Viernes, 20 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

José Manuel García-Margallo: «Europa tiene que despertar del sueño de la inocencia»

José Manuel García-Margallo: «Europa tiene que despertar del sueño de la inocencia»

El exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo. Imagen: Beatriz Muñoz Albillos.

Publicado a 14/05/2025 18:22 | Actualizado a 20/05/2025 18:05

La extensa y sólida trayectoria internacional de José Manuel García-Margallo (Madrid, 1944) le otorga una visión privilegiada para analizar el papel de Europa en el nuevo escenario global. Con la experiencia acumulada tras décadas dedicadas a la política exterior —fue ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación entre 2011 y 2016, además de eurodiputado—, García-Margallo lanza una advertencia: Europa corre el riesgo de «caer en la irrelevancia» si no redefine su estrategia y refuerza su papel en el nuevo orden mundial.

Con ocasión de su participación en la mesa de debate ‘España en la geopolítica actual’, organizada por la Universidad Internacional de Valencia (VIU), García-Margallo mantuvo una conversación con Economía 3 en la que abordó los principales retos a los que se enfrentan tanto España como el conjunto de Europa. A juicio del exministro, «estamos en un momento en que ha saltado por los aires el orden internacional sujetado a normas que nos dimos a 1945 gracias sobre todo al impulso de los Estados Unidos», una afirmación que pone de relieve la ruptura del equilibrio establecido tras la Segunda Guerra Mundial.

Este sistema de gobernanza internacional —explica—, se sustentaba «en el compromiso con las libertades, el Estado de derecho, la separación de poderes, la independencia judicial, la economía abierta y el multilateralismo». Sin embargo, García-Margallo advierte de que dichos valores «están en este momento en cuestión», lo que evidencia una transformación en las reglas del juego en el mundo.

Un nuevo orden internacional con tres espacios

En este nuevo contexto, el exministro señala una evolución clara hacia un orden internacional tripolar. «Todo apunta a que habrá una negociación en la que Ucrania se verá forzada a ceder parte de su territorio a Rusia, lo cual es contrario a la carta de Naciones Unidas, el tratado de Helsinki y el proprio acuerdo entre Rusia y Ucrania. Eso es romper el reglamento, romper las normas y entrar en un mundo nuevo», remarca.

Según García-Margallo, nos dirigimos hacia una configuración global dominada por tres grandes espacios de influencia: el americano, el chino y el ruso. En este escenario, la Unión Europea se encuentra ante una disyuntiva: «La UE o avanza hacia una unión federal, hacia los estados unidos de Europa, o simplemente caerá en la irrelevancia», advierte, subrayando la necesidad de mayor integración política y estratégica.

Europa, «tímida» ante el rearme

En lo relativo a la posición de la Unión Europea respecto a cuestiones clave como el rearme y la defensa, García-Margallo considera que su respuesta ha sido «extraordinariamente tímida». «Europa tiene que despertar del sueño de la inocencia, hasta ahora hemos podido tener un avance económico muy notable gracias a tres cosas que ya no existen: la energía barata que venía de Rusia, un mercado chino que absorbía todo lo que le dábamos y la seguridad en manos de Estados Unidos», señala.

El exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo. Imagen: Beatriz Muñoz Albillos.

Dado que «todo eso ha desaparecido», apunta, «Europa tiene que saber que tenemos ya que caminar con pantalones largos». Para lograrlo, insiste en la necesidad de avanzar hacia «una autonomía estratégica y eso se llaman los Estados Unidos de Europa». 

Las posibilidades de España en el nuevo orden

Respecto al papel que puede desempeñar España en este nuevo equilibrio mundial, García-Margallo se muestra optimista, al considerar que «España tiene en la UE la posibilidad de convertirse en el socio meridional de Francia y Alemania». A su juicio, «ese es el triángulo hacia el que hay que avanzar, porque tenemos una posición geoestratégica privilegiada en el eje Baleares, Gibraltar y Canarias», un corredor clave entre Europa, África y América.

Asimismo, subraya la importancia de reforzar los vínculos con Iberoamérica, una región con la que España mantiene lazos históricos y culturales, y que constituye una zona de potencial expansión económica, como demuestra el acuerdo con Mercosur. Igualmente, señala la relevancia de estrechar relaciones con África, «que también va a duplicar su población y su renta per cápita», lo que abre un abanico de oportunidades tanto económicas como diplomáticas.

Casi medio siglo de carrera política

José Manuel García-Margallo puso fin a su trayectoria política en junio de 2024, tras casi medio siglo de dedicación al servicio público. Antes de ocupar el cargo de ministro de Asuntos Exteriores en el primer gobierno de Mariano Rajoy, ejerció como eurodiputado del Partido Popular desde 1994.

En 2019 regresó al Parlamento Europeo, después de haber sido diputado en el Congreso por Alicante entre 2016 y 2019, en la que fue su tercera etapa en la Cámara Baja. Anteriormente, representó a Melilla por la UCD entre 1977 y 1982, y a València entre 1986 y 1994, primero con Coalición Popular y posteriormente con el PP.

Nacido en Madrid el 13 de agosto de 1944, García-Margallo cursó estudios de Derecho y Economía en la Universidad de Deusto, y en 1968 ingresó en el cuerpo de Inspectores Técnicos Fiscales del Estado.

Además de su carrera política, es autor de diversas obras, entre las que destacan ‘España, terra incognita’ y ‘Por una convivencia democrática’.

Infonif bases de datos
Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Infonif bases de datos

Deja tu respuesta