Domingo, 19 de Enero de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif listados de empresas

Las 26 startups invertidas, 2 exits y 800 empleos en 4 años de GoHub Ventures

Publicado a 16/12/2022 20:29

GoHub Ventures, el fondo de inversión corporativo que Global Omnium, una de las cinco mayores utilities de agua del mundo, impulsó hace cuatro años hace balance de sus inversiones.

Publica el Impact Investment Report 2019–2022, en el que da cuenta de cómo el fondo especializado en startups B2B deep-tech ha inyectado hasta la fecha 18 millones de euros en el ecosistema emprendedor; con 26 compañías en porfolio de España, Reino Unido, EE.UU. y Latinoamérica y dos ‘exits’ o desinversiones contabilizadas.

Las 26 startups invertidas, 2 exits y 800 empleos en 4 años de GoHub Ventures

En todo este tiempo, 10.000 startups han sido exploradas (scouting), 4.000 analizadas, 160 han pasado por el comité de inversión; se han realizado 50 due diligence y se han cerrado entradas de capital en 28 compañías.

El porfolio actual de GoHub Ventures alcanza una valoración de 250 millones y ha generado 767 empleos. Más de un tercio del total son mujeres. La diversificación es otra de las características de las compañías: el 38% de las participadas opera en Latam; un 30% en Norteamérica; un 15% en África y otro 15% en Asia.

Datos GoHub

En total, el fondo cuenta con un presupuesto de 30 millones para dicho periodo (2019-2022), con lo cual, los 12 millones restantes que quedan por invertir, se orientarán a follow-on, es decir, a ampliar las participaciones de GoHub en futuras rondas de inversión en estas startups donde ya tiene presencia.

Redoblar la apuesta

Para 2023, la firma de venture capital de Global Omnium prepara el lanzamiento de un segundo fondo, GoHub Ventures II; dotado con 60 millones de euros para rondas de Serie A de startups en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Se espera que, en este caso, su apuesta internacional sea todavía mayor.

Invertimos en digitalización. No somos un fondo de impacto, sino con impacto. Pero sobre todo invertimos en los mejores fundadores, los que están cambiando las reglas para vivir, trabajar y disfrutar de una vida mejor”, ha explicado Patricia Pastor, directora general de GoHub Ventures.

Hasta la fecha las compras se han centrado en tickets de entre 500.000 euros y tres millones con cuatro criterios (automatización de procesos, optimización de costes, innovación de producto y ESG); así como en cuatro áreas de impacto según los baremos de la ONU (industria, recursos naturales, progreso económico y ciudades sostenibles).

En el futuro se espera seguir potenciando estas mismas áreas.

Estas son las 26 participadas actuales

Onirix. Plataforma de realidad aumentada no-code/low-code para generar contenidos inmersivos sin necesidad de conocimientos técnicos. Con más de 2.400 trabajadores formados a través de realidad aumentada.

Okify. Plataforma para contratar y cambiar los contratos de servicios domiciliarios automáticamente, a golpe de click y sin coste para el usuario. Con más de 6.500 traspasos y contrataciones 100% online y sin papel.

Solver. Expertos en proyectos de Inteligencia Artificial; desde sistemas predictivos en base a datos hasta interpretación de imágenes o clasificación de documentos.

NeuralSpace. SaaS con solución integral para el procesamiento de lenguaje natural (NLP) en lenguas y dialectos poco comunes (especialmente en Asia, Oriente Medio o África). Más de 300 desarrolladores han usado la herramienta para reducir los tiempos de traducción e interpretación de lenguas en sus sistemas.

LastBasic. Convierte ideas y prototipos tecnológicos en productos reales a través de una plataforma colaborativa entre emprendedores y expertos. Con 750 ideas en 2021 convertidas en productos validados.

Vozy. Plataforma para la generación de asistentes virtuales de voz a través de Inteligencia Artificial, NLP y automatización de procesos conversacionales. Con 41 nuevos puestos de trabajo creados en 2021.

Ciudades Sostenibles

Logístiko. SaaS que gestiona de manera eficiente el reparto logístico de última milla, monitorizando 360º todo lo relacionado con los envíos. Con más de un millón de envíos optimizados y gestionados.

DEBOS. Sistema operativo que integra todos los dispositivos conectados dentro de un edificio para mejorar la calidad de vida de sus residentes.

INLOC Robotics. Soluciones de análisis y procesamiento de datos por visión por computador y Machine Learning para infraestructuras, procesos y servicios. Logrando el 50% de ahorros en tiempos y costes de análisis del estado de infraestructuras críticas.

EarthPulse. Plataforma que permite extraer información y datos accionables de imágenes satelitales sin necesidad de expertos y proyectos a medida.  Con más de 10.000 variables satelitales analizadas contra riesgos climáticos.

Industria

Aunoa. Plataforma para cambiar la experiencia de cliente automatizando interacciones, conversaciones y trámites mediante chatbots con IA en cualquier canal. Lo que supone un -40% en tiempos de gestión de trámites para el usuario.

Galgus. El WiFi de alto rendimiento que permite monitorizar y gestionar el estado de la red desde cualquier lugar del mundo, maximizando el uso, actividad y la eficiencia de la red. Con 42 zonas rurales digitalizadas.

 Kenmei Technologies. Big Data para procesar millones de datos al segundo con los que mejorar la eficiencia y optimizar las redes de los principales operadores móviles.

Nymiz. Solución integral para la anonimización y pseudoanonimización de datos de documentos, bases de datos o sistemas de información. Más de 107 millones de páginas procesadas.

Nexus Integra. Plataforma de operaciones integrada que permite centralizar y gestionar datos y procesos de industrias o ciudades en un entorno conectado 360º. Con un 80% de ahorro del tiempo en la toma de decisiones.

Linkener. Plataforma para analizar, mejorar y aumentar la eficiencia energética de cualquier entidad a través de telemetría, soluciones propias y fotovoltaica. Con 2,55 millones de euros al año de ahorro por energía autoproducida.

Fracttal. La plataforma líder en la gestión del mantenimiento para cualquier organización y predicción de fallos en activos de cualquier tipo de activos registrados. Con más de 10.5 M de activos registrados.

Barbara. La plataforma de Edge Computing Cibersegura que automatiza, gestiona y procesa datos, algoritmos y versiones de cualquier dispositivo IoT.

AllRead. Identifica texto, imágenes e iconos de cualquier elemento captado por una cámara, en tiempo real y en milisegundos.

Fivecomm. Líderes en tecnología 5G a nivel nacional, con el diseño y despliegue de 5G en entornos industriales y críticos, así como desarrollo de aplicaciones y módems habilitadores.

Wenalyze. Plataforma de análisis de datos que ayuda a acelerar y automatizar los procesos de contratación, así como la evaluación de riesgos, a través de fuentes de datos abiertas.

Recursos Naturales

Agrow Analytis. Generación de modelos de riego inteligente por imágenes satélites, interacción con IoT y conexión con sistemas de riego. Averigua cuándo, cómo y por qué regar cada tipo de cultivo.

Docuten. La plataforma que digitaliza los procesos transaccionales de la empresa con firma digital, factura electrónica y automatización de procesos administrativos.

Auravant. Plataforma digital para una agricultura sostenible y eficiente que garantiza mayores niveles de producción de alimentos.

Union Avatars. Desarrollo y creación de avatares para el Metaverso a través de computer vision, ML y blockchain, dando forma al futuro de la identidad virtual en los paradigmas inmersivos.

El último gran éxito de GoHub: Aganova

Los dos exits que ha protagonizado con éxito el fondo GoHub han sido Sales Layer y Aganova, este último hace apenas un mes.

Se trata de la participación que mantenía en la empresa malagueña especialista en detección automática de fugas en redes de distribución y transporte de agua, que puede llegar a analizar kilómetros de canalizaciones diariamente. La startup completó una ronda de capital de crecimiento con Emerald Technology Ventures y Cimbria Capital, a la que se ligó la compra de la participación del fondo de Global Omnium.

No ha transcendido el importe de la operación, pero la inversión inicial del fondo valenciano fue de 525.000 euros

Por su parte, Sales Layer, que ha desarrollado una solución para crear catálogos de productos online automáticos o Product Information Management (PIM); logró levantar en el mes de julio 25 millones de dólares, unos 23,7 millones de euros al cambio, en una ronda liderada por el fondo americano PeakSpan Capital. Desde GoHub Ventures entendieron que era el momento de retirarse –eso sí tras haber multiplicado su inversión por 8– porque la compañía había encontrado el socio perfecto.

kaizen Consulting 2025
Implica corporate Finance
Turismo-CV-Fitur-Generalitat
Access 2025
Cartonajes La Plana 2025
Eventos en Alcati

Artículos relacionados

CaixaBank y Afín SGR amplían su convenio hasta 150 M€ para los afectados por la DANA
CaixaBank y Afín SGR amplían su convenio hasta 150 M€ para los afectados por la DANA
CaixaBank reabre todas sus oficinas y cajeros afectados por la DANA en Valencia
CaixaBank reabre todas sus oficinas y cajeros afectados por la DANA en Valencia

Dejar una respuesta