Miércoles, 18 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Nueva Clinica Ribera en Valencia

Patricia Melero, CSL Iberia: “La escucha activa es la clave del liderazgo”

Patricia Melero, CSL Iberia: “La escucha activa es la clave del liderazgo”

Patricia Melero, directora de CSL Iberia

Publicado a 01/06/2025 8:00 | Actualizado a 06/06/2025 9:18

Fiel a su equipo y a la compañía, nuestra Mujer al Timón, Patricia Melero, directora de CSL Iberia, ha reconocido que «sin el equipo no somos nadie» y que «siempre está abierta a aprender».

Patricia, licenciada en Administración de Empresas, lleva 26 años formando parte de una empresa especializada en ofrecer soluciones de conectividad crítica para aplicaciones de vida, misión y negocios en el ámbito del Internet de las Cosas (IoT). A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado un papel clave como negociadora con los principales operadores móviles del país.

Actualmente, desde CSL Iberia, trabaja para aportar su experiencia y conocimiento al desarrollo de soluciones de conectividad IoT seguras y resilientes, respaldando sectores esenciales como la seguridad, la atención sanitaria, las infraestructuras y la industria.

– Te has unido a la Fundación Mujeres al Timón. ¿Cómo valoras esta iniciativa de Economía 3?

Me parece una iniciativa excelente porque nos ayuda a conocer qué están haciendo otras mujeres y porque además visibiliza a la mujer.

Pensamos que ya hay muchas mujeres directivas en nuestras empresas y que es una cuestión que ya está superada, pero no es verdad. Las últimas estadísticas que he leído sobre esta cuestión recogen que nos quedan 250 años, nada más y nada menos, para converger con los hombres en tecnología y salarios. Eso significa que las generaciones actuales no van a conseguir ver la igualdad total si seguimos así.

Quería destacar también que la Fundación Mujeres al Timón me ha ayudado a conocer mujeres de grandes valores, maravillosas y brillantes en su trabajo. Por ello, mi objetivo es seguir dando visibilidad a las mujeres.

Un trabajo de pico y pala

– Llevas más de dos décadas en CSL Iberia ¿Cómo ha evolucionado tu rol dentro de la empresa y qué hitos destacarías en tu trayectoria?

Ha sido un trabajo constante, día a día, de pico y pala, con mucho esfuerzo y compromiso junto a todo el equipo. A base de constancia y dedicación, he logrado ese reconocimiento que me permite hoy desempeñar con orgullo mi papel como directora en CSL, centrada en la gestión y liderazgo de proyectos clave.

Nuestra historia como empresa ha ido muy ligada también a mi evolución profesional. En nuestros inicios éramos GCA (Gestión de Comunicaciones Alternativas), una compañía española especializada en soluciones de conectividad. Desde entonces, siempre me he sentido parte del núcleo del proyecto, con un rol valorado y muy implicada en su crecimiento.

En 2020 fuimos adquiridos por CSL Group, una empresa británica con gran presencia internacional. Esta incorporación supuso un cambio importante que me permitió abrir nuevos horizontes, adaptarme a formas de trabajo más globales y seguir desarrollándome dentro de un entorno mucho más amplio. La transición fue una oportunidad para crecer, aprender y consolidar todo lo que ya habíamos construido.

A lo largo de todo este recorrido, he mantenido el mismo nivel de compromiso, y tanto en la etapa de GCA como ahora en CSL, siempre he sentido que se reconocía mi aportación al equipo y a los resultados. Hoy sigo trabajando con la misma cercanía, pero con una perspectiva más internacional y estratégica.

– ¿Cuál es el objeto de negocio de CSL?

CSL se dedica a ofrecer soluciones de conectividad crítica, sobre todo en sectores donde la comunicación constante y segura es esencial, como la seguridad, la salud, la industria o los servicios públicos. Nuestro objetivo es asegurar que los dispositivos y sistemas que dependen de la conectividad -como alarmas, equipos médicos o sensores industriales- funcionen siempre, sin interrupciones.

Además de nuestras SIM M2M/IoT Multioperador y routers, uno de los avances más importantes ha sido el desarrollo de la CSL IoT Plataforma, una herramienta que permite gestionar, supervisar y controlar de forma centralizada todas las conexiones activas. Esto ofrece a nuestros clientes una visibilidad total sobre sus dispositivos conectados y les facilita la gestión diaria de sus servicios.

En definitiva, trabajamos para que la conectividad nunca sea un problema, sino una garantía.

– ¿Estas comunicaciones críticas las lleváis a cabo con proveedores externos?

Sí, trabajamos con los principales operadores de telecomunicaciones, tanto en el ámbito nacional como internacional. Son nuestros socios tecnológicos y resultan fundamentales para que las comunicaciones se produzcan. Sin embargo, en CSL no nos limitamos a utilizar su infraestructura: nuestro valor añadido está en cómo gestionamos esa conectividad.

Lo que realmente nos diferencia es nuestra capacidad para ofrecer soluciones completas, que combinan tecnología, control y soporte especializado. Nos enfocamos en garantizar que las comunicaciones no solo funcionen, sino que lo hagan de forma segura, eficiente y adaptada a las necesidades de cada cliente. Ese nivel de supervisión y personalización es lo que marca la diferencia frente a un operador tradicional.

Conectividad segura

– ¿Cuál es vuestra presencia en España? ¿Cuál sería la foto actual de la compañía?

En España operamos como CSL Iberia, con un equipo consolidado y altamente especializado en conectividad crítica. Nuestra sede está en Valencia, desde donde gestionamos tanto el área comercial como el soporte técnico y los proyectos en todo el territorio nacional e internacional.

Actualmente gestionamos más de tres millones de conexiones activas en todo el mundo y seguimos ampliando nuestra presencia en España gracias a la confianza de clientes de sectores clave como la seguridad, la salud, la energía o la industria.

En este crecimiento, la CSL IoT Plataforma juega un papel fundamental. Se trata de una herramienta desarrollada internamente que permite a nuestros clientes gestionar de forma centralizada sus SIM IoT sin importar de qué operador móvil son, y  supervisar la conectividad de sus dispositivos en tiempo real y mantener un control total sobre el estado de sus comunicaciones. Es una plataforma intuitiva, robusta y diseñada para facilitar la gestión diaria, optimizando procesos y mejorando la eficiencia operativa de forma tangible.

La foto actual de la compañía es la de un equipo cercano, ágil y muy orientado al cliente, que combina la atención local con el respaldo tecnológico de un grupo internacional como CSL Group, presente en Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, España y Canadá.

En cuanto a nuestras cifras globales, el grupo emplea a más de 300 personas, de las cuales 13 estamos en Iberia. Desde España, además, coordinamos la actividad de nuestra filial en Países Bajos, que también cuenta con 13 personas, y Suecia, donde trabajan cinco compañeros más. CSL también dispone de una filial en Canadá, con el fin de expandir nuestra presencia en el mercado norteamericano, especialmente en Estados Unidos.

En constante actualización

– Como ya hemos hablado, sois expertos en conectividad crítica. ¿Qué desafíos te has encontrado al liderar un sector tan especializado?

Uno de los principales desafíos ha sido, sin duda, la velocidad vertiginosa con la que evoluciona la tecnología. Hoy en día hablamos de ciberseguridad, inteligencia artificial, automatización… lo que exige una constante actualización y una especialización muy precisa.

En CSL tenemos muy claro que la conectividad en situaciones críticas no es negociable. Nuestro rol es complementario al de los operadores tradicionales: aportamos un valor añadido basado en años de experiencia en sectores como la teleasistencia y la seguridad, donde la fiabilidad es clave.

Además, aplicamos el mismo nivel de exigencia y rigor en todas nuestras soluciones, ya sea en sistemas de teleasistencia, control del regadío o gestión de residuos. Para nosotros, cada conexión crítica merece el máximo estándar de calidad y seguridad.

– Tienes un perfil financiero. ¿Cómo enfocas ese conocimiento hacia la innovación y la gestión empresarial?

Mi formación en Dirección  y Administración de Empresas me ha proporcionado una visión global del negocio, que me permite comprender tanto los aspectos financieros como los técnicos. Esto ha sido fundamental para liderar equipos, tomar decisiones informadas y anticipar necesidades operativas con una perspectiva estratégica.

Además, vengo de una familia emprendedora. Mi padre, también empresario, me dio la oportunidad de conocer de primera mano todos los engranajes de una empresa: desde atender llamadas hasta trabajar en el almacén. Esa experiencia me enseñó a valorar cada función dentro de la organización y me ha servido mucho a la hora de tomar decisiones, porque muchas de las situaciones ya las he vivido de forma directa.

Pero si hay algo que realmente ha marcado mi forma de gestionar, es la escucha activa. Estoy convencida de que un profesional con experiencia en su puesto no necesita que le digan cómo hacer su trabajo. Lo que necesita es un liderazgo que le escuche, le entienda y le acompañe en su desarrollo. Yo aprendo de mi equipo cada día y mi principal objetivo como gestora es crear las condiciones para que cada uno pueda dar lo mejor de sí mismo.

Cuidamos el planeta

– ¿Cómo crees que va a evolucionar tu sector de aquí a unos años? ¿Cómo os están influyendo nuevas tecnologías como la inteligencia artificial?

El sector de la conectividad crítica avanza a un ritmo vertiginoso, impulsado por la evolución constante de la tecnología y por la creciente demanda de soluciones seguras, fiables y sostenibles.

Aunque en CSL no estamos aplicando inteligencia artificial directamente en nuestros servicios core -porque nuestra prioridad sigue siendo garantizar conexiones infalibles en entornos donde fallar no es una opción-, sí la estamos utilizando como una herramienta de apoyo para mejorar procesos internos y ofrecer un servicio aún más ágil y eficiente.

Mirando hacia el futuro, vemos un camino muy claro: la tecnología debe estar al servicio de la sostenibilidad. Por eso, en CSL estamos comprometidos con impulsar soluciones que no solo mejoren la eficiencia operativa, sino que también ayuden a cuidar del planeta. Apostamos por la innovación con propósito, por una conectividad que no solo sea inteligente, sino también respetuosa con el entorno.

En definitiva, queremos formar parte activa de esa transformación verde que la sociedad ya está exigiendo.

Nuevos caminos, nuevos retos…

En CSL apostamos por la innovación que aporta valor real. Un ejemplo tangible es nuestra SIM, una solución tecnológica patentada que incorpora dos perfiles en una misma SIM. Gracias a un algoritmo propio, permite al usuario conectarse siempre al operador que ofrezca la mejor cobertura y el coste más competitivo, sin importar el lugar en el que se encuentre.

Esta tecnología supone un antes y un después en el mundo de las telecomunicaciones, al ofrecer una conectividad más eficiente, flexible y optimizada. Su lanzamiento comercial ya está en marcha y estamos cerrando acuerdos con diversos operadores. A día de hoy, más de una docena de ellos ya se han sumado al proyecto, lo que confirma la excelente acogida y el gran potencial de esta innovación en el mercado.

– ¿Cuáles son los valores que han primado para liderar CSL en España?

Desde el inicio, he crecido junto a mi equipo y siempre me he sentido una más. Creo firmemente que el liderazgo debe construirse desde la cercanía, la escucha y el compromiso compartido.

Pasamos muchas horas en el trabajo, a menudo más que con nuestras propias familias, por eso es fundamental que quien llega a CSL se sienta bienvenido, valorado y motivado con el proyecto.

Compartir una visión común

Para mí, es clave que todos compartamos una visión común: que la satisfacción del cliente es nuestra prioridad y que el éxito individual solo se alcanza si es también el éxito del grupo.

Estoy convencida de que el equipo está comprometido, motivado y orgulloso de formar parte de esta compañía. Y eso se ha logrado con un ambiente de trabajo positivo, un trato cercano y honesto, y sobre todo, con la convicción de que lo que hacemos nos apasiona. Ese entusiasmo es, sin duda, uno de nuestros mayores motores.

– ¿Cuáles son tus metas dentro de CSL?

Mi principal objetivo es mantener la continuidad y el crecimiento de mi equipo, asegurándome de que cada miembro se sienta cómodo, motivado y orgulloso de formar parte de CSL. Creo que un equipo feliz es la clave para que la compañía siga avanzando y alcanzando nuevos retos.

Además, deseo seguir levantándome cada mañana con ilusión y ganas de venir a trabajar. Actualmente estamos en proceso de ampliar el equipo, y mi gran misión es que, a pesar del crecimiento, sigamos conservando ese espíritu cercano y familiar que nos caracteriza.

Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Infonif bases de datos
Infonif bases de datos

Deja tu respuesta