Lunes, 28 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

A. Basagoiti, Healthy Minds: “El primer obstáculo que me encontré fue, quizás, yo misma”

Publicado a 06/04/2025 8:00 | Actualizado a 07/04/2025 18:07

Nuestra Mujer al Timón, Angelines Basagoiti, CEO de Healthy Minds confiesa que el primer obstáculo que se encontró liderando grandes compañías ha sido ella misma y «el miedo que tenía a la soledad en un mundo muy masculinizado con pocos referentes femeninos».

Angelines Basagoiti es una destacada profesional con una sólida experiencia en marketing, gestión empresarial y bienestar corporativo. Su carrera se ha caracterizado por liderar proyectos innovadores y promover la salud y el bienestar en entornos laborales.

A. Basagoiti, Healthy Minds: “El primer obstáculo que me encontré fue yo misma”

Angelines Basagoiti, CEO de Healthy Minds

Licenciada en Gestión Comercial y Marketing por ESIC y con un Máster PADE en IESE, comenzó su carrera en agencias de publicidad antes de incorporarse a Direct Seguros, del Grupo AXA y BBVA, como responsable de marketing directo. Posteriormente, se unió a Sodexo Pass España como directora de Marketing, donde, tras cuatro años, fue promovida a directora general, convirtiéndose en la primera mujer y la más joven en ocupar este cargo en la multinacional presente en 90 países y con 500.000 empleados en el ámbito internacional.

– Has comenzado paso a paso. Desde tus inicios en marketing hasta liderar grandes compañías. Tu carrera ha estado marcada por la innovación y la gestión de equipos. ¿Cuáles han sido los mayores retos que has enfrentado en este camino hasta que has llegado a liderar empresas?

En cada etapa profesional he afrontado distintos desafíos. Quizá los más duros fueron los comienzos: jornadas laborales muy extensas, dificultad para conciliar y un entorno profesional muy distinto al actual. Hoy en día, afortunadamente, existe una mayor conciencia sobre la importancia del equilibrio entre la vida personal y la laboral, así como más oportunidades y flexibilidad.

El primer obstáculo que me encontré fue, quizás, yo misma y el miedo que tenía a la soledad en un mundo muy masculinizado con pocos referentes femeninos.

Otro gran reto ha sido la transformación tecnológica: el aprendizaje constante, la adaptación a nuevos modelos de trabajo y la gestión de equipos diversos, incluyendo el liderazgo remoto.

– El Grupo Economía 3 ha puesto en marcha la Fundación Mujeres al Timón que busca visibilizar el liderazgo femenino en el ámbito empresarial. ¿Qué opinión te merece esta iniciativa y qué papel juegan este tipo de iniciativas en la transformación del mundo de los negocios?

Contar con referentes femeninos en posiciones de liderazgo es esencial para inspirar y motivar a otras mujeres, especialmente en sectores donde la representación femenina sigue siendo baja, como la ciencia, la tecnología o la innovación. Necesitamos más visibilidad de mujeres que lideran desde el conocimiento, la creatividad y la capacidad de transformar entornos complejos.

Iniciativas como Mujeres al Timón contribuyen no solo a empoderar el talento femenino, sino también a romper estereotipos y construir un nuevo modelo de liderazgo más diverso, inclusivo y representativo. Solo puedo daros la enhorabuena por dar voz a mujeres que están liderando proyectos innovadores, investigando en áreas críticas o transformando la forma en que trabajamos y vivimos es clave para acelerar el cambio cultural y empresarial que necesitamos.

Respuesta al absentismo

– Como CEO de Healthy Minds, estás revolucionando la manera en que las empresas abordan la salud mental de sus empleados. ¿Cómo nació la idea de la compañía y qué objetivo esperas lograr en el mundo corporativo?

Healthy Minds nace como respuesta al aumento del absentismo y las bajas laborales por motivos de salud mental. Para cuidar verdaderamente el bienestar emocional de los equipos, el primer paso es identificar causas y riesgos y así diseñar planes de acción eficaces.

Comenzamos innovando en formación y evaluación de riesgos psicosociales, obligatoria para todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector. Diseñamos una herramienta online que permite realizar esta evaluación desde cualquier dispositivo -móvil, tableta o PC- de forma totalmente anónima, confidencial y con un nivel de seguridad comparable al de la banca electrónica.

En pocas semanas, las organizaciones obtienen datos cuantitativos y cualitativos que les permiten tomar decisiones más precisas, implementar soluciones efectivas y reducir los niveles de estrés o ansiedad de sus empleados.

– Healthy Minds incorpora inteligencia artificial en sus soluciones para el bienestar emocional. ¿Cómo ayuda la IA a mejorar la salud mental en las empresas y qué avances tecnológicos ves clave en este sector?

En Healthy Minds utilizamos inteligencia artificial generativa y predictiva, siempre sustentada en evidencia científica y algoritmos matemáticos. Tras casi dos años de investigación y testeo, desarrollamos una herramienta capaz de generar un informe predictivo de salud mental sin necesidad de tests psicológicos. Este informe anticipa niveles de ansiedad, estrés o depresión con una fiabilidad del 85% y recomienda acciones preventivas personalizadas.

Además, hemos creado un metahumano hiperrealista que permite evaluar de forma cualitativa al 100% de la plantilla, de forma rápida, eficaz y en cualquier idioma.

Parque Científico de Madrid

Parque Científico de Madrid

Un antes y un después desde la pandemia

– A lo largo de tu experiencia, ¿cómo ha evolucionado la percepción de la salud mental en las organizaciones? ¿Crees que las empresas están realmente concienciadas con el bienestar emocional de sus empleados?

Sin duda, hay un antes y un después tras la pandemia. El estigma ha disminuido notablemente, y tanto en el ámbito laboral como personal se habla cada vez más del estado emocional.

Las organizaciones son cada vez más conscientes del impacto directo que tiene el bienestar psicoemocional en aspectos clave como la productividad, el absentismo o la rotación. Además, el talento actual busca empresas que fomenten la conciliación, la flexibilidad y el salario emocional, y que cuiden tanto la salud física como la mental.

También hay un auge de organizaciones concienciadas de la importancia de la formación de sus equipos en liderazgo saludable o gestión del estrés. En nuestro caso, ofrecemos un Curso de Agente de Salud Mental, donde formamos a embajadores de salud mental para que sepan detectar señales de alarma, comprender qué es la salud mental y acompañar a empleados en procesos de reincorporación tras una baja por este motivo.

– Has sido pionera en muchos aspectos, como convertirte en la primera mujer en dirigir Sodexo España. ¿Qué consejos darías a otras mujeres que aspiran a liderar grandes organizaciones? ¿Qué valores crees que reúnes que te han llevado a liderar este perfil de empresas?

Lo primero es no dejar nunca de formarse, especialmente en un entorno tan cambiante como el actual. También es fundamental atreverse a salir de la zona de confort, asumir retos y no temer al fracaso. Muchas veces se aprende más de los errores que de los éxitos. Saber levantarse y reinventarse continuamente es clave.

En cuanto a los valores, creo firmemente en un liderazgo humilde, participativo y coherente. Siempre he intentado predicar con el ejemplo, priorizar la motivación del equipo y ser agradecida y generosa. Para mí, eso marca la diferencia.

– Se ha demostrado que el bienestar de los empleados influye directamente en la productividad y el éxito de las empresas. ¿Cómo convencemos a los directivos de que invertir en salud mental es estratégico?

El mayor activo de cualquier empresa es su talento. Y, más concretamente, su motivación. La salud mental es hoy uno de los principales motivos de baja laboral, y además estas bajas suelen ser de larga duración con una media de más de 100 días.

Cada euro invertido en la evaluación de riesgos psicosociales, formación y planes de acción repercute directamente en la reducción del absentismo. Además, no debemos olvidar que esta evaluación es obligatoria, y ya se están empezando a realizar inspecciones e imponer sanciones por su incumplimiento.

No rendirse nunca para salir adelante

– Fundaste Zinkcare y ahora lideras Healthy Minds. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos de emprender en este sector y qué aprendizajes te han dejado estas experiencias?

Emprender con un servicio innovador y disruptivo conlleva un gran esfuerzo comercial. El rechazo al cambio o a nuevas herramientas es habitual y la preventa puede ser larga y compleja.

La constancia, la capacidad de adaptación, la agilidad en la toma de decisiones y no rendirse son cruciales para que salga adelante. En el mundo startup, la flexibilidad y la rapidez son imprescindibles.

– ¿Cómo defines tu estilo de liderazgo y qué valores consideras fundamentales para gestionar equipos multidisciplinarios con éxito?

Para mí, es esencial rodearse de los mejores, incluso de profesionales que tengan mayores conocimientos técnicos o experiencia. Los equipos diversos, con perfiles complementarios y distintos puntos de vista, son más difíciles de gestionar, pero también aportan un enorme valor.

– ¿Cuáles son los próximos pasos de Healthy Minds? ¿Cómo visualizas el futuro de la empresa a corto y medio plazo?

La innovación es nuestra prioridad número uno. En los próximos meses lanzaremos un servicio especialmente disruptivo con el que esperamos sorprender aún más al tejido empresarial. Y esto es solo el principio.

En cuanto a la expansión internacional, actualmente operamos en España, Portugal y Andorra y estamos evaluando nuestra entrada en nuevos mercados tanto en Europa como en América Latina.

En paralelo, destinamos el 10% de nuestros ingresos a investigación en salud mental y cáncer, canalizados a través del laboratorio de investigación biomédica avanzada del Parque Científico de Madrid. Estos proyectos están apadrinados por el profesor Giacomo Rizzolatti (Premio Príncipe de Asturias) y cuentan con la mentoría del Dr. Raúl Alelú, uno de los fundadores ode Healthy Minds.

Formacion HUB E3 Power BI
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia

Deja tu respuesta