trabajadores por cuenta ajena que vengan a nuestro país a trabajar en remoto para su empleador extranjero como para profesionales por cuenta propia que se establezcan en España para prestar servicios a empresas extranjeras, con la finalidad de atraer tanto a profesionales que trabajan por cuenta ajena como a emprendedores que quieran establecerse en nuestro país. En el primero de los casos, se deberá acreditar tanto la existencia de la relación laboral con la empresa extranjera como la posibilidad de realizar el trabajo en remoto, mientras que en el caso de profesionales por cuenta propia, se permite la posibilidad de que también presten servicios para entidades residentes en España, con el máximo del 20% de su actividad. Régimen Especial o «Ley Beckham» Por otro lado, La Ley modifica el régimen especial de tributación del artículo 93 de la Ley del IRPF. Cabe recordar que este régimen permite a los trabajadores desplazados al territorio español aplicar un tipo fijo del 24% (hasta 600,000 euros y del 47% en adelante) en lugar de la escala de gravamen del IRPF, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, entre ellos, no haber sido residente fiscal en España en los 10 ejercicios anteriores. El texto normativoreduce el requisito previo de 10 a 5 años, y permite su aplicación a las personas que vengan a España como «teletrabajadores de carácter internacional» en los términos exigidos para la obtención del visado mencionado anteriormente. Esto es, ya no se requiere un desplazamiento a España ordenado por el empleador, sino que las personas que decidan desplazarse a España para trabajar en remoto también podrán beneficiarse de este régimen. Adicionalmente, el régimen se amplía a los miembros de la unidad familiar, ya que hasta ahora era de aplicación únicamente al solicitante. Estas medidas, que se centran en dos aspectos claves de la movilidad internacional (el migratorio y el fiscal) suponen una importante apuesta de España para ofrecer a empresas y profesionales un marco competitivo para atraer talento e innovación a España. En definitiva, España presenta su apuesta por la atracción del talento que, junto con los atractivos propios de nuestro país, debe ser un elemento clave para convertir a España en polo de atracción para empresas y profesionales.
La apuesta de Dia con la que está logrando aumentar ventas
La industria de la distribución está experimentando cambios acelerados durante los últimos años. En España, donde el sector agrupa alguna de las empresas más grandes del país, los cambios de modelo, la competencia y la modernización, son constantes. Desde las tiendas sin cajeros de Amazon Go, a las cajas rápidas de Consum, son diversas las apuestas de las grandes firmas de distribución. Desde Grupo DIA, sin embargo, han querido ligar su propuesta de valor al concepto central de proximidad, unido a un rebranding del concepto de tienda y una marca renovada. Las cifras del ejercicio de 2022 aportan resultados muy positivos, con un crecimiento de sus ventas netas a nivel global en los nueve primeros meses del 12,6% que le permiten aspirar a acelerar su crecimiento de cara al próximo año. «La proximidad es la esencia de Dia y nuestra gran palanca de éxito. En esta nueva etapa de aceleración del crecimiento, queremos poner nuestro foco y esfuerzo en lo que sabemos hacer mejor: la distribución alimentaria de proximidad», afirma el CEO Global de Grupo Dia, Martín Tolcachir. El nuevo concepto de proximidad Para llevar a cabo la transición al modelo de proximidad, la compañía ha apostado durante este año por un nuevo concepto de tienda radicalmente opuesto al que la marca ofrecía hasta la fecha. Esta operación se ha traducido en la conversión del 60% de sus establecimientos de red de proximidad global, que se ha puesto en práctica en un total de más de 2.200 establecimientos de España y Argentina. El nuevo concepto se caracteriza por un modelo de tienda más amplio, luminoso, con una firme apuesta por los frescos y que ha mejorado la experiencia de los clientes «que pueden hacer una compra completa, de una manera más rápida, fácil, accesible, sin gastar de más y sin salir del barrio». Esta transformación se refleja en la buena acogida que está teniendo este nuevo concepto de tienda. La tecnología ha jugado un papel clave en este proceso, contribuyendo a implantar un nuevo modelo operativo que permite la estandarización de tareas y un sistema de pedidos más rápido y eficiente. Apuestas estratégicas Como parte de esta nueva apuesta estratégica, el Grupo Dia ha alcanzado un acuerdo con C2 Private Capital para la venta de Beauty by DIA, sociedad que opera el negocio de Clarel. El precio que DIA Retail recibirá por la operación y que puede variar en función de determinados parámetros, resultaría en unos fondos totales estimados de 60 millones de euros. Para el Tolcachir, «se trata de una decisión estratégica. Clarel opera en un sector del retail muy atractivo y con gran potencial de crecimiento. Dada la orientación estratégica de Dia, lo mejor es poner Clarel en manos de nuevos inversores que se centren en su desarrollo futuro». El acuerdo alcanzado incluye 1.015 tiendas distribuidas por todo el país, tres centros de distribución, además de otros activos. C2 Private Capital contará con el equipo que venía operando hasta la fecha, se espera que pueda ser completada a mediados de 2023 y se engloba en el marco de la estrategia de focalización en el negocio de la distribución alimentaria de proximidad. Un servicio online reforzado No es posible en la actualidad, para cualquiera que quiera tener un negocio de distribución exitoso, abstraerse de la cada vez más fuerte presencia de los modelos online. En este sentido, y de forma paralela a la puesta por la proximidad, el grupo se ha marcado como objetivo garantizar la accesibilidad y una experiencia positiva a través de todos los canales físicos y digitales. Reforzando su modelo e-commerce, la web de la cadena llega actualmente al 80% de la población española (más de 34 millones de personas), ha ampliado la cobertura en la costa y su servicio de entrega en menos de 1 hora. En Portugal el servicio online ya llega al 55% de la población; y en Brasil cuenta con la colaboración de marketplaces como Mercado Livre y Shopee o el innovador lanzamiento de su canal de ventas por WhatsApp.
Auge y caída del fundador de FTX, de criptomillonario al tribunal por estafa
El brillante porvenir que el futuro parecía deparar al joven fundador de la plataforma de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, se ha estrellado contra la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York. El conocido gurú de las criptomonedas, que había logrado amasar una fortuna de 32.000 millones de dólares, llegó a Nueva York en la noche del miércoles para ser juzgado de los ocho cargos que le atribuyen las autoridades estadounidenses tras la quiebra de su empresa. Su apuesta, exitosa hasta hace unas semanas, había sido arriesgada pero meticulosa. Cultivando una imagen pública de joven genio, capaz de levantar un impero en el novedoso y confuso mundo de las criptomonedas. También supo dotarse de un carácter más comprometido y social, se presentaba como un filántropo que aportaba cantidades millonarias a partidos políticos, organizaciones civiles, causas solidarias y centros deportivos. Sin embargo, para John Ray, el director ejecutivo designado al frente de FTX después de que la compañía se declarara en bancarrota el pasado 11 de noviembre Bankman-Fried era «simplemente, un fraude a la vieja usanza, en el que tomó dinero de los clientes para su propio beneficio, sin ninguna sofisticación». Ha nacido una estrella Sam Bankman-Fried, popularmente conocido como SBF, nace en 1992, en el seno de una familia acomodada de California. Hijo de dos profesores de derecho de la prestigiosa Universidad de Stanford, el joven comenzó a interesarse desde temprana edad por las matemáticas. Estudió la carrera en el prestigioso Instituto de Tecnología de Masachussets (MIT), donde se licenció en 2014 en Física con una especialidad en matemáticas. Fue ese mismo año entró a trabajar en la firma Jane Street que se dedicaba a operaciones de arbitraje de fondos bursátiles, que consiste en la compra de activos en un mercado y su venta inmediata por un precio mayor en otro. En 2017 dio el salto a las criptomonedas con la fundación de Alameda Research, que se acabaría convirtiendo en el brazo inversor de FTX, que creó dos años después y donde puso en práctica sus conocimientos, pero aplicados ahora al todavía fresco mercado de las criptomonedas. A partir de entonces, su ascenso se convirtió en una pompa triunfal, y su rostro quedó esculpido en revistas de prestigio económico como Forbes o Fortune, que el pasado agosto se preguntaba en una portada si Bankman-Fried sería el siguiente John Pierpont Morgan o Warren Buffet. El principio del fin Durante el invierno de las criptomonedas, que vio la meteórica caída de divisas como Terra-Luna y se cobró de víctimas al fondo Three Arrows Capital (3AC), que llegó a manejar 10.000 millones de dólares, o Celsius; FTX se mostró como un faro en la oscuridad, llegando a rescatar alguna de estas firmas. Fue precisamente esta espiral inversora, junto a la ambiciosa agenda regulatoria que estaba empujando en Washington, lo que hizo crecer la inquietud acerca del gigante de las criptos. El principio del fin de FTX comienza con un informe. El pasado 2 de noviembre una filtración al portal especializado en criptomonedas CoinDesk hacía saltar las alarmas: se había detectado una cantidad anormalmente alta de tokens FTT en posesión de una compañía llamada Alameda Research, tras la cual estaba el propio Bankman-Fried. Estas revelaciones motivaron que, cuatro días después, Binance anunciase su intención de deshacerse de todos los tokens con los que contaba. La situación empeoró rápidamente y cundió el pánico. Los inversores de la empra salieron despavoridos y, en cuestión de tres días, FTX tuvo que hacer frente a una retirada masiva de fondos por valor de más de 6.000 millones de dólares. Un castillo de naipes En cuestión de pocos días, SBF vio como su compañía, que había llegado a liderar la industria de las criptomonedas y a estar valorada en 32 billones de dólares, caía en la bancarrota. Su fortuna personal, que se había visto afectada por la volatilidad de las divisas digitales, pero que todavía rondaba los 16.000 millones de dólares, se esfumó en una semana. La madrugada del jueves SBF aterrizaba en Nueva York, extraditado por el gobierno de las Bahamas, para defenderse de los 8 cargos que le imputa la fiscalía. Poco se ha sabido estas semanas de lo que pasaba por la mente del criptogurú. En una entrevista concedido al New York Times, SBF admitía que su error había sido «gastar muy rápido sin ser capaz de ver las señales de alarma». Entre los delitos que se le imputan están los de fraude electrónico, lavado de dinero y violación de las leyes de financiación de campañas políticas. Un fraude histórico Sam Bankman-Fried, ha aterrizado este jueves de regreso a Estados Unidos tras ser extraditado desde Bahamas, en donde tenía su domicilio y en donde fue detenido, tras aceptado ser enviado de regreso a Nueva York para ser juzgado. De momento, las autoridades estadounidenses sólo han imputado a Bankman-Fried por los manejos de FTX una empresa en la que, según el actual director ejecutivo de la compañía, reinaba una «ausencia total de controles corporativos» y una falta de «información financiera fiable». En manos de la justicia estadounidense está ahora determinar si Bankman-Fried, solo o junto a su círculo, fue el responsable de lo que el fiscal del tribunal federal del sur de Nueva York, Damian Willias, calificó como «uno de los mayores fraudes financieros en la historia de Estados Unidos».
La expansión internacional de la pionera de belleza alicantina
La marca Germaine de Capuccini es pionera en la profesionalización de la estética y la belleza. A lo largo de toda su trayectoria, ha venido desempeñando una enorme labor social ofreciendo a la mujer española de los años 60 una formación y un oficio, el de esteticista. Una marca con unos valores arraigados y que hoy siguen latentes: profesionalidad, innovación y compromiso social. Inmersos en su apuesta por la expansión internacional, la empresa ha logrado consolidar su posición europea, para dar el salto al mercado americano, tanto en EE.UU. como en América Latina. Paralelamente, la alicantina ha logrado recuperar el volumen de negocio perdido durante la pandemia, hasta rondar los 30 millones de euros de facturación. La empresa ha aumentado durante el último ejercicio el personal y cuenta en la actualidad con una plantilla de 152 empleados, con una mayoría de mujeres. Hablamos con Ana Pons, directora corporativa de Germaine de Capuccini, sobre la dirección que está tomando la firma alicantina. Aura internacional -La imagen de Germaine de Capuccini ha tenido desde sus inicios un aura internacional. ¿Cómo se conjuga el arraigo al mercado nacional y la apuesta por abrir mercado internacional? Efectivamente Germaine de Capuccini fue concebida para trasladar su saber hacer al resto del mundo desde sus inicios. A pesar de ser una marca made in Spain y con sede en la provincia de Alicante, gracias a su nombre y la estrategia de internacionalización de la compañía en los años 80, siempre ha poseído esta aura. De hecho, actualmente estamos presentes en más de 80 países y poseemos 6 filiales situadas en Italia, Bélgica, Reino Unido, Estados Unidos, República Dominicana y Colombia. Ser líderes en el ámbito nacional y apostar por el crecimiento internacional son estrategias que van de la mano. Nuestra ambición es convertirnos en la marca número uno entre los profesionales de la estética en los mercados en los que ya tenemos presencia y abrir filiales propias de la mano de socios locales, como ya hemos hecho en Reino Unido y EE.UU. Valores fundamentales -La marca de GdC Beauty Group, Germaine de Capuccini, es una empresa de casi seis décadas que nació con la innovación en su ADN. ¿Qué tendencias estéticas habéis notado que han cambiado? ¿Alguno se ha mantenido constante todos estos años? Las demandas del consumidor respecto a los productos cosméticos giran en torno a dos valores fundamentales: eficacia y seguridad. Poseemos laboratorios propios donde damos vida a proyectos únicos en cuanto a necesidades de la piel y cada año apostamos por la incorporación de nuevas moléculas e ingredientes en todos nuestros productos. El conocimiento sobre las nuevas metodologías y técnicas de extracción de ingredientes naturales de alta calidad, así como las novedades en biotecnología aplicada al desarrollo de cosméticos son puntos que interesan cada día más a los profesionales del sector. Por otro lado, no podemos obviar las directrices de la Unión Europea relativas al desarrollo sostenible de productos. Sin lugar a duda, una tendencia que ha venido para quedarse es la belleza para todos. En un mundo cambiante en el que imperan las redes sociales, la inmediatez, lo irreal, nace una tendencia que reivindica la belleza real, sin filtros y para todo el mundo, con la palabra “diversidad” como emblema. La belleza ha de ser universal, para cualquier tipo de piel La belleza ha de ser universal, para cualquier tipo de piel. De hecho, recientemente liderados por Stanpa (Asociación Española de Perfumería y Cosmética), el sector de la belleza profesional, incluido Germaine de Capuccini, se ha unido a la campaña «Creadores de Belleza Real», precisamente para poner en valor a las esteticistas y esa belleza real que comentaba. La importancia de las RSC -La vuestra es una compañía que tiene muy clara la importancia de las RSC. Colaboráis con diversas asociaciones de apoyo contra el cáncer de mama. ¿Podríais hablarnos de eso? Sí, como te decía somos una marca comprometida socialmente y sobre todo con la mujer. En el grupo GdC Beauty del que forma Germaine de Capuccini, somos más de un 80% de mujeres en plantilla. Internacionalmente, hablamos de más de 20.000 Centros de Estética liderados por mujeres en su mayoría. En definitiva, nos debemos a nuestras profesionales y a nuestras clientes; nos debemos a las mujeres. Esto sumado a nuestro compromiso social, es lo que nos lleva a buscar causas que empoderen a las mujeres, que cuiden de su salud y de su bienestar. Una de estas causas es la lucha contra el cáncer de mama, entre otras muchas. Para luchar contra el cáncer de mama desde su fundación, colaboramos de manera activa con la Fundación Stanpa, de la que somos patronos. La fundación desarrolla un papel fundamental en las pacientes oncológicas mediante su programa «Ponte guapa, te sentirás mejor» mediante los talleres que organizan a pacientes oncológicos de 55 hospitales de España y que se centran en el cuidado de la piel y el uso del maquillaje. También, debido al éxito del año pasado, hemos repetido una campaña internacional para apoyar esta causa en la que hemos vestido nuestro sérum Repair Night Progress de rosa con el objetivo de recaudar dinero para donarlo a la AECC. Expansión internacional -Durante los últimos años estáis inmersos en diversos planes de expansión. La apertura de una filial en Estados Unidos y Reino Unido en 2021 representa un salto significativo. ¿Cómo evolucionan esos proyectos? Tras consolidarnos en Europa, dar el salto a Estados Unidos es para Germaine de Capuccini un reto apasionante. Las tendencias del mercado y la adopción de la innovación no son muy diferentes a las que pueden observarse en Europa en términos generales. Ahora bien, los cambios son más profundos y rápidos como consecuencia de la mayor juventud de la población, la mayor penetración del comercio online, y el elevado poder adquisitivo de la población. Nuestro crecimiento se focaliza en seguir potenciando el canal profesional y estamos inmersos en posicionarnos en el mercado para crecer a través del canal online. Reino Unido, es un proyecto que para nosotros ha sido clave para posicionarnos en Europa y además tenemos muy buena penetración en el canal spa y hoteles, siendo referentes en los mejores establecimientos del país. América Latina es una de las regiones del mundo con mayor crecimiento de las ventas de productos de belleza. Lo que verdaderamente mueve el desarrollo de la industria cosmética de la región es la cultura de culto al cuerpo. Y sobre todo en sociedades como la latinoamericana, donde la mujer juega un papel tan tradicional que la belleza tiene un rol más absorbente y fundamental que en otros países como los europeos. Nuestro mayor mercado es México, Colombia y más hacia el caribe estamos teniendo un fuerte crecimiento en República dominicana. En la cima europea -En base a la experiencia internacional con la que contáis. ¿Con qué ventajas cuentan los productos de GdC Beauty Group con respecto a sus competidores extranjeros Dentro del sector de la cosmética, GdC Beauty Group cuenta con uno de los laboratorios de I+D+i más avanzados, desde donde se desarrollan exclusivas fórmulas a partir de innovadoras materias primas. Consideramos clave la investigación y la calidad, y nuestra inversión en I+D se sitúa por encima de la media europea. Además, los productos del grupo son todos sometidos a exhaustivos controles que garantizan su seguridad y resultados, además de altamente sensoriales, logrando situar al grupo a la vanguardia para el cuidado de la piel a nivel mundial. Nuestro país se posiciona dentro del top 10 de exportadores mundiales de productos de belleza Además, a nivel sectorial, nuestro país se posiciona dentro del top 10 de exportadores mundiales de productos de belleza, por delante de sectores tan emblemáticos como el del vino, el calzado o el aceite de oliva, según datos de Stanpa. -Muchas empresas están teniendo dificultades para afrontar el momento de tensión en las cadenas de suministros y de inflación. ¿Cómo valoráis el momento en GdC Beauty Group? Es un momento complicado ya que hay que trabajar con mucha previsión para que puedas tener todo listo para el lanzamiento y por otro lado, nos está costando encontrar el equilibrio para mantener la calidad en nuestras materias primas y no repercutirlo en precios a nuestros clientes. Sin duda alguna es un momento de tensión, pero también de aprendizaje y de grandes retos en el área de operaciones. ¿Qué prepara la firma? -En Germaine de Capuccini, lanzasteis en 2021 la renovada Timexpert Radiance C+. Durante este 2022 estáis innovando en ácido hialurónico. ¿Podríais hablarnos un poco más acerca sobre estos lanzamientos? Así es, después de la exitosa trayectoria de la Vitamina C, los avances científicos en el campo de la nanotecnología y el descubrimiento de nuevas sinergias de ingredientes, ha permitido la creación de la mejor versión de Timexpert Radiance C+. Una línea para luchar con mayor eficacia contra el estrés oxidativo y por lo tanto, contra el envejecimiento caracterizado por la aparición de manchas, deshidratación y tono apagado. Por otro lado, hemos lanzado Timexpert Hydraluronic, una nueva línea antiedad con un concepto de hidratación revolucionario. A la eficacia del ácido hialurónico añadimos toda la potencia de nuestra formulación exclusiva con HLG patentado, creando así un innovador tratamiento con efecto relleno sin agujas y en solo 10 días. Además, es perfecto para todo tipo de pieles, mujeres y hombres. -¿Qué retos os esperan para el año 2023? En 2023 queremos seguir ampliando horizontes e introducirnos en nuevos mercados tanto a través del canal profesional como del canal online. Tenemos grandes novedades para el año que viene y nuestros laboratorios ya están trabajando en la formulación de esos productos que nos hacen únicos. Nuestro foco va a estar puesto en mantener el liderazgo en España y el crecimiento en Estados Unidos.
Las startups en las que confían los grupos principales de alimentación
A menudo las empresas se hayan tan inmersas en el frenesí del día a día que no son capaces de alzar la cabeza para mirar al futuro. Es precisamente eso, la capacidad de estar al día con las últimas tecnologías y ser capaces de aplicar la innovación y los desarrollos, lo que convierte a las empresas en líderes de su sector. La colaboración entre grandes firmas y startups, puede traducirse en mayor agilidad en la innovación. En este sentido, en KM Zero Venturing trabajan para salvar esta distancia entre las empresas punteras del sector de la alimentación y las posibles soluciones que ofrecen las startups. Durante la jornada Open Innovation Day, han tenido lugar diversas mesas redondas en las que se ha hablado sobre tecnología, salud y sostenibilidad en el sector. En una de estas mesas, bajo el título de «Innovación abierta e inversión estratégica impulsadas por la industria», han participado José Luis Hurtado, Responsable de I+D+i en Angulas Aguinaga; Rubén Hidalgo, Director de Corporate Venturing y Open Innovation en Capsa Food; Ramón Lacomba, Director de C+I+D en Familia Martínez, Laia Alemany, project manager en Vicky Foods; y Alejandro Guzmán, Director de Estrategia y Crecimiento en Grupo Arancia. Conectar empresas Los ponentes han comenzado hablando acerca de la importancia de conectar a las startups con los principales grupos de la alimentación interesados en proyectos punteros. Desde Vicky Foods han querido remarcar lo difícil que ha sido el año «debido a la fuerte reducción de recursos». En este contexto, explican, el trabajo de la compañía se ha centrado en que la producción saliese a mercado. Estas colaboraciones con startups, han sido las que han permitido cumplir con la apuesta por la tecnología a la que están comprometidas estas compañías. Para Rubén Hidalgo, Capsa Food se caracteriza por ser una compañía ambidiestra, «que piensa en aquello que somos, pero sin olvidar aquello que queremos ser. Sin olvidar a dónde queremos llegar. Gracias al trabajo realizado durante 2019, que fue un gran año para nuestra empresa, hemos podido seguir trabajando. La incertidumbre no nos preocupa, podemos seguir avanzando hacia nuestros objetivos». «En Angulas Aguinaga tenemos algún ojo puesto en el día a día, pero la vista puesta en el futuro. Programas de venturing como el de KM Zero nos ayudan a salir de nuestra zona de confort y nos permite hacer un trabajo que a nosotros nos sería muy complicado poder llevar a cabo», afirma José Luís Hurtado. ¿Qué aportan las startups? La manera de funcionar ha consistido en que cada compañía orientaba su estrategia y resaltaba los puntos de interés hacia los que quería dirigirse durante los próximos años. Encontramos 160 proyectos de todo el mundo que daban solución a esas tendencias. Embutidos Martínez ha destacado el desarrollo de propuestas veganas junto a GrinGrin Foods, en paralelo al testeo de nuevos ingredientes y oportunidades de mercado para los productos desarrollados por otras startups participantes como Nora Real Food. En el caso de Vicky Foods, explica Laia Alemany, han existido interacciones en diferentes campos. En la actualidad la empresa está en conversaciones «para ver cómo aplicar esas soluciones a problemas palpables que para nosotros pueden significar un mundo». «Trabajar con estas startups ha supuesto disponer de soluciones reales y rápidas. En concreto, ha supuesto poder crear sistemas de trazabilidad, un campo en el que no había existido un desarrollo y en el que ahora se exige unos estándares mucho más altos. Estamos en colaboración con una startup que se dedica a recopilar toda la información y poder ofrecernos una trazabilidad real de todo lo que se está haciendo», explica Alemany. «Este funcionamiento te aporta ese punto de conocimiento de nicho, que es algo muy completo. Luego entras en la operativa y hay que introducir todas esas novedades y a veces llegas a I+D y te dicen que eso no es lo que ellos necesitan. Pero es que si fuese exactamente lo que ellos necesitan habría una gran industria internacional que te proveería. Hay muchas personas en distintos departamentos que no entienden que nosotros estamos trabajando en lo que puede ser, no en lo que es. Y ahí cambia el enfoque», ha afirmado Hidalgo, de Capsa Food. Más de 150 startups KM Zero Venturing cerró su primera convocatoria el pasado 1 de junio, consiguiendo la participación de más de 150 startups procedentes, principalmente, de España, América Latina y Norteamérica. Las startups GrinGrin Foods, Nora Real Food, Frankles, Nadie Sin Su Ración Diaria, Mimic Seafood, Quevana, MOA Foodtech, Sophie’s BioNutrients, ANINA y ODS Protein fueron las diez seleccionadas de esta primera edición. Fooduristic’23, el futuro de la alimentación El Open Innovation Day ha sido el marco de presentación de Fooduristic’23, el informe anual que desarrolla KM ZERO y que en su quinta edición ya se ha convertido en uno de los principales radares de tendencias y buenas prácticas para la industria agroalimentaria. El estudio aborda el impacto que la alimentación tiene en la salud de una población cada vez más globalizada, diversa y con mayor esperanza de vida, entre otros desafíos. «Una de las mayores paradojas de la sociedad actual es que el desperdicio de alimentos no ha parado de crecer, mientras que un tercio de la población global no puede permitirse una dieta saludable», ha explicado durante la presentación del informe Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub. Y ha destacado: «Se calcula que el desperdicio producido a lo largo de toda la cadena de distribución será de 60 millones de toneladas de productos alimentarios cada año en Europa, es decir, entre 35 y 38 kilogramos por persona y año. Aportar soluciones e impulsar una nueva cultura de la alimentación más sostenible es uno de los mayores retos de la industria alimentaria en el futuro próximo».
Estas son las comunidades autónomas más competitivas según los economistas
La competitividad promedio de las 17 Comunidades Autónomas aumentó un 4,4% durante 2021, llegando 11 de ellas a recuperar valores prepandemia, mientras que otras 6 no lo consiguen, ya que redujeron significativamente sus valores competitivos. Así lo indica el Informe de la Competitividad Regional España 2022, presentado por el Consejo General de Economistas (CGE). Según los economistas, el año 2020-2021 será recordado como un año de fuerte crecimiento postpandémico, siendo la recuperación fuerte en indicadores coyunturales y la mejora de los estructurales, lo que justifica el buen comportamiento del Índice de Competitividad (ICREG). Tanto las primeras posiciones del ranking, como la composición del grupo de competitividad alta, permanecen inalteradas y están ocupadas por Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco. Efecto rebote sí, pero no tan pronunciado Una vez levantadas la mayor parte de las restricciones derivadas de la pandemia, explica Valentín Pich, presidente del CGE, la competitividad de las Comunidades Autónomas se ha recuperado de forma intensa. «Esta es una muy buena noticia, máxime cuando debemos enfrentarnos a nuevos retos derivados de la incierta situación creada tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La mayor competitividad de nuestras regiones debe permitirles afrontar el complejo escenario económico que se dibuja en el corto plazo», afirma Pich. Atendiendo a los resultados obtenidos, el coordinador del informe, Patricio Rosas Martínez, ha indicado que «en respuesta al «efecto rebote, si bien no fue tan intenso como cabía esperar». Tras la pandemia, explica, la competitividad de las Comunidades Autónomas aumentó en promedio un 4,4% en 2021, haciéndolo de forma prácticamente generalizada, si bien «a un ritmo algo menos intenso al estimado en el PIB». Las comunidades más competitivas El diagnóstico recogido en el informe se realiza a partir de los resultados del ICREG, elaborado para las 17 Comunidades Autónomas a partir de 54 variables o indicadores estructurados en torno a siete ejes competitivos que permiten identificar las fortalezas y debilidades competitivas: entorno económico, mercado de trabajo, capital humano, entorno institucional, infraestructuras básicas, eficiencia empresarial e innovación. El Informe incorpora una ficha por Comunidad Autónoma que indica su perfil competitivo. En base a ello, la evolución promedio del ICREG revela un importante repunte en 2021, mostrando unos valores de competitividad que se dividen entre alto, medio alto, media baja y baja. Tanto las primeras posiciones del ranking, como la composición del grupo de competitividad alta, permanecen inalteradas y están ocupadas por Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco. Cataluña se mantiene y consolida su posición en el segundo nivel, competitividad media-alta, quedando como única integrante en esta ocasión. Consecuentemente, Aragón, La Rioja, Castilla y León, Cantabria, Galicia y Principado de Asturias conforman el grupo de CCAA con nivel competitivo relativo medio-bajo. El grupo de competitividad baja pasa a estar formado por Extremadura, Andalucía, Canarias, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. Comunidades más digitales y más competitivas En esta edición del Informe, se incluye un monográfico dedicado a la digitalización. En él se muestra cuál es la situación en que se encuentran las CCAA en el ambicioso y necesario proceso de transformación digital. Como apunta José Carlos Sánchez de la Vega, director técnico del Informe, «dada la relevancia que tiene el proceso de transformación digital y su incidencia en la competitividad, se considera oportuno medir el grado de digitalización regional sobre la base de la Brújula digital de la Comisión Europea». Atendiendo a la dispersión de los diferentes indicadores y sus respectivos valores medios, según Sánchez de la Vega, «los resultados sitúan a Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco en el grupo de alto grado de digitalización. En el segundo nivel, digitalización media, se incluyen Canarias, Aragón, Islas Baleares, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja, Andalucía y Principado de Asturias». Finalmente, las regiones con menor implantación digital o digitalización baja son Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia.
El euro digital podría relegar al Bitcoin a una criptomoneda oscura y de nicho
La digitalización de la economía avanza a pasos agigantados y la irrupción del euro digital en nuestras economías es tan sólo cuestión de tiempo. Sucesos como el hundimiento de FTX han hecho que cada vez sean más las voces que piden una regulación dentro del mundo de las monedas digitales. El debate, por tanto, no es tanto de forma como de fondo. ¿Qué puede suponer la irrupción del euro digital para las criptomonedas? Para el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, es necesario abordar una «regulación global» de los criptoactivos. Si una plataforma «con sede en Bahamas o dónde sea», ha afirmado en referencia a FTX, puede eludir la regulación es evidente que es necesario intervenir; y, en este sentido, ha indicado que «a lo mejor los bancos tienen que intervenir algo más». De hecho, el propio BCE tiene en marcha en la actualidad diversas propuestas para poner en práctica distintos aspectos en el ámbito retail. En algunas de ellas, cuentan con la participación de empresas como CaixaBank o Amazon. ¿Libertad económica o estabilidad financiera? La aparición de las monedas fiduciarias digitales, explica Enrique Palacios, Chief Compliance Officer de Onyze, supone «una contra». Ahora mismo, segura, hay una «batalla» por los servicios financieros del futuro y estas son las primeras fases del conflicto. «Un frente está representado por el Bitcoin y los servicios financieros que a través de ella se puede desempeñar. Luego, debido a la volatilidad del Bitcoin, están las «stable coins», en las que se enmarcan principalmente las entidades de pago. Dentro de esta competición por el mercado, la respuesta de la banca financiera tradicional sería la introducción de las CBDC (siglas en inglés de Moneda digital de Banco Central). Estas son monedas centralizadas, emitidas por los bancos centrales y lo que son es una transferencia digital de una moneda fiduciaria normal. El futuro euro digital En el desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, De Guindos ha destacado que el Parlamento Europeo va a aprobar próximamente una nueva regulación de las monedas garantizadas o «stable coins», divisas que tienen como respaldo una cartera que sustenta su valor. Sobre el euro digital, De Guindos ha recordado que «aún está en periodo de prueba», se trata de un medio de pago digital cuyas ventajas «hay que maximizar», pero al intervenir el BCE es seguro porque «un banco central no puede quebrar nunca», por lo que «tener un euro con garantía es un paso fundamental», cuya implementación llevará alrededor de tres años. Es difícil definir cómo va a ser el futuro de los criptoactivos debido a que es una tecnología global. Las instituciones europeas se muestran partidarias de la regulación. Para el BCE, un euro digital supondría «una moneda digital de banco central, un equivalente electrónico al efectivo», que complementaría los billetes y monedas, dando a los ciudadanos una opción adicional para sus pagos. Ventajas del euro digital La principal ventaja que presentan estas divisas fiduciarias digitales consiste en que son más eficientes. De expandirse su uso, los gobiernos no tendrían que imprimir moneda, son más transparentes y mucho más trazables. Además, explica Palacios, permiten la automatización del dinero, incentivando sectores de la economía particularizando aquellos que les interese. Y asegura que, mediante su uso, «se ahorrarían sorpresas a la hora de llevar a cabo políticas económicas expansivas». «La principal diferencia con las criptomonedas es que las criptomonedas puras son descentralizadas. Son pseudo anónimas. El sistema regulado va a intentar competir con estas armas para intentar minimizar las transacciones. El establishment general lo que intenta es que la gente utilice este euro digital, porque entre otra cosas obligará a pagar impuestos», afirma el CCO. Y sentencia: «De esta forma el uso de las criptomonedas clásicas quedará relegado para otro tipo de situaciones, más relacionadas con la voluntad de proteger tu privacidad». El Bitcoin, una moneda «oscura» En este sentido, los movimientos por popularizar el uso del euro digital podrían tener como resultado que el Bitcoin quede relegado a una criptodivisa de nicho. No es casualidad, asegura Palacios, que el auge de las monedas de los bancos centrales surgiese como contramedida a la famosa propuesta de Facebook de presentar su moneda. «Precisamente para evitar un sistema paralelo, en el que se utilizara una moneda al margen de aquellas de los bancos centrales, y quedasen ineficientes las políticas monetarias a la hora de controlar la inflación. Hablamos de que las criptomonedas hoy en día no se están utilizando para temas de pago, sino para temas de inversión», explican desde Onyze. Y es que precisamente es eso, la volatilidad del Bitcoin, lo que hace esta criptomoneda tan atractiva a aquellos interesados en la especulación y la inversión. Ese el talón de Aquiles que las instituciones tradicionales están dispuestos a explotar. Con un euro digital respaldado por los bancos centrales, se obtendría una divisa atractiva para el día a día. El Bitcoin, por tanto, podría quedar relegado a una criptomoneda de nicho, relacionada con especuladores y gente que desea mantenerse en el anonimato.
Este es el ranking 50 mejores aerolíneas del mundo y España no sale bien parada
Ninguna de las aerolíneas españolas aparece entre las primeras 30 mejores del mundo, según el ranking AirHelp Score 2022 que elabora AirHelp, la organización más importante del mundo de defensa de los derechos de los pasajeros aéreos. Un año más la aerolínea mejor valorada en la clasificación es Qatar Airways que mantiene su posición de honor desde 2018 y se consolida en el primer puesto como la mejor aerolínea del mundo con una puntuación general de 8,11. Hemos de remontarnos hasta la posición 31 del ranking, que evalúa cada año las mejores aerolíneas y aeropuertos mundiales, para encontrar a Iberia. Ninguna otra aerolínea española ha logrado colarse entre las 50 primeras. En el puesto 52 y, en segundo lugar entre las nacionales, se sitúa Air Europa con una puntuación de 7,01. La tercera, Vueling, aparece en el número 57 con una nota de 5,66. Top 10 mundial En concreto, Qatar Airways ha obtenido una puntuación de 8,93 en consideración de los clientes, un 7,79 en la tramitación de reclamaciones y un 7,62 en cuanto a puntualidad. La segunda en el ranking es United Airlines con un 8,07. La australiana Qantas ocupa el tercer lugar con una puntuación de 8,02. Las tres aerolíneas han destacado en su procesamiento efectivo de las reclamaciones de los pasajeros, a su alta puntualidad y a la elevada valoración de sus clientes. United Airlines, Etihad Airways y LATAM Airlines, entran en los primeros cinco puestos y desbancan a American Airlines, Aeromexico y SAS Scandinavian Airlines. Por su parte Qantas, que se situó en 2019 en el quinto puesto asciende al tercero en 2022 gracias, sobre todo, a un eficiente procesamiento de sus reclamaciones. Las que más suben y las que más pierden La aerolínea alemana Eurowings ha sido la que ha protagonizado el mayor ascenso de la edición desde los últimos tres años, pasando del puesto 45 al 6 de la lista. De forma similar, la holandesa Transavia ha alcanzado el puesto 26, proveniente del 65 en tan sólo tres años. Air Malta y Avianca también progresan en la clasificación impulsadas por la mejora en la opinión de los clientes y Air Baltic asciende aupada por la mejora en el proceso de reclamaciones. En el lado contrario Westjet experimenta una gran disminución en valoración debido a un menor puntualidad y gestión de sus reclamaciones -del puesto 7 en 2019 al 30 en 2022-; Pegasus Airlines es la que sufre el mayor descenso en el ranking pasando del puesto 33 al 61 por el deficiente procesamiento en la tramitación de reclamaciones. La aerolínea de bajo coste Ryanair aparece la penúltima en el ranking con un suspenso de 4,77 en la puntuación general y destaca también por su pésima gestión de las demandas de los clientes con un 0,62. Las españolas suspenden Para encontrar otra compañía española en el ránking elaborado por Airhelp hay que descender hasta el puesto 52, en el que aparece Air Europa en una posición peor a la ocupaba en 2019 cuando se situó en el puesto 42. La compañía recibe una puntuación general del 5,90, un 8,49 en puntualidad, un 7,99 en valoración de los clientes y un muy deficiente 1,22 en la tramitación de reclamaciones. En cuanto a Vueling, que aparece en el tercer lugar entre las compañías nacionales, mejora y obtiene el puesto 57 -desde el 62 de 2019- con una puntuación de 5,66; una puntualidad de 8,18 y un 7,22 en valoración de los clientes y un 1,59 en gestión de reclamaciones. Las compañías españolas destacan todas por su mala gestión en el proceso de reclamaciones, donde se encuentran entre las peores del ranking general de aerolíneas mundiales. Y el top tres de aerolíneas entre aquellas que más vuelos operan en España es para Eurowings en primer lugar con una puntuación de 7,92; seguida por Transavia, segundo lugar con el 7,20, y en tercer lugar Iberia con el 7,01.
El guardián con Inteligencia Artificial que te protegerá en el metaverso
Los estándares tecnológicos avanzan a pasos agigantados. De cara a la próxima década, la previsión de los expertos es que las realidades sociales híbridas, popularmente conocidas como Metaverso, permitan crear una interacción social totalmente nueva. Es por eso que un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) perteneciente al Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) está desarrollando un guardián personal virtual con técnicas de Inteligencia Artificial para detectar comportamientos maliciosos y prácticas manipuladoras en entornos de realidades sociales híbridas como el metaverso. En estas sociedades virtuales, explica Vicent Botti, director de VRAIN, interactuarán tanto humanes como agentes software, indistinguibles unos de otros. Esa nueva realidad híbrida «implicará la coexistencia de entes que sean maliciosos. Estos agentes son difíciles de detectar y pueden crear información a tiempo real que sea errónea y buscan sesgar la información, crear fake news o atentar contra nuestra privacidad». Un guardián virtual -¿Cómo funcionaría GuardIA? Consistirá en un avatar que acompañará al tuyo durante las experiencias en el Metaverso. Las interacciones que se producen en este entorno son comunicaciones a través de la red o comportamientos que observamos en otros avatares. La comunicación siempre es a través de mensajes. Nuestro guardián tiene que captar todo ese flujo de información y procesarla para detectar en dichos actos comunicativos posibles comportamientos amenazantes para nosotros. Además, igual que pasa con los sistemas de recomendación de publicidad, pueden tener unos comportamientos que busquen controlar nuestras interacciones. El objetivo de nuestro proyecto es garantizar una interacción social más segura en los futuros espacios de la realidad híbrida. Por ejemplo, si en un momento dado nos llega una noticia de la que dudamos, nos podemos conectar a un portal de verificación de noticias. Si vemos que aparece como falsa, no nos creemos esa información y la rechazamos. El agente hará lo mismo, comprobaría él mismo en la fuente que fuese si te está llegando información falsa. Pero al final la decisión será siempre nuestra en tanto que humanos. -¿Ese guardián tendría por tanto un avatar? Puede tenerlo. Es algo que tenemos que decidir. Este es un proyecto heterogéneo en el que participan también psicólogos cognitivos, sociólogos… al final lo que nos representa en esa sociedad virtual es un software. Nosotros no estamos ahí, nos están representando. Ese mismo software que nos representa puede incorporar este comportamiento y estas funcionalidades de un guardián personal virtual basado en la IA. Los peligros del metaverso -¿Ante el avance de las nuevas tecnologías, como por ejemplo el metaverso, se produce también de forma paralela un aumento de los riesgos que corremos? Siempre que hay más libertad se produce un aumento del riesgo. De la misma forma, no porque haya una representación en un entorno de realidad aumentada, hay más amenazas que aquellas que ya existen en la realidad actual. Lo que es el ataque a la privacidad, la información sesgada o las fake news, ya campan a sus anchas en las redes sociales. Las técnicas que nosotros desarrollamos son aplicables a otros entornos de interacción, no son útiles solamente en el metaverso. El problema es que el entorno de realidad aumentada hace que se creen unas ciertas peculiaridades en el modo de interacción, que lo hacen un poco más peculiar. No se produce necesariamente una mayor exposición, a no ser que el avatar que decidas poner sea el de tu propia imagen. La percepción visual es mucho más inmersiva y no es lo mismo que el cerebro reciba las imágenes así, que que reciba un mensaje que te amenaza. Desde el punto de vista de la información, el peligro se limita únicamente a la falsedad. No tienen tanta capacidad de afectarte y lo importante es aceptar que esa información es falsa y que lo que intentan es influirte o engañarte. Una ética para el metaverso -A medida que avanza la tecnología del metaverso, ¿es necesario crear una nueva ética para el metaverso? Sí, para el metaverso, para la IA, y para la digitalización en general. Se habla mucho de la ética para la IA, pero es algo que debe abarcarlo todo. Debe garantizarse una ética en el uso, porque, al final, todo es tecnología y debemos asegurarnos de que se utilice lo menos negativamente posible. Debemos evitar que tenga un impacto pernicioso en la sociedad. Los avances tecnológicos que estamos experimentando son exponenciales en todos los aspectos, lo que abre puertas a posibles amenazas en la interacción de la realidad virtual del futuro. Esto puede favorecer innumerables nuevas formas de prácticas maliciosas. Debemos adelantarnos a ellas. Es cierto que pueden haber efectos secundarios que no somos capaces de prever todavía por el hecho de estar en este mundo. Debemos crear herramientas para evitar que esto ocurra, ya sea con fines comerciales, como maliciosos… Todo esto hace que sea importante que exista algo que nos pueda prevenir, ya sea en el mensaje como en la forma. En el futuro debemos esperar que hayan bots que empleen inteligencia artificial y que tengan edad, género o una apariencia específica, con la intención de desencadenar emociones en nosotros, de forma que estas emocionen puedan influenciarnos. Esto ya está pasando, nos encontramos en un panorama muy distópico y debemos mitigar el impacto. De ahí la importancia de ideas como GuardIA, para conseguir que la interacción social del futuro sea más segura y nos gratifique más. -¿Para cuándo prevéis que esté listo GuardIA? Estamos muy avanzados, teniendo en cuenta que todavía no llevamos ni un año con el proyecto. Tenemos desarrollados los modelos computacionales del agente GuardIA listos; ahora en lo que estamos trabajando es en la interacción con expertos en comunicación. Buscamos gente con experiencia en la detección de información falsa y grandes bases de datos. Este año queremos empezar a contar con estos profesionales para poder obtener datos y empezar a entrenar este agente. Así podremos comenzar a testarlo en un entorno controlado. Queremos además desarrollar nuestras pruebas e implementar nuestros modelos en el metaverso, aunque es complicado. Yo calculo que en un año podremos hacer pruebas en una plataforma de realidad aumentada.
Cómo protegernos de los impagos
En noviembre algunas las empresas se llevaron un buen susto, al conocer que además de todo lo que nos cuentan que se avecina en 2023, a finales de este año, el 60% de las compañías españolas ya están sufriendo una serie de impagos que pueden ser catastróficos. Esta cifra fue conocida al presentarse el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito, impulsado por Crédito y Caución e Iberinform, el cual también informó de que el 12% de las empresas dicen correr el riesgo de cerrar por el mismo motivo. Para muchas compañías, cada vez es más difícil afrontar los pagos por el encarecimiento de los tipos de interés y ante la escasez de liquidez, a veces, no les queda más remedio que elegir qué factura abonar primero y a quién. En este contexto en el que el Banco Central Europeo (BCE) ha subido los tipos para contener una inflación desbocada que había llegado a una cifra de casi el 10%, cuando su mandato es mantenerla debajo del 2%. La Reserva Federal estadounidense ha decidido hacer todo lo necesario por contenerla también en su territorio, lo que supone que seguiremos con subidas y los tipos se mantendrán altos por un periodo de tiempo más largo de lo que esperábamos al principio. Cada vez será más caro conseguir créditos. Con la subida de tipos, el 29% del tejido empresarial ha registrado un incremento en los costes financieros y el 18% tiene que frenar su expansión comercial. El 15% se ve obligado a limitar sus nuevas inversiones, según el informe. Durante un año no se espera que la situación sea diferente: el consenso de Bloomberg sitúa la tasa en el 2,5% en marzo de 2023 y la eleva hasta el 2,7% en septiembre. Los bancos están aumentando los filtros y restricciones para prestar dinero. Con menos liquidez, más dificultades para pagar. España es un país de pymes y culturalmente no somos los mejores pagadores. Si a esto le sumamos menos liquidez, menos opciones con los bancos, más estrangulación de la tesorería y un PIB que deja de crecer, los negocios tendrán que plantear estrategias defensivas y no tanto de crecimiento. Los impagos y los retrasos en los pagos generan un efecto dominó en la economía, del más grande al más pequeño. Una compañía que tiene poca liquidez suele dilatar los pagos, pero no todas las empresas pueden subsistir a los retrasos. Más aún en tiempos de inflación, cuando los precios están por las nubes, para aquellas empresas que deben invertir en producto o proveer el servicio antes de enviar la factura. Es por este motivo que las empresas tienen que ordenarse internamente para facilitar los pagos a sus clientes, haciendo todo lo posible para ser las primeras en cobrar, porque cuanto más se complica y más tarde se cobra, más posibilidades de impago tendremos. A efectos prácticos, todavía no estamos en decrecimiento, pero vemos que efectivamente hay un estrangulamiento de la liquidez y una expectativa negativa para 2023. Tomar acción nos va a ayudar, sobre todo, si somos una pyme o una empresa que vende a otra empresa (B2B). En primer lugar, es importante la anticipación: conocer muy bien al cliente, estudiando su comportamiento de pago a través de las bases de datos públicas. Quizás antes no era tan crítico, sin embargo, ahora es importante trabajar con mecanismos que me ayuden a cobrar por adelantado y hacer una previsión de gastos que vamos a tener antes de aceptar un encargo. Por otro lado, hemos de asegurarnos, como decía, de ser los primeros en ser pagados y, por lo tanto, de no generar fricciones de pago a los clientes. Para ello hay mecanismos, como las plataformas digitales, y la posibilidad de establecer un work flow más automatizado que le haga este proceso más fácil. Quizás el medio de pago por transferencia no es el más ágil y es preferible dar otras opciones, como el bizum, la tarjeta de crédito o débito, el adeudo directo. En el caso de negocios como los colegios y gimnasios, empresas que tienen miles de clientes, el uso de medios digitales es de gran ayuda: pueden avisar de una forma amistosa en caso de retraso con un sms, menos intrusivo que si les contactamos directamente. En definitiva, debemos empezar ya a poner en funcionamiento estas herramientas que tenemos a nuestro alcance, puesto que viviremos un momento retador en los próximos meses.
Para la APV, quién sea la autoridad sustantiva «no cambia nada»
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) se muestra convencida de que tendrá lugar la ampliación de la terminal norte, pese a las complicaciones legales surgidas a raíz de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid estimase la pasada semana un recurso y suspendiese cautelarmente la puesta en manos de la APV los estándares medioambientales. «Me da igual quien sea el órgano sustantivo, pero que lo digan ya porque no va a cambiar nada lo que vamos a hacer. La orientación de Puertos del Estado y la nuestra es prácticamente la misma», ha asegurado Aurelio Martínez, presidente de la APV. El presidente también ha hecho autocrítica acerca de las malas cifras del puerto, que indican una disminución del tráfico marítimo. Una situación que, afirma, se debe a «el contexto internacional» y de la que se están resintiendo todos los actores globales. Disputa judicial Las diputas legales tienen que ver con la decisión de quién es el órgano sustantivo para decidir acerca de la adecuación medioambiental de la ampliación. Hasta el momento, los informes del proyecto situaban a la propia APV, y no a órganos autonómicos, como los competentes para solicitar nuevos estudios de impacto. Sin embargo, la semana pasada el TSJ de Madrid admitió un recurso presentado por los activistas de Comissió Ciutat-Port, que paralizaba cautelarmente la decisión. Esto se traduce más en una dilación de un proceso, que en un gran cambio, puesto que el tribunal deberá dirimir la competencia entre la APV o Puertos del Estado. En este sentido, Joan Ribó, alcalde de la ciudad de Valencia, ha celebrado la decisión de los jueces y ha afirmado que «da la razón a los que argumentamos que la Autoridad Portuaria de Valencia no puede ser juez y parte para evaluar». Planta solar Príncipe Felipe Esta semana la APV adjudicó la UTE PAVASAL-PAVENER la instalación y el mantenimiento de la planta de energía solar que se va a ubicar sobre el dique Príncipe Felipe del Puerto de València. El importe de adjudicación para la construcción y el mantenimiento de esta iniciativa ha sido de 3.032.469,33 euros, IVA incluido, y la infraestructura, una vez adjudicada, tendrá que construirse en un plazo de 10 meses, mientras que el mantenimiento se otorgará por 50 meses. Esta instalación generará 2.353 Mwh/año, es decir, el 3% de la energía eléctrica que consume el Puerto de València. Los paneles solares ocuparán una superficie de 6.420 metros cuadrados y contarán con una pendiente del 30% para realizar el aprovechamiento óptimo. El proyecto cuenta con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Impacto económico La nueva terminal de contenedores va a suponer una inversión de 1.500 millones de euros, tanto públicos (448 millones € sin IVA) como privados (1.021 millones €). Todo ello va a generar un importante impacto económico tanto en la fase de construcción como cuando entre en funcionamiento. Según el estudio sobre el impacto de la nueva Terminal de Contenedores de la Ampliación Norte del Puerto de Valencia que elaboró el Instituto de Transporte y Territorio (ITRAT), con la nueva terminal a pleno funcionamiento, el impacto económico del puerto de Valencia representará en términos de valor añadido el 2,27 % del conjunto de la Comunidad Valenciana. En cuanto al empleo, superará los 44.000 puestos de trabajo, cuyo salario medio estará en torno a los 32.000 euros anuales. En su conjunto, el puerto de Valencia representará el 2,2 % de todo el empleo de la Comunidad Valenciana.
Estas son las novedades fiscales, laborales y mercantiles del próximo año
Tomarial ha cumplido 15 años y lo ha querido celebrar junto a su tradicional jornada técnica informativa sobre los retos para las empresas de cara al año próximo. El cierre del año 2022 ha supuesto un escenario inédito para muchas empresas, en el que las previsiones económicas se mueven en el terreno de la incertidumbre. En el ámbito de la producción legislativa, el año 2022, al igual que el 2021, han mostrado una hiperactividad en materia fiscal, laboral y mercantil que llega a ser desconcertante para las empresas. Por este motivo, los socios de Tomarial quisieron ofrecer a las empresas la posibilidad de asesorarse con las conferencias «Retos de la empresa para 2023: Fiscales, Laborales y Mercantiles». La Clausura corrió a cargo Salvador Navarro, Presidente de la Confederación Empresarial Comunitat Valenciana (CEV) y Vicepresidente de CEOE. Un año de «supeinflación» de normas Antonio Ballester, Socio Director de Tomarial, explica que es el momento «idóneo para que nuestros clientes, que tienen que tomar decisiones de cara al cierre, y como hay tantos cambios este año y el próximo, hemos organizado estas conferencias para tratar de informar y asesorar a las empresas sobre todas las novedades. Les vamos a exponer todos los cambios en materia fiscal, laboral y mercantil, que les puede afectar y deben tener en cuenta de cara a la toma de decisiones». «La proliferación legislativa ha sido tremenda durante este año. Hay una superinflación de normas y disposiciones que nos cuesta dominar y conocer incluso a los propios asesores», explica Ballester ¿Qué hay que saber de la Ley de Startups? Tomás Vázquez Lepinette, Socio Fundador y Director del departamento Legal de Tomarial, ha expuesto las novedades de la nueva regulación de las startups aprobadas por el congreso el pasado 1 de diciembre. Esta nueva ley, asegura, pretende fomentar la creación de startups y por ello se facilitarán aspectos fiscales. «El problema es que estas empresas no tienen capital en un primer momento, sino tan sólo una idea. Para fidelizar, se suele utilizar un mecanismo conocido como «stock options». Esto significa que se prometen participaciones de la startup a un precio pactado. Eso estaba penalizado a nivel fiscal. Cuando ejercías ese derecho tenías que pagar impuestos, pero todavía no habías podido revender esas participaciones. Eso ahora se corrige», explica Vázquez. Este nuevo marco normativo se hace a medida del funcionamiento actual de las empresas emergentes. En este sentido, afirma el socio de Tomarial, entre las novedades está la supresión de muchas dificultades de carácter administrativo. Y ejemplifica: «si tú querías incorporar a tu startup a un extranjero tenía que tener un NIE. Eso se suprimirá a partir de ahora». «Los socios inversores normalmente pactan entre sí cómo van a admitir a otros socios dentro de la sociedad, qué condiciones iban a tener o quiénes iban a ser administradores. Esto se conoce como pactos de socio y era, en principio, algo que no afectaba a la sociedad pese a que modelizaba su funcionamiento. Estos podrán estar ahora inscritos en el registro mercantil, lo cual está muy bien porque los nuevos socios podrán saber qué hay detrás», sentencia el jurista. Novedades fiscales El encargado de explicar las novedades fiscales de 2022 y 2023 ha sido Miguel Ángel Molina Martínez, Socio del Área Fiscal de Tomarial. Entre las medidas fiscales aprobadas, la más importante será la subida impositiva de 2 puntos porcentuales para las rentas superiores a 200.000 y 300.000 euros. Además, se vuelve a rebajar el límite de aportación a planes de pensiones y se reduce a 1.500 euros. Por último, en el impuesto sociedades, se bajará el tipo nominal del 25 al 23% para las sociedades que facturen menos de un millón de euros. En la Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana para el 2023, las más importantes son que para la compra de bienes inmuebles que tengan un valor superior de un millón de euros, hay una subida de un punto. También un incremento de la tarifa en el impuesto sobre patrimonio. «En el impuesto sobre sucesiones y donaciones, la normativa que está vigente es que, cuando se dona una transmisión hereditaria de una empresa familiar, si se factura más de 10 millones de euros, no se puede aplicar la bonificación del 99%. A partir del 2023 ya se podrá aplicar dicha bonificación aunque facturen más», explica Molina. Competencia fiscal autonómica Finalmente será en estos últimos meses del año cuando entre en vigor el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, que estaba previsto para el año que viene. «Lo que ocurre es que como la tarifa de este impuesto es la misma que la autonómica en la Comunidad Valenciana, esto se traduce en que los residentes fiscales en la comunidad no tendrán que presentar ese impuesto. El gravamen afectará más a las comunidades donde se bonifica patrimonio, que son Andalucía y Madrid. Se intenta luchar contra el dumping fiscal, armonizando y unificando el pago del impuesto, que usa el mismo mecanismo que el de impuesto sobre patrimonio», afirma. Por último, Molina ha hecho mención al denominado impuesto al plástico, un gravamen que recaerá sobre la utilización de plásticos no reutilizables con 0’45 euros por kilogramos, lo que se traducirá un encarecimiento de los precios que «acabará por repercutir en el consumidor».
Reestructuración y refinanciación financiera tras la reforma de la Ley Concursal
Desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley 16/2022 de 5 de septiembre de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal y, posterior entrada en vigor el 26 de septiembre, ha habido mucha especulación no solo en las importantes modificaciones que implica dicha norma, sino acerca del impacto que va a tener en el tejido empresarial; y, sobre todo en las empresas que están atravesando situaciones más complicadas como consecuencia del repunte de los precios de las materias primas, de los suministros, de la espiral inflacionista, etc. Tampoco hay que olvidarse del mayor esfuerzo que han de realizar para atender los compromisos de deuda por las operaciones contratadas en pandemia y cuya devolución ya tiene sus efectos en el ejercicio 2022. Desde GB Consultores, presentamos las principales novedades que aportan las modificaciones de la Ley Concursal. Se resumirían en los seis puntos siguientes: 1.Planes de reestructuración (PR) La norma introduce esta figura en sustitución de los acuerdos marco de refinanciación (en adelante, AMR) y los acuerdos extrajudiciales de pago; además, ofrece un empoderamiento a la empresa afectada, dado que los mismos pueden tener aplicación desde la detección de la probabilidad de insolvencia y permite la interrupción de los contratos con obligaciones recíprocas, esto es, los contratos donde existe pluralidad de vínculos y las partes están obligadas mutuamente al cumplimiento, así como la finalización de los contratos de alta dirección. Dichos planes tienen puntos en común con los acuerdos marco de refinanciación, aunque son mucho más completos, dado que no solo abarca el problema financiero, sino que se extiende a la propuesta de actuaciones que puede abarcar al pasivo social, al equity, a las garantías reales, a la enajenación de activos o a ajustes a nivel operativo. En definitiva, los planes de reestructuración tienen por objeto ejecutar la batería de medidas necesarias que permitan la viabilidad y la continuidad de la mercantil, pudiendo afectar las mismas a cualquier aspecto y agente vinculado a la misma. Uno de los puntos comunes de los PR con los AMR es la homologación judicial, ya que la misma refuerza las medidas adoptadas y dota de protección a las acciones acometidas dentro del plan, así como a los agentes financiadores que efectúen la posible inyección de fondos para llevar acometer la reestructuración. 2.Pre- pack administración Esta figura viene adoptada de otras jurisdicciones como EE. UU. o UK donde se viene aplicando desde hace años y que consta en el mecanismo de venta rápida de las unidades productivas antes de que la mercantil se encuentre envuelta en el proceso concursal, situación que drenará su valor. El pre-pack se activa a instancia de la mercantil, antes de la presentación de la declaración del concurso a través del nombramiento de un experto que tutele la selección de candidatos para la adquisición de la unidad productiva y monitorización de todo el proceso. 3.Convenio de acreedores La reforma incluye una simplificación dentro de esta fase, siendo las principales novedades introducidas la eliminación de la propuesta anticipada de convenio, delimitación de las esperas hasta un máximo de 10 años, desaparición de las juntas de acreedores y la posibilidad de modificación del convenio por parte del deudor trascurridos los dos primeros años desde su entrada en vigor, entre otras. 4.Desaparición del formato de «concurso exprés» Este supuesto se da cuando hay indicios de que el deudor ha realizado acciones perjudiciales para la masa activa y que, si se retrotraen, posibilitan la atención de parte de la deuda. 5.Ley de Segunda Oportunidad En este caso, la Ley trata de beneficiar a aquellos deudores más vulnerables y es por ello por lo que introduce una serie de requisitos adicionales para que el mismo pueda obtener la exoneración del pasivo no atendido, imposibilitando su aplicación si existen sanciones administrativas por infracciones graves, si hay calificación culpable en el concurso de un tercero, la existencia de ocultación de información y falta de colaboración, así como la adulteración de la información solicitada. 6.Aplicaciones para la microempresa Teniendo presente que las microempresas representan más del 35% del tejido empresarial español, se les ha dado un trato especial dentro de la norma al adecuarles un procedimiento a medida que les permita abaratar los costes y acortar los plazos de ejecución del proceso, aunque será de aplicación desde enero del 2023 y no así desde el 26 de septiembre del 2022 como en el resto de los puntos descritos con anterioridad. ¿Cómo actuar ante una reestructuración financiera? Pero, más allá de las novedades introducidas por la norma, hemos de adentrarnos en las causas que llevan a que las empresas se encuentren en una situación de poner en marcha una reestructuración financiera y cómo actuar con el fin de establecer un sistema de control anticipador de estas situaciones. Se hace necesario que las empresas hagan un análisis muy profundo de su situación económica y financiera de forma recurrente mediante el cual puedan establecer si el deterioro provocado es coyuntural y viene por causas exógenas a la gestión o si es estructural y puede conducir, si no hay un plan de actuación inmediato, a mayores tensiones, culminando así con un proceso concursal y, menos deseable, con la liquidación de la compañía. En el caso de que se trate de hechos coyunturales, la empresa ha de incorporar los medios suficientes para mantener su estabilidad durante ese periodo, aunque si se trata de hechos estructurales, la empresa ha de abordar un plan de reestructuración. Dicho sistema de detección precoz ha de medir no solo la cuenta de resultados, sino también el balance de situación, dado que es precisamente en éste donde se encuentran los derechos y garantías, por la parte del activo, y las obligaciones y riesgos, por la parte del pasivo. La restructuración no es una mera refinanciación, sino que la refinanciación es una consecuencia de la reestructuración y ha de darse tanto a nivel operativo con refinanciación/cambios operativos con nuevo calendario de obligaciones como a nivel financiero con refinanciación/ reclasificación de la deuda con nuevo calendario de devolución. En situación de distress, la clave para evitar la liquidación es llegar a un acuerdo sobre que el valor de la empresa reestructurada es mayor que el valor de liquidación. La refinanciación es el proceso que tiene como objetivo lograr la viabilidad y continuidad de la empresa, en un contexto de tensión financiera (distress), adecuando la devolución de la deuda a la capacidad de generación de recursos. Todo ello con una variable básica: anticipación.
Los empresarios reclaman un nuevo pacto de rentas «sin demagogias»
Este martes tuvo lugar en Valencia la II Cumbre entre Comunitat Valenciana e Illes Balears, en la que, durante los días 14 y 15, agentes económicos y sociales, representantes de la sociedad civil y de los empresarios de ambos territorios, debatirán acerca de las soluciones locales ante las crisis globales y la alianza social ante la inflación. Así se desprende de la primera jornada de la cumbre, que ha dado comienzo con la participación de los representantes de los empresarios y trabajadores de ambas comunidades autónomas en una mesa de debate acerca de la alianza social contra la inflación. Todos los agentes han coincidido en la necesidad de mantener el diálogo social y llegar a acuerdos «que contribuyan al desarrollo económico y a generar empleo». El debate ha contado con la participación del presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro; la vicepresidenta de CEV, Eva Blasco; el secretario general de UGT PV, Ismael Sáez; la secretaria general de CCOO-PV, Ana García; la presidenta de la Confederación de Asociacions Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas; el presidente de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Baleares (PIMEM), Alfonso Rojo; el secretario general de UGT Illes Baleares, Lorenzo Navarro, y el secretario general de CCOO Illes Balears, José Luis García. Un debate sin demagogia Los participantes han destacado el trabajo conjunto realizado durante la pandemia para dar una respuesta a la situación generada, y han señalado que este diálogo social, impulsado tanto por la Generalitat como por el Govern balear, ha permitido implementar las estrategias necesarias para paliar sus efectos económicos. Salvador Navarro ha comenzado su intervención poniendo en valor el papel que hasta la fecha ha jugado el diálogo social. Sin embargo, ha criticado la «demagogia» de los sindicatos al señalar unos beneficios empresariales que considera «abstractos». El nuestro, recuerda el presidente de la patronal, es un país de pymes y de autónomos, «y todos sabemos cómo están». Sin embargo, para Ismael Sáez, resulta «evidente» que las empresas se están beneficiando considerablemente de la situación de inflación. «En la actualidad las empresas están creciendo por encima de la inflación y los salarios, por contra, están muy por debajo», ha manifestado. «Cuando se dice que no existe en la actualidad una negociación salarial colectiva no es del todo verdad. Es cierto que no hay un marco a nivel nacional. Pero también es cierto que la CEOE viene de una etapa electoral y ahora entendemos que se abrirá un proceso de negociación», ha afirmado Navarro. Una situación compleja Eva Blasco, la vicepresidente de la CEV, recordó la importancia que los acuerdos alcanzados entre los distintos actores tuvieron durante la pandemia. Desde la CEV, ha argumentado Blasco, consideran que la situación es «muy compleja». «Se ha dicho que se están aumentando los beneficios empresariales con la inflación. Es fácil decirlo cogiendo los datos macro, diciendo que el PIB sube más que los salarios, pero, ¿esa es la realidad de las empresas? Los restaurantes están llenos, sí, pero con un aumento de costes eléctricos y de proveedores tremendos», ha recordado la vicepresidenta. Y ha sentenciado: «Tenemos que hablar de un pacto de rentas. De lo contrario, ese incremento salarial tendrá que repercutirse por algún lado y las empresas que compiten en el mercado internacional lo tendrán muy complicado. Muchas empresas están teniendo auténticos problemas para repercutir esos aumentos de costes en la actualidad». Discrepancias entre empresarios La nota discordante entre los empresarios la ha aportado el representante de las pymes baleares, Alfonso Rojo, quien ha reivindicado la disparidad de intereses entre las pymes y las grandes empresas. Tanto las balear como la valenciana son dos comunidades que «han sabido encontrar soluciones contando con su tejido social». El problema, afirma, «está en Madrid». «No puede ser que en las mesas de negociación de Madrid las pymes estén representadas por la CEOE y CEPIME, ni que ambas dos estén en la misma negociación. Es inviable, no pueden estar en la misma asociación. Los autónomos y las pymes no comparten intereses con los grandes empresarios. El convenio de hostelería, por ejemplo, tiene una perversión que junta a hosteleros con los restauradores y bares. No se puede obligar a un bar a cumplir los mismo criterios que tienen que asumir un hotel con 500 habitaciones», ha asegurado el balear. Salvador Navarro, por su parte, se ha mostrado tajante a la hora de responder al representante de las pequeñas y medianas empresas baleares. «Veo que la demagogia no se encuentra sólo en los sindicatos. La CEOE representa a todos y esta es la realidad», ha expresado Navarro. Un pacto social Carmen Planas, presidenta de la CAEB, asegura que el valor más importante que tiene una empresa «son sus trabajadores». El mejor escudo social que tenemos es el empleo, ha afirmado. Y ha seguido diciendo que «para que haya empleo de calidad tienen que haber empresas saneadas y muy competitivas. El sector público y el privado debemos trabajar juntos para tener este empleo de calidad». Para la presidenta es vital crear grandes empresas en nuestro país, más competitivas y ágiles, que permitan mejorar las condiciones de los trabajadores. Y ha matizado que, «en definitiva, el tema es sentarse en una mesa. En una mesa hay una negociación y ahí está claro que tendremos que ceder. El punto es sentarnos en esa mesa desde la óptica de un pacto de rentas, más allá del incremento salarial». También en este sentido se ha manifestado Eva Blasco, quien ha resaltado la necesidad de insistir en el diálogo social en estos momentos de crisis. «Es necesario que nos planteemos este diálogo social entre los diferentes agentes. En definitiva, es una fórmula de éxito que hace avanzar a los territorio», ha explicado.
Podcast Las 5 Claves: Blockchain y libros, con Margarita Guerrero (Readl)
Margarita Guerrero es licenciada en lengua y literatura inglesa y francesa. Ha desarrollado su carrera profesional durante más de 20 años en la industria editorial, la mayor parte en el grupo editorial Penguin Random House y la empresa tecnológica Bookwire. Ha liderado proyectos de desarrollo de negocio y de producción y comercialización de catálogos digitales, principalmente ebooks y audiolibros, en los mercados en lengua española. En enero de 2022 se unió a Readl, una plataforma Web3 para la publicación y comercialización de NFTs literarios. Así nos ha contado su experiencia: ¿Qué es el Blockchain? La tecnología Blockchain es simplemente una base de datos. Sin embargo, se diferencia de otras soluciones de este tipo por dos características importantes: descentralización e inmutabilidad. ¿Qué significa esto en la práctica?, que Blockchain, no almacena datos en una ubicación. Es decir, las cadenas de bloques se copian y distribuyen a través de una red de computadoras y cada copia se actualiza cuando se agrega un nuevo bloque a la cadena. Con la descentralización los datos almacenados en Blockchain son difíciles de manipular. Y, la inmutabilidad proporciona la certeza de que la información contenida en la red de bloques no se puede cambiar. Programas anteriores En esta edición de Las 5 Claves, le tomamos el pulso junto a Nacho Ormeño, fundador de StartupXplore, al momento que atraviesa el ecosistema emprendedor español. En la edición anterior de nuestro podcast, descubrimos el metaverso de la mano de Edgar Martín, de Virtual Voyagers. También hablamos de cómo crear un unicornio con Pep Gómez, de Fever.
Estas son las novedades de las ayudas para digitalizar pymes de 2023
Javier Mínguez, Jefe de Área de Empresas y Asociaciones del IVACE, ha presentado este miércoles las nuevas líneas de ayudas para Pymes Digitaliza. Y lo ha hecho en una conferencia organizada por la entidad y AVALNet, en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV). En esta ocasión, han adelantado desde el IVACE, se adelantará a este mes de diciembre la publicación de la convocatoria para la próxima línea de ayudas de Digitaliza y también adelantarán a enero del 2023 la publicación de las líneas Innova. Las convocatorias se presentarán a finales de enero y se resolverán en marzo. Estas ayudas estarán destinadas a la implantación y puesta en marcha de soluciones innovadoras encaminadas a digitalizar las pymes. La inversión de este año El programa de ayudas se enmarcan en dar respuesta a los 5 objetivos políticos en Política Regional 2021-2027 para fomentar el crecimiento de las empresas. Durante el 2022, el Plan de I+D e Innovación Empresarial ha contado con una dotación de 23’5 millones de euros. El plan de apoyo a la digitalización e innovación de las pymes contará el próximo 2023 con una mayor dotación. En concreto, se espera alcanzar los 26,05 millones de euros durante el próximo ejercicio. El balance de este año ha, afirman desde el IVACE, «más positivo de lo esperado». En total, se han evaluado un total de 1.091 proyectos, lo cual se ha traducido en una inversión de 95’9 millones de euros, una cifra mucho mayor del presupuesto inicial de 23’5 millones de euros. Novedades 2023 La edición de las ayudas de este año cuenta con diversas novedades. Prácticamente todos los programas de I+D+i, ha explicado Mínguez, se enfocan en las pyme valencianas, y tan sólo se incluye a aquellas empresas grandes que cooperan con las pequeñas y medianas. Entre las novedades presentadas por el Instituto, se encuentra una mayor ponderación en las valoración de aquellas pymes más tecnológicas, frente a otras más asentadas. A su vez, desde la entidad han puesto el foco en las empresas valencianas, por lo que exigirán que los solicitantes de ayudas tengan la sede social en la Comunidad Valenciana. Al mismo tiempo, se han acotado las ayudas a aquellas empresas que cuenten con una mínima estructura empresarial de, al menos, tres personas. Todas estas modificaciones se concretarán con una nueva convocatoria que estará publicada el día 20 de diciembre. Subvenciones para el próximo año Del total de ayudas previstas de cara al próximo ejercicio, 6’7 millones de euros se destinarán al programa Pidi i+d pime. Este ampliará a startups un mayor presupuesto y podrá subvencionar entre un 35% y un 45% del total. El programa de Pidcop i+d cooperación, destinado a las grandes empresas que cooperen con pymes, también participará de este presupuesto. En su caso, la subvención podrá alcanzar hasta un 60%. Los programas dedicados para aquellas pymes con una mínima estructura empresarial, de al menos tres personas y centradas en la revisión de actividades industriales, recibirán una partida de 10 millones de euros. En este caso las subvenciones podrán alcanzar el 45%. Por último, el programa Digitaliza, que también requerirá una estructura mínima, estará dotado con 8 millones de euros. La subvención podrá alcanzar el 30%. A su vez, el programa Dinamiza destinado a nuevas empresas, estará dotado con 1’3 millones de euros y podrá cubrir hasta el 80% del total.
Fotogalería: Las mesas redondas de Economía 3 de Automoción, Movilidad y Turismo
Tomar el pulso a la actualidad económica valenciana implica conocer en profundidad dos sectores que suponen nuestro pasado, presente y futuro. Es por ello que Economía 3 ha organizado, junto a València Activa, dos mesas de debate bajo el nombre «¿Cómo emprender y cómo consolidar una empresa?». El encuentro ha contado con la participación de 16 empresas consolidadas, startups y asociaciones de referencia. Mira aquí el resumen: La movilidad urbana del mañana será acceder a cualquier vehículo con una sola app La gestión administrativa “corta las alas” a la evolución del sector turístico #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails { width: 1204px; justify-content: center; margin:0 auto !important; background-color: rgba(255, 255, 255, 0.00); padding-left: 4px; padding-top: 4px; max-width: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item { justify-content: flex-start; max-width: 300px; width: 300px !important; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { padding: 0px; background-color:rgba(255,255,255, 0.30); border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-item1 { padding-top: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height: 100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-thumb-description span { color: #323A45; font-family: Ubuntu; font-size: 12px; max-height: 100%; word-wrap: break-word; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0.bwg-standard-thumbnails .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; color: #CCCCCC; } /*pagination styles*/ #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 { text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin: 6px 0 4px; display: block; } @media only screen and (max-width : 320px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { display: none; } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .displaying-num_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; margin-right: 10px; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .paging-input_0 { font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; vertical-align: middle; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:hover, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a.disabled:focus, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: default; color: rgba(102, 102, 102, 0.5); } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 a, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .tablenav-pages_0 input.bwg_current_page { cursor: pointer; text-align: center; font-size: 12px; font-family: segoe ui; font-weight: bold; color: #666666; text-decoration: none; padding: 3px 6px; margin: 0; border-radius: 0; border-style: solid; border-width: 1px; border-color: #E3E3E3; background-color: rgba(255, 255, 255, 1.00); box-shadow: 0; transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } function bwg_scroll_load_action() { if (jQuery(document).scrollTop() + jQuery(window).height() > (jQuery('#gal_front_form_0').offset().top + jQuery('#gal_front_form_0').height())) { spider_page_0('', 1, 1, true); return false; } } jQuery(function() { jQuery(window).off("scroll").on("scroll", bwg_scroll_load_action ); }); if( jQuery('.bwg_nav_cont_0').length > 1 ) { jQuery('.bwg_nav_cont_0').first().remove() } function spider_page_0(cur, x, y, load_more) { if (typeof load_more == "undefined") { var load_more = false; } if (jQuery(cur).hasClass('disabled')) { return false; } var items_county_0 = 6; switch (y) { case 1: if (x >= items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; case 0: document.getElementById('page_number_0').value = x; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } bwg_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_thumbnails_0', '0', '', 'gallery', 0, '', '', load_more, '', 0); } jQuery('.first-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -2, 'numeric'); return false; }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, -1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, 'numeric'); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 2, 'numeric'); return false; }); /* Change page on input enter. */ function bwg_change_page_0( e, that ) { if ( e.key == 'Enter' ) { var to_page = parseInt(jQuery(that).val()); var pages_count = jQuery(that).parents(".pagination-links").data("pages-count"); var current_url_param = jQuery(that).attr('data-url-info'); if (to_page > pages_count) { to_page = 1; } spider_page_0(this, to_page, 0, 'numeric'); return false; } return true; } jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function () { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; } if (document.readyState === 'complete') { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } } else { document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if( typeof bwg_main_ready == 'function' ) { if ( jQuery("#bwg_container1_0").height() ) { bwg_main_ready(jQuery("#bwg_container1_0")); } } }); }
La movilidad urbana del mañana será acceder a cualquier vehículo con una sola app
La movilidad y el sector turístico son dos pilares fundamentales para la economía valenciana. Economía 3 ha organizado, junto a València Activa, dos mesas de debate en las que han participado 16 empresas consolidadas, startups y asociaciones de referencia. La actualidad de la economía, y especialmente de la valenciana, pasa por dos sectores fundamentales: el de la movilidad y el turismo. Por esa razón, desde Economía 3, junto a València Activa, han querido organizar sendas mesas de debate en la que han participado 16 empresas y asociaciones de referencia para estos sectores tractores. De izquierda a derecha: Miguel Romero, Juan Bueno, Jackie Sánchez-Molero, David Ochoa, Bernardo Cebolla, Raúl Verdú, Adrià Aguado Lorente y Antonio García. Bajo el nombre de «¿Cómo emprender y cómo consolidar una empresa?», la mesa de Automoción y Movilidad ha estado compuesta por David Ochoa, adjunto a la dirección de Industrias Ochoa. También Jackie Sánchez-Molero, directora del Mobility Innovation Valencia; así como Antonio García, experto en Innovación Urbana y Territorial en la Universitat de València (UV), profesor en la @ETSEU. De igual forma han participado Bernardo Cebolla, administrador y consejero de Itera Mobility Enineering. El debate lo completan Raúl Verdú, CEO & Founder de Movelso, Adrià Aguado Lorente, CEO Miivo Mobility; Miguel Romero, CEO de AtriaMove, y Juan Bueno, coordinador de Mobility Hub Startup Valencia. Un sector clave La directora de Economía 3, Elisa Valero, comenzó el debate señalando que este tipo de iniciativas surgen con el objetivo de que las compañías vean escuchadas sus problemáticas y tengan voz para exponer qué es lo que preocupa al tejido económico y empresarial de la Comunitat Valenciana. «Queríamos poner el foco en esta jornada en dos sectores considerados tractores de la economía valenciana. Hemos querido juntar en ambas mesas de debate tanto empresas consolidadas, como al ecosistema startup, porque puede ser muy enriquecedor para los retos del sector», ha afirmado. La moderadora de la mesa de Automoción y Movilidad, María Jesús Mínguez, directora de Nebo Comunicación, ha abierto la ponencia preguntando a David Ochoa, acerca de cómo se están adaptando las empresas tradicionales a los cambios que enfrenta el sector, y cómo compiten con rapidez y agilidad de las startups. María Jesús Mínguez, directora de Nebo Comunicación. «Desde hace muchos años hemos trabajado en informatizar y recoger muchos datos de producción. Estamos en una industria muy intensiva en inversiones y eso se traduce en que tenemos que elegir muy bien hacia dónde va el sector. Tenemos que tener claro que las inversiones que hacemos van a servir para la tecnología que viene», ha explicado el empresario. Experiencia y agilidad de la movilidad Para Bernardo Cebolla un factor clave en el sector es la internacionalización. En este sentido, ha afirmado que «la atracción del talento es fundamental para nosotros y estamos a la vanguardia de todos aquellos métodos que nos ayudan a solucionar problemas complejos». Jackie Sánchez-Molero, directora del Mobility Innovation Valencia, ha destacado el papel que la asociación lleva a cabo para ayudar a las empresas clásicas de la automoción a diversificar hacia esta movilidad inteligente y sostenible. «Somos el nexo perfecto para que diversas empresas de automoción que necesitan aprender y, al mismo tiempo, estas empresas clásicas también se pueden beneficiar de esas agilidad de las empresas jóvenes», ha concluído Sánchez-Molero. ¿Hacia dónde va el sector? El paradigma del sector de la movilidad en la actualidad es el constante cambio. La innovación rápida y constante ha hecho que muchas de las cosas que ahora son consideradas normales, y están integradas en el sector de la movilidad, hace apenas unos años no se conocían. En este sentido, Juan Bueno, de Mobility Hub Startup Valencia, ha asegurado que el mercado se encamina hacia una movilidad en la que no sólo está el coche, sino que tienes diferentes modelos de negocio. Para Bueno, la movilidad compartida en las ciudades «es ya una realidad. En la actualidad, el sector se encamina a optimizar ese recurso en la ciudad. El gran problema que tenemos las empresas más asentadas en la actualidad es cómo agregar todas esas movilidades en un sólo pago, vamos a un modelo de suscripción mensual en el que tendrás acceso a muchas necesidades. Una moto o un avión… según tus necesidades». El papel de la Universidad Para Antonio García, Experto en Innovación Urbana y Territorial en la UV, el papel de la universidad consiste en llevar la ciencia a la calle. Esa es la dirección en la que trabajan desde la universidad, «tratando de aterrizar en el territorio los nuevos estándares de movilidad y trasladar esa tecnología a las empresas». «Lo que tratamos es de ver cómo van las tendencias y tratar de que sea todo más eficiente y fácil de cara al ciudadano. Lo hacemos estando en la parte pública y también con las empresas privadas», explica García. Y sentencia: «hacemos la conexión para posicionar a unos y a otros en los que realmente quiera el ciudadano, tratamos de reducir la brecha». La visión de las startups La agilidad de las startups resulta vital en un momento de cambio para el sector como el presente. Precisamente por eso, explica Miguel Romero, desde AtriaMove han buscado ocupar esos espacios que han ido surgiendo y que todavía están sin cubrir en un sector tan nuevo y dinámico. Desarrollar una nueva movilidad para el entorno urbano requiere por fuerza un nuevo vehículo. En Movelso, afirma Raúl Verdú, trabajan en un nuevo vehículo inteligente y sostenible adaptado a las necesidades de los trabajadores urbanos. Y matiza: «Somos un nuevo vehículo». La tendencia ya consolidada de la movilidad compartida ha llevado a que en una ciudad tengamos que llevar más de 10 aplicaciones para poder movernos con libertad. En este sentido, Adrià Aguado afirma que desde Miivo Mobility buscan reunir todas esas opciones en una sola aplicación y facilitar esa movilidad desde la ciudad y hasta la ciudad, dentro de una misma plataforma. Colaboración público privada La palabra clave a la hora de hacer avanzar al sector es la financiación. Más allá de la capacidad de las empresas y startups de captar recursos, el papel de la Administración, coinciden los ponentes, es fundamental a la hora de llevar a cabo los proyectos. «El músculo financiero es muy importante, nosotros nos hemos centrado en unas áreas tecnológicas a desarrollar. Es importantísimo que la administración apoye financieramente a esos proyectos para poder escalarlos y ser competitivos en el resto del mundo», afirma Bernardo Cebolla. Para Juan Bueno es vital para el futuro del sector la colaboración con la Administración y contar con una normativa igual con todos. «Las empresas deben tener una reglas unificadas. También es fundamental la educación y para ello es fundamental la colaboración público-privada», sentencia. ¿Cómo estamos en España? Para Antonio García, en comparación con nuestros vecinos europeos, estamos bien, «pero bien por la cola. Tratamos de copiar lo que hacen algunos que lo hacen bien, pero como vamos llegando por detrás nos permite ver esas cosas que han acabado por no funcionar en otros sitios». «Al final se trata de que esas nuevas tecnologías que van surgiendo, en el momento que son aceptadas por la ciudadanía, se potencien. La tendencia es tratar de fijar una hoja de ruta, pero es muy importante que luego a las empresas se les ayude a conseguir financiación», ha afirmado García. Los recursos y métodos que la Administración pone a disposición de las empresas, confirman los ponentes, no llegan a cubrir el 100% de lo que requieren los proyectos. Hay que innovar y captar recursos, sentencian, pero también conseguir que desde los entes públicos se complete ese hueco. Consulta también: Fotogalería: Las mesas redondas de Economía 3 de Automoción, Movilidad y Turismo La gestión administrativa “corta las alas” a la evolución del sector turístico