Domingo, 22 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Fotogalería: Retos de los colegios profesionales, al servicio de la sociedad

Fotogalería: Retos de los colegios profesionales, al servicio de la sociedad
Publicado a 10/06/2025 18:22 | Actualizado a 13/06/2025 14:22

En España existen aproximadamente 1.200 colegios y delegaciones profesionales que agrupan a 1.700.000 profesionales. Se trata de corporaciones de derecho público encargadas de regular el ejercicio de determinadas profesiones, así como de garantizar su calidad y el cumplimiento de principios éticos. Pero, ¿qué papel desempeñan actualmente y cuál es el futuro de estas entidades?

Con el objetivo de analizar esta cuestión, Economía 3 reunió este lunes a representantes de diversos colegios profesionales y de la Administración pública para debatir sobre los retos y necesidades a los que se enfrentan. La jornada, celebrada en las instalaciones de Grupo Collado, en València, estuvo moderada por la redactora de Economía 3 Gemma Jimeno.

En la mesa participaron la presidenta de Unión Profesional, Angélica Gómez; el decano del Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana, Pedro Rodríguez; el decano del Colegio Oficial de Economistas de Valencia (COEV), Juan José Enríquez; y el presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), Jaime Giner. Por parte de la Administración pública estuvieron presentes el director general de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia de la Generalitat Valenciana, Francisco Javier Soler, y la subdirectora general de Acceso a la Justicia y Entidades Jurídicas, Teresa Benedito.

Entre los temas abordados durante la jornada, los ponentes destacaron la necesidad de una nueva Ley de Colegios Profesionales y pusieron sobre la mesa estrategias para atraer a nuevos profesionales, la importancia de la colegiación como garantía de calidad, y el papel desempeñado por los colegios durante la DANA.

Asimismo, durante el encuentro, la Generalitat recogió el guante lanzado por los colegios profesionales y se comprometió a convocar una reunión tras el verano para constituir una mesa de trabajo conjunta y organizar una jornada dedicada específicamente a esta temática.

Colegiación obligatoria: ¿sí o no?

Uno de los principales desafíos que enfrentan actualmente los colegios es lograr que los profesionales se colegien. Aunque en muchos casos no es un requisito obligatorio, los participantes de la mesa coincidieron en que estar colegiado representa una garantía de calidad y eficiencia en el ejercicio de la profesión.

El decano del Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana, Pedro Rodríguez, señaló que el mayor reto hoy en día es la colegiación, ya que «en la primera década de los 2000 se perdió la convicción sobre la necesidad de que fuera obligatoria».

El decano del Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana, Pedro Rodríguez. Imagen: Lidia Pérez.

El presidente del MICOF, Jaime Giner, explicó que, aunque la colegiación es obligatoria para los farmacéuticos, mantenerla no siempre resulta fácil, especialmente entre los funcionarios y trabajadores de la Administración. «Debería ser obligatoria porque el colegio profesional se sustenta en dos pilares fundamentales: la defensa de la profesión y la defensa de la sociedad, incluso de nuestros propios profesionales», subrayó.

Por su parte, el decano del COEV, Juan José Enríquez, reconoció que «con la colegiación voluntaria cuesta que los nuevos egresados se den cuenta del valor que el colegio puede aportarles». A su juicio, en determinadas áreas de la Economía, como la fiscalidad o la contabilidad, la colegiación sí debería ser un requisito.

La presidenta de Unión Profesional, Angélica Gómez, sostuvo que la colegiación debería exigirse siempre que el ejercicio profesional tenga un impacto directo en la ciudadanía y conlleve algún tipo de riesgo. «Los profesionales deben garantizar que realizan su trabajo de forma adecuada, porque su labor afecta directamente a la sociedad», afirmó.

Petición de una nueva Ley de Colegios Profesionales

Para reivindicar el valor de los colegios profesionales, los participantes insistieron en la necesidad de una nueva Ley de Colegios Profesionales que se adapte a la realidad actual. Según expusieron,  una legislación moderna ayudaría a reforzar el papel de los colegios como garantes del buen ejercicio de las profesiones y contribuiría a mejorar la protección de los ciudadanos y a favorecer una mayor coordinación con las instituciones públicas.

Pedro Rodríguez fue contundente al respecto y tildó de «vergüenza» que «nuestros políticos lleven 15 años sin sacar una ley de colegios profesionales».

colegios profesionales

El presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), Jaime Giner. Imagen: Lidia Pérez.

En esta misma línea, Jaime Giner resaltó que muchos colegios profesionales se encuentran actualmente «muy atados a la hora de combatir intrusismos y mala praxis de algunos compañeros», una situación que, según explicó, se deriva de la falta de una legislación actualizada. Por ello, reclamó una nueva ley que dote a estas corporaciones de herramientas adecuadas para defender la calidad del ejercicio profesional.

Por su parte, Angélica Gómez insistió en que esta nueva normativa es imprescindible para cambiar la percepción que, en ocasiones, se tiene de los colegios. «Es necesario que, de una vez, los colegios no se vean como el enemigo de la Administración o de los profesionales que trabajan en la administración», afirmó. En su intervención, remarcó que la ley debería recoger de forma explícita la colaboración real entre las Administraciones públicas y los colegios, especialmente en contextos de emergencia o crisis, como el vivido recientemente con la DANA.

Atraer a nuevos profesionales a los colegios

Uno de los principales retos que también enfrentan los colegios profesionales es atraer a las nuevas generaciones de titulados universitarios. Tal como expresó Angélica Gómez, «la universidad va por un lado y las profesiones por otro», lo que evidencia la necesidad de tender puentes entre ambas esferas.

La presidenta de Unión Profesional, Angélica Gómez. Imagen: Lidia Pérez.

En este contexto, el Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana ha incorporado a personas jóvenes dentro de su Junta Directiva. El objetivo es que quienes representen al colegio en las universidades sean figuras cercanas a la realidad del alumnado. «Tiene mucho más sentido que una persona joven sea quien dé a conocer el colegio», explicó Pedro Rodríguez. Según él, no es lo mismo que esta labor la realice alguien de mayor edad, más alejado del entorno universitario, que alguien que comparta experiencias recientes con los estudiantes.

Por su parte, Jaime Giner apuntó que dentro de la propia universidad hay personas no colegiadas que hablan negativamente de los colegios, lo que dificulta aún más la conexión con el estudiantado. Para contrarrestar esta situación, desde el MICOF se están financiando cátedras tanto en la Universidad CEU como en la Universitat de València.

En una línea similar, el Colegio Oficial de Economistas de Valencia mantiene relación con todas las facultades de economía de las universidades de la Comunitat Valenciana. Juan José Enríquez lamentó que «muchos jóvenes no saben que existe un colegio profesional o que, estudiando ADE, pueden colegiarse en el Colegio de Economistas». Por ello, están trabajando para mejorar la comunicación entre los estudiantes sobre los beneficios de la colegiación.

El papel de los colegios en la DANA

La gestión de la DANA fue otro de los temas abordados en la mesa de debate. Aunque todos los colegios ofrecieron su colaboración a la Administración ante la catástrofe, algunos de ellos criticaron la falta de coordinación y organización por parte de esta. De hecho, Angélica Gómez lamentó haber hecho todo lo posible por ayudar durante la riada, pese a que, según dijo, no se contó con ellos. «No se contó con nosotros para nada», denunció. También Pedro Rodríguez expresó su malestar por la «falta de coordinación con la Administración».

Por su parte, el presidente del MICOF sí agradeció la colaboración con la Dirección General de Farmacia. «Desde la misma noche de la DANA paralizamos toda la actividad colegial, nos pusimos en contacto con la Dirección General de Farmacia y, desde la primera conversación, salió el compromiso de que ningún paciente se quedara sin su medicación», destacó.

colegios profesionales

El decano del Colegio Oficial de Economistas de Valencia (COEV), Juan José Enríquez. Imagen: Lidia Pérez.

Desde el COEV también habilitaron en su página web un apartado informativo para que los afectados pudieran acceder rápidamente a información sobre ERTEs o pagos relacionados con impuestos, ante las múltiples dudas surgidas en los días posteriores. Además, propusieron a la Generalitat cambios normativos, ya que detectaron «carencias lógicas» en algunas regulaciones que se vieron obligadas a modificar con urgencia debido a la excepcionalidad de la situación.

Asimismo, el director general de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia de la Generalitat Valenciana, Francisco Javier Soler, quiso poner en valor las acciones llevadas a cabo desde la Dirección General, como la ayuda prestada desde las oficinas de atención a las víctimas «para acompañar a los familiares en un momento tan difícil», así como la asistencia jurídica gratuita para todas las personas damnificadas.

La Administración se compromete a crear una mesa de trabajo

A lo largo de la mesa, los representantes de los colegios profesionales trasladaron diversas peticiones a los representantes de la Generalitat Valenciana, como el reconocimiento de su papel como garantes de la profesionalidad, y su función de servicio y protección a la sociedad.

En este sentido, la presidenta de la Unión de Profesiones recordó que los colegios «tienen la voz de la calle» y subrayó así la necesidad de mejorar la colaboración con la Administración. «Necesitamos que alguien sea consciente de que nos tienen que llamar en el minuto cero y no cuando ya estén elaborando una normativa o una nueva propuesta. Los colegios siempre están en tela de juicio», añadió.

El director general de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia de la Generalitat Valenciana, Francisco Javier Soler. Imagen: Lidia Pérez.

Por su parte, Pedro Rodríguez consideró que los colegios profesionales han terminado siendo «entidades jurídicas con menos derechos» y pidió a las administraciones públicas un mayor reconocimiento del valor que aportan a la sociedad.

Tras estas intervenciones, los representantes de la Generalitat Valenciana recogieron el guante. El director general de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia, Francisco Javier Soler, y la subdirectora general de Acceso a la Justicia y Entidades Jurídicas, Teresa Benedito, se comprometieron a organizar una mesa de trabajo con los colegios profesionales a partir de septiembre, con una periodicidad semestral o trimestral. «Quiero esa mesa de trabajo porque me hará estar más cerca de vosotros», afirmó Soler.

colegios profesionales

La subdirectora general de Acceso a la Justicia y Entidades Jurídicas de la Generalitat Valenciana, Teresa Benedito. Imagen: Lidia Pérez.

Asimismo, propusieron la celebración de una jornada, en colaboración con la universidad, al inicio del nuevo curso académico, centrada en el papel de los colegios profesionales. «La percepción que debe instalarse en la sociedad es que estar colegiado es sinónimo de calidad», insistió Soler.

El director general explicó además que su departamento ha asumido recientemente las competencias en materia de colegios profesionales, como resultado de un cambio normativo. Reconoció que la gestión de la DANA ha absorbido mucho tiempo y recursos, pero expresó su compromiso de iniciar una nueva etapa de diálogo con los colegios. «Contáis con toda mi colaboración», concluyó.

Por su parte, Teresa Benedito reiteró el compromiso de la Generalitat con los colegios profesionales e informó de que el Consell Jurídic Consultiu ha emitido el último dictamen para la creación del nuevo Colegio de Economistas de Valencia, que unificará el Colegio de Economistas de Valencia y el Colegio Oficial de Titulares Mercantiles y Empresariales de Valencia.

Después de la mesa de debate, los ponentes participaron en un almuerzo y un espacio de networking en las instalaciones de Grupo Collado, situadas en la Avenida del Oeste. Grupo Collado es una empresa dedicada a la consultoría y gestión inmobiliaria, formada por profesionales con experiencia en distintas áreas del sector financiero e inmobiliario. Además, cuenta con oficinas, salas de reuniones y centros de negocios en varias ubicaciones, entre ellas la calle Colón de València.

Deja tu respuesta