Viernes, 28 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

Expertos advierten que la salud mental es una variable más en los resultados empresariales

Publicado a 26/02/2025 18:21 | Actualizado a 28/02/2025 22:20

La salud mental ha dejado de ser un tema ajeno para las empresas. La pandemia de la COVID-19 marcó un punto de inflexión al visibilizar la importancia del bienestar emocional. Como resultado, las organizaciones han comenzado a tomar conciencia sobre la necesidad de garantizar el bienestar de sus trabajadores y reconocer la relevancia de la salud mental en la empresa.

Este miércoles, expertos en esta materia han compartido sus experiencias sobre el impacto del entorno laboral en la salud emocional, en un encuentro organizado por Consum bajo el lema ‘Hablemos claro de bienestar emocional’, una iniciativa forma parte de su ciclo de encuentros #DecirHaciendo.

Expertos advierten del impacto de la salud mental en los resultados empresariales

En el evento, organizado en la sede de Adeit (Valencia), han participado la directora general de Salud Mental de Avanta Grupo, Olga Merino; el director de Alper Formación y Desarrollo, David Alpuente; el director de Personas y Bienestar de Consum, Pedro Hernández, y la psiquiatra de la Xarxa de Salut Mental del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Belén Colomer.

Todos ellos han coincidido en que apostar por la salud mental en la empresa no solo beneficia a los empleados, sino también a la rentabilidad y la estabilidad empresarial.

Problemas laborales que derivan en ansiedad o depresión

Los problemas laborales son un motivo de consulta cada vez más frecuente en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, según la psiquiatra Belén Colomer. En la mayoría de casos, las consultas están relacionadas con ansiedad y depresión que terminan traduciéndose en bajas laborales. «La mayoría de estas situaciones no suponen un problemas de salud mental como tal, sino cuadros reactivos a una situación estresante en la se produce una situación adaptativa por parte de la persona», ha explicado.

salud mental en la empresa

La psiquiatra de la Xarxa de Salut Mental del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Belén Colomer. Imagen: Consum.

La psiquiatra ha indicado que la sobrecarga laboral, trabajar bajo mucha presión o la falta de recompensa de acuerdo al esfuerzo pueden provocar malestar emocional en el empleado. Además, puestos de trabajos concretos como los que implican cuidados, estar de cara al público o situaciones de crisis y emergencia influyen también en la salud mental.

Tras la pandemia, una situación que afectó mucho en este sentido, la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de estar bien en todos los aspectos de nuestra vida. «La salud se refiere a un bienestar completo a nivel social, emocional y físico; es algo a lo que todos debemos aspirar», ha señalado.

Colomer ha valorado que la sociedad ponga el foco en estas cuestiones: «Es importante y la gente ahora es más consciente de sus emociones, de sus pensamientos y de su forma de actuar. Es muy positivo». 

La salud mental en la empresa pasa por la prevención

Para entender la magnitud de este tipo de problemas, la directora general de Salud Mental de Avanta Grupo, Olga Merino, ha proporcionado algunos datos: el 25% de las personas padecerá un trastorno de estrés o ansiedad, y una de cada cuatro personas desarrollará una patología mental a lo largo de su vida.

salud mental en la empresa

La directora general de Salud Mental de Avanta Grupo, Olga Merino. Imagen: Consum.

Mientras que hace años «costaba mucho» trabajar en las organizaciones los temas de salud mental, la pandemia provocó un cambio de tendencia, ayudando a visibilizar y a concienciar. De hecho, Merino ha considerado que los problemas de salud mental «no son un problema solo para la persona, también lo son para las empresas y para la sociedad». 

¿Por qué merece la pena abordar programas de salud mental? «Por la salud de las personas, pero también por la sostenibilidad de la empresa», ha recordado Merino, a la vez que ha añadido que los problemas de bienestar emocional o de salud mental provocan bajas laborales y absentismo en las organizaciones.

Para poner en marcha una estrategia de salud mental en la empresa, la experta ha incido en la importancia de la prevención y la psicoeducación. «Las empresas debemos promocionar la salud», ha agregado.

El bienestar con uno mismo, pilar principal

Por su parte, el director de Alper Formación y Desarrollo, David Alpuente, ha explicado que el bienestar emocional depende de tres aspectos: la manera que tenemos de interpretar las cosas que suceden en nuestra vida, la capacidad de aceptar las cosas que no dependen de nosotros y la actitud con la que decididos afrontar las cosas que nos ocurren.

En su opinión, existen dos formas de afrontar las decisiones: «Puedes hacerlo de manera sencilla, asumiendo el control y la responsabilidad de tu vida, o puedes verte como una víctima de tus circunstancias. Si eliges el papel de víctima, te va a fastidiar la vida».

El director de Alper Formación y Desarrollo, David Alpuente. Imagen: Consum.

Alpuente ha opinado que «la actitud más importante es la gratitud, que aporta bienestar». Por el contrario, ha señalado, «todas las actitudes que tienen que ver con el victimismo generan malestar».

Desde Alper, donde llevan 20 años formando en liderazgo y desarollo, consideran que «la primera dimensión y la más importante para el bienestar es la relación con uno mismo». «Si tu estás bien contigo, saldrá tu mejor versión», ha destacado.

Ha señalado, además, que la parte «más poderosa y peligrosa» del ser humano es la mente, ya que «nadie nos puede hacer más daño que nosotros con nuestros propios pensamientos». «Sería fantástico que desde pequeños nos enseñaran a gestionar nuestras emociones», ha concluido.

Las personas en el centro, filosofía de Consum

El último en intervenir ha sido el director de Personas y Bienestar de Consum, Pedro Hernández, quien ha repasado las estrategias puestas en marcha por la cooperativa en materia de bienestar emocional y de salud mental. Según Hernández, en Consum tienen «muy integrada» una filosofía que se basa en el cuidado de las personas. «Creemos que tenemos que cuidar a las personas en todas sus facetas», ha recalcado.

«Esta estrategia aporta un valor diferencial como organización, no solo porque seamos cooperativa, sino porque como empresa queremos tener un valor diferente», ha asegurado.

También ha enumerado algunas de las iniciativas que se han puesto en marcha en Consum desde la pandemia como el servicio de apoyo emocional o de coaching parental, así como las medidas relativas a la conciliación y a la prevención del acoso.

Para el bienestar emocional, Hernández ha considerado fundamental la estabilidad en el trabajo, algo que «está en el propio modelo de la cooperativa». «Queremos ser pioneros en el sector de la distribución, que es una industria complicada respecto a clientes, horarios comerciales o metodología de trabajo», ha apuntado.

«No podemos perseguir que las personas estén felices, pero sí intentar que estén un poco menos tristes», ha finalizado.

Afin SGR prestamos DANA
GVA Sanitat stop agressions
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
GVA Sanitat stop agresiones
GVA Sanitat stop agressions

Artículos relacionados

Una empresa del PCA crea una app que convierte documentos en presentaciones 3D
Una empresa del PCA crea una app que convierte documentos en presentaciones 3D
Venux
Venux nombra a Catalonia Ceramic su distribuidor oficial en Cataluña y Andorra
Equipo de Galán Asociados
Galán Asociados asesora la venta de la unidad de Data&IA de Verne Group a Altia

Dejar una respuesta