Viernes, 20 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Damià Tormo, Premio Rei Jaume I a la Revelación Empresarial 2025

Damià Tormo, Premio Rei Jaume I a la Revelación Empresarial 2025

El presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda; el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; y el presidente ejecutivo y secretario de 0la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Javier Quesada. Imagen: GVA.

Publicado a 03/06/2025 18:21 | Actualizado a 04/06/2025 22:26

Damià Tormo Carulla, socio gerente y cofundador de Columbus Venture Partners, ha sido galardonado con el Premio Rei Jaume I a la Relevación Empresarial 2025. El jurado ha valorado su trayectoria como científico emprendedor, destacando su labor en la «construcción de puentes» entre la investigación y la sociedad mediante la creación de empresas.

En su faceta como empresario, Tormo ha servido de catalizador para muchos otros proyectos, potenciando empleos de calidad, atrayendo inversión extranjera y posicionando a España como referente internacional.

Tras estudiar Biología en la Universitat de València y doctorarse en Bonn (Alemania), inició su carrera investigadora en la Universidad de Michigan y en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, publicando en revistas de prestigio como Nature Medicine o Cancer Cell.

Motivado por acercar la ciencia a la sociedad, especialmente a pacientes con enfermedades graves, ha fundado una docena de empresas basadas en investigación, que han llevado innovaciones al mercado. Estas iniciativas han generado más de 1.000 empleos, atraído 400 millones de euros en inversión y producido retornos superiores a los 5.000 millones.

Jan Eeckhout, premiado en la categoría de Economía

Por su parte, el economista Jan Eeckhout ha sido premiado en la categoría de Economía de 2025, en reconocimiento a sus importantes contribuciones en una amplia variedad de campos, entre ellos la teoría de la búsqueda, el crecimiento económico, la teoría de juegos y la organización industrial empírica.

Eeckhout es profesor de Investigación ICREA en la Universidad Pompeu Fabra, especializado en macroeconomía, con enfoque en el mercado laboral, el poder del mercado y la economía urbana. Doctor en Economía por la London School of Economics (1998), es miembro de destacadas asociaciones como la Sociedad de Econometría y la Academia Europea.

La proclamación de los Premios Rei Jaume I 2025 se ha llevado a cabo este martes en el Palau de la Generalitat, en un acto presidido por el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, y el presidente ejecutivo y secretario de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Javier Quesada.

Esta 37ª edición de los Premios Rei Jaume I ha reunido durante varios días en València a casi 100 jurados de distintas especialidades y procedencias, entre ellos 20 premios Nobel.

Premiados en otras categorías

Este año se han otorgado premios en siete categorías. Además de Economía y Revelación Empresarial, se han reconocido las áreas de Investigación Básica, Investigación Biomédica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías e Investigación Clínica y Salud Pública.

El premio en Investigación Básica ha recaído en José Luis Mascareñas Cid por sus trabajos pioneros en química órgano-metálica, especialmente por introducir reacciones catalizadas por metales en células vivas. En la categoría de Investigación Biomédica, se ha premiado a Nuria López Bigas por su investigación innovadora sobre el origen y la evolución de las mutaciones del cáncer y el desarrollo de herramientas computacionales para su estudio.

En cuanto a la categoría de Protección del Medio Ambiente, el Premio Jaume I 2025 ha recaído en Victoria Reyes García en reconocimiento a su investigación innovadora y transdisciplinar sobre las relaciones sociales con el medio ambiente.

El Premio Rei Jaume I en la categoría de Nuevas Tecnologías ha sido para Mª Jesús Vicent Docón, investigadora multidisciplinar que ha realizado contribuciones fundamentales en la frontera de la química, la ciencia de los materiales, la biología y las ciencias clínicas. Ha creado plataformas nanoterapéuticas personalizadas e innovadoras que hacen posible administrar de forma eficaz fármacos con potencial para tratar el cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

Finalmente, el premio Jaume I a la Investigación Clínica y Salud Pública ha sido para Silvia de Sanjosé Llongueras por sus estudios sobre la relación del Virus del Papiloma Humano y ciertos carcinomas en mucosas genitales y por promocionar el uso de la vacuna-HPV en jóvenes, que ha contribuido a la erradicación del carcinoma de cuello de útero.

Unión entre ciencia, investigación y empresa

Tras presidir el acto de proclamación de los Premios, el president de la Generalitat ha subrayado la apuesta del Consell por «formar, recuperar y atraer talento» con el objetivo de consolidar el liderazgo de la Comunitat Valenciana en sectores estratégicos como la movilidad, la logística, las energías verdes, la industria aeroespacial y la tecnología médica.

Mazón ha expresado la ambición de la Comunitat por convertirse en «referencia para los investigadores más prometedores e influyentes en todos los campos del conocimiento científico y para el emprendimiento más innovador», y ha afirmado que «estamos en el rumbo correcto para empezar a serlo con garantías».

Por su parte, el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I ha resaltado la importancia de estos galardones y ha celebrado que 20 premios Nobel hayan formado parte del jurado, lo cual constituye «un hecho excepcional». Según Boluda, con estos premios, «Valencia se convierte en el epicentro de la unión entre ciencia, investigación y empresa, sin duda, un enorme legado que nos brindó el profesor Santiago Grisolía, que sigue estando presente de espíritu en toda la acción de la Fundación».

Deja tu respuesta