Semana decisiva para Talgo: los pretendientes que pujan por la empresa
La compañía ferroviaria Talgo encara una semana decisiva. Este próximo viernes, 14 de febrero, finaliza el plazo fijado por Trilantic -que lleva 19 años en Talgo y quiere deshacerse del 29,77% del capital que controla- para recibir ofertas por su paquete accionarial. De esta forma, se espera poner fin a un ‘culebrón’ empresarial que lleva meses sin resolverse.
Quedan pocos días para que todos los pretendientes que pujan por Talgo destapen sus cartas. Por el momento, las ofertas se centran en el grupo de siderurgia vasco Sidenor y en el Fondo Polaco de Desarrollo (PFR, en sus siglas en inglés), a los que se podría sumar la india Jupiter Wagons.

Para las ofertas, Trilantic tiene como referencia los cinco euros por acción de los húngaros de Magyar Vagon, la OPA que el año pasado vetó el Gobierno de España.
Sidenor, el pretendiente que convence al Gobierno
La primera oferta, que lleva meses en el aire, es la del consorcio encabezado por Sidenor. La oferta liderada por el grupo vasco para adquirir el 29,77% de Talgo, actualmente en manos del fondo Trilantic, asciende a 4,8 euros por acción, por lo que valora la participación en 177 millones de euros. El consorcio, integrado por Clerbil, Finkatuz, Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital, ha mejorado su oferta inicial de 4 euros, que no convencía a Trilantic.
El precio incluye un tramo fijo de 4,15 euros por acción (153 millones de euros) y otro variable de 0,65 euros (24 millones), condicionado al desempeño financiero de Talgo en 2027 y 2028. La operación depende de una auditoría, autorizaciones regulatorias y el control de inversiones extranjeras. El plazo para cumplir estos requisitos vence el 15 de mayo, con posibilidad de extensión hasta el 16 de junio.
La oferta de Sidenor es la que más convence al Gobierno español, especialmente al ministro de Transportes, Óscar Puente, quien ha estado muy encima de la operación.
La oferta polaca
Además de la oferta de Sidenor, el Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group (PFR, por sus siglas en inglés), propietario del fabricante de trenes Pesa, ha comunicado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de lanzar una OPA por el 100% de las acciones de Talgo.
Según ha informado el organismo regulador, PFR ha manifestado su intención de presentar una propuesta a Pegaso, sujeta a diversas condiciones, que, de ser aceptada, daría lugar al lanzamiento de una oferta pública de adquisición sobre la totalidad de las acciones de Talgo.
El pasado sábado, el fondo polaco, similar a la SEPI española, ya había confirmado su interés en adquirir el 40% de Pegaso Transportation International, donde están integrados Trilantic (con un 29,7%), parte de la familia Oriol y el fondo Torreal, de Juan Abelló.
Asimismo, la presentación de esta propuesta a Pegaso está condicionada a la autorización de los correspondientes órganos de gobierno de PFR.
El PFR polaco estaría abierto a cooperar con un potencial «coinversor español minoritario», pero no ha desvelado su oferta.
Una posible oferta de Jupiter Wagons
Otro de los posibles candidatos para resolver esta operación es el fabricante indio de vagones de mercancías y de pasajeros Jupiter Wagons, que estaría preparando una oferta por Talgo. Por el momento, no ha trascendido cuánto está dispuesto a pagar la empresa india ni cuánto capital de Talgo quieren adquirir.
Jupiter Wagons es un fabricante privado de vagones de mercancías y de pasajeros, material para alta velocidad y piezas fundidas para ferrocarriles, entre otros productos, con clientes en la India y América del Norte.
El peso del Gobierno en la operación
El futuro de Talgo es una incógnita desde que el pasado agosto el Gobierno rechazara la opa presentada por el grupo húngaro Ganz Mavag (Magyar Vagon) sobre el fabricante de material rodante, alegando riesgos «insalvables» para la protección de los intereses estratégicos de España. En los últimos meses, el Ejecutivo español ha manifestado que ve con buenos ojos la propuesta del grupo industrial Sidenor en la compra del fabricante de trenes.
Además de asegurar la capacidad económica, industrial y financiera de Talgo, el Gobierno pretende preservar la «españolidad» de la empresa, al considerarla «estratégica». Aunque Talgo atraviesa un buen momento en cuanto a pedidos, necesita inversores que refuercen su sostenibilidad. Cabe recordar que la compañía lleva más de dos años en busca de un socio o comprador, ya que el fondo Trilantic Europe, que controla un 40% de las acciones, planea salir del capital.
Las acciones de Talgo se disparan
Tras confirmarse las intenciones del Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group PFR, las acciones de Talgo se disparaban casi un 9% a mediodía de este lunes. Desde la apertura del mercado, los títulos de Talgo han subido con fuerza. A las 12.15 horas se mantenían como los más alcistas de todo el mercado español. Se disparaban un 8,7%, su mayor subida desde el 8 de febrero de 2024.
Artículos relacionados

El fondo Waterland entra en el capital de Auren para acelerar su crecimiento