Plan 2030 del Banco de España: legado, nuevo centro tecnológico y modelo laboral

El Banco de España ha este miércoles desvelado su ambicioso Plan Estratégico a 2030, una hoja de ruta que prioriza la gestión del talento, la digitalización y la apertura institucional. Entre las novedades más destacadas se encuentra la creación de un museo que abrirá sus puertas al público en el segundo trimestre de 2030, con el objetivo de acercar el patrimonio histórico y cultural de la institución a la ciudadanía.
El plan, aprobado el pasado lunes y presentado este miércoles, fue explicado por Mayte Ledo, directora general de Estrategia, Personas y Datos. Según Ledo, la estrategia se fundamenta en cinco valores clave: independencia, rendición de cuentas, servicio público, integridad y excelencia. En palabras de la directora, «la plantilla es el activo que más debemos cuidar», y por ello se apuesta por un enfoque integral en la gestión de personas, incluyendo mayor movilidad, oportunidades de desarrollo y empleabilidad tanto a nivel nacional como internacional.
Uno de los pilares del plan es la movilidad interna, especialmente en puestos de responsabilidad. Este cambio busca mejorar la eficiencia y ofrecer nuevas perspectivas dentro de la propia institución. Además, se contempla la revisión de procesos internos para eliminar tareas de bajo valor añadido, facilitando una gestión más ágil y productiva.
Un nuevo centro tecnológico en Barcelona
En el ámbito tecnológico, el plan contempla la creación de un centro de implementación y desarrollo tecnológico, que se ubicará en Barcelona. Esta iniciativa, anunciada previamente por el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha generado cierto debate, pero según el propio Escrivá, la elección de la capital catalana responde a criterios técnicos.
Barcelona, como explicó Escrivá durante la presentación del plan, destaca por su ecosistema tecnológico y su capital humano especializado. Además, cuenta con una infraestructura adecuada, como el Barcelona Supercomputing Center (BSC), con el cual ya se ha firmado un acuerdo de colaboración. El Banco de España también dispone allí de una amplia sucursal para albergar este nuevo centro.
La convocatoria para dotar de personal al centro ha cerrado con gran interés: 900 solicitudes para solo 25 plazas iniciales, lo que refleja el atractivo del proyecto.
Modernización laboral y teletrabajo descentralizado
El plan estratégico también aborda la transformación del modelo laboral. El Banco de España estudia implementar un nuevo esquema de teletrabajo, que permitirá a los empleados trabajar no solo desde casa, sino también desde las 17 sucursales que tiene la institución repartidas por todo el territorio nacional. Este enfoque busca aumentar la flexibilidad sin perder presencia territorial ni cohesión organizativa.
En el marco de una mayor transparencia institucional, Escrivá adelantó que se está revisando el modelo de gobernanza y el procedimiento de elección de altos cargos. Actualmente, un grupo de expertos está analizando la Ley de Autonomía del Banco de España, que cumple ya tres décadas, con el objetivo de reforzar la independencia y rendición de cuentas.
Mientras se valoran posibles reformas legislativas, el banco ha comenzado a aplicar cambios de forma interna. Por ejemplo, la selección del nuevo director general de Economía no será realizada directamente por el gobernador, sino a través de un proceso abierto, como ya ocurrió anteriormente con la dirección general de Estabilidad Financiera.
El Banco de España abrirá un museo en 2030
Una de las iniciativas más simbólicas del Plan Estratégico es la creación de un museo que permitirá al público acceder a parte del patrimonio histórico y artístico de la institución. Las obras comenzarán en el primer trimestre de 2028 y la apertura oficial se espera para el segundo trimestre de 2030. Antes de ello, en el cuarto trimestre de 2028, se habilitará la visita a la Cámara del Oro.
Actualmente, el Banco de España ya permite visitas puntuales, pero con la apertura del museo espera pasar de 46.000 visitantes anuales a 350.000 para el año 2030. Esta iniciativa también prevé una expansión en los programas de educación financiera, cuyo alcance se multiplicará hasta llegar a 36.000 beneficiarios, frente a los 2.000 actuales.
Con estas medidas, el Banco de España no solo refuerza su papel como regulador y garante de la estabilidad financiera, sino que también se abre a la sociedad con una estrategia basada en innovación, transparencia y compromiso institucional.
Artículos relacionados
