La directiva de Ford Europa analiza en Almussafes el lanzamiento del nuevo Kuga

Foto de archivo de la planta de motores en Ford Almussafes | E3
La cúpula directiva de Ford Europa, encabezada por su presidente, Stuart Rowley, visitará este jueves la factoría de Almussafes (Valencia). La directiva comprobará el estado del lanzamiento del nuevo Kuga, que se empezó a fabricar a finales de 2019 y llegará al máximo de producción en marzo.
Además, el presidente del comité de empresa, Carlos Faubel, ha pedido reunirse con el directivo europeo para que se pronuncie sobre el futuro de Almussafes y, en concreto, sobre la viabilidad de la planta de motores. A partir de 2022, esta planta tendrá menos carga de trabajo, porque el relevo del motor que se fabrica actualmente en Almussafes irá a Detroit.
Faubel ha explicado a EFE que Rowley estará acompañado por el vicepresidente de Ford Europa, Dale Wishnousky; el director de fabricación, Dirk Heller; el presidente de Recursos Humanos, Peter Godsell, y el director de Recursos Humanos para Europa, Steve Evison, y mantendrá el jueves tres reuniones con los trabajadores (dos por la mañana y una por la tarde).
Faubel destaca que están «cumpliendo la hoja de ruta» y asegura que la curva de lanzamiento «va muy bien»
El también portavoz del sindicato mayoritario en la planta valenciana (UGT) ha recordado que, desde hace tres o cuatro años, visitan Almussafes de forma periódica directivos de Ford Europa, y ha asegurado que «se está cumpliendo la hoja de ruta» del lanzamiento del nuevo Kuga. Además, ha garantizado que la curva de lanzamiento «va muy bien», lo que supone «una buena carta de presentación».
Ha precisado que la producción del nuevo modelo se va incrementando cada semana y en la actualidad se producen ya 300 unidades diarias, con la previsión de llegar en marzo a 850 o 900 Kugas diarios.
Estudios de viabilidad de Almussafes
Faubel, que es miembro del comité de empresa europeo de Ford y que ya le entregó el pasado 15 de noviembre en Colonia una carta a Rowley con las demandas de la factoría de Almussafes, ha explicado que quiere reunirse con el director europeo para que se comprometa a que se hagan estudios de viabilidad sobre el futuro de la planta de motores.
En su opinión, sería «viable, posible y rentable» que en esa planta se pudieran fabricar los motores híbridos y/o eléctricos de los coches una vez se deje de fabricar el motor que actualmente se produce y que se ha asignado a las plantas de Estados Unidos y México a partir de 2022 «con el argumento de que el 95 % tienen por destino el mercado americano».
Faubel reclama un estudio de viabilidad de la planta y ve «viable» fabricar motores híbridos o eléctricos
Faubel ha alertado además de que, a partir del mes de abril, habrá que analizar la situación de Almussafes. Para entonces, habrá concluido el lanzamiento del Kuga -que genera empleo añadido- y estarán «claros» los planes de producción para 2020. Esto podría repercutir en la dimensión del empleo de la factoría, pues en 2019 bajó en dos ocasiones la producción y hubo que aplicar un ERTE por trimestre.
Cambios en Ford España
Por otra parte, ha valorado el nombramiento del actual gerente general de Fabricación de Ford España, Daniel Ruiz, como director del Área de Negocio y Estrategia de Ford Europa. Faubel considera que es «un cargo muy relevante» desde el que puede «aportar mucho a la rentabilidad que la compañía busca en Europa, pues conoce el negocio y la planta valenciana», y a quien dirigirán también sus demandas.
Asimismo, ha precisado que Ruiz tomará posesión del cargo el 1 de abril, aunque desde el 1 de febrero se iniciará un proceso de transición y se incorporará procedente de Sudáfrica su sustituto en Almussafes, Ramón García, quien fue gerente de producción de la planta de montaje de la factoría valenciana.
Artículos relacionados
