España pierde puestos en el ranking de influencia global, pero lidera en cultura
Nuestro país cae hasta el puesto 13 del ranking de influencia global en la última edición del Índice Global de Poder Blando de Brand Finance, en la que había logrado alcanzar la 11 posición. Estados Unidos y China continúan siendo las naciones con mayor influencia blanda a nivel mundial. El Reino Unido ocupa el tercer puesto, seguido de Japón y Alemania.
La percepción global de España en 2025 sigue estancada en varias áreas clave, como Gobernanza (posición 28), Educación y Ciencia (posición 28), Futuros Sostenibles (posición 26) y Negocios y Comercio (posición 25). Estos resultados continúan rezagados en comparación con el poder blando general de España, lo que subraya la necesidad de mejoras si el país aspira a estar entre las 10 naciones más influyentes del mundo.

No obstante, España sigue destacando en Cultura y Patrimonio, ocupando el cuarto puesto a nivel global. Sin embargo, algunos atributos dentro de esta categoría han mostrado un leve descenso, con «la gastronomía que el mundo ama» bajando al quinto puesto y «un gran lugar para visitar» cayendo al sexto puesto.
Para Pilar Alonso Ulloa, directora general de Brand Finance en Iberia y Sudamérica, «España sigue siendo un actor fuerte en el panorama del poder blando global, sobresaliendo en Cultura y Patrimonio y manteniendo una posición sólida en Familiaridad, Reputación e Influencia. Sin embargo, a pesar de sus fortalezas, entrar en el top 10 mundial parece fuera de su alcance a menos que mejore su desempeño en Gobernanza, Educación y Ciencia, y Negocios y Comercio. Abordar estas debilidades será clave para consolidarse entre las naciones más influyentes del mundo».

Fuente: Brand Finance.
El poder blando (soft power) se define como la capacidad de una nación para influir en el ámbito internacional mediante la atracción y la persuasión, en lugar de la coerción. Cada país es evaluado en 55 métricas diferentes para obtener una puntuación general sobre 100 y se clasifica de la posición 1 a la 193.
Estados Unidos, líder en retroceso del poder blando
Estados Unidos mantiene su posición de liderazgo en el ranking de Brandfinance, con una calificación de 79.5 sobre 100. Sin embargo, su puntuación general se ha estancado, probablemente debido a las tensiones políticas internas y la naturaleza polarizante de la campaña presidencial del ahora presidente Donald Trump, en curso en el momento de la encuesta.
Reflejando este contexto geopolítico turbulento, la reputación del hegemón se ha visto dañada, cayendo cuatro posiciones hasta el puesto 15 a nivel global. También ha habido una caída notable en los pilares clave que sustentan su reputación, particularmente en Gobernanza, que bajó cuatro posiciones hasta el puesto 10, y en Personas y Valores, que descendió 10 posiciones en el ranking hasta el puesto 36. Por tercer año consecutivo, ha habido una disminución en las percepciones de ‘estabilidad política y buena gobernanza’.
Otros atributos cruciales han disminuido, incluidos ‘altos estándares éticos y baja corrupción’, ‘generosidad’, ‘confiabilidad’ y ser ‘seguro y seguro’. Cabe destacar que EE. UU. ocupa el puesto 124 en ser ‘amigable’, lo que resalta una debilidad significativa en su perfil de poder blando. Con el regreso del presidente Donald Trump al cargo, la imagen global del país podría enfrentar más cambios en los próximos años, agregando un elemento de imprevisibilidad a su dominio del poder blando y su trayectoria futura.
El sol sale por el este
China ha subido al segundo lugar en el Índice con una puntuación de 72.8 sobre 100, alcanzando su posición más alta hasta la fecha y superando al Reino Unido por primera vez. Esta mejora se puede atribuir a los esfuerzos estratégicos del gigante asiático para mejorar su imagen global, incluidos los proyectos de infraestructura de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda, un renovado enfoque en el desarrollo sostenible, marcas de productos más fuertes y la reapertura del país a los visitantes después de la pandemia.
El fuerte desempeño de la nación se refleja en ganancias estadísticamente significativas en seis de los ocho pilares del poder blando y mejoras en 24 de los 35 atributos de la marca nacional. China ha abordado debilidades perceptuales, especialmente en el pilar de Personas y Valores, subiendo 18 posiciones este año. En general, cinco de los atributos peor clasificados del año anterior muestran los aumentos más significativos: ‘generoso’ (+27 posiciones), ‘amigable’ (+25 posiciones), ‘buenas relaciones con otros países’ (+24 posiciones), ‘fácil de comunicarse’ (+20 posiciones) y ‘divertido’ (+15 posiciones). Estos esfuerzos han ayudado a fortalecer las percepciones globales de China.
Sin embargo, el país debe prestar más atención a mejorar su atractivo cultural y las percepciones sociales podría proporcionar más impulso en la construcción de su reputación, donde actualmente ocupa el puesto 27, sin mejora respecto a 2024.
Europa, cautelosamente optimistas
Europa experimentó un crecimiento económico moderado en 2024, impulsado por el aumento del empleo y el creciente ingreso disponible de los hogares, aunque el panorama general sigue siendo cautelosamente optimista.
Alemania mantiene su posición como la nación más valiosa de la región, a pesar de enfrentar considerables desafíos económicos que llevaron a una contracción en 2024. Aunque se espera una recuperación modesta en 2025, los problemas estructurales persistentes y las incertidumbres económicas globales continúan moderando las expectativas. Alemania también registra una disminución en su reputación e influencia global, como se refleja en el Índice Global de Poder Blando.
El Reino Unido y Francia registran un aumento en el valor de sus marcas, impulsado por la mejora de las perspectivas económicas en comparación con 2023.
El ascenso meteórico de El Salvador
El Salvador es la nación que más ha subido en todo el ranking, saltando 35 posiciones hasta el puesto 82, después de un aumento de 3.2 puntos en su puntaje de poder blando. Bajo el liderazgo transformador del presidente Nayib Bukele, el país ha ganado mayor reconocimiento a nivel global. Esto ha llevado a mejoras en todos los pilares del poder blando. Anteriormente conocido como una de las naciones más violentas del mundo, El Salvador ahora es percibido como mucho más seguro.
Esta transformación se atribuye principalmente a las medidas decisivas del presidente Bukele, incluido el Plan de Control Territorial, que ha reducido drásticamente la violencia de las pandillas y los homicidios. Estos esfuerzos se reflejan en el progreso del país en el pilar de Gobernanza, con mejoras en la percepción de ser ‘seguro y seguro’ y ‘políticamente estable y bien gobernado’, con ‘altos estándares éticos y baja corrupción’.
El Salvador también ha avanzado en Negocios y Comercio, obteniendo mejores puntajes por su ‘economía fuerte y estable’, ‘fácil de hacer negocios’ y ‘avanzado en tecnología e innovación’.