Viernes, 20 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Nueva Clinica Ribera en Valencia

Ana Cabezas, Soy Calidad: "Ni ser mujer, ni ser mayor son obstáculos para avanzar en la empresa"

A. Cabezas, Soy Calidad: «Ser mujer y mayor no impide avanzar en la empresa»

Ana Cabezas, CEO de Soy Calidad

Publicado a 25/05/2025 8:00 | Actualizado a 30/05/2025 12:46

Ana Cabezas es una Mujer al Timón que lidera con alma, transforma con empatía y emprende desde la resiliencia. CEO de Soy Calidad y European BTECH, esta profesional con más de 25 años de trayectoria en finanzas y sistemas de gestión ha convertido la calidad en una filosofía de vida.

Con humildad y determinación, fundó una empresa que digitaliza y humaniza el cumplimiento de normas ISO. Hoy, desde su rol como mentora, empresaria y referente, insiste en algo tan poderoso como simple: cree en ti. Siempre.

– Has desarrollado una carrera profesional muy sólida en el ámbito de la consultoría y la calidad. ¿Qué te motivó a fundar Soy Calidad y qué necesidad específica detectaste en el mercado?

Durante más de 25 años de mi vida profesional fui directora financiera, trabajando con ERP y donde la calidad, los procesos y hacer las cosas bien fue una obsesión.

Posteriormente esta vocación por las normas ISO comenzó a ser mi profesión y me convertí en consultora de sistemas de gestión implementándolas de forma manual, lo cual era un dolor: papeleo, burocracia, herramientas de trabajo no colaborativas ni seguras.

Esto me llevó, junto con un equipo de desarrolladores, a crear el ERP Soy Calidad que digitaliza, integra y automatiza todos los requerimientos de las distintas normas ISO.

– Desde Economía 3 contamos con la Fundación Mujeres al Timón con el fin de visibilizar el liderazgo femenino. ¿Qué opinas de esta iniciativa y cómo crees que pueden contribuir a acelerar el cambio hacia una mayor igualdad en el mundo empresarial?

Os admiro a cada una de vosotras en solitario, con trayectorias impresionantes, y me encantáis como proyecto haciendo una labor necesaria de visibilización de la mujer profesional y empresaria.

He ganado varios premios al emprendimiento, como Emprendedoras de Madrid, categoría Silver o 50 Emprende de Fundación Endesa. Tengo gran vínculo con la comunidad Valenciana, estuve acelerada por el CEEI centro de empresas innovadoras de Castellón, programa Orbita, y en esta comunidad nació Mujeres al Timón.

Como mujer, ya senior, estoy muy alineada con vuestra misión, porque ni ser mujer, ni ser mayor es un obstáculo para avanzar en el mundo empresarial. Estamos en nuestro mejor momento y debemos de hacérselo saber al mundo.

Ser un referente para los jóvenes, no te rindas, lucha por tus sueños, no escuches a quien te dice que no puedes, avanza, avanza siempre, sé resiliente, demuestra lo que vales, cree en ti, siempre cree en ti por muy dura que venga la vida.

El cliente, en el día a día

– Desde la dirección, ¿cómo defines tu estilo de liderazgo y qué valores intentas transmitir a tu equipo?

Mi liderazgo está basado en el respeto, la confianza y la delegación, fomentando el trabajo en equipo.

El otro valor que les transmito es que el cliente es el que da sentido a nuestro día a día, y lo tenemos que mimar, ponernos en sus zapatos y estar para apoyarle haciéndole la vida más fácil.

Soy realmente afortunada porque trabajo con un equipo comprometido, responsable y muy alineado con los valores de la empresa. ¡Son realmente geniales!

– El mundo de la calidad y la gestión de procesos a menudo se percibe como muy técnico. ¿Cómo consigues trasladar su importancia de forma estratégica a tus clientes?

En mis años como consultora he detectado que la resistencia al cambio es una realidad. Tenemos miedo de que nuevas formas de hacer nos «muevan la silla» y seamos sustituibles.

Los colaboradores tienen que entender, antes de ponernos a implementar, las razones que llevan a la empresa a poner en marcha un sistema de gestión basado en normas ISO. Porque esto será bueno para la empresa, pero también para el propio trabajador que será más eficiente y hará las cosas de forma más ordenada.

La metodología de implementación de nuestros softwares atraviesa una serie de pasos. El primero de ellos sería la capacitación y la sensibilización de los equipos para que entiendan el sentido del porque la empresa ‘se mete’ a implementar una norma ISO.

Una vez que el trabajador entiende por qué comenzamos la implementación del software damos paso a la personalización conforme a los requerimientos del cliente.

AnaCabezas-SoyCalidad

Continuar acompañando

Y, por último, seguimos acompañándolo. El cliente tiene nuestras manos para consolidar el proceso y que no abandone la certificación, estando siempre actualizados e innovando.

Nunca ninguno de nuestros  clientes ha dejado de lado la norma ISO después de implementarla, porque ya forma parte de su ADN. El equipo ya lo tiene interiorizado en su manera de trabajo como una ventaja y oportunidad.

– Tu experiencia abarca tanto el ámbito corporativo como el mundo emprendedor. ¿Qué aprendizajes te has llevado de cada etapa y cómo se retroalimentan entre sí?

No son etapas tan separadas, considero que siempre he sido intraemprendedora, independientemente que la nómina me la pagara un tercero o no.

Profesional  inquieta y comprometida también cuando trabajaba por cuenta ajena, mi compromiso ha sido total y he tratado de innovar, investigar y poner en marcha nuevas oportunidades de negocio, para el beneficio de la empresa.

El emprendimiento es una filosofía de vida, que llevo en mi esencia desde siempre siendo proactiva  y orientada a la acción y a la mejora empresarial.

– ¿Qué barreras te has encontrado como mujer en puestos de liderazgo y cómo las has superado?

Durante los 25 años que fui directora financiera, un mundo donde la presencia femenina no era muy alta, he sentido respeto tanto por parte de los hombres como de las mujeres con las que trabajé. Los episodios de discriminación que he sentido han sido escasos y los he resuelto demostrando profesionalidad.

En mi etapa emprendedora, arranque en LATAM, siendo mujer, mayor y no tan tecnológica como a priori requiere la dirección de una startup y esto lo he suplido con la humildad de reconocer que sé y que no sé, sin postureo, ni inventarme competencias que no tengo.

Creo que cuando el equipo ve esta actitud se genera un espíritu de trabajo en equipo, donde cada persona sabe de la importancia de su trabajo para que el de todos funcione.

En mi cabeza no hay hombres y mujeres, hay profesionales, seres humanos.

Marca muy humana

– Has desarrollado una marca con un enfoque muy humano. ¿Qué papel juega la empatía en la forma en que trabajas con tus clientes y lideras tu empresa?

No entiendo las relaciones profesionales sin ver esa persona que está ocupando el puesto. Un colaborador que se siente respetado y apoyado será feliz en su puesto de trabajo y encontrará un sentido a lo que hace. Y además de ser bueno para él, es bueno para la empresa porque en el engranaje del trabajo en equipo funciona.

A mi equipo le estoy agradecida, sin ellos no hubiera podido hacer realidad mi sueño de emprender. Cada uno tenemos un rol pero todas las funciones son necesarias y esa delegación desde el respeto hace que los equipos funcionen de maravilla.

– ¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado como empresaria y qué enseñanza te dejó?

Los  emprendedores tenemos que resolver retos a diario, pero los problemas no son otra cosa que retos de gestión que afrontamos con cabeza fría y visión.

Posiblemente el mayor reto fue arruinarme, perderlo todo y tener que recomenzar, prácticamente sin recursos, con el ánimo justito y sin apoyos familiares. Y de la ruina se sale, solo hace feliz seguir confiando en uno mismo, en los otros y en la vida. Solo hace falta seguir teniendo ilusión y valor para recomenzar.

La innovación en el ADN

– La transformación digital y la sostenibilidad están en la agenda de todas las empresas. ¿Cómo incorporáis estos pilares en Soy Calidad?

Esta digitalización es lo que da sentido a nuestro día a día, tanto para las empresas cliente como para nosotros mismos.

Somos una empresa que llevamos la innovación en el ADN, siempre incorporando mejoras en nuestro software, desarrollando nuevas normas, creando nuevas versiones que aglutinen las nuevas necesidades de los clientes, porque la innovación y la digitalización debe tener sentido.

Hemos desarrollado digitalmente ISO nuevas como la de innovación o la de igualdad, que tienen un mercado enorme y con las que no tenemos competencia.

– Como referente en tu sector, ¿cómo crees que las mujeres pueden inspirar y apoyar a otras en su desarrollo profesional?

Dando testimonio, inspirador, por ello agradezco mucho esta entrevista. Las mujeres podemos ser madres, esposas y no por ello dejar de ser profesionales, todo es cuestión de organizarse.

Lo siguiente es hacer causa común, asociaciones como la Asociación Española de Mujeres Empresarias (Aseme), ir juntas, hacer ruido, estar donde se toman las decisiones, mostrar a las jóvenes que querer es poder, que no escuchen a quien les diga que por ser mujer no puede ser STEM, desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la tecnología, o lograr convertir su sueño de emprender en realidad.

Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Infonif bases de datos
Infonif bases de datos

Deja tu respuesta