Domingo, 13 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Valentina Agudelo, Premio Princesa Girona: "Los médicos saben curar el cáncer de mama si les damos el tiempo"

La colombiana Valentina Agudelo ha sido galardonada con el Premio Princesa de Girona Internacional 2025, en la categoría CreaEmpresa, gracias a su solución tecnológica que aborda uno de los desafíos más urgentes de América Latina: el acceso limitado a los servicios de salud en comunidades vulnerables

Valentina Agudelo, la Premio Princesa de Girona que ayuda a detectar el cáncer de mama
Publicado a 16/06/2025 18:23 | Actualizado a 20/06/2025 13:25

En España, la tasa de supervivencia global a cinco años del cáncer de mama es del 82,8%, y supera el 99% en los casos en los que la enfermedad se diagnostica exclusivamente en la mama, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer. Estas cifras reflejan la importancia de la detección temprana del tumor, una realidad que inspiró a la colombiana Valentina Agudelo a crear Julieta, un dispositivo que le ha valido el Premio Princesa de Girona Internacional 2025, en la categoría CreaEmpresa.

Valentina Agudelo es fundadora y CEO de Salva Health, una startup de tecnología sanitaria que desarrolla soluciones innovadoras para afrontar los retos del sistema de salud. Desde 2018 lidera el desarrollo de Julieta, un dispositivo portátil y no invasivo que, gracias al uso de inteligencia artificial, permite realizar cribados de cáncer de mama sin necesidad de radiación ni infraestructura sanitaria avanzada.

La ceremonia de entrega de los premios se celebrará el próximo mes de julio. Agudelo ha celebrado este reconocimiento, que, en sus palabras, «abre muchas puertas para expandirse, darse a conocer en distintos sectores y contar con una ficha de seguridad para ampliar la red de conexiones y oportunidades».

Un Premio Princesa de Girona por el acceso a la salud

En una entrevista concedida a Economía 3, Valentina Agudelo explica cómo surgió la idea de crear Julieta: «Nace de entender la mortalidad del cáncer de mama, especialmente en poblaciones en desarrollo o desatendidas. En estos países, casi siempre se detecta tarde y, por ende, la mortalidad es altísima».

Al comprender esta realidad, Agudelo y su equipo identificaron que «ya no se trata de un problema médico, sino operativo». «Los médicos saben tratar y curar el cáncer de mama si les damos el tiempo para hacerlo. Por eso, decidimos abordar ese problema operativo y facilitar el acceso a los exámenes de cribado», señala.

Así fue como diseñaron Julieta, un dispositivo que elimina barreras de acceso utilizando la conductividad eléctrica para analizar el estado del tejido mamario e identificar posibles anomalías. De esta forma, se puede priorizar la atención de las mujeres con mayor riesgo. «Nosotros no hacemos un diagnóstico, sino un cribado preliminar para identificar a esas mujeres», aclara Agudelo.

Se trata de un dispositivo portátil y no invasivo, que permite realizar tamizajes de forma indolora, sin radiación y en menos de cinco minutos. Al integrar inteligencia artificial, no requiere personal especializado, lo que lo convierte en una solución ideal tanto para comunidades rurales como para zonas urbanas densamente pobladas.

Una tecnología que podría ayudar en otras enfermedades

El desarrollo del proyecto ha llevado seis años, de los cuales cinco estuvieron dedicados a la investigación, con la participación de más de 2.300 mujeres en cuatro ciudades de Colombia. Este año, Julieta ha obtenido el registro sanitario en el país y ha comenzado a implementarse en diferentes regiones. Hasta la fecha, han operado en más de diez ciudades colombianas y realizado cribados a unas 2.800 mujeres, con un enfoque especial en zonas de ruralidad extrema.

En cuanto al modelo de negocio, Valentina Agudelo explica que no comercializan el dispositivo como tal, sino las lecturas que este proporciona, «a un coste muy bajo», con el objetivo de que cualquier mujer pueda acceder al servicio. En general, estos exámenes son reembolsables o están cubiertos por aseguradoras. «Una lectura de Julieta no debería costar más de 3 a 5 euros a una mujer», subraya.

Además, destaca que «los dispositivos en sí son extremadamente rentables de producir», lo que les permite ofrecer estas tarifas asequibles sin comprometer la sostenibilidad del proyecto.

De cara al futuro, aunque Julieta está enfocado en cáncer de mama y salud de la mujer, Agudelo ve muchas aplicaciones de la tecnología que usa en otro tipo enfermedades o patologías, para poder continuar desarrollando soluciones para la detección temprana de enfermedades. «Nosotros creemos que a través de nuestros sistema podemos seguir creando eficiencias en el sistema y hacia allá queremos ir», destaca.

Galardonada internacionalmente

La trayectoria de Valentina Agudelo, formada en Administración de Empresas por la escuela de negocios CESA (Colombia) y con un MBA por INSEAD (Francia), destaca por su enfoque innovador, su compromiso con el impacto social y su liderazgo en el ámbito de la salud. Al frente de Salva Health, lidera un equipo multidisciplinar de expertos y ha consolidado alianzas estratégicas, entre las que sobresale el respaldo de Sura, una de las aseguradoras más importantes de Latinoamérica.

Agudelo ha sido reconocida internacionalmente por su capacidad para convertir ideas en soluciones tangibles. Entre los galardones obtenidos figuran el NTT Data Foundation y el UHF Prize, que valoran su enfoque innovador y socialmente responsable. Además, fue la ganadora del concurso de TechCrunch en San Francisco (Estados Unidos), convirtiéndose en la primera mujer latinoamericana en recibir este prestigioso reconocimiento en el mayor certamen de startups del mundo.

En cuanto a los retos que enfrenta como mujer latinoamericana emprendedora, Agudelo reconoce que ha tenido la «fortuna» de que, al estar en un sector de impacto, ha recibido «muy buena acogida y un gran apoyo por parte de financiadores e inversores». No obstante, advierte que «todavía hay mucha fricción de género en el sistema». «Lo sigo sintiendo, por ejemplo, cuando voy a una reunión con nuestro líder técnico y asumen que él es quien lidera, y no yo», sentencia.

La empresaria recibirá el galardón en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona que se celebrará en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona el 23 de julio. Junto a ella recogerán el galardón los otros jóvenes premiados en esta edición:Pablo Sánchez, Manuel Bouzas, Andreu Dotti, Antoni Forner y Gabriela Asturias.

Artículos relacionados

Startup Valencia y CaixaBank DayOne refuerzan su alianza para impulsar startups y scaleups Startup Valencia y CaixaBank DayOne refuerzan su alianza para impulsar startups y scaleups
Acteco Acteco abre la mayor planta de tratamiento físico-químico de la Comunidad Valenciana
Grupo Atlántica Grupo Atlántica abre una nueva etapa con la dirección de su segunda generación

Deja tu respuesta