Cepyme exige políticas públicas para poner fin al “drama” que viven las empresas
Ángela De Miguel, recién elegida presidenta de Cepyme, ha explicado en su primera visita a una organización territorial como la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) que entre sus reivindicaciones inmediatas se encuentran «medidas públicas que mejoren la vida de las empresas, sobre todo en la empresa más pequeña. Ahora mismo en España tenemos menos empresas y son más pequeñas». “Estamos viviendo un verdadero drama», ha asegurado.
«Necesitamos políticas públicas que ayuden a las pymes a existir y a sobrevivir. Me gustaría que todo el mundo se plantee cómo sería la vida de las personas sin esas empresas pequeñas que están en los barrios», ha incidido.

Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) ha agradecido a Ángela de Miguel su primera visita a una organización territorial. «Cuando presentó su candidatura a la presidencia de Cepyme vino a Valencia a conocer los problemas que aún hoy sufren las pequeñas y medianas empresas y los autónomos de la zona DANA».
Navarro ha aprovechado la ocasión para darle públicamente la enhorabuena por su recién nombramiento como presidenta de Cepyme que «va a trabajar para apoyar y conocer a las empresas de la Comunidad Valenciana».
Ángela de Miguel ha mostrado su satisfacción por estar en la ciudad de Valencia. De hecho, cuando solo era candidata de Cepyme, «lo primero que quería ver era esa pyme que más está sufriendo en España». El ejemplo más claro -ha corroborado- «son todas aquellas que se han visto afectadas por la DANA».
Reclamación al CCS
«Quiero dejar claro que, todavía, siete meses después, la situación no es la que nos gustaría. Tenemos en Valencia un sector industria que debe recibir esas indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros», ha advertido la presidente de Cepyme.
De Miguel ha recalcado que «no se trata ni de ayudas ni de subvenciones, es lo que corresponde por una prima y unos seguros que han estado pagando durante años y esa pyme, sobre todo la del sector industrial, no ha recibido las compensaciones que le corresponden».
Por ello, la nueva presidenta de Cepyme ha destacado que es muy importante «denunciarlo y que se sepa». «Necesitamos que se reactive la economía de Valencia y que las pymes puedan volver a esa normalidad porque es la manera de recuperar la normalidad de todos los valencianos».
Visita de Pedro Sánchez
Sobre la visita y reunión de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, con las asociaciones de víctimas de la DANA, Salvador Navarro ha recordado que ya se reunieron con el presidente y los sindicatos en Delegación de Gobierno y se interesó por todas las empresas y los autónomos y ha asegurado que «va a haber más reuniones». Pero, sobre todo, ha valorado como importante «aunque tarde» esta reunión desde el punto de vista moral con las asociaciones de las víctimas de riada.
Navarro ha aprovechado la ocasión para expresar que también «esperan el mismo trato por parte de la Generalitat y que esta se reúna con todas los representantes de las víctimas como consecuencia de la DANA».
Poca sensibilidad
El presidente de la CEV ha reprochado la «poca sensibilidad» que ha demostrado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En primer lugar, ha puntualizado, por no venir a la zona DANA y en segundo lugar, por la situación financiera de la Comunidad Valenciana, «una situación en la que estamos apoyando a la Generalitat, sea de color que sea».
Navarro también ha recalcado que «hoy, aquí, en esta comunidad estamos en un campo de batalla político». Con lo cual, por compromiso con los ciudadanos y con las empresas y autónomos, el presidente de CEV ha pedido a ambos presidentes -Sánchez y Mazón- «que se sienten por el bien de los intereses de la comunidad, pero sobre todo por sus ciudadanos».
Ha advertido que «si seguimos por esta línea se puede generar una mayor desafección por la política y este hecho es perjudicial para todos».

Ángela de Miguel y Salvador Navarro, presidentes de CEPYME y CEV, respectivamente
Recortes de fondos a la CEV
Sobre los recortes que han pactado el Partido Popular y Vox al presupuesto de la CEV en 100.000 euros, «no nos preocupa desde el punto de vista económico ya que la mayoría de nuestros ingresos son de origen privado, pero si nos preocupa que no se valore el diálogo social».
Ha recordado que esa reducción en el presupuesto que pueda derivarse a autónomos y pequeñas y medianas empresas que han sufrido la DANA «lo entendemos» y esperan que otras partidas económicas se desvíen para los pequeños y medianos empresarios y «estaremos atentos a esta situación».
Navarro ha puesto en valor el diálogo social. Ha visto positivamente la reunión que ha mantenido Mazón con los representantes de los diferentes sectores económicos para informarles sobre la no llegada de los Fondos de Liquidez Extraordinario pero le hubiera gustado que «antes» se hubiera celebrado una reunión con los sindicatos y la propia CEV ya que «el diálogo social ha aportado muchos frutos y bienestar a la sociedad valenciana».
Recuperar el diálogo social
Ha confirmado también que la reducción del presupuesto por parte de la Generalitat no va a afectar a su relación. «Nuestro papel pasa por seguir apoyando al Gobierno valenciano en materia de agua, infraestructuras, industria… Pero también debemos ser críticos con todas las partes y nuestro deber está en defender el interés general de la Comunidad Valenciana».
En este sentido, Ángela de Miguel ha recordado que la Constitución española «nos encomienda a las organizaciones empresariales y o los sindicatos la mejora de la vida de los ciudadanos». «Esto es el diálogo social tal y como se viene practicando en la Comunidad Valenciana. Además es un modelo que viene reconocido por la propia Organización Internacional del Trabajo y cumple con las recomendaciones de la Unión Europea».
En este sentido, De Miguel ha defendido que «somos pioneros en España en este modelo y ha mostrado su preocupación por los ataques que está sufriendo el diálogo social desde diferentes frentes».
«El diálogo social -ha recalcado- que tiene como peculiaridad la negociación de manera independiente entre empresas y trabajadores. Sabemos lo que es bueno en nuestro territorio, sectores, comunidades… Por ello, todos esos frentes que atacan al diálogo social es preocupante porque las organizaciones independientes a veces somos molestas para los poderes públicos pero mejoramos la vida de los ciudadanos».
Artículos relacionados
