Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

CEOE dice que la fórmula de los ERTE actual «ya no vale»

Redacción E3
Publicado a 03/09/2020 13:44

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha dicho este jueves que la actual fórmula de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) «ya no vale» y deben extenderse hasta la próxima temporada turística.

En la presentación de un informe elaborado por la firma de servicios profesionales EY y CEOE sobre la gestión de la crisis turística provocada por la covid, que recoge propuestas ya avanzadas en la Cumbre Empresarial de CEOE de junio de 2020, Garamendi ha defendido que el plan de ayudas al turismo debe ir mucho más allá de esta figura de los ERTE.

CEOE dice que la fórmula de los ERTE actual «ya no vale»

La socia responsable de Sector Público y de Financial Accounting Advisory Services de EY, Chus Escobar, ha explicado que para que a la economía española le vaya bien es «fundamental que al turismo le vaya bien», por lo que ha apostado por aplicar un paquete de medidas tan ambicioso como el que han desarrollado otros países europeos, como Reino Unido, donde el turismo tiene un peso mucho más reducido en el PIB.

La presidenta del Consejo de Turismo de CEOE, Marta Blanco, ha instado al Gobierno a trabajar en doble dirección: por un lado aplicar un plan de apoyo coyuntural par salvar los efectos de la crisis de la covid y por otro una estrategia a medio y largo plazo de reformas y consolidación del sector.

A ese cambio estructural en el turismo contribuirán una parte de los fondos de programa europeo para la recuperación poscovid, con 170.000 millones para España, para el que el Gobierno debe presentar a mediados de octubre un programa que detalle las reformas estructurales a implementar así como los programas concretos susceptibles de recibir ayudas.

El documento de EY y CEOE compara las actuaciones llevadas a cabo en otros países para apoyar la reactivación del turismo y la continuidad de la actividad empresarial del sector, con la aplicación de tipos superreducidos de IVA, líneas específicas de financiación y ampliación de las líneas de avales, aplazamiento del pago de impuestos, tasas y cotizaciones a la Seguridad Social y participación en el capital de empresas estratégicas, entre otras.

En concreto plantea la reducción al 7 % durante 2020 y 2021 de los tipos impositivos aplicables a los servicios prestados por el sector turístico; la exoneración temporal de tasas turísticas y el aumento de la colaboración público-privada en el sector mediante programas de vacaciones subvencionados que dinamicen el empleo y favorezcan la desestacionalización.

Además, plantea medidas para facilitar la liquidez de las empresas como aplazamientos de pagos al Estado, ampliación de las cuantías de las líneas de crédito y de avales del ICO, ayudas al transporte y a la conectividad.

Apuesta también por impulsar la demanda, con campañas de comunicación en los principales mercados emisores y restablecer la movilidad ordinaria y la conectividad áerea con los principales emisores de turistas que visitan España.

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta