Sábado, 23 de Noviembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas

Jesús Eduardo Santaella - Página 11

Sin Imagen
Marketing

¿Quién es la competencia?: Descubre cómo analizarla correctamente

Uno de los pasos más importantes en la creación de un negocio, es conocer quién es la competencia. su correcto análisis nos permite verificar la viabilidad de nuestro proyecto. Es fundamental poder identificar a nuestros competidores, conocer sus fortalezas y detectar sus debilidades. De esta manera, podremos implementar la estrategia más efectiva para posicionarnos en el mercado. ¿Quién es mi competencia? Un error muy común, que se suele cometer al pretender identificar a la competencia de mercado, es basarse en el producto que se ofrece y no en la necesidad que se busca satisfacer. Otro error es que se suele pensar que nuestra competencia está limitada a nuestro mismo plano geográfico. Es decir, que solo nos afectan los negocios de nuestro entorno, la misma área o sector. Estos son dos errores que pueden limitar en gran medida el desarrollo de nuestro negocio por presentar una imagen equivocada de nuestros competidores. En consecuencia, al definir quién es la competencia, debemos incluir a todas aquellas personas físicas o jurídicas, orientadas a promocionar el mismo producto, prestar el mismo servicio o satisfacer las mismas necesidades que nosotros. Sin importar los términos de la distancia o lugar donde se encuentren. Por ende, nuestra competencia siempre va a ser quien ofrezca lo mismo que nosotros, en términos de satisfacción de la necesidad del mercado, sin importar el lugar donde se encuentren o el producto que se promociona. Competencia directa e indirecta El primer paso para identificar y entender a nuestra competencia es averiguar quiénes son, qué tipo de competencia real representan para nuestro negocio y cómo se desempeñan en el mercado. Hay dos tipos de competidores: directos e indirectos. La diferencia entre ellos gira en torno a los productos que venden: Competencia directa: toda aquella persona física o jurídica, que se encuentra en la misma área de mercado, que pretende satisfacer la misma necesidad que nosotros y que ofrece el mismo producto o servicio. Competencia indirecta: es aquella que vende productos diferentes y sus servicios no están directamente relacionados con los nuestros. Sin embargo, pueden afectar negativamente nuestras ventas al satisfacer las mismas necesidades de una forma diferente. ¿Qué aspectos de la competencia hay que analizar? Antes de iniciar un negocio, es fundamental identificar a nuestros competidores, pero no basta solo con identificarlos. Debemos establecer cuáles son los aspectos que realmente los convierten en nuestra competencia. Para esto, debemos fijarnos en: Su posicionamiento en el mercado. Sus productos y/o los servicios que ofrecen. Su estrategia de ventas y planes de marketing. Precios y volumen de ventas. Sus proveedores y su red de distribución. Tamaño de la empresa. Y en general, todo aquello que podamos considerar de relevancia. ¿Por qué es importante analizar nuestros competidores? Hay más de una razón. El análisis de nuestros competidores es un componente esencial del estudio de mercado, porque nos permite determinar la viabilidad de nuestro proyecto. Nos brinda una visión global sobre los actores que están presentes y que compiten con nuestra oferta. Al poder analizarlos, podremos identificar sus fortalezas y debilidades y, en general, comprender su estrategia. Además, la competencia también es una fuente de mejora a través de un proceso de evaluación comparativa. De hecho, las prácticas de los mejores son ricas en lecciones para hacer que nuestros procesos sean aún más eficientes.

Dress Code
Living

Dress code: descubre de qué se trata y cómo identificarlos

El Dress code o código de vestimenta es un conjunto de normas de vestir que deben seguirse cuando se asiste a un evento. Las reglas están diseñadas para ayudar a la gente a saber qué tipo de ropa debe llevar y qué calzado es apropiado para ese evento en particular. Los códigos de vestimenta pueden variar mucho en términos de formalidad de acuerdo a diferentes factores. Por ejemplo, el tipo de evento, el lugar, la posición social, etc. ¿Qué es el dress code? El Dress Code o en nuestro idioma, código de vestimenta, se refiere a un conjunto de normas no escritas que establecen ciertas pautas de vestimenta de acuerdo a la ocasión o el momento. Se trata de un conjunto de reglas establecidas y aceptadas socialmente, que determinan la forma correcta de vestir en determinadas ocasiones. No obstante, no se trata de una imposición, sino de una mera guía de actuación social. En conjunto son un grupo de reglas que forman parte del comportamiento social de las personas. Como consecuencia, existen diferentes tipos de dress code que se adaptan a cada tipo de situación o momento social. Para ello, toman en cuenta diversos aspectos como la ocasión, el lugar, el estatus social y el género, entre otros. A continuación, veremos algunos de ellos. Dress code Etiqueta Rigurosa (White Tie) Al hablar de dress code etiqueta rigurosa o corbata blanca (White Tie), nos referimos al código de vestimenta más exigente y refinado de todos. Se restringe principalmente a eventos sociales de mayor nivel. Por ejemplo, matrimonios muy sofisticados y fiestas reservadas efectuadas en la noche. Se caracteriza por el uso de esmoquin con camisa y corbata o pajarita blanca y, zapatos negros de charol en los hombres. Mientras que las mujeres, visten zapato alto, vestido de noche largo con accesorios, joyas y el cabello elegantemente recogido. Dress code Etiqueta (Black Tie) El Dress code Etiqueta o corbata negra (Black Tie) es menos riguroso que el White Tie, pero sigue siendo solemne y asociado a eventos nocturnos. Se caracteriza por ser un poco más flexible en cuanto a la vestimenta, por ejemplo. El vestido de la mujer no tiene que ser largo, puede ir un poco por debajo de la rodilla, algo más atrevido, pero siempre elegante. Mientras que el hombre puede llevar el mismo atuendo que en los casos de etiqueta rigurosa o traje formal con chaleco y corbata negra. Etiqueta Opcional o Semi Formal (Black Tie Optional) Se trata de un código de vestimenta algo más informal, aquí los invitados al evento tienen cierta libertad, de utilizar un Outfit más relajado. Se debe tomar en cuenta las características del tipo de evento, el lugar y el horario en que se realiza. La premisa en este dress code es mantener la elegancia. Etiqueta Creativa (Creative Black Tie) Este es un código de vestimenta que combina lo formal con lo casual y elegante, dando como resultado un Outfit cool y hasta divertido. Aquí cada quien establece su propio atuendo manteniendo la formalidad del evento de acuerdo a la hora y lugar en que se realiza. En términos generales se trata de un Dress Code fresco y divertido, no tan elegante, pero de ninguna manera totalmente relajado como para pasar desapercibido. Dress code Cóctel (Cocktail) Es el más común de todos los códigos de vestimenta, se utiliza en la mayoría de los eventos sociales, se caracteriza por ser un Outfit bastante relajado. Ideal para reuniones a la luz del día como reuniones, bautizos, comuniones o graduaciones. En hombres, traje y corbata con zapato negro. En mujeres vestido de fiesta corto.

Sin Imagen
Economía

Ley de la propiedad horizontal: ¿Qué es y cómo está estructurada?

La construcción y utilización de todo tipo de vivienda o edificación dentro de España debe de realizarse cumpliendo con una serie de leyes de modo que todo se dé bajo el marco de lo legal. De allí que sea tan importante conocer sobre todo este tipo de leyes. En esta oportunidad te hablaremos sobre la Ley de Propiedad Horizontal y sobre cómo está estructurada la misma. De ese modo podrás conocer sobre la ley que está vinculada con las comunidades de propietarios. ¿Qué es la Ley de Propiedad Horizontal? Lo primero que se debe conocer es la definición de la Ley de Propiedad Horizontal. Se trata de una ley creada por la legislación española que se encarga de regular todo lo que tiene que ver con los derechos y obligaciones de las conocidas como comunidades de propietarios o complejos inmobiliarios privados. Una propiedad horizontal hace referencia a los pisos o los locales que componen un edificio, los cuales, si bien son utilizados de forma independiente, comparten algunos elementos en común entre todos ellos. Un ejemplo de esto puede ser aquella edificación de una comunidad de propietarios en la que, si bien cada persona habita en un piso en específico, todos los vecinos hacen uso de las escalares, ascensores, el portal, entre otros. De ese modo, la ley de propiedad horizontal se crea con la finalidad de organizar todo lo respectivo al desarrollo de vida y actividades dentro de la edificación en cuestión. De ese modo cada persona que habita allí puede conocer cuáles son sus derechos y deberes. ¿Qué temas aborda la ley de la propiedad horizontal? Dentro de la Ley de Propiedad Horizontal, se tratan, principalmente, los temas de las obligaciones de los propietarios. De ese modo, dentro de esta ley se exponen tantos las obligaciones de los elementos que son de uso común, como para aquellos elementos de tipo privados. En primer lugar, es importante cumplir con el deber de respetar las obligaciones comunes. Es decir, aquellas que todos los vecinos comparten entre sí. Además de siempre contribuir cuando surjan gastos generales para el cuidado y mantenimiento de la edificación. Entre otros de los temas que se expresan dentro de esta ley se encuentran los derechos que tienen los vecinos de la comunidad. Así como el número de propietarios con el que se debe contar para poder tener un acuerdo dentro de una junta de propietarios. Del mismo modo se estipula cuál debe ser la labor del administrador dentro de la propiedad horizontal. Por lo tanto, se trata de una ley muy completa que rige las normas de convivencia y funcionamiento de toda comunidad de propietarios. ¿Cómo está estructurada la ley de propiedad horizontal? La ley de propiedad horizontal dentro de España es conocida también como la Ley 49/1960. Estamos entonces ante una ley que tiene más de 60 años en vigor. Pero, por supuesto, se han realizado modificaciones en la misma a lo largo de los años, para adaptarla a la realidad actual. Es así como se han realizado un total de ocho modificaciones, la última que se realizó se efectuó en el año 2013. Además, en lo que respecta a la definición de lo que es una propiedad horizontal, esta aparece de forma clara en el artículo 396 dentro del Código Civil de España. Es importante destacar que esta es una ley que está compuesta por un total de 24 artículos que se encuentran subdivididos en tres capítulos. El capítulo I está dedicado a las disposiciones generales, el capítulo II al régimen de la propiedad por pisos o locales y el capítulo III al régimen de los complejos inmobiliarios privados. ¿Cuál es la finalidad de la ley de propiedad horizontal? El objetivo de la creación de esta ley, como bien lo hemos venido mencionando, es regular todo lo respectivo a las actividades que se deben realizar dentro de una propiedad horizontal. Es una ley que contiene las normas, los deberes y derechos de los propietarios. Y otros detalles como la función de las juntas y todo lo que se necesita para llegar a un acuerdo entre todos los vecinos. Por lo tanto, es una ley que pretende dar orden a todo lo que se realice dentro de una propiedad horizontal. El orden es fundamental para que la sociedad funcione de forma adecuada en todo el sentido de la palabra. De allí que existan leyes para regular todas las actividades dentro de un país. Por ello es de tanta importancia contar también con una ley para todas las actividades de una propiedad horizontal. De ese modo todo se realiza del modo correcto en pro de mantener la convivencia entre los vecinos y de cuidar de las instalaciones de toda la edificación. ¿Qué obligaciones tienen las comunidades de propietarios según la LPH? Parte fundamental de lo que se expresa dentro de la Ley de Propiedad Horizontal son las obligaciones que se deben cumplir dentro de las comunidades de propietarios. Tanto por parte del administrador de la edificación, como por parte de los propietarios que viven en cada uno de las viviendas. Por lo tanto, las obligaciones principales están relacionadas con el cuidado y mantenimiento de todas las instalaciones, o el gasto económico, especialmente aquellos de uso común, para así preservar la integridad de todo el inmueble. Es fundamental también que los propietarios de un piso no realicen cambios en las instalaciones que puedan perjudicar la vida de los vecinos. Además de estos, los gastos que se deban efectuar para el mantenimiento o reparación de cualquier zona de la edificación, deben de dividirse entre todos y cada uno de los vecinos a partes iguales o según su porcentaje de participación en función de los metros cuadros. Del mismo modo, se le debe informar al administrador o presidente de la comunidad sobre todos los datos de contacto de las personas del piso. ¿Cuáles son los elementos comunes en la Ley de Propiedad Horizontal? A lo largo de toda la ley de propiedad horizontal se habla al respecto de los elementos comunes en las edificaciones. Es fundamental conocer a qué se refieren con ellos. Este tipo de elementos, como se explicó con anterioridad, son aquellos de los cuales todos los propietarios hacen uso. En primer lugar, se encuentra todo lo que tiene que ver con el suelo o las cubiertas de la edificación. Así como los elementos estructurales como la fachada, los pilares, entre otros. Además de esto, se encuentran los elementos que dan acceso a todos los lugares de la propiedad horizontal. Entiéndase por esto puertas, el portal, el ascensor, las escaleras, etc. Si la propiedad cuenta con lugares dedicados a la recreación como un patio, una terraza, una piscina o pistas deportivas, estos también son elementos comunes. Del mismo modo, dentro de este apartado entra todo lo que tiene que ver con las instalaciones de servicios básicos como agua, electricidad, calefacción, ventilación, gas, etc. Definitivamente se trata de todo lo que se utiliza por cada uno de los vecinos en la edificación.

Sin Imagen
Legal

Recurso de reposición: ¿qué es y cuáles son sus características?

Si has recibido una decisión o sanción que consideras injusta, puedes presentar un recurso de reposición. De esta forma, pedirás al organismo que emitió la decisión o sanción que revise su resolución y tome otra decisión en tu caso. ¿Qué es el recurso de reposición? El recurso de reposición es un recurso ordinario que se utiliza para solicitar la revisión e impugnación de una decisión administrativa o jurídica. Su objetivo es que esta sea evaluada y posteriormente revocada. Se trata de un medio potestativo utilizado para impugnar actos administrativos, regulado en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común (LPAC). Se dice que es potestativo porque el interesado, no está obligado a presentarlo para poder acudir a los tribunales. Sin embargo, en el caso de decidir hacerlo, no requiere de la presencia o asistencia de un abogado o procurador para su presentación. Es decir que puede presentarlo por sí mismo. Además, es de tipo administrativo, lo que significa que se debe sustanciar en sede administrativa y no judicial. De igual manera, debemos acotar, qué es un requisito fundamental previo, a la presentación de un recurso de apelación. ¿Cuándo se puede presentar? El recurso de reposición, puede presentarse en todos los casos administrativos que tengan como fin, actos que constituyan el fin de la vía administrativa de resolución. Según lo establece el artículo 123 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común (LPAC). Sin embargo, queda a potestad del interesado decidir, si presenta el recurso de reposición u optar directamente por la vía judicial. Por ejemplo, en los casos de acuerdos que dan fin al procedimiento, resoluciones en materia de sanciones, etc. ¿Cuáles son sus características principales? Las principales características de un recurso de reposición son: Es un recurso ordinario. Es potestativo, no es un acto obligatorio. Puede ser de forma escrita o verbal. Es de carácter formal. Se puede presentar en cualquier jurisdicción, laboral, civil, penal, etc. No necesita de la presencia ni asistencia de un abogado o procurador para su presentación. Solo lo pueden interponer quienes forman parte del proceso. Entre otras… Plazos en el recurso de reposición Los plazos para la presentación del recurso de reposición, están sujetos a dos posibles supuestos. El primero de ellos plantea el supuesto de que la notificación del acto haya sido expresa, o sea, a través de una notificación directa. En este caso, el plazo estipulado para presentar el recurso de reposición está establecido en un mes a partir de la fecha de notificación. En el caso contrario, es decir, un acto presunto. El plazo es de 3 meses y da inicio al día siguiente en que se emita la resolución o determinación del acto presunto con silencio administrativo. ¿Qué hacer si no contestan a un recurso de reposición? La misma Ley 39/2015 (LPAC), en su artículo 124.2, estipula que el plazo máximo para dar respuesta y notificar la resolución del recurso interpuesto, es de un mes. Transcurrido este tiempo, se deberá interpretar como silencio administrativo. Lo que quiere decir que el recurso fue desestimado y la resolución denegada. En cuyo caso, el interesado tendrá dos opciones: Presentar un recurso extraordinario de revisión, según el artículo 125 de la Ley 39/2015 (LPAC). Interponer una reclamación económica-administrativa, que será resuelta por el tribunal asignado.

Sin Imagen
Economía

Tipos de despidos: Conoce los tipos de despido que existen en España

Si eres mayor de edad y ya formas parte del mundo laboral, es posible que ya sepas lo que es un despido laboral y esta información solo te servirá para reforzar lo que ya sabes. Pero si no lo eres, te resultará de gran utilidad para cuando lo hagas. Conocer los diferentes tipos de despido te permitirá hacer valer mejor tus derechos como empleado y estar mejor preparado para cuando se produzca el cese laboral. Con esto en mente, hoy queremos explicarte qué tipos de despido existen en España para que sepas cómo reaccionar cuando te despidan de un trabajo. ¿Qué es un despido laboral? Una explicación simple es que un despido laboral es la terminación de una relación de trabajo por parte del empleador. Es decir, cuando el patrono o la empresa contratante decide, de forma unilateral, dar por terminada la relación laboral con el trabajador. Sin embargo, para que este sea legal, se deben cumplir ciertos requisitos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. ¿Qué tipos de despidos laborales hay en España? La calificación de los tipos de despido en España, obedece a diferentes factores que pueden ser externos o propios de la empresa. Y se pueden clasificar por sus causas o por sus efectos jurídicos. Por sus causas Por sus causas, podemos encontrar 3 tipos de despidos laboral: Despido Disciplinario, es aquel en el que las causas de extinción del contrato laboral, están justificadas por el incumplimiento grave de las funciones del trabajador. Estas faltas se encuentran contempladas en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores. En este caso, el trabajador pierde su derecho a una indemnización, conservando su finiquito laboral. Despido Objetivo, este tipo de despido se encuentra contemplado en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores. Aquí se establecen las causas objetivas que pueden originar un despido. Las más comunes suelen ser causas inherentes al funcionamiento y desarrollo de la empresa (causas económicas, organizativas, técnicas, de producción o de fuerza mayor). Despido Colectivo o ERE (Expediente de Regulación de Empleo), este tipo de despido está incluido en el llamado despido objetivo y afecta directamente a un nutrido número de trabajadores de la empresa, al menos el 10%. En los casos de despido objetivo, se genera el pago de una indemnización al trabajador. Por sus efectos jurídicos Por sus efectos jurídicos podemos clasificar el despido laboral en: Despido procedente, cuando se considera que el despido es legal y ajustado a la normativa vigente. En este caso, el patrono queda exento de pagar la correspondiente indemnización. Despido improcedente, en este caso, el despido no se ajusta por completo a la legalidad, por cuanto el patrono está obligado a pagar una indemnización correspondiente o reintegrar al trabajador a su trabajo. Despido nulo, se trata del caso menos común de todos, aquí el despido es totalmente inválido y arbitrario. Incluso, pueden haber sido vulnerados los derechos del trabajador por causas fútiles. Como consecuencia, el patrono debe reinstalar al trabajador en su puesto de trabajo y pagar los salarios correspondientes al tiempo de la tramitación. ¿Cuáles son las causas de despido? Las causas del despido en España son las mismas que en otros países. Pero para mayor detalle, las causas válidas para el despido de los trabajadores en cada uno de los tipos de despido ya descritos se encuentran estipuladas en el Estatuto de los Trabajadores de España. Es así como encontramos las causas de despido colectivo en su artículo 51, las causas de despido objetivo en el artículo 52 y los causales de despido disciplinario en el artículo 54 del referido estatuto. ¿Cómo pueden impugnar los trabajadores los despidos? Lo primero que hay que saber, es que en la mayoría de los casos los despidos son impugnables. Sin embargo, se debe seguir un proceso establecido y cumplir ciertos requisitos según sea el objetivo de la impugnación. En los casos en que el objetivo de la impugnación sea la declaración de nulidad, no es necesario acudir al SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación), sino que se debe acudir directamente al juzgado de lo social. Mientras que, en los casos de despido colectivo se deben seguir los pasos establecidos para una impugnación colectiva. Veamos, pues, cuál es el proceso para la impugnación del despido disciplinario y objetivo: Lo primero es acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Su nombre puede variar de acuerdo a la zona de España donde te encuentres, por ejemplo: UMAC en Asturias, TAMIB en baleares o SERLA en Castilla y León. Se debe presentar una papeleta de conciliación con la intención de llegar a un acuerdo extrajudicial con la empresa. Si este paso es exitoso y se alcanza un acuerdo, se dará por terminada la impugnación. En el caso contrario, es decir, que no se llegue a un acuerdo entre las partes, se debe acudir al Juzgado de lo Social e interponer una demanda laboral por despido. En este punto, es obligatorio conseguir la asistencia de un abogado especialista en derecho laboral para la representación ante el juzgado. Vale decir que, aunque se sigan todos los pasos del proceso, el juzgado puede determinar que el despido ha sido procedente y no se cambiará la decisión. Otro dato importante es que solo se dispone de 20 días hábiles desde el momento del despido, para iniciar el proceso de impugnación de la decisión. ¿Cuál debe de ser el comportamiento del trabajador en el momento del despido? Es fundamental tener en cuenta que, en el momento del despido, el trabajador no debe comportarse de forma agresiva ni amenazar al empresario. Lo aconsejable es solicitar una carta explicativa de las causas del despido. Si no se está conforme, se debe firmar la carta de despido, dejando constancia de la inconformidad (firmar “no Conforme”) e iniciar el proceso de impugnación inmediatamente. Es importante asegurarse de entender perfectamente cualquier documento antes de firmar nada. Si no se está seguro de lo que significa exactamente cada frase, preguntar hasta que no quede ninguna duda. Aunque no es lo común, es posible que algunos empresarios traten de engañar a sus empleados para que firmen algo que diga que están de acuerdo con ser despedidos o con aceptar un paquete de indemnización injusto.

Sin Imagen
Economía

¿Qué es la referencia catastral y cuál es su relevancia real?

Si aún no sabes que es la referencia catastral no te preocupes, aquí y ahora te lo diremos. La referencia catastral es una herramienta utilizada por las administraciones públicas para identificar las propiedades inmobiliarias. Tiene varios nombres diferentes según el país, pero su uso y significado son siempre los mismos: es un código que permite localizar cualquier propiedad en un mapa. Si quieres saber más, sigue leyendo. ¿Qué es la referencia catastral? La referencia catastral es un código único que se utiliza para identificar oficialmente y de manera obligatoria las propiedades (bienes inmuebles). Se trata de un código único compuesto de 20 caracteres alfanuméricos que identifican la propiedad, más no su dirección. Este número es asignado por catastro con el fin de poder identificar el inmueble fácilmente en la cartografía municipal. En resumen, la referencia catastral es un número de referencia único y obligatorio que identifica los bienes inmuebles en toda España. Así que todas las viviendas, locales comerciales y propiedades inmuebles deben tenerlo. ¿Cómo saber la referencia catastral de cualquier inmueble? Si quieres saber la referencia catastral de cualquier propiedad o inmueble en España, lo puedes hacer a través de la página electrónica oficial del Catastro en España. Si no sabes cuál es, aquí la tienes: https://www.sedecatastro.gob.es, selecciona referencia catastral. También la puedes encontrar en cualquier recibo de pago del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), o el certificado de catastro emitido en cualquiera de sus oficinas. También en escrituras públicas en las que se haya registrado la referencia catastral o un certificado emitido por el ayuntamiento, entre otros. ¿Qué ocurre si no se aporta la referencia catastral? Según la Ley del Catastro Inmobiliario, la referencia catastral es de uso obligatorio en todos los documentos donde se relacione económica o tributariamente un bien inmueble. El incumplimiento de esta obligación podrá ser calificado como una infracción tributaria simple. Este tipo de infracción, puede ser sancionada con multa que va desde 60 hasta 6.000 € según sea el caso. Sin embargo, en los casos en que se demuestre la imposibilidad de presentarla por no haber sido entregada por Catastro, el sujeto queda liberado de la responsabilidad. Adicionalmente, si la autoridad competente que la solicita está en capacidad de obtenerla directamente de forma electrónica, el interesado no está obligado a hacerlo. ¿Qué información ofrece la referencia catastral? La referencia catastral es un identificador único que proporciona información sobre las características y los límites de la propiedad. Es utilizada por las agencias gubernamentales de la administración pública y otras organizaciones que se ocupan de la tierra (por ejemplo, los agentes inmobiliarios). La referencia catastral proporciona información importante sobre cada propiedad dentro de nuestro sistema legal: a quién pertenece, cuánto vale y cuáles son sus límites. Así como también, sobre la ubicación del terreno (parcela) donde se encuentra el edificio y sus dimensiones (superficie). ¿Para qué sirve la referencia catastral? La referencia catastral se utiliza para identificar una propiedad, pero no es lo mismo que una dirección y no puede utilizarse para ubicar una propiedad físicamente. Sin embargo, si sirve para: Proporcionar mayor seguridad jurídica, ya que, permite saber con exactitud de qué propiedad se trata al realizar un contrato por un bien inmueble. Conocer el tipo de uso asignado y autorizado de un inmueble. Esto es importante, puesto que su uso puede determinar su valor. Permite agilizar las transacciones inmobiliarias. Brinda toda la información sobre las características físicas de la propiedad. Al presentarse la referencia catastral no es necesario hacer la declaración catastral por adquisición de la propiedad.

Sin Imagen
RRHH

Dinámicas de resolución de conflictos: 7 dinámicas perfectas

Algunos conflictos colectivos pueden ser positivos, como la fuerte competencia entre los miembros del equipo para alcanzar los objetivos. Sin embargo, los conflictos negativos en el lugar de trabajo, como el acoso o los conflictos de personalidad, pueden perjudicar a los demás y socavar el trabajo en equipo. Veamos a continuación que son las dinámicas de resolución de conflictos y cuáles son las 7 mejores dinámicas utilizadas para este fin. ¿Qué son las dinámicas de resolución de conflictos? Las dinámicas de resolución de conflictos hacen alusión a los instrumentos creativos y vivenciales, donde se ponen a prueba las habilidades de algunas personas. Estas dinámicas plantean situaciones en las que se pueden presentar conflictos reales o imaginarios. No obstante, sea cual sea, los participantes deben encontrar una solución. Bien sea por medio de la reflexión o debatiendo y cooperando. Su objetivo es dar a conocer las causas del problema en que se encuentren para enfrentarlo y superarlo. 7 Dinámicas para la resolución de conflictos En las dinámicas de resolución de conflictos se trabajan varios recursos, como lo son la comunicación, las relaciones, las desigualdades, la motivación, la empatía y/o el estudio. En resumen, un conjunto de herramientas que permiten identificar a tiempo un futuro problema de cualquier tipo que pueda dañar al conjunto. Veamos a continuación 7 de las mejores y más efectivas dinámicas usadas en la resolución de conflictos. Bienvenidas sean las desavenencias sanas Es importante recordar que la diversidad de pensamiento fomenta la cultura organizativa. Los desacuerdos saludables desempeñan un papel fundamental en el éxito de una empresa. Poner sobre la mesa diferentes ideas y discrepar sobre la mejor línea de actuación permite una evaluación exhaustiva de las opciones. Evitar los conflictos innecesarios Los conflictos innecesarios son lo contrario de los desacuerdos saludables y son perjudiciales para la productividad y la moral. Una forma de evitarlos, es fomentar la comunicación abierta. Cuanto más se hable, más fácil será mantenerse en la misma línea, incluso cuando haya desacuerdos. También es útil tratar de garantizar una comunicación clara y evitar las expresiones vagas o ambiguas. Familiarizarse con los diferentes enfoques Los líderes deben invertir tiempo en aprender y comprender las diferentes formas de afrontar los conflictos. Pues, estos pueden surgir por diversas razones, que pueden incluir motivos personales o frustraciones por la distribución de la carga de trabajo. En respuesta, los directivos pueden ayudar a los implicados a encontrar un compromiso. En otros casos, puede ser beneficioso para el director general no hacer nada. Lo que es importante recordar es que hay opciones. Respetar los límites Si no se sabe cómo reaccionarán los demás a las críticas y a la confrontación, el conflicto puede agravarse rápidamente. Por eso es importante conocer y comprender las personalidades de sus colegas y empleados. Esta es otra estrategia para desactivar conflictos innecesarios y mantener un ambiente abierto para compartir ideas y preocupaciones. Resolver los sentimientos antes de las discusiones Quizá el mayor obstáculo para la resolución de conflictos con éxito sea el exceso de emociones. Cuando las emociones nublan el juicio, es casi imposible llegar a una decisión, al menos a una decisión óptima, por mucho que dure la discusión. Tenemos que aprender a separar los temas de las personas, lo que no es tarea fácil. En algunos casos, si te centras en el conflicto real y dejas las emociones al margen, parecerá que no había ningún conflicto real. No siempre es fácil ayudar a tus empleados y compañeros a ver la verdad en estas situaciones, pero es eficaz. Gestionar las tensiones cuando broten. Otro obstáculo para la resolución de conflictos es que la gente suele preferir evitarlos por completo. Sin embargo, para resolver un problema, hay que enfrentarse a él. Los directivos deben estar dispuestos a hacer frente a las tensiones cuando surjan, aunque parezcan solo gasolina en el fuego. Actuar con rapidez Un aspecto importante en las dinámicas de resolución de conflictos es actuar en el momento adecuado. Aunque este varía de una situación a otra, en general es cuando se tienen pruebas de que una persona ha cometido una mala conducta en el pasado que afecta negativamente a otros. Si retrasas o demoras la confrontación con esta persona, los demás pueden perder el respeto por ti. Una acción rápida e inmediata ayudará a resolver el conflicto.

Sin Imagen
Empresas

Disolución de empresas con deudas: ¿Cuáles son los pasos a seguir?

Quieres cerrar tu empresa, pero también tiene deudas. ¿Qué hacer? Si disuelves tu empresa sin pagar las deudas, los acreedores pueden demandarte y asegurarse de recuperar su dinero. De ninguna manera, es una situación ideal para ninguno de los implicados. En este artículo explicaremos cómo hacer la disolución de una empresa con deudas en España y qué pasos hay que dar antes de hacerlo. Cómo hacer la disolución de una empresa con deudas Cuando se hace necesario cerrar una empresa y hay deudas de por medio, existen diferentes alternativas viables, rápidas y no tan costosas como el proceso concursal para hacerlo. La mejor manera de evitar la responsabilidad ante los acreedores es mediante la liquidación ordenada, el procedimiento de insolvencia voluntaria o el uso de la Ley de Segunda Oportunidad. Estas son las formas más apropiadas de hacer frente a las situaciones de quiebra y de deuda, eliminando la responsabilidad ante los acreedores. Siempre es importante recordar que las deudas garantizadas por los particulares también pueden descargarse en virtud de la Ley de Segunda Oportunidad. Es importante tener siempre en cuenta la deuda en el proceso de disolución de la empresa, ya que la deuda existirá durante un largo periodo de tiempo si el proceso no se gestiona correctamente. En otras palabras, la disolución de una empresa obviando otros procedimientos no elimina necesariamente las deudas que pueden ir directamente al patrimonio personal de las personas implicadas. Causas de disolución de pleno derecho El artículo 360 de la Ley de Sociedades de Capital define las causas de disolución de pleno derecho de este tipo de sociedades. Según reza el precitado artículo, la disolución de pleno derecho, se produce al expirar el plazo establecido en los estatutos o al cumplirse un año desde la fecha de la decisión de reducir el capital social por debajo del importe mínimo establecido por la ley, mientras no se inscriba en el registro mercantil la conversión, anulación o ampliación del capital social de la sociedad. Procesos necesarios para cerrar una empresa con deudas Una vez tomada la decisión de cerrar la empresa por deudas e insolvencia, hay que conocer el proceso para iniciar el cierre. Es mejor iniciar un procedimiento preconcursal para intentar lograr un acuerdo extrajudicial. Si no se puede llegar a un acuerdo extrajudicial, se debe optar por la vía judicial e iniciar un procedimiento de insolvencia voluntaria. Este procedimiento se inicia ante el tribunal de comercio y consta de varias etapas: Pasos preparatorios: van desde la presentación de la solicitud de insolvencia ante el tribunal hasta la emisión de una orden que autorice el procedimiento. Pasos comunes: Una vez completados los trámites, hay que nombrar a un experto en insolvencia para que se encargue de las cuentas de la empresa y prepare un informe de pasivos y créditos. Qué ocurre cuando la sociedad tiene deudas, pero no activos ¿Qué ocurre si una empresa tiene deudas, pero no tiene activos? La ley crea un mecanismo para liquidar las empresas más rápidamente, conocido como procedimiento de insolvencia exprés. En los casos en los que está pendiente la insolvencia y no hay bienes o los bienes son insuficientes para satisfacer incluso los créditos contra la masa, se puede pedir al juez que dé por terminado el procedimiento y, por lo tanto, cierre el concurso sin necesidad de nombrar un administrador de la insolvencia, y como resultado se abre el procedimiento de insolvencia. Pasos para evitar la liquidación del patrimonio Sin duda, la mejor alternativa es intentar salvar la empresa antes de que cierre por completo. Para ello, la mejor alternativa es elaborar un plan de viabilidad que ofrezca un análisis detallado de la solvencia, la liquidez, el nivel de endeudamiento y un conjunto de maniobras a disposición del empresario para renegociar con proveedores, bancos y acreedores en general. Es importante destacar que la reducción de las deudas es crucial para evitar la liquidación de los activos, que podría ser causada por las reclamaciones y embargos de varios acreedores que tienen la capacidad de iniciar los procedimientos de insolvencia apropiados. Antes de cerrar una empresa con deudas, es aconsejable explorar otras opciones para facilitar el pago de la deuda, como la renegociación de aplazamientos y reducciones de pago con los acreedores.

Sin Imagen
Economía

¿Cuándo prescribe una deuda en España?: Todo lo que debes saber

La prescripción de una deuda es la limitación de la acción de presentar una reclamación debido al paso del tiempo. Establece que un deudor puede liberarse de pagar una deuda pendiente si se cumplen una serie de condiciones, entre ellas que haya transcurrido un determinado periodo de tiempo antes de que el acreedor pueda reclamarla. Si quieres saber cuándo prescribe una deuda en España, sigue leyendo este artículo. ¿Cuáles son las formas en las que se extinguen las deudas? Hay ciertas circunstancias que pueden llevar a la anulación de la deuda. Estos casos pueden determinar cuándo prescribe una deuda y termina la obligación. Este es un factor a tener en cuenta a la hora de pedir u otorgar un préstamo. Siempre se deben considerar todas las posibilidades especiales que existen, ya que en algunos casos especiales el deudor puede no tener que pagar dicha deuda. A continuación, enumeramos los 4 más importantes. En primer lugar, se dice que la deuda ha prescrito cuando ha pasado un determinado periodo de tiempo. La deuda se cancela, aunque el deudor no haya pagado su importe. Si hay deudas con Hacienda, el contribuyente puede compensar las deudas con las cantidades que puede recibir en forma de devolución del impuesto sobre la renta. Otra forma de extinguir una deuda es la condonación. Se trata de una de las formas menos comunes, pero ocurre cuando un acreedor decide olvidar la deuda. Otra manera es la quiebra. Si el deudor es declarado en quiebra, esto supondrá la anulación de la deuda. ¿Cuándo prescriben las deudas en España? El Código Civil español, en su capítulo III, de la prescripción de las acciones, artículo 1961, determina claramente y sin lugar a dudas cuando prescribe una deuda: “Las acciones prescriben por el mero lapso del tiempo fijado por la ley”. En el mismo capítulo III, de los artículos 1961 al 1975, se incluyen los plazos y condiciones estipuladas por la ley para la prescripción de los diferentes tipos de deudas en España. ¿Cómo se interrumpe la prescripción de una deuda? Según el precitado Código Civil español, en su capítulo III, De la prescripción de las acciones, en su artículo 1973, se establece que: “La prescripción de las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los Tribunales, por reclamación extrajudicial del acreedor y por cualquier acto de reconocimiento de la deuda por el deudor”. Plazos de prescripción según el tipo de deuda El plazo de prescripción de una deuda en términos generales, según lo establecido en el Código Civil español, es de 5 años. Sin embargo, este periodo varía según el tipo de deuda a que se refiera la reclamación. Veamos algunos de los plazos para algunas de las deudas más comunes: 5 años para préstamos no hipotecarios y todas aquellas obligaciones que no tengan un plazo especial de prescripción establecido en la ley. 6 años para bienes muebles. 30 años para bienes inmuebles. 20 años para deudas hipotecarias. También se contemplan plazos de 1 y 3 años para la reclamación de otros tipos de deudas.

Sin Imagen
Empresas

RFP o solicitud de propuestas: ¿Qué es y cómo debería hacerse?

Una RFP, o solicitud de propuestas, es una petición formal de una organización a posibles proveedores de productos o servicios. El objetivo de una RFP es permitir a la organización evaluar varias opciones y elegir la que mejor se adapte a sus necesidades. Es una forma metódica para que empresas de todo tipo satisfagan algunas de sus necesidades. Pero también puede llevar mucho tiempo si no se hace correctamente. En este post, hablaremos sobre RFP, que es, como funciona, por qué es necesario y que se debe evitar al elaborar uno. ¿Qué es un “RFP” o solicitud de propuestas? Un RFP (Request for Proposal) o solicitud de propuestas en nuestro idioma. Es un documento escrito en el cual una empresa o entidad gubernamental, solicita a diferentes proveedores su participación en una licitación. Este documento permite a las empresas evaluar y elegir proveedores en función de su capacidad para satisfacer las necesidades de un proyecto o servicio. La RFP debe indicar claramente lo que se busca en un proveedor, incluidos los detalles del presupuesto, los plazos de entrega y las especificaciones. ¿Cómo funciona una solicitud de propuesta? La RFP puede ser emitida por un individuo o un equipo dentro de una organización, pero debe ser aprobada por otro personal clave antes de ser enviada. Y las empresas o personas podrán participar enviando una oferta de servicios o propuesta de proyecto. El documento de solicitud de propuestas es el principal vehículo para solicitar información a los posibles proveedores. La RFP también puede utilizarse para evaluar las capacidades de cada proveedor y su capacidad para ofrecer productos o servicios que satisfagan sus necesidades. Esta evaluación puede incluir, análisis de precios de cada proveedor, sus estándares de calidad y su capacidad para asumir el compromiso. Pasos del proceso de solicitud de propuestas estándar Antes de empezar a redactar la solicitud de propuestas, se debe tener en cuenta todos los factores que resultan importantes, para asegurarse de que funciona bien para todos los implicados. El proceso de elaboración de una RFP comienza con una serie de preguntas que deben ser respondidas por los posibles proveedores para poder tomar una decisión final sobre a quién contratar. Estas preguntas deben ser sobre los requisitos del proyecto y detalles sobre lo que cada licitador debe enviar como parte de su propuesta, así como cuándo recibirá más información sobre el proyecto. Posteriormente, se debe preparar y elaborar el RFP. Luego se envía a los posibles licitadores. Razones para emitir una solicitud de propuesta Un RFP es una solicitud de participación con una lista estandarizada de preguntas que se envía a los posibles proveedores para ayudarle a elegir la mejor solución. Las razones por las que las organizaciones solicitan un RFP o propuestas de gestión de inversiones pueden ir desde solicitudes de personal y ejecución de nuevos proyectos, hasta cambios gubernamentales y preocupaciones por el desempeño de los proveedores existentes. Otra razón es que tras analizar todas las propuestas recibidas es posible crear un completo banco de datos con información sobre cada proveedor ofertado. Esto facilitará la futura selección de trabajos de su empresa. Además, a través de un enfoque estandarizado, la RFP permite a la organización evaluar a los posibles proveedores de forma paralela y comparar su capacidad para satisfacer las necesidades, los objetivos y los retos clave de su organización. Aspectos que deberías evitar con una RFP Entre los principales aspectos que se deben evitar al elaborar un RFP, está el no definir claramente el problema que se quiere resolver. Una solicitud de propuestas imprecisa sobre lo que se espera de un proveedor no va a dar una respuesta clara. Si no define lo que quiere desde el principio, es muy probable que la respuesta a la propuesta sea igualmente vaga y poco útil. Otro aspecto que se debe evitar, es no ser suficientemente específico en los requisitos. Siempre se debe ser lo más claro y preciso posible al detallar los requisitos específicos que debe llenar el candidato para el proyecto que se quiere emprender. Por último, otro error que se debe evitar, es no dar suficiente tiempo para responder. Se debe considerar que no todos están familiarizados con este tipo de procesos de selección. Y es posible que a algunos les puede tomar más tiempo responder, aunque estén capacitados para el trabajo.

Sin Imagen
Economía

Leasing y Renting: ¿Cuáles son sus principales diferencias?

El renting y el leasing son dos tipos de contratos diferentes. Se diferencian por su flexibilidad y por la duración del contrato. El leasing es un contrato de alquiler a largo plazo que requiere poco o ningún dinero de entrada con opción de compra al final del periodo de alquiler. El renting es un acuerdo contractual a corto plazo en el que se paga una renta mensual sin ser propietario de ninguno de los muebles o electrodomésticos una vez finalizado el contrato. En este post, veremos un poco más a fondo de que se trata cada uno de ellos y cuál es la principal diferencia entre leasing y renting. ¿Qué es el leasing? El leasing es un servicio que permite a las empresas y a los autónomos utilizar equipos, bienes de equipo o vehículos a plazos. Permite a las empresas probar los activos para ver si realmente los necesitan. También conocido como arrendamiento financiero, es una forma de financiación que permite a una empresa utilizar los bienes mediante pagos regulares de alquiler. Al final del plazo de arrendamiento, el arrendatario tiene la opción de comprar los bienes, devolverlos a la institución prestamista o renovar el contrato y seguir utilizando los bienes como servicio de leasing. En función del tipo de bien sobre el que se realiza el leasing, podemos clasificarlo en dos tipos: leasing mobiliario, que se realiza sobre bienes muebles como equipos, maquinarias, etc. Y el leasing inmobiliario, que se establece sobre bienes inmuebles como locales comerciales, plantas industriales, entre otros. ¿Qué es el renting? El renting es un método de alquiler de equipos, vehículos u otros activos durante un periodo de tiempo determinado. El arrendador concede al arrendatario el derecho a utilizar un activo durante un periodo de tiempo estipulado a cambio de pagos periódicos. Estos pagos, generalmente, cubren la cancelación de la renta principal más todos los intereses y gastos asociados.  Este tipo de arrendamiento también se conoce como arrendamiento operativo, y suele ser ofrecido, por fabricantes, distribuidores, importadores de los bienes o entidades de crédito y compañías especializadas. Principal diferencia entre Leasing y Renting El leasing y el renting se parecen en que permiten utilizar un producto durante un tiempo determinado. Sin embargo, hay varias diferencias clave entre el leasing y el alquiler. La principal diferencia entre estos dos tipos de contrato de arrendamiento, radica en que el leasing, puede entenderse inclusive como un tipo de financiamiento. Dicho de otra manera, un alquiler con opción a compra. Por su parte, el renting solo se refiere al arrendamiento mercantil del bien, no contempla la opción a compra. Por otro lado, en el caso del renting, el arrendatario solo asume el pago de las cuotas de arrendamiento que incluyen todos los gastos asociados al mantenimiento del bien. Mientras que en el caso del leasing es el arrendatario quien asume todos estos gastos adicionales. Ventajas del leasing El leasing ofrece importantes ventajas para las empresas y los particulares que suscriben un acuerdo de este tipo, entre las que podemos destacar las siguientes: Financiamiento de inversión adicional sin un gran compromiso de capital único Beneficios fiscales para algunos esquemas de arrendamiento Estabilidad de la tesorería y del control financiero de la empresa. Flexibilidad y rapidez en la renovación de los equipos informáticos y del parque automovilístico. La posibilidad de evaluar si el activo es necesario para la actividad de la empresa. Debido a su naturaleza respaldada por activos, requiere menos de otros elementos colaterales. Ventajas contables para algunas estructuras de arrendamiento Ventajas del renting Son muchas las razones que hacen pensar que el renting es una alternativa flexible y económica. Entre las principales ventajas encontramos: No requiere de inversión inicial No contempla gastos adicionales, ya que todos están incluidos en la misma cuota. Permite disfrutar de los últimos avances tecnológicos. Es muy flexible, el renting siempre se adapta a las necesidades cambiantes de los clientes. Evita pérdidas de dinero y la devaluación de los bienes.

Sin Imagen
RRHH

Tipos de incentivos: ¿De qué manera pueden ayudar a las empresas?

Cuando una empresa quiere aumentar la productividad de sus empleados, puede recurrir a los incentivos laborales. En este sentido, existen diferentes tipos de incentivos que las empresas pueden utilizar para tal fin. Si son los adecuados y llegan en el momento oportuno, pueden reportar grandes beneficios y mayores niveles de productividad entre sus trabajadores. ¿Qué es un incentivo laboral? Un incentivo laboral es una recompensa atractiva para los empleados por su buen desempeño. Los incentivos laborales se utilizan para motivar a los empleados a dar lo mejor de sí mismos. Pueden ser en forma de recompensas monetarias o no monetarias. Aunque los incentivos laborales, son utilizados principalmente como recompensa para motivar a los trabajadores, también se pueden utilizar para motivar a los clientes a comprar productos o servicios. De esta manera, también se puede mejorar el rendimiento general de la empresa. Tipos de incentivos laborales Cuando se trata de motivar o reconocer la labor de los trabajadores de la empresa los incentivos laborales son una gran manera de lograrlo. Además, también contribuyen a mejorar la retención de los empleados, el servicio al cliente y la productividad en general. Existen muchas formas y tipos de incentivos laborales, pero podemos resumirlos todos básicamente en 3 tipos: Incentivos económicos En estos casos, el tipo de recompensa o incentivo, suele ser monetario, es decir, en dinero. Puede ser con dinero en efectivo, comisiones, bonos, aumentos de sueldo, o cualquier otra cosa que resulte adecuada para tu empresa. Lo importante es que represente un valor económico para el trabajador. Incentivos en especie Los incentivos en especie son recompensas no monetarias que pueden utilizarse para motivar a empleados y clientes. Algunos ejemplos de incentivos en especie son los productos, las entradas a eventos, tarjetas de regalo, los servicios y el tiempo libre en el trabajo. En muchos casos, tienen un mayor valor percibido que las recompensas monetarias porque proporcionan algo tangible en lugar de ser simplemente un equivalente en efectivo.         Incentivos no salariales Los incentivos no salariales son recompensas no monetarias que las empresas pueden ofrecer a sus empleados. Este tipo de incentivos incluye, por ejemplo, reconocimientos, ascensos, días libres, cursos de formación, tiempo de vacaciones, etc. Si trabajas duro en un proyecto, en el trabajo y tu jefe lo reconoce, puede ofrecerte un retiro de la empresa como incentivo por tu duro trabajo. Características de un incentivo Los incentivos laborales son reconocimientos o estímulos que realiza el empleador o la empresa a sus trabajadores como recompensa por su desempeño. Pero para que no se confundan con las obligaciones deben reunir ciertas características. Por ejemplo: En primer lugar, los incentivos son reconocimientos voluntarios (pero necesarios) a los trabajadores. No generan obligación o compromiso por parte de la empresa. Buscan mejorar la productividad, el rendimiento y satisfacción de los trabajadores dentro de la empresa. Para que sean realmente efectivos, deben ajustarse a las necesidades de motivación de cada trabajador. ¿Cómo afectan la productividad del trabajador? Los incentivos pueden ser una poderosa herramienta para motivar a empleados y clientes. Pueden utilizarse como recompensas, para motivar y animar a los empleados a rendir más, o incluso como incentivos para que los clientes repitan sus compras. Utilizar los incentivos de este modo le ayudará a fidelizar su marca y a retener a sus personas más valiosas. Los incentivos también son una forma estupenda de incentivar a los equipos de ventas y/o de producción, recompensándolos cuando alcanzan sus objetivos o van más allá de lo que se espera de ellos en el trabajo. Por otro lado, la falta de incentivos dentro de la empresa, puede también afectar de forma negativa los niveles de rendimiento y satisfacción de los empleados.

Sin Imagen
Marketing

Prospección: ¿Qué es, ventajas y problemas de aplicarla?

La prospección es una de las etapas del desarrollo de productos. Permite identificar los posibles clientes potenciales para la empresa, sus necesidades y su posterior fidelización. Además, la prospección es una etapa importante en el desarrollo de nuevos productos y la creación de nuevos mercados, ya que permite identificar las necesidades de los clientes. ¿Qué es la prospección comercial? La prospección o mejor aún, la prospectación es un proceso comercial que permite identificar a los clientes potenciales y sus necesidades para captarlos y convertirlos en clientes reales. La prospección es también una herramienta para recopilar información de mercado. Esta información le ayudará a la organización, a decidir si merece la pena seguir con una idea de negocio concreta, o si debe descartarla por completo. De manera que, la prospección es, también, una etapa en el desarrollo de nuevos productos. Puesto que permite identificar las necesidades de los clientes y el potencial del mercado. Así mismo, brinda la oportunidad de identificar tendencias y mercados emergentes, que pueden utilizarse para dar forma a una oferta de productos o servicios. ¿Cuál es el objetivo de la prospección? El objetivo de la prospección está orientado hacia la búsqueda de prospectos o clientes potenciales para convertirlos en nuevos clientes, fidelizarlos y venderles. De hecho, el término prospección es un derivado de la palabra prospectación (acción de prospectar), que a su vez define la búsqueda de prospectos (clientes potenciales). Pero dejando eso de lado, un plan de prospección está diseñado para que los equipos de ventas busquen oportunidades de negocio que el marketing no proporciona. El marketing puede proporcionar un número importante de clientes potenciales para las ventas, pero no satisface todas las necesidades de participación en el embudo de ventas. Por lo tanto, debe gestionar sus propios recursos para conseguir suficientes clientes potenciales cualificados para obtener mayores conversiones. Tipos de prospección Los 4 tipos más comunes son: teléfono, correo electrónico, correo postal y marketing de contenidos. Veamos con más detalle cada una de ellas. La prospección telefónica es uno de los métodos más populares y más utilizados por los vendedores. Es una herramienta eficaz para encontrar interesados, ya que es muy fácil de configurar y permite acercarse a los interesados sin tener que ponerse delante de ellos. El emailing o email marketing es un tipo de prospección que consiste en utilizar el correo electrónico como herramienta de comunicación con el objetivo de convertir a los clientes potenciales en compradores cualificados. Los profesionales del marketing suelen utilizarlo como herramienta de fidelización para promocionar sus servicios o productos. La prospección por correo postal es un medio comúnmente usado por los profesionales. Al igual que el correo electrónico, implica el envío de información y publicidad de forma masiva. Sin embargo, este método utiliza el correo postal para convertir a los clientes potenciales en clientes. Marketing de contenidos. En la actualidad, el marketing de contenidos está creciendo gracias a su eficacia fundamental: informar y educar de forma orgánica, sin el objetivo principal de vender. Nos permite crear una buena primera impresión de nuestra marca. Características de la prospección La prospección cuenta con herramientas de análisis y anticipación propias. Su objetivo principal a mediano y largo plazo, es obtener la mayor rentabilidad futura posible. Sin embargo, al mismo tiempo, debe prevenir y evitar la mayor cantidad de problemas posibles. Para lo cual debe reunir ciertas características que la definen, por ejemplo: Debe ser capaz de identificar y prevenir o aprovechar, oportunidades o aspectos negativos para la empresa. Debe basar su accionar en análisis previos y estudios de mercado debidamente justificados y soportados. Debe ser capaz de examinar las condiciones actuales de la competencia y, por tanto, las dificultades que pueden surgir. Todas las previsiones económicas deben centrarse en la rentabilidad futura y, en consecuencia, en la maximización de los beneficios. A menudo su realización corresponde a profesionales específicos. Es decir, departamentos y profesionales especialistas en esta área. Deben utilizarse para apoyar y justificar las estrategias de mercado que se apliquen. Aplicaciones de la prospección en el entorno económico En la economía de mercados, el término «prospección» se refiere a la identificación y calificación de compradores potenciales. La prospección puede ser tanto una parte importante del proceso de marketing como un requisito previo para otros aspectos tales como el desarrollo de nuevos productos o la captación de clientes actuales. La prospección desempeña un papel importante en la identificación de las necesidades de los clientes para que los vendedores puedan utilizar esta información al hacer presentaciones. También ayuda a las empresas a crear mercados objetivo basados en datos demográficos como el rango de edad y el nivel de ingresos. Esto resultará especialmente útil para desarrollar y vender nuevos productos con mayor eficacia. Ventajas de la prospección económica La prospección, bien empleada y aplicada, aporta múltiples ventajas a la organización. Las principales ventajas de la prospección económica son: Permite hallar prospectos y clientes de calidad. Determinar las necesidades de los clientes. Identificar a sus competidores. Establecer y adecuar propuestas de valor. Descubrir nuevos mercados y sus segmentos, estructura y estrategia. Aumentar el nivel de ingresos de la organización. Problemas de la prospección El mayor problema que podemos encontrar en la aplicación de la prospección es que se trata de un proceso que puede resultar largo y costoso. Su aplicación requiere: La localización de clientes potenciales, su posterior captación y fidelización. Desarrollar un producto que satisfaga las necesidades de estos posibles clientes. Requiere de la creación y puesta en práctica de estrategias de marketing realmente efectivas. Por último, debe asegurarse de vender el producto a sus clientes y desarrollar el respectivo servicio de postventa.

Sin Imagen
Economía

Umbral de rentabilidad: ¿Cómo calcularlo de manera adecuada?

El umbral de rentabilidad o punto de equilibrio es el punto en el que los ingresos generados por las ventas son suficientes apenas para cubrir los costes asociados a la producción y la venta. En otras palabras, es una medida de la cantidad de dinero que hay que obtener en ingresos solo para alcanzar el punto de equilibrio. Dicho de otra manera, para salir tablas, ni perder ni ganar con el negocio. ¿Qué es el umbral de rentabilidad? El umbral de rentabilidad, punto de equilibrio o punto muerto es el punto en que los ingresos de la empresa, se igualan con sus costos de operación. De tal manera, que es el punto exacto en el que las ventas son iguales a los costes. También se puede entender como una medida de la eficiencia de una empresa. Y se utiliza para determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes operativos y obtener beneficios. ¿Cómo calcular el umbral de rentabilidad? El umbral de rentabilidad es el punto en el que los ingresos son iguales a los gastos. Para calcular este punto de equilibrio se necesitan dos cifras: la facturación de la empresa y sus costes. El umbral de rentabilidad se alcanza cuando los ingresos y los costes son iguales. En cualquier empresa hay dos tipos básicos de costes: los gastos fijos y los gastos variables. La suma de estos gastos es el coste total. Gastos fijos + gastos variables = coste total. El umbral de rentabilidad, o punto muerto, se alcanza cuando el resultado de restar las ventas totales a los costes totales el resultado es igual a 0. El punto de equilibrio se representa con una fórmula sencilla: Punto de equilibrio = ventas totales – costes totales Por otro lado, si lo que se quiere es establecer el punto de beneficio en función de las unidades que se deben producir para alcanzar el umbral de rentabilidad, se debe: Dividir el coste total entre el margen de beneficio por unidad. Es decir, el coste total entre la diferencia resultante de restar el precio de venta del coste unitario. De esta manera se obtendrá, el número de unidades necesarias para alcanzar el umbral de rentabilidad o punto de equilibrio. ¿Cómo utilizar el umbral de rentabilidad en su empresa? El umbral de rentabilidad puede utilizarse de diversas maneras. Por ejemplo, si tiene un producto y quiere saber cuántos hay que vender para que sea rentable, entonces necesitará su punto de equilibrio. O si su empresa está planeando abrir una nueva sucursal que requiere una inversión de 50 mil euros, entonces el punto de equilibrio le ayudará a determinar si esta inversión es razonable o no. Además, conocer la rentabilidad de su empresa le permite controlar mejor su flujo de caja y sus previsiones de ventas. Puede utilizar estas proyecciones para minimizar los riesgos asociados a las distintas estrategias e inversiones, entendiendo que las hace rentables o no ¿Por qué es importante hacer un análisis de este indicador? Es importante analizar el umbral de rentabilidad porque le ayuda a comprender la rentabilidad de su negocio. Esto le permitirá tomar las decisiones necesarias sobre su producto o servicio. Además, puede decidir si continuar o no con un determinado producto o servicio. También es posible que, al analizar este indicador, descubra que hay cosas en su negocio que podrían mejorarse. Por ejemplo, si un área de la producción cuesta más de lo esperado, puede ser el momento de realizar una inspección de esas máquinas o de los trabajadores que las producen. Si estos problemas pueden resolverse sin que afecten demasiado a otras áreas de producción, podrían ofrecer una oportunidad para mejorar la rentabilidad sin aumentar demasiado los costes. Puedes utilizar el punto de equilibrio para comprender mejor cuántas ventas necesitas para cubrir los costes. Es un indicador importante de la salud financiera de tu negocio y te ayudará a tomar decisiones que te permitan maximizar la rentabilidad. Variables que influyen en el umbral de rentabilidad Entre las principales variables que influyen y deben ser tomadas, para el cálculo correcto del umbral de rentabilidad empresarial, tenemos: Los costes fijos: Son los costes en los que incurre la empresa para fabricar sus productos y que no cambian, como el alquiler, los impuestos o los servicios públicos. Los costes variables: Se derivan de la producción, lo que significa que cambian en función del volumen de producción. Un buen ejemplo es el precio de las materias primas, que puede variar en función del volumen de compras. El precio de venta: El coste que supone para los clientes de la empresa la compra de productos acabados. El margen de beneficio: Los datos anteriores también pueden utilizarse para calcular el margen de beneficio, que se calcula restando los costes variables del precio de venta. Ventajas y limitaciones del umbral de rentabilidad Como la mayoría de las cosas en la vida, todo umbral de rentabilidad o punto de equilibrio, tiene sus ventajas y desventajas o limitaciones. Veamos algunas de ellas. Ventajas Resulta un cálculo sencillo. Proporciona una orientación clara sobre los márgenes y el nivel de rentabilidad financiera (incluidas las pérdidas) de la empresa. Ayuda a determinar la viabilidad de un proyecto, una campaña o un producto específico. En definitiva, desempeña un papel protagonista en la toma de decisiones empresariales. Proporciona una imagen clara del impacto de los aumentos de los costes fijos. Desempeña un papel importante en la determinación de los cambios en los beneficios debido a las variaciones de los precios y los costes. Desventajas o Limitaciones La producción y las ventas no suelen producirse al mismo tiempo, por lo que un retraso en ambas puede afectar a los niveles de inventario. El umbral de rentabilidad supone que se han vendido todas las unidades, lo que no es realista. El punto de equilibrio no proporciona datos sobre la demanda, es decir, si los clientes potenciales comprarán el producto. La distinción entre costes fijos y variables suele ser confusa y, en consecuencia, puede no ser fiable en absoluto. Los riesgos e incertidumbres no se tienen en cuenta a la hora de prever el futuro. Este análisis solo es válido a corto plazo.

Sin Imagen
Empresas

Cadena de valor de una empresa: ¿Qué es y cuál es su importancia?

Una cadena de valor es un marco para analizar cómo las empresas crean valor y cómo pueden hacerlo de forma más eficiente. El término fue acuñado originalmente por Michael Porter en su libro Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance (1985). El concepto de cadena de valor ha evolucionado desde entonces, pero su premisa básica sigue siendo la misma: entender lo que ocurre en su empresa —cómo crea y entrega valor— es crucial para el éxito. ¿Qué es la cadena de valor? Una cadena de valor o cadena de valor empresarial es en conjunto la secuencia de actividades que añaden valor a un producto o servicio. Se trata de aquellas acciones que realiza la empresa durante el proceso de creación y desarrollo de sus productos y que le permiten venderlos a un precio mayor. También se denomina sistema de valor o cadena empresarial. En otras palabras, es una herramienta que ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa. Puede utilizarse para analizar el valor creado por una empresa y su comparación con otras empresas de su sector, e incluso con otros tipos de empresa de diferentes sectores. Tipos de cadena de valor Aunque el tipo más común de cadenas de valor es la llamada cadena de valor de Porter, no es el único. De hecho, se han clasificado 3 diferentes tipos de cadenas de valor empresarial: Cadena de valor para los servicios, Cadena de valor de McKinsey y Cadena de valor de Porter. Cadena de valor de los servicios: en este tipo, nos referimos al núcleo central de actividades relacionadas con los servicios. Consta de 6 actividades características que deben estar interconectadas para que la organización que tiene que prestar estos servicios funcione correctamente. La cadena de valor de McKinsey: se caracteriza por el análisis de las diferentes actividades en las que participa la organización en un área específica para cada parte de la organización. Este sistema permite obtener una imagen más clara de la visión interna y externa de la empresa y, por tanto, una imagen más completa del rendimiento de la misma. Cadena de valor de Porter: este último tipo consiste en una serie de eslabones o interrelaciones diseñadas para generar el máximo valor posible para el cliente. Objetivos de la cadena de valor El objetivo principal de la cadena de valor es aumentar y maximizar el valor de sus productos, en la medida de lo posible. Bien sea, reduciendo los costes, mejorando los niveles de calidad o aumentando el número de clientes. La cadena de valor también busca crear ventajas competitivas valiosas como: Crear valor para los clientes Crear valor para las partes interesadas (incluidos los empleados) Minimizar el impacto negativo en el medio ambiente. Elementos principales de la cadena de valor Los elementos de la cadena de valor se dividen en dos grupos: actividades primarias y actividades secundarias. Las actividades específicas de cada uno de estos sectores varían según la industria. Y se diferencian por su importancia a la hora de añadir valor al producto o servicio. Actividades primarias: el objetivo principal de las actividades primarias es crear un valor añadido y una ventaja competitiva para la empresa: 1.- La logística de entrada 2.- Operaciones 3.- Logística de salida 4.- Marketing y ventas 5.- El servicio Actividades secundarias: su función principal es mejorar la eficacia de las actividades primarias. Esto significa que al menos una de las actividades primarias se beneficia del aumento del nivel de una de ellas. Son cuatro: 1.- Compras 2.- El desarrollo tecnológico 3.- La gestión de los recursos humanos 4.- La infraestructura Cómo hacer una cadena de valor Para crear una cadena de valor empresarial, hay que identificar las actividades necesarias para crear los productos o servicios. A continuación, es necesario determinar cuáles de estas actividades son competencias básicas y cuáles no. Lo ideal es dividir la empresa en procesos y actividades estratégicas. Hay que analizar cada proceso y actividad para determinar qué se hace y cómo, qué recursos se necesitan, cuál es el valor de los recursos y quién es el responsable de realizarlos. El análisis de la cadena de valor no solo incluye un análisis de los procesos internos, sino también de cómo la empresa está integrada en la estructura externa de la que forma parte. Por tanto, también hay que analizar el impacto de los proveedores de materias primas, información, tecnología, etc., y el valor que aportan a los clientes. Esta información puede utilizarse para identificar los puntos débiles y fuertes de cada etapa del proceso empresarial, de modo que puedan determinarse medidas de mejora y de impacto. Diferencia entre cadena de valor y cadena de suministro Establecer las diferencias entre la cadena de valor y la cadena de suministros es muy sencillo una vez que se maneja cada uno de estos conceptos. Una cadena de valor es la secuencia de actividades que añaden valor a un producto o servicio desde su creación hasta su venta. Mientras que la cadena de suministro es el flujo físico de bienes y servicios del proveedor al cliente. Se compone de todas las operaciones que se realizan para llevar esos bienes y servicios de un lugar a otro, ya sea en la fabricación, la distribución o la entrega. La cadena de suministro es un subconjunto de la cadena de valor, forma parte del proceso de creación de valor para los clientes, proporcionándoles lo que quieren a un precio razonable. Es importante porque permite a las empresas suministrar productos de forma rápida y eficiente, manteniendo los costes bajos y los beneficios altos. Pero no define el negocio ni determina los ingresos anuales, en otras palabras, no es sinónimo de «valor». Importancia de las cadenas de valor La cadena de valor es un marco importante para analizar el proceso de creación de valor en las empresas. Muestra cómo los productos se transforman de materias primas a bienes acabados. Y cómo este proceso se apoya en actividades como el marketing, las ventas, la investigación y el desarrollo (I+D). Utilizando el marco de la cadena de valor, las organizaciones pueden comprender mejor su posición competitiva dentro de su sector y por qué algunas tienen más éxito que otras. El análisis de la cadena de valor es una herramienta útil que puede ayudarnos a comprender cómo crea valor la empresa, identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones inteligentes que mejoren sus posibilidades de éxito. Por otro lado, este marco también ayuda a las empresas a identificar posibles socios que podrían ayudarles a mejorar sus operaciones.

Sin Imagen
Formación

Sistema educativo español: ¿Cómo se estructura la educación?

El sistema educativo español está estructurado en diferentes etapas, que se adaptan perfectamente al nivel emocional de cada niño. Conocer cada etapa y saber cómo está conformada es fundamental. En este artículo, trataremos de profundizar un poco en cada una de ellas. Fundamentos del sistema educativo español Los fundamentos de la educación constituyen un campo de estudio amplio, que explora y desarrolla marcos interpretativos, normativos y críticos para el trabajo educativo. Para lo cual, busca potenciar los valores de justicia, democracia y convivencia pacífica, tanto dentro como fuera de la escuela. El sistema educativo español es una estructura compleja compuesta por la administración educativa, instituciones, profesores y otros actores públicos y privados que contribuyen en la práctica a alcanzar el derecho a la educación en España. Así como el conjunto de relaciones, estructuras, medidas y acciones que se desarrollen en beneficio de los titulares de este derecho. Los fundamentos del sistema educativo español apoyan plenamente la misión de ayudar a formar alumnos y profesores que sean líderes comprometidos con prácticas socialmente humanistas, reflexivas y transformadoras, guiadas por los más sólidos valores de democracia, justicia y paz. Educación infantil preescolar En España la primera etapa de la educación se denomina, educación infantil. Esta etapa está conformada por dos ciclos, el primer ciclo que va desde los 0 hasta los 3 años y el segundo ciclo que comprende desde los 3 hasta los 6 años. Este primer ciclo, también es conocido como de educación infantil preescolar. Es voluntario y se considera fundamental para el desarrollo del niño y para evitar el fracaso escolar. Sin embargo, no es ofertado por el MECD (Ministerio de Educación Cultura y Deporte), por lo que no es gratuito ni económico. De manera que, muchas familias no logran acceder a este primer ciclo de la educación infantil al tener que hacerse cargo del gasto. Educación infantil (segundo ciclo) La educación infantil es totalmente voluntaria y su objetivo primordial es contribuir al desarrollo emocional, afectivo, social, físico e intelectual de los niños. El segundo ciclo va desde los 3 hasta los 6 años de edad, momento en el cual se produce la incorporación a la educación obligatoria. Y es de carácter gratuito, ya que se encuentra incluido en la oferta educativa del MECD. Es importante porque en esta etapa el niño empieza su proceso de adaptación a la educación formal y a dar sus primeros pasos dentro del sistema educativo. Educación primaria La Educación Primaria sigue a la educación infantil, normalmente, comprende el periodo que va de los seis a los doce años de edad, además, es obligatoria y gratuita. Está conformada por seis cursos académicos consecutivos y progresivos en los que se avanza una vez que se han alcanzado los objetivos del curso. De lo contrario, el estudiante se verá obligado a repetir el curso académico, con un plan específico de refuerzo para su recuperación. La finalidad de la educación primaria es proveer a todos los niños de una educación común con los elementos básicos en el aprendizaje de la expresión oral, la lecto-escritura, y el cálculo aritmético. Así como también, otros conocimientos básicos (música, educación física, etc.) que le permitan al niño, la autonomía de acción y el progresivo desarrollo en su entorno social. Educación secundaria obligatoria La educación secundaria obligatoria abarca cuatro años, normalmente va de los 12 a los 16 años de edad. Se divide en asignaturas y consta de dos periodos, el primero de tres años y el segundo de un año académico. El segundo ciclo, el cuarto año, es principalmente preparatorio. Durante este ciclo, los padres, tutores o, en su caso, los propios estudiantes pueden elegir entre los estudios académicos para continuar con el bachillerato y los estudios aplicados conducentes a una cualificación profesional. El objetivo de la educación secundaria obligatoria es que los alumnos adquieran los elementos básicos de la cultura. En particular, las competencias humanísticas, artísticas, científicas y técnicas, que desarrollen y consoliden sus capacidades de aprendizaje y de trabajo. Asimismo, les prepara para los estudios posteriores, la integración en el mercado laboral y la vida profesional. También pretende enseñarles a ejercer sus derechos y responsabilidades como ciudadanos. Bachillerato Normalmente, el bachillerato se cursa entre los 16 y los 18 años de edad. Está conformado por dos cursos académicos y contempla tres modalidades diferentes, artes, ciencias y humanidades y ciencias sociales. Para acceder a esta etapa de la educación, se debe haber aprobado previamente la educación secundaria obligatoria. Al finalizar exitosamente los dos cursos académicos, el estudiante recibe el título de bachiller en la modalidad que haya elegido. La finalidad del bachillerato, es proveer a los estudiantes de conocimientos y habilidades, así como de la formación académica, intelectual y humana, que les permita acceder a la educación superior e incorporarse a la vida personal, social y profesional con las competencias mínimas necesarias. FP o formación profesional La formación profesional está conformada por aquellos estudios profesionales enfocados en conseguir una rápida inserción en el mercado laboral. Es un sistema educativo de formación profesional igualmente válido que la educación universitaria. Su finalidad es satisfacer la creciente necesidad de profesionales calificados y especializados en los diferentes sectores de la producción. La formación profesional (FP), ofrece importantes ventajas para quienes los estudios universitarios no son una opción. Por ejemplo, la incorporación al campo laboral es mucho más rápida, debido a que, el tiempo de duración de los estudios es mucho más breve que los universitarios. Por otro lado, sus tasas de matriculación también son mucho más asequibles y ofrecen la convalidación de títulos en Europa. Elementos transversales del sistema educativo español El sistema educativo español establece una serie de elementos transversales que se deben impartir en todas las asignaturas. Estos elementos transversales de la programación didáctica, son aquellos aspectos definidos por la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa). Y permiten trabajar interdisciplinariamente, en todas las materias, en los niveles de Primaria y Secundaria. En la educación primaria, se trata de la comprensión lectora, la expresión oral y expresión escrita, las tecnologías de la información y la comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional. Además del contenido específico de las distintas asignaturas que componen el régimen curricular.

Sin Imagen
Economía

Concurso de acreedores: ¿Qué es y cuáles son sus fases?

Cuando una empresa se declara insolvente y se ve obligada a incumplir con sus obligaciones financieras, la ley establece que se debe dar inicio a un concurso de acreedores. Se trata de un procedimiento creado con el fin de satisfacer las obligaciones de la organización para con sus acreedores, garantizando su propia continuidad. ¿Qué es un concurso de acreedores? El concurso de acreedores es un proceso legal que se inicia cuando una persona física o jurídica se ve imposibilitada de hacer frente a sus obligaciones económicas. Dicho en otras palabras, es un procedimiento jurídico que se inicia cuando una empresa o autónomo no puede pagar sus deudas. El objetivo de este procedimiento, es organizar las finanzas del concursado con el fin de solventar los problemas de falta de liquidez y solvencia de su negocio. De esta manera, se busca conseguir que el mayor número de acreedores logren cobrar la máxima cantidad de dinero posible. Así como la continuidad del negocio y evitar la quiebra. En consecuencia, el concurso de acreedores está diseñado para lograr una solución que permita pagar a los acreedores y garantizar la continuidad de la empresa. Este procedimiento se encuentra regulado por la Ley Concursal (Ley 22/2003 de 9 de julio), cuya última modificación significativa, fue introducida por la Ley 9/2015 entrada en vigor el 27 de mayo. ¿Quién puede declararse en concurso de acreedores? La declaración del concurso de acreedores puede hacerse tanto de forma voluntaria por el deudor insolvente como a través de solicitud por parte de alguno de sus acreedores afectados. Y en última instancia por el mediador durante un procedimiento de segunda oportunidad, en los casos en que el deudor incumpla el acuerdo establecido o no se llegue a un acuerdo extrajudicial. En el primero de los casos, el deudor deberá demostrar su estado de insolvencia e incapacidad económica de hacer frente a sus obligaciones. En el caso, de que sea presentada por el acreedor, este deberá incluir en la solicitud, datos como el origen y naturaleza del crédito; el importe, las fechas de adquisición y vencimiento, así como la situación actual de la deuda debidamente soportada. También deberá incluir las razones (fundamentadas en la ley) para la solicitud. ¿Cuándo se declara el concurso de acreedores? Un empresario tiene la obligación de solicitar un procedimiento de concurso de acreedores en el plazo de dos meses, si se comprueba que existe el riesgo de una situación de insolvencia, ya sea actual o futura. También puede entablar negociaciones de refinanciación con sus acreedores, lo que le permitiría ampliar este periodo. No optar por ninguna de las dos opciones, puede conducir a una declaración de culpabilidad durante el proceso concursal. Por otro lado, sus acreedores también pueden realizar la solicitud, en el caso de incumplimiento por parte del deudor. En cualquier caso, la ley prevé que se abra un procedimiento de insolvencia si la empresa no puede «cumplir regularmente con sus obligaciones» desde el punto de vista financiero. Lo que significa que la empresa es incapaz de pagar la totalidad de sus deudas a tiempo. Se considera que las obligaciones no pueden cumplirse de forma regular si, para hacerlo, se requiere de un endeudamiento que solo da la apariencia de solvencia. Lo que puede llevar a que la deuda sea mayor que la original debido a los intereses. ¿Cómo se declara el concurso o tipos de concursos de acreedores? Una vez presentada la solicitud, si el juez estima acreditada la insolvencia, dictará auto, declarando el concurso que indicará uno de los dos tipos posibles: El concurso voluntario, presentado por el propio empresario insolvente, en el plazo establecido. El concurso necesario, solicitado por cualquiera de los acreedores una vez agotados de forma infructuosa los recursos para el cobro de sus deudas. Además, deberá contener: Los efectos que tendrá en las facultades de administración del deudor sobre su patrimonio. La designación del o los correspondientes administradores concursales. La determinación de medidas cautelares que aseguren la conservación del patrimonio hasta la aceptación de los administradores concursales. Convocatoria a los acreedores para que presenten la demanda de sus créditos. La declaración de concurso deberá publicarse en el Registro Público Concursal, en el “Boletín Oficial del Estado”, con los datos mínimos necesarios para la identificación del concursado de forma gratuita y expedita. Fases del concurso de acreedores Normalmente, todo concurso de acreedores o procedimiento de insolvencia, ocupa varias etapas en su desarrollo: Actos previos: en los cuales se da la declaración de apertura del concurso con la determinación de posibles medidas preventivas. Fase común: en la que se cumplen ciertos pasos como: El nombramiento del o los correspondientes administradores concursales. La determinación del patrimonio, incluyendo todos los activos empresariales y los créditos necesarios para el funcionamiento de la empresa. La identificación de los activos pasivos o, lo que es lo mismo, de los créditos (deudas) contraídos por la empresa que pueden ser objeto de un procedimiento de insolvencia (créditos concursales). Fase de resolución: en la que se busca la resolución del concurso, bien sea por conciliación o en algunos casos mediante la liquidación de bienes. Calificación del concurso: en esta fase se determina, la clasificación y efectos del concurso de acreedores. El cual puede ser calificado como fortuito o culpable dependiendo de cada caso en particular. Esta fase se da, principalmente, en los casos de liquidación o incumplimiento del convenio acordado. ¿Cuánto dura un concurso de acreedores? La duración de un concurso de acreedores no está determinada. Ya que puede variar, de acuerdo a los diferentes aspectos y vertientes que puede tomar cada procedimiento. Así que puede ir desde unos meses hasta años de duración del proceso. Todo va a depender de la voluntad de las partes de llegar a un acuerdo satisfactorio. O la carga de trabajo que tenga el juzgado donde se lleve la causa.

Sin Imagen
Economía

IVA reducido: ¿Qué es y cuándo se aplica el 10% en España?

Es muy posible que ya la mayoría de las personas en España sepan cuáles son sus impuestos y sus tasas impositivas. Sin embargo, en este post de hoy, vamos a hablar del IVA reducido. Así qué, si tienes alguna duda al respecto, sigue leyendo que te resultará muy útil esta información. ¿Qué es el IVA reducido? El IVA (Impuesto del valor Añadido) reducido es un tipo de IVA en el que el gravamen o la tasa impositiva que se aplica, es más baja que en los casos en los que se tributa el IVA General. Al igual que en los casos de tributación general del IVA, el IVA reducido es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. Pero con la diferencia de que su tasa impositiva de gravamen es solo del 10%. La razón de ser de este tipo de IVA reducido es qué, gracias a que son más bajos los impuestos que hay que pagar, se facilita el consumo de ciertos bienes considerados como de primera necesidad. Sin embargo, al igual que el IVA general, mantiene sus características como un impuesto indirecto y proporcional. Indirecto, porque grava el consumo de bienes y servicios a través de los consumidores. Proporcional, porque es igual para todas las personas sin importar su nivel de ingresos. Productos y servicios que grava el IVA reducido Como premisa principal, el IVA reducido, está dirigido a gravar aquellos productos y servicios entendidos como de primera necesidad. Como, por ejemplo: Alimentos como, verduras, hortalizas, frutas, legumbres, pan, leche y quesos. Animales reproductores o de engorde destinados para la alimentación humana o animal. Medicamentos y prótesis para uso humano. Medicamentos para consumo animal. Bienes, materiales e insumos utilizados en la actividad agrícola, ganadera o forestal. Aguas para consumo humano o animal. Servicios de transporte. Viviendas, anexos y garajes. Servicios de hostelería (hoteles, bares, restaurantes, etc.). Servicios funerarios. Solo por nombrar algunos de los más comunes. ¿Cuándo se aplica el IVA reducido? La Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, en su Título VII. Sobre el tipo impositivo, Artículo 91. Tipos impositivos reducidos. Establece los casos supuestos en los que se aplicarán los diferentes tipos de IVA reducido. ¿Qué productos están exentos de IVA? No todos los productos están sujetos a la imposición tributaria del IVA. De hecho, existen algunos productos y actividades que se encuentran exentos de tributación. Entre ellos podemos mencionar de primera mano: Alquileres de edificaciones de Protección Oficial destinadas a vivienda. Asistencia médica y sanitaria profesional. Productos financieros y de ahorro. Seguros, reaseguros y capitalizaciones. Sellos de correos. Servicios educativos y clases particulares. Adicionalmente, todas las adquisiciones de bienes y servicios que realice la Comisión u organismo creado para dar respuesta a la pandemia de la COVID-19 en 2022. Adicionalmente, también existen ciertas actividades que se encuentran exentas de este Impuesto al Valor Añadido. Algunas actividades exentas son: Asistencia sanitaria. Actividades educativas. Asistencia social. Actividades culturales. Práctica del deporte. Exenciones inmobiliarias. Operaciones financieras y de seguros.

Sin Imagen
Estilo de vida

Morella, un precioso pueblo medieval en el interior de la provincia de Castellón

España posee una gran cantidad de pueblos y ciudades realmente mágicos y que por sus peculiaridades atraen a miles de turistas año tras año. Uno de ellos es Morella, en el norte de la provincia de Castellón, su aspecto medieval, rodeada de castillos y paisajes asombrosos, contiene un atractivo único que llama la atención de todos aquellos que se acercan a visitarla. Morella se encuentra a casi mil metros de altitud, sobre un verdadero fuerte natural, es un lugar estratégico ideal para escaparse y desconectar de la ciudad. ¿Qué ver en Morella? Este cautivador pueblo medieval recibe a sus visitantes entre tradición, historia y artesanía. Descubre todas sus maravillas: Castillo de Morella Una de las estructuras más impresionantes de todo Castellón es el Castillo de Morella. Esta fortaleza fue construida con piedra natural, inicialmente con una arquitectura islámica y posteriormente con reformas medievales. Muchos años y culturas han dejado su huella en sus paredes: íberos, romanos, musulmanes, cristianos… Esto hace que visitar esta impresionante edificación se convierta en una delicia histórica y visual. Además, desde la cima del castillo puedes disfrutar de hermosas cadenas de montañas y la agradable vista de los tejados del municipio. Iglesia Arciprestal Santa María La Mayor Este templo es una joya del gótico religioso, construida entre los siglos XIII y XIV. La visita a la Iglesia Arciprestal Santa María La Mayor es inevitable para quienes aman el arte y la arquitectura gótica. Al llegar, en su fachada puedes ver la Puerta de los Apóstoles y la Puerta de las Vírgenes. Los escaparates y el órgano de Francisco Torull, que data del siglo XVII, son algunos de sus ornamentos. Ayuntamiento de Morella El Ayuntamiento de Morella es el reflejo de la historia de este mágico pueblo. Es la sede del gobierno municipal, su construcción data del siglo XV. Está ubicado en el centro urbano de la ciudad y en su construcción se integran tanto la cárcel como espacios o las salas góticas del Consell y de Justicia. Asimismo, el Ayuntamiento posee el premio Europa Nostra 1997 a la recuperación arquitectónica del patrimonio. Además es la sede permanente de exposiciones artísticas, actos culturales y otros eventos de la región. Casco histórico de Morella Cualquier turista que visite Morella debe pasear por su casco central para ver cómo la historia es parte de todas sus calles y esquinas. Las autoridades se han esforzado por mantener en orden y bien cuidado cada uno de sus caminos. Destaca la calle Blasco de Alagón, con un ambiente muy alegre y lugar de reunión de vecinos y visitantes. Tener la oportunidad de visitar el barrio la Judería, con sus características calles estrechas te transportan a un lugar lleno de magia y de historia. Torres de San Miguel Las Torres de San Miguel son el acceso principal a Morella y forman parte de su especial atractivo. Construidas en el siglo XIV, forman parte de la puerta principal de la ciudad y se integran a la silueta amurallada de Morella. Se puede subir a los diferentes niveles de las torres, las habitaciones interiores y las terrazas. Se trata de un lugar ideal para visitar con niños, ya que hay varias exposiciones didácticas y juegos tradicionales. Murallas de Morella Otro gran atractivo de Morella son sus murallas. Son la imagen más representativa de la ciudad y destacan claramente del resto. Estos muros fueron construidos entre los siglos XIV y XV. Poseen una circunferencia de unos dos kilómetros de largo con muros de 10 a 15 metros de altura y dos metros de espesor. Una de las actividades con más encanto para hacer en Morella es pasear por sus murallas durante la noche. Su iluminación crea un ambiente único en el que apreciar aún más la belleza de la ciudad medieval. Temps de Dinosaures Morella fue la primera población en abrir un museo exclusivamente para dinosaurios en España. Cuenta con múltiples salones donde se exhiben restos de estos animales y otras especies raras. Desde aquí puedes conocer la historia y evolución de estos impresionantes animales. También obtendrás información sobre las grandes especies de dinosaurios, la geología y la paleontología de la región. Este interesante museo se encuentra justo al lado de la iglesia de Sant Miguel. Es fácil de llegar y descubrir toda la historia detrás de sus exhibiciones. Saltapins Aquellos que quieren salir de la rutina pueden ir al parque Saltapins. Ubicado justo en las afueras de Morella ofrece todo tipo de aventuras para niños y adultos. Posee hermosos jardines rodeados de pinos que decoran cada uno de los circuitos, donde los niños pueden disfrutar de múltiples actividades. Entre sus atracciones hay lianas, tirolinas, puentes tibetanos y puentes de troncos. En Saltapins puedes vivir aventuras extremas y atesorar recuerdos únicos de diversión y alegría. Convento de San Francisco El Convento de San Francisco es otro gran atractivo de esta ciudad medieval. Este monasterio cuenta con varias estancias que destacan por su belleza y sencillez del estilo gótico original. Aquí encuentras la iglesia del monasterio del siglo XIV y los restos del claustro. Este antiguo monasterio franciscano se ha convertido en un interesante museo que alberga piezas y pinturas del siglo XV. La sala capitular contiene uno de los ejemplos más antiguos del arte macabro español, La Danza de la Muerte. Morella La Vella Cuando recorres Morella no puedes dejar de visitar las pinturas rupestres de Morella La Vella. Este lugar de Castellón fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. A unos seis kilómetros del centro de la ciudad, las pinturas se encuentran en una curiosa masía donde la propia roca de la montaña hace las veces de muralla. En esta pared se encuentran un gran número de escenas de caza y esquemas, un buen ejemplo del paso del tiempo y del llamado arte rupestre levantino. ¿Dónde alojarse en Morella? En Morella cuentas con diferentes alternativas de alojamiento que se adaptan a todos los gustos y presupuestos. Dúplex, apartamentos independientes y casas de dos pisos son algunas de las opciones que tienes para hospedarte cuando la visites. Así como hoteles como el Hotel Cardenal Ram o el Rey Don Jaime. No olvides que Morella es un destino donde predomina el campo. También puedes hospedarte en hoteles rurales como el Hotel Rural Vallivana Suites & Spa Morella o Vinatea Suites. Su gastronomía La gastronomía de Morella es una de las más interesantes de España. Posee una gran variedad de sabores intensos que generan un contraste en el paladar. Los platos suelen tener entre sus ingredientes carne de caza, trufa negra, setas y mucho más que le dan un toque especial. Aquí puedes disfrutar de sus famosas croquetas morellanas, sopas morellanas o las ollas masoveras, que son los platos típicos de esta localidad. Una de las principales peculiaridades es que son cocinados a fuego lento, lo que le da una mayor concentración de sabores, algo que a todos los turistas les encanta. ¿Cómo llegar a Morella? La carretera es la manera más fácil de llegar a este pueblo, aunque si lo haces de zonas alejadas, la mejor alternativa es tomar tren o avión hasta Valencia y desde allí puedes alquilar un coche hasta Morella. Otra alternativa es llegar en autobús desde Castellón o Vinaròs. También puedes tomar el camino por la comarca del Maestrat. Debes prestar especial atención a las carreteras, ya que son más sinuosas, sin embargo, el paisaje vale la pena disfrutarlo.

Sin Imagen
RRHH

Conflicto Colectivo: ¿Qué características tiene en España?

Los conflictos laborales colectivos son acciones colectivas en beneficio de los trabajadores y los desempleados. Son una forma eficaz de que las personas que trabajan en el mismo ámbito negocien mejores condiciones laborales entre ellas y su(s) empleador(es). Hoy trataremos de profundizar un poco en lo que es el conflicto colectivo, sus causas, características, etc. ¿Qué es un conflicto colectivo? En el ámbito laboral, un conflicto colectivo se define como un conflicto o disputa entre un empresario y varios trabajadores. Siempre que este afecte a los intereses generales de la mayoría de los trabajadores de la empresa. Por lo tanto, un conflicto colectivo no se considera tal si solo surge de un asunto que afecta a uno o a unos pocos empleados. También se puede entender el conflicto colectivo como un procedimiento que se emplea tras un conflicto laboral y requiere la aplicación de normas, análisis, interpretaciones, etc. Además, la normativa actual sobre conflictos colectivos está recogida en el Real Decreto 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones laborales. ¿Qué características tiene? Las principales características de un conflicto colectivo son: Debe afectar a la acción colectiva de los trabajadores. Tanto los trabajadores como los empresarios pueden ejercer este derecho a través de sus representantes. Debe garantizar la prestación de servicios básicos en la comunidad. Es obligatorio iniciar el procedimiento de conciliación en el Instituto de Mediación, Arbitraje y Conciliación (IMAC), el servicio de mediación de la Comunidad Autónoma en la que se encuentra el centro de trabajo, o el SIMA si el conflicto afecta a centros de trabajo ubicados en diferentes Comunidades Autónomas. El procedimiento es urgente (recuerda que paraliza la movilidad geográfica y los cambios sustanciales propuestos por la empresa hasta que se resuelva). ¿Cuáles son las causas de un conflicto colectivo? Entre las causas más comunes que pueden dar origen a un conflicto colectivo tenemos: Malas o inadecuadas condiciones de trabajo. Violaciones continuas o constantes de la convención colectiva laboral. Falta de herramientas y recursos. Sobrecarga de tareas y horas de trabajo. Diferencias en la visión de los objetivos de la empresa. Mala comunicación Extrema e innecesaria presión en el ambiente laboral. Implementación de políticas inadecuadas.   Medidas de Conflicto Colectivo Las medidas de conflicto colectivo son un conjunto de medidas adoptadas por una de las partes (generalmente los trabajadores) con la finalidad de ejercer presión y conseguir un procedimiento de conflicto colectivo o una resolución que se adapte a sus propios intereses. Medios de coacción a pequeña escala, amparados en la libertad de reunión, expresión y manifestación, que pueden incluir comunicados de prensa, declaraciones públicas y sesiones informativas. “Sabotaje», en el que se destruyen los bienes de la empresa. Ocupación de la propiedad de la empresa, esta puede ser pacífica o violenta. Huelgas, paros colectivos y coordinados de los trabajadores. El objetivo de un boicot es impedir que una empresa haga negocios, evitar que alguien compre bienes que la empresa produce o impedir que alguien suministre bienes necesarios para el funcionamiento de la empresa. ¿Cuál es el proceso de un conflicto colectivo en España? Los trabajadores y las partes interesadas deben actuar siempre a través de sus representantes, que deben tener en cuenta las siguientes fases de un conflicto colectivo. Se identifican los trabajadores y las empresas afectadas para que se aplique correctamente la sentencia resultante del procedimiento judicial. Se lleva a cabo una acción de conciliación o mediación para llegar a buen puerto. Si se llega a un acuerdo a través de la conciliación o la mediación, tiene los mismos efectos que un convenio colectivo. En caso de desacuerdo, el procedimiento se lleva a cabo en el tribunal competente (normalmente el tribunal laboral). Se identifica a los miembros del grupo afectado y el tribunal analiza las circunstancias. Las partes son los demandados. Además, la sentencia será ejecutiva y no será posible volver a realizar un procedimiento que ya se ha llevado a cabo. El sindicato debe demostrar que tiene derecho a participar en el procedimiento de ejecución en nombre de sus miembros. Una vez fijada la fecha de la audiencia única, el juez dictará una resolución en el plazo de tres días, que se ejecutará inmediatamente, sin perjuicio de cualquier recurso. Es bueno saber que se trata de un procedimiento urgente y prioritario, que está limitado en el tiempo y cuyas decisiones no pueden ser recurridas.

Sin Imagen
Economía

Autarquía: ¿Qué es y cuáles son sus principales características?

La autarquía es un término que se refiere a la autosuficiencia de un Estado, tanto económica como política. Se diferencia del aislacionismo porque no se centra en mantener a las naciones externas fuera, sino en asegurar que la nación tiene todo lo que necesita internamente. La autarquía ha sido practicada por muchos países a lo largo de la historia y en la actualidad, aunque en las últimas décadas ha caído en desgracia entre los gobiernos debido a la globalización. ¿Qué es la autarquía? La autarquía puede definirse como autosuficiencia. Se trata de un sistema económico en el que un país intenta ser autosuficiente solo con sus propios recursos económicos, minimizando los flujos comerciales y de capital con otros países. Es decir, que el país o la región no participan en el comercio internacional. Internamente, se produce todo lo que consumen sus propios ciudadanos. Por lo tanto, no es necesario comprar productos en el extranjero. La autarquía se refiere a un estado de completa independencia y autosuficiencia política y socioeconómica en el que un país produce la mayoría de los bienes necesarios para sus ciudadanos. Por esta razón, tiene como sinónimo de «economía cerrada». Características de la autarquía La autarquía es, por definición, lo contrario de la globalización y el libre comercio y se caracteriza por los siguientes rasgos: Su principal característica es su carácter nacionalista combinado con un sistema autoritario. Este sistema es incompatible con un sistema político democrático. Es una economía cerrada. No participa en el comercio con otros países, es decir, no participa en las exportaciones ni en las importaciones. El Estado tiene un control total sobre el sistema de precios y de producción. Del mismo modo, el Estado controla y determina las pautas de consumo. Ventajas de la autarquía Crea y promueve la producción nacional o doméstica mediante el estudio y la utilización de sus propias tierras y recursos. Reduce parcialmente el enfrentamiento con la competencia extranjera. Promueve el desarrollo de las industrias locales y regionales. La competencia entre las distintas regiones o zonas fomenta la producción y el desarrollo locales. Evita la dependencia del exterior y garantiza así la independencia interna de la nación. Desventajas de la autarquía En la autarquía, el Estado tiene un control total sobre los recursos naturales, energéticos y no renovables del país, así como sobre la plataforma industrial y la salud del sistema productivo del país. Hay que hacer todo lo posible para satisfacer las necesidades de la población, pero como no hay comercio entre países y no se pueden importar productos y servicios del extranjero, a veces es imposible lograr un nivel de vida satisfactorio para la población del país. Esto lleva al colapso de ciertos sectores productivos. Reducción drástica de las relaciones comerciales con otros países y restricción o interrupción de los flujos financieros con otros países en detrimento del país. También afecta a la movilidad de las personas, ya que la mano de obra del país se verá perjudicada al estar ligada a la producción nacional, puesto que se considera un recurso adicional que no se puede destinar a la exportación. Dentro del país, pueden surgir enfrentamientos entre diferentes clases sociales. Ejemplos de autarquía A menudo son las dictaduras u otros sistemas totalitarios los que practican la autarquía, principalmente por razones ideológicas. Vemos ejemplos en la izquierda, como Corea del Norte, Cuba o el extinto régimen comunista de la Unión Soviética. Pero también hay casos de gobiernos de extrema derecha, como la Alemania nazi. Hoy en día, prácticamente ningún país tiene un sistema económico autosuficiente. El único país cuya economía puede calificarse de autosuficiente es Corea del Norte, a pesar de comerciar con China y Japón.

Sin Imagen
Economía

Default: ¿qué pasa cuando un país cae en un default económico?

Si un país incumple sus deudas, se dice que cae en default. Lo que significa que el gobierno es incapaz de pagar la cantidad debida a sus prestamistas. Esto puede ocurrir cuando los países son incapaces de cumplir con sus obligaciones para financiar sus presupuestos nacionales o devolver los préstamos de bancos, empresas o particulares extranjeros. En este artículo explicaremos qué ocurre cuando un país incumple su deuda y cómo evitar esta situación. ¿Qué es el default en la economía? El default o la suspensión de pagos es un término comúnmente utilizado en el sector financiero para referirse a una situación en la que un deudor no cumple con sus obligaciones legales con sus acreedores según lo establecido en un contrato de deuda. Así, en economía, se puede decir que hay default cuando se produce el impago total o parcial de una deuda a su vencimiento. Esto ocurre cuando un deudor incumple un contrato de deuda formal. Los impagos pueden producirse en diferentes tipos de deuda, como bonos, hipotecas o préstamos. En términos económicos internacionales, el término «default» se utiliza a menudo para referirse al impago de la deuda pública de un país. En otras palabras, cuando un país decide no pagar su deuda externa. ¿Qué pasa si el país cae en default? Cuando un país entra en default, hay varias consecuencias posibles, principalmente internacionales, económicas y políticas, así como para sus ciudadanos. La primera de ellas, es que el país puede quedar excluido de los mercados financieros internacionales, siendo rechazado para cualquier tipo de crédito. Y en algunos casos en los que logre acceder a créditos deberá pagar exorbitantes sumas solo en intereses. También estará sujeto a sufrir embargos y expropiaciones de sus activos en el exterior. En conclusión, el país se verá excluido de la economía internacional. Además, el impago puede provocar una alta inflación e incluso hiperinflación, lo que puede ser perjudicial para la economía interna. Todo esto puede provocar la pérdida de confianza de los inversores y la fuga de capitales para futuras inversiones. Por último, es posible que los inversores no quieran comprar ningún producto financiero de ese país por temor a que se produzca otro impago en el futuro. Por último, el gobierno también perderá su credibilidad tanto a nivel nacional como internacional. ¿Qué países se encuentran en default? Según el Foro Económico Mundial, 147 países han dejado de pagar sus deudas desde 1960. El default se produce cuando el gobierno de un país no puede o no quiere pagar a sus acreedores. No obstante, los casos de default o incumplimientos de pago de la deuda soberana son relativamente poco frecuentes. Eso, a pesar de los crecientes costos de los préstamos, la inflación y la deuda que aviva el temor al colapso económico. Sin embargo, países como Argentina, Líbano, Sri Lanka, Rusia, Surinam y Zambia ya están en mora, Bielorrusia está al borde y al menos otra docena de países, está en la zona de peligro. ¿Cómo se puede evitar un default económico? El default, suele sobrevenir como consecuencia de graves problemas políticos o económicos, guerras, revoluciones, corrupción y mala gestión, o una crisis financiera. Sin embargo, para evitar el default económico, el gobierno puede renunciar a su dinero echando mano de sus reservas. También debe establecer estrictas políticas financieras internas y recortes de subsidios. Adicionalmente, también puede pedir más dinero prestado a otra persona y devolver el primer préstamo con intereses. Sin embargo, si hace esto demasiadas veces, se puede encontrar con problemas cuando no tenga suficiente efectivo a mano para pagar sus deudas.

Sin Imagen
Sector Inmobiliario

Home Staging: ¿Qué es y cómo puedes aplicarlo a tus propiedades?

El Home Staging es una herramienta esencial para la venta de inmuebles, y cada vez es más popular. Con el Home Staging, puedes hacer que tu propiedad parezca una casa modelo y aumentar su valor. Pero, ¿qué es exactamente el Home Staging? ¿Cómo funciona? ¿Y cómo puede ayudarte a vender tu casa? En este post responderemos a esas preguntas y explicaremos por qué es una estrategia tan eficaz para vender inmuebles. Qué es el Home Staging El Home Staging es una técnica del mercado inmobiliario. Se define como el proceso de preparar una casa para la venta haciéndola lo más atractiva y acogedora posible. La puesta en escena no consiste únicamente en hacer que la casa parezca una casa modelo. También se trata de eliminar el desorden, organizar los muebles de forma que tengan sentido para los compradores. De igual manera, se busca preparar otras zonas de la casa (como la cocina o el baño) que pueden haberse descuidado durante el tiempo. El Home Staging puede hacer que la propiedad tenga más probabilidades de venderse porque los compradores potenciales pueden imaginarse viviendo en ese espacio. La mayoría de la gente no tiene tiempo para recorrer numerosas casas.  De manera que, tener una que se vea bien desde el momento en que entran por la puerta principal les ayudará a sentirse seguros de seguir adelante con su decisión de compra. Y no tendrán oportunidad de preocuparse por si todo funciona correctamente o si hay algún problema oculto. Técnicas de home staging El home staging es un proceso que te ayuda a vender tu casa más rápido y por más dinero haciéndola lo más atractiva y acogedora posible. Puede realizarse por sí solo o en combinación con el uso de un agente inmobiliario. Cuando se hace bien, el home staging puede hacer que su casa tenga más posibilidades de venderse. El Home Staging puede hacerse de muchas maneras, pero aquí hay algunas técnicas comunes: Mejora el atractivo de la fachada: la primera impresión es muy importante, así que, el exterior de la casa debe tener el mejor aspecto posible. Ilumina las habitaciones con mucha luz natural: no hay nada que haga que una habitación parezca más pequeña que los rincones oscuros. Retira todos los objetos personales de la exposición: esto incluye fotos y obras de arte que puedas tener colgadas en las paredes o estanterías. Asegúrate de que no hay desorden a la vista: cuantas menos cosas tengas tiradas por tu casa, más espacio dará a los ojos de los compradores para el atractivo visual. La limpieza es un factor fundamental: mantener todas las áreas de la casa y sus alrededores limpias y relucientes es primordial. La limpieza también enamora. Concéntrate en las reparaciones menores y el mantenimiento de la casa. Piensa en lo que es importante para los compradores y apela a su sentido del estilo y la estética. ¿A qué tipo de inmueble se dirige el Home Staging? El home staging es una estrategia útil para la venta de inmuebles. Puede utilizarse para vender todo tipo de inmuebles, desde propiedades de inversión y casas de vacaciones hasta viviendas en los suburbios. El home staging también es útil para los propietarios que van a vender su casa. En resumen, es adecuado para todo tipo de propiedades, tanto si está pensando en vender su casa como si no. Si tiene una propiedad de inversión que ha estado en el mercado sin venderse, podría ser el momento de considerar la contratación de un stager. Home Staging España Desde su llegada a España, hace poco más de 10 años, el home staging ha demostrado que la preparación de un inmueble para su comercialización en el mercado inmobiliario es de gran efectividad. Según datos de la Asociación de Home staging en España, en el 65% de los casos estos contribuyen a elevar el precio de las viviendas un 25% o más. Adicionalmente, en el 75% de los casos, las casas sometidas al Home Staging se han vendido en menos de 90 días y el 55% de ellas, en menos de 40 días. De hecho, el Home Staging en España es una industria que continúa en pleno crecimiento y que está generando miles de euros. Es un mercado que tiene sus puertas abiertas para innovadores en el sector inmobiliario.

Sin Imagen
Economía

Acreedor: ¿Qué es y cómo diferenciarlo de un proveedor?

Un acreedor es una persona o entidad que tiene derecho a reclamar y recibir un pago o retribución de otra persona o entidad (llamada deudora). Posiblemente, los acreedores forman parte de nuestra vida diaria. Hay diferentes tipos de acreedores, como un proveedor, una institución financiera, un organismo gubernamental, etc. ¿Qué es un acreedor? El acreedor es una persona física o jurídica que otorga un préstamo o un bien a otra persona física o jurídica, a cambio de su devolución, un pago o retribución. Para muchos, un acreedor es, simplemente, una persona a la que se le debe dinero. Puede tratarse de alguien que ha prestado dinero, bienes y servicios o la venta de estos a crédito a otra persona o empresa. Un acreedor puede ser un individuo, una empresa o un organismo público. Por ejemplo, un banco o institución financiera o inclusive, el mismo gobierno. En economía, los acreedores son aquellas personas físicas o jurídicas que ofrecen suministros de una forma complementaria a la empresa. Es decir, que estos suministros, aunque son necesarios para desarrollar una determinada actividad comercial, no forman parte del núcleo o razón de ser del negocio o producto. Por ejemplo: los servicios como electricidad, agua o luz. Un acreedor también puede convertirse en deudor. Dependiendo de la situación, puede ser acreedor de alguien y a su vez ser el deudor de alguien más. Diferencia entre proveedor y acreedor Ya hemos definido, pensamos que suficientemente lo que es un acreedor. Pero para poder establecer adecuadamente las diferencias entre acreedor y proveedor, primero debemos establecer también lo que es realmente un proveedor. Como proveedor podemos definir a aquella persona física o jurídica que se encarga de suministrar a la empresa, los bienes y/o servicios necesarios relacionados directamente con su razón de ser y sin los cuales no podría funcionar. Por ejemplo, las materias primas o productos que serán traspasados o vendidos a sus propios clientes. Del análisis de estos dos conceptos podemos ver que la diferencia entre ambos está en la naturaleza del servicio que prestan y la importancia de este para la empresa o persona que lo recibe. Otra diferencia sería que el servicio que presta el acreedor no influye directamente o no forma parte del servicio o producto que ofrece la empresa. Tipos de acreedores Aunque pueden existir varias clasificaciones de los diferentes tipos de acreedores dependiendo de múltiples factores, básicamente debemos hablar de dos tipos. El acreedor personal y el acreedor real. El primero de ellos, el acreedor personal, es aquel que surge de una transacción personal sin que exista de por medio un contrato o una obligación firmada. Por lo cual, en caso de impago no se podrá efectuar ningún tipo de acción legal en contra del moroso. Este tipo de acreedor es más común en las relaciones entre familiares o amigos. Por otro lado, el acreedor real se origina a partir de un contrato u obligación firmada por el deudor. En este documento, se plasma la obligación del deudor y el derecho del acreedor. Derechos y obligaciones del acreedor El primer y principal derecho de todo acreedor, es que se le reconozca y pague la deuda adquirida por el deudor. También tiene derecho, a que el pago sea en las condiciones y plazos establecidos. Adicionalmente, tiene el derecho de ejercer las acciones legales necesarias para garantizar el pago de la deuda. Por otro lado, tiene la obligación de respetar el plazo establecido en la negociación para realizar el cobro de la deuda. Ejemplos de acreedor Ejemplos de acreedor hay muchos, a nivel general podemos hablar de entidades financieras que otorgan créditos, personas físicas o jurídicas que se encargan de los suministros para las empresas, personas físicas o jurídicas que prestan servicios o personas que se constituyen en prestamistas.

Sin Imagen
Economía

Razón social de una empresa: ¿Qué es y en qué se diferencia de la marca?

La razón social de una empresa es el verdadero nombre de la organización. Aunque muchas personas acostumbran a confundirlo con su marca o su nombre comercial, debemos saber que no es así. La razón social es un nombre único que identifica la empresa legalmente y le confiere derechos y obligaciones. ¿Qué es la razón social de una empresa? La razón social de una empresa es el nombre o designación oficial de la empresa, es decir, la nomenclatura que permite identificarla claramente como entidad jurídica. La razón social es el nombre que aparece en los estatutos, reglamentos y todos los documentos oficiales o legales de la empresa. Este nombre se utiliza con fines oficiales, legales y administrativos y no tiene por qué coincidir con el nombre comercial de la organización. Ni con las marcas que vende. Si lo comparamos con los casos de las personas, la razón social es el equivalente al nombre real u oficial que aparece en los documentos de identidad. Mientras que el nombre comercial de la empresa, vendría a ser como cualquier apodo, abreviatura o nombre artístico por el que se conozca a la persona. ¿Es obligatorio para las empresas tener una razón social? Para ser registrada como entidad jurídica, toda empresa debe tener una razón social, nombre o denominación social, que identifique a la entidad jurídica y a los miembros de la empresa. Esto proporciona un cierto grado de seguridad en cuanto a la legalidad y legitimidad de la existencia de la empresa, ya que hay una serie de estrictas formalidades asociadas al registro de la empresa. Además, en ningún caso pueden registrarse dos empresas con el mismo nombre o razón social, puesto que se trata de un nombre único y exclusivo en el territorio nacional. De manera que, el nombre o razón social de la empresa, es un identificador legal que permite identificar la compañía. También existen diferentes sufijos para el nombre de la empresa en función del tipo de empresa. Por ejemplo: S.R.L., S.L., S.A., S. Coop., etc. ¿Se puede modificar la razón social de una empresa? A veces en el mundo de los negocios llega un momento trascendental para la vida de la empresa, en que es necesario cambiar su nombre o razón social. El cambio de razón social de la empresa siempre es posible. Bien sea porque entran nuevos dueños, porque se cambia de enfoque comercial, de objetivos, de mercado, o por cualquier otra razón. Pero para poder realizarlo, se debe contar con la aprobación de todos los socios de la empresa. En cualquiera de los casos, se puede cambiar la razón social, pero esto implica realizar una modificación en los estatutos y la aprobación de la mayoría de los asociados. Este cambio puede aprobarse por una junta universal en la que se dé la aprobación de todos los socios de la empresa. De esta manera se haría innecesario hacer una convocatoria especial. Diferencias de la marca con la razón social de una empresa Aunque mucha gente tiende a confundir estos dos términos, es importante saber que son realmente bien diferentes. Para empezar, al hablar de la razón social de una empresa, nos referimos al nombre con el que se constituye la empresa. Con este nombre, será que se identifique la organización legalmente en todo su accionar y le otorgará obligaciones y derechos. Por otro lado, la marca pertenece a quien la haya registrado. Es un nombre, signo o símbolo distintivo de la empresa que permite identificar sus productos. De hecho, una empresa puede registrar varias marcas asociadas, pero solo puede tener una razón social única.

Sin Imagen
Marketing

NPS o Net Promoter Score: ¿Qué es y cómo ayuda a tu empresa?

El Net Promoter Score (NPS) es una métrica empresarial que ayuda a las empresas a medir la satisfacción del cliente. También es fácil de hacer y no requiere mucho tiempo o dinero de su empresa. Sin embargo, hay algunas cosas importantes que hay que recordar al realizar las encuestas para obtener resultados precisos. Veamos el NPS, qué es y de qué se trata. ¿Qué es el Net Promoter Score (NPS)? El concepto más simple de NPS nos dice que es una métrica de fidelidad que mide el nivel de satisfacción de los clientes basándose en su disposición para recomendar la empresa. Y se calcula formulando a los clientes una sencilla pregunta: «¿Qué probabilidad hay de que recomiende esta empresa o marca a un amigo o colega?». El NPS es una gran manera de medir la satisfacción y la lealtad de los clientes. Pero también puede utilizarse para medir la capacidad de retención de clientes actuales de la empresa, así como la de atraer a otros nuevos. Este concepto fue creado por Frederick F. Reichheld, en el año 2003, en su artículo “The One Number You Need to Grow” (El único número que necesita para crecer) publicado en la Harvard Business Review. ¿Cómo se calcula el indicador NPS? El NPS se basa en las respuestas a una única pregunta: «¿Qué probabilidad tiene de recomendar [empresa/producto/servicio] a un amigo o colega?» Los clientes responden en una escala de 0 a 10, siendo 0 nada probable y 10 muy probable. Los clientes que dan una puntuación de 9 o 10 son considerados Promotores. Aquellos que se encuentran entre 7 y 8 son los clientes pasivos. Una puntuación de 6 o menos indica insatisfacción y los clientes se consideran como detractores. Para calcular el NPS de tu empresa, lo primero que debes hacer es establecer los porcentajes de cada grupo. Luego, debes restar el porcentaje de detractores del porcentaje de promotores y multiplicarlo por 100. NPS = (% de promotores – % de Detractores) x 100 Por ejemplo: Supongamos que de 100 personas que contestaron a la pregunta, 60% son promotores, 10% pasivos y 30% detractores. Para calcular el NPS tomamos el 60% de los promotores y restamos el 30% de detractores, lo que nos deja un 30%. Luego lo multiplicamos por 100, y obtendremos el resultado del NPS que es de 30. Ventajas y desventajas del Net Promoter Score Los NPS cada día suman más adeptos y detractores gracias a su creciente popularidad producto de sus ventajas. Pero hay que aceptar que también tienen sus desventajas. Beneficios del NPS: Simplicidad con una sola fuente de datos El NPS es un buen indicador de crecimiento. Fácil instalación Puede adaptarse a varios aspectos de la oferta de su marca. Tiene credibilidad en el sector. Desventajas: El NPS pierde su contexto El tamaño de la muestra puede ser pequeño. El tiempo que transcurre entre la misión de encuesta y el análisis final puede ser bastante largo. Algunos dicen que el NPS puede ser «manipulado». El NPS no tiene en cuenta la influencia de cada promotor, pasivo o detractor. Importancia del NPS para mejorar la satisfacción del cliente El NPS es de gran importancia para mejorar la satisfacción del cliente, porque las preguntas de Net Promoter Score le ayudarán a la empresa a descubrir cuánto comparten sus clientes su marca. De esta manera podrá tomar las decisiones más adecuadas en función de los comentarios que reciba de NPS. Aunque se trata de una pregunta muy sencilla, es un factor importante para las organizaciones que desean introducir cambios innovadores en sus productos o servicios. La comunicación con los clientes, ya sean promotores, detractores o pasivos, es un factor determinante de su atracción hacia su organización y debe asegurarse de que sus interacciones con ellos sean coherentes a todos los niveles.

1 9 10 11 12 13 48