Sábado, 05 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Cuidar el seu futur

Economía - Página 57

Carmen Marcuello: «Las empresas de la economía social son más sólidas»

Laura Sanfélix - lectura 9 mins

Carmen Marcuello es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza y catedrática en el Departamento de Dirección de Empresas de la misma universidad. Su carrera investigadora se ha centrado en el estudio de las organizaciones de economía social, el impacto social y los estudios de género. Es directora del grupo de investigación GESES-Universidad de Zaragoza, cofundadora de Musethica, directora de la Cátedra Cooperativas y Economía Social de la Caja Rural de Teruel en la Universidad de Zaragoza y

El precio de la vivienda y las políticas de Trump preocupan a los economistas españoles

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

La economía española continuará creciendo en 2025, aunque a un ritmo más moderado que en 2024, según el Consejo General de Economistas de España (CGE). A pesar de las perspectivas optimistas, los economistas españoles advierten de las consecuencias económicas del elevado precio de la vivienda en España y el impacto del cambio en la política exterior de Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump. El CGE ha presentado este martes el Observatorio Financiero y Claves Económicas correspondiente al tercer cuatrimestre de 2024

A. Grau, Family UP: “La familia es la verdadera red de apoyo ante el sufrimiento”

Gemma Jimeno - lectura 6 mins

Con una amplia experiencia en el mundo de la comunicación y con un gran conocimiento sobre el asociacionismo debido a su vinculación con la empresa familiar, Alicia Grau preside Family UP desde 2023. En tan solo dos años ya ha conseguido que la voz de todas las familias se haga oír en la Comunidad  Valenciana. De hecho, ha llegado hasta las familias afectadas por la DANA, para las que han puesto en marcha tres proyectos para contribuir a su recuperación. – ¿Qué es

juan romero reconstruir dana

Joan Romero, UV: «No debemos reconstruir, sino repensar, prevenir y ordenar»

Borja Ramírez - lectura 8 mins

Pasados casi cuatro meses de la DANA que azotó la provincia de Valencia el pasado mes de octubre, la palabra «reconstrucción» domina los discursos oficiales, sociales y políticos, aunque la forma que esta irá tomando parece plantear todavía muchas incógnitas. Para ser eficaz, los pasos de las Administraciones deberán ser ágiles, pero por el camino enfrentan retos fundamentales, como la necesidad de repensar y reorganizar el territorio con una visión más amplia. Este enfoque hará necesario revisar los planes de prevención

¿Soltero, casado o pareja de hecho? Las ventajas fiscales de los matrimonios

Laura Sanfélix - lectura 5 mins

Febrero es por antonomasia el mes de los enamorados por la celebración de San Valentín. ¿Sale a cuenta estar enamorado? Más allá de lo aspecto afectivo, formalizar una relación conlleva implicaciones legales, laborales y fiscales que vale la pena considerar. O al menos así lo destacan los expertos en fiscalidad. Tanto en el caso de las parejas de hecho como en los matrimonios, ambas figuras pueden beneficiarse de ventajas económicas, el tratamiento en la declaración de la renta, las deducciones autonómicas y la tributación

Así afectará el IRPF al salario mínimo, que tributará por primera vez

Laura Sanfélix - lectura 3 mins

La nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) no ha estado exenta de polémica en el seno del Gobierno de coalición. El SMI aumentará hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas o 16.576 euros brutos al año, una cuantía que por primera vez no estará exenta de tributar. Se trata de una subida del 4,4% (o 50 euros más al mes) del SMI que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero y que fue acordada por el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, pero no por la patronal.

credendo desde 1921
GVA Sanitat stop agressions

A. Rodríguez-Pose: «Los empresarios tienen razón sobre el riesgo de despidos»

Borja Ramírez - lectura 9 mins

Andrés Rodríguez-Pose es un reconocido académico y experto en el campo de la geografía y el desarrollo económico. Aunque su trabajo abarca una amplia gama de temas, uno de los aspectos relevantes de su investigación es el estudio de las dinámicas territoriales y económicas, particularmente en contextos de desastres naturales y su reconstrucción. Catedrático de Geografía Económica y Cátedra Princesa de Asturias en la London School of Economics (LSE), Andrés Rodríguez-Pose dirige el Centro Cañada Blanch en la LSE y

CaixaBank Banca Privada analiza las perspectivas económicas y financieras para 2025

Redacción E3 - lectura 3 mins

Ivefa y CaixaBank analizan las perspectivas macroeconómicas para 2025

Ivefa y CaixaBank analizan las perspectivas macroeconómicas para 2025

Redacción E3 - lectura 1 min

El Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa) y CaixaBank han organizado este martes un desayuno de trabajo analizar los diferentes escenarios por los que puede evolucionar la economía española durante el presente año, así como la influencia y evolución de los acontecimientos globales que pueden afectar a la economía internacional. En la sede de la entidad bancaria, más de 100 empresarios han asistido a la jornada en la que el economista de Caixabank Luis Pinheiro ha revisado cómo afectarán los factor

Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
Sector textil

A partir de abril sube la tasa de basura y se añade un contenedor para textiles

Gemma Jimeno - lectura 5 mins

A partir del 10 de abril, los consumidores pagaremos más por nuestra tasa de basura y a los contenedores habituales se sumará uno dedicado exclusivamente a productos textiles. De hecho, los municipios en España están obligados a establecer sistemas de recogida separada de residuos textiles antes del 31 de diciembre de 2024, tal y como establece la según la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. En concreto, esta ley establece que los municipios deben implementar un tributo que cu

Salvador Tasqué, director general de la Fundación Princesa de Girona

S. Tasqué, F. Princesa de Girona: «Premiamos jóvenes que inspiran con su éxito»

Gemma Jimeno - lectura 9 mins

«La vida te lleva por caminos desconocidos», reconoce Salvador Tasqué, director general de la Fundación Princesa de Girona desde hace ya tres años y medio, cuando le preguntamos como un ingeniero químico ha llegado a este puesto. Tasqué, después de comenzar su trayectoria profesional en la empresa privada, pasó a  la Fira de Barcelona donde ejerció como director de Operaciones para, posteriormente, pasar a ocupar el cargo de director de Negocio, «justo en el momento en el que aterriza el Mobile World Congress (MWC) y se es

BBVA gana un 25,4% más y supera por primera vez la barrera de los 10.000 M€

Redacción E3 - lectura 3 mins

El grupo BBVA ganó 10.054 millones de euros en 2024, un 25,4% más que el año anterior, superando por primera vez los 10.000 millones, impulsado por el margen de intereses y las comisiones netas, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado incluye el impacto del gravamen temporal a los bancos, que ascendió a 285 millones de euros, según ha indicado BBVA, cuyo margen de intereses (el que recoge casi todos los ingresos) creció un 9,4 %, hasta los 25.267 millones de euros.

Fotogalería: Los sectores plástico y químico claman por una desregulación en la UE

Laura Sanfélix - lectura 9 mins

Ser sostenibles sin comprometer la competitividad: ese es uno de los principales desafíos que enfrentan los sectores plástico y químico en España. Estas industrias, fundamentales para la economía española, han tenido que adaptarse en los últimos años a los ambiciosos objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea, cuyo propósito es alcanzar la neutralidad climática en 2050. En consecuencia, ambos sectores han debido hacer frente a una «vorágine» de nuevas normativas y recomendaciones que llegan desde Bruselas. Las cifra

CaixaBank y Afín SGR amplían su convenio hasta 150 M€ para los afectados por la DANA

CaixaBank y Afín SGR amplían su convenio hasta 150 M€ para los afectados por la DANA

Redacción E3 - lectura 3 mins

CaixaBank y Afín SGR, la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana, han renovado y ampliado su convenio de colaboración para facilitar el acceso a la financiación de autónomos, pymes y microempresas de la Comunitat, especialmente aquellas afectados por la DANA de la provincia de Valencia. Como principal novedad, el nuevo convenio contempla un incremento de la línea de financiación ofrecida por CaixaBank, que pasa de 100 a 150 millones de euros y que estará a disposición de aquellos autónomos y pymes que cuen

Ayuntamiento y empresarios piden en Bruselas ayuda para la recuperación tras la DANA

Ayuntamiento y empresarios piden en Bruselas ayuda para la recuperación tras la DANA

Laura Sanfélix - lectura 5 mins

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha exigido este martes al Gobierno que solicite el Fondo de Solidaridad Europeo para la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA. «Ayer el Gobierno central reconoció que no lo había solicitado, a pesar que Sánchez dijo que lo había hecho formalmente el 5 de noviembre. Es muy preocupante y pedimos al Gobierno celeridad para que no se pierdan las ayudas», ha señalado la alcaldesa desde Bruselas tras mantener un encuentro con representantes de la Comisión Europea. Acompañ

Flota de arrastre (Ministerio de Agricultura)

Pesca decide este martes si impone cambiar las mallas a la flota mediterránea

Gemma Jimeno - lectura 5 mins

La Secretaría General de Pesca decide este martes si impone a la flota del Mediterráneo el cambio de malla, «decisión ante la que muchos pescadores han manifestado su desacuerdo», revela Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP). Sobre la mesa de negociaciones, la recuperación de días de pesca, que se puede llevar a cabo cambiando la malla, ya que según el mandato de la Unión Europea, solo se puede pescar 27 días este 2025.

¿Qué son los 'think tanks' y cuál es su impacto en España?

¿Qué son los ‘think tanks’ y cuál es su impacto en España?

Javier Gracia Sanchis - lectura 8 mins

En un entorno macroeconómico, social y geopolítico tan complejo como el actual, han surgido espacios de pensamiento e investigación que se dedican a producir conocimiento que guíe las políticas y medidas de los gobiernos, organizaciones y empresas. Se trata de los think tanks, instituciones que funcionan como generadores de ideas, análisis político y propuestas económicas y que suponen un impacto significativo en la configuración de políticas públicas y en la opinión pública.

Claves para entender la regulación de criptoactivos con MiCA para este 2025

Claves para entender la regulación de criptoactivos con MiCA para este 2025

Redacción E3 - lectura 4 mins

El mercado de criptoactivos en España está a las puertas de un gran cambio con la entrada en vigor del reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation) en enero de 2025. Este marco regulatorio, promovido por la Unión Europea, promete aportar más seguridad y estandarización al sector, aunque también plantea preocupaciones sobre los desafíos de implementación y los riesgos que aún persisten. El MiCA ha sido diseñado para establecer un conjunto uniforme de normas para el mercado de criptoactivos en toda la Unión Europea.

Diez nombres que han dejado huella en el mundo económico y empresarial en 2024

Laura Sanfélix - lectura 7 mins

Los positivos indicadores de la economía española, la reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo o las elecciones presidenciales en Estados Unidos han sido algunas de las noticias que han marcado el mundo empresarial y económico este 2024. Estos son algunos de los nombres clave que han definido el curso de este año en el ámbito económico. Donald Trump No resulta sorprendente que la revista TIME haya elegido como ‘Persona del Año’

GVA Sanitat stop agresiones

El gran reto del envejecimiento de la población y cómo redefinirá el empleo

Gemma Jimeno - lectura 9 mins

La digitalización y la automatización, el envejecimiento de la población, la formación continua, la escasez de mano de obra cualificada en algunos sectores o el gran problema estructural de que no casa la oferta y la demanda son algunos de los retos a los que debe enfrentarse nuestro mercado laboral en estos momentos. Para responder a esta cuestión hemos recogido la opinión tanto de instituciones que imparten conocimiento como es el caso de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana, y la Universitat Politècnica de

1 55 56 57 58 59 369