Lunes, 16 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

Los damnificados por la DANA reclaman agilidad y denuncian fraude con vehículos

Los damnificados por la DANA reclaman agilidad y denuncian fraude con vehículos
Publicado a 22/05/2025 18:20 | Actualizado a 23/05/2025 13:19

Tres de las principales entidades que agrupan a las víctimas y afectados por la DANA, la Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud, la Asociación de Víctimas Mortales 29-O y la Asociación de Víctimas de la DANA 29 de octubre, se han reunido este miércoles en Valencia con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para abordar la situación actual de los afectados. Durante el encuentro, que se ha prolongado durante más de tres horas, se trataron diversos asuntos, aunque uno de los focos principales estuvo en el impacto económico del desastre sobre el tejido empresarial.

Christian Lesaec, presidente de la Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud, centró su intervención en la precaria situación que atraviesan muchas empresas, señalando que «cerca del 22 % de los expedientes del Consorcio de Compensación de Seguros aún están sin tasar». Aunque reconoció avances, alertó de que el tejido empresarial está siendo el más perjudicado por la lentitud del proceso.

«Las empresas con derecho a indemnización son las que están más atrasadas, debido a que su evaluación presenta mayor complejidad para el Consorcio. Pero esto no puede convertirse en una excusa para que el sector productivo quede desatendido», afirmó.

La asociación ha solicitado una vía de comunicación directa con la Delegación del Gobierno para monitorizar el avance de los expedientes vinculados a autónomos, pymes e industria.

Además de todo ello, han recordado desde la asociación, persisten en la zona cero problemas logísticos como la imposibilidad de reparar los ascensores. Según datos aportados por la patronal y transmitidos en la reunión, aún quedan por reparar alrededor de 1.000 ascensores, en parte debido a la escasez de técnicos y piezas de recambio.

Sustracción de vehículos: denuncias a cinco ayuntamientos

Uno de los puntos más delicados abordados por Lesaec fue la presunta desaparición de vehículos arrastrados por la riada. La asociación ha interpuesto denuncias contra cinco ayuntamientos por la gestión irregular de estos coches, muchos de los cuales fueron trasladados a campas municipales y, posteriormente, a desguaces sin informar a sus propietarios.

«Hemos detectado que algunos desguaces se apropiaron indebidamente de los vehículos. Algunos de estos desguaces ni siquiera están en la Comunidad Valenciana», advirtió Lesaec. La asociación sospecha que se han producido actos fraudulentos en cadena y ha solicitado al Ministerio del Interior reforzar los medios destinados a esclarecer lo ocurrido.

La situación ha causado una gran frustración entre los afectados, que no solo han perdido sus bienes sino también la posibilidad de reclamarlos o de recibir una compensación. Lesaec subrayó que las investigaciones deben centrarse en la trazabilidad de los vehículos y en el papel de los agentes implicados en su retirada y destrucción.

El funeral de Estado: un acto de reconocimiento a las víctimas

Más allá del plano económico, las asociaciones también abordaron con el presidente del Gobierno el acto de homenaje a las víctimas. Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29-O, y Mariló Gradolí, portavoz de la Asociación de Víctimas de la DANA 29 de octubre, confirmaron que se celebrará un funeral de Estado en Valencia en torno al primer aniversario de la tragedia.

«Será un acto en el que participaremos activamente las asociaciones, tanto en su organización como en su desarrollo», indicó Álvarez. Gradolí, por su parte, agradeció el gesto del presidente al desplazarse a Valencia y lamentó que, en contraste, las víctimas continúan excluidas de la comisión de investigación de les Corts Valencianes.

Mientras las familias intentan cerrar heridas, las asociaciones insisten en que aún queda mucho por hacer, con una reconstrucción que avanza más despacio de lo esperado. La exigencia ahora es clara: justicia, transparencia y una respuesta ágil para quienes siguen contando las pérdidas.

Formacion HUB E3 Power BI
Bet Solar
Formacion HUB E3 Power BI

Deja tu respuesta