El VTC gana al taxi la batalla de los millennials en la guerra por la movilidad

A pesar de unos inicios complicados, parece que cada vez más la convivencia entre taxis y VTC es complementaria. La batalla entre taxi y VTC continúa siendo favorable para el primero con una penetración del 67%. Eso sí, la movilidad compartida no para de ganar adeptos entre la generación millennial. El VTC es la opción preferida por los menores de 30 años, triplicando al taxi. Así se desprende del informe ‘Estudio sobre preferencias en movilidad VTC en la Comunitat Valenciana’ elaborado por Cabify junto a Ideas Action Lab.

Servicio preferido por los usuarios según rango de edad. Fuente: Cabify/Ideas Action Lab
No obstante, el carsharing aún continúa su lucha en el terreno de la regulación. Ricardo González, presidente de la Asociación Profesional de la Movilidad de la Comunidad Valenciana, ha demandado una regulación nueva que «no ponga en juego millones de euros en inversión y miles de empleos». Además, ha expresado que el del territorio valenciano en el cuarto mercado de España.
Según se desprende del informe, el sector genera en la Comunitat Valenciana más de 160 millones de euros anuales en ingresos, «que se perderían de no regular la actividad de este servicio». En España, Cabify está presente en 10 ciudades: Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, València, Alicante, A Coruña, Murcia, Santander y Zaragoza.
¿Está el VTC en peligro?
Tanto González como Javier Dorado, director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Cabify, se han mostrado de acuerdo en afirmar que la regulación del sector de los VTC se está convirtiendo en «una lucha partidista y una herramienta con la que realizar campañas políticas con fines exclusivamente electoralistas. En lugar de perseguir objetivos positivos para la ciudadanía, para la movilidad de las ciudades y para el bienestar de autónomos y empleados».
Y añaden: «Nos preocupa que haya comunidades autónomas que hayan decidido saltarse las recomendaciones de la Comisión Europea en materia de regulación del sector. O que directamente decidan no regular y dejen en el limbo a los miles de empleados y decenas de miles de usuarios diarios».
En este sentido, González ha destacado que en el modelo valenciano debería fijarse más en el madrileño. «Debemos solicitar a la Generalitat Valenciana que regule o solicite al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una solución que permita seguir ofreciendo alternativas de movilidad sostenible al sector de las VTC más allá de octubre de 2022 en su territorio. Escuchando la petición de los representantes de los trabajadores, los sindicatos y las patronales del sector», agrega.
Regulación y precontratación
A este respecto, solo el 19% de los ciudadanos de Valencia y Alicante se muestran en contra de la regulación para mantener los servicios urbanos de las VTC por parte de la Generalitat. Del mismo modo, un 73% de los ciudadanos expresa que esta regulación debería facilitar la convivencia entre VTC y taxi para que sean los ciudadanos quienes decidan cómo quieren moverse.

Fuente: Cabify/Ideas Action Lab
En cuanto a las peticiones, menos de un tercio de los encuestados consideran «justas» las reivindicaciones del taxi cuando afirman que se sienten perjudicados por la presencia del sector VTC. También refleja el informe la polémica cuestión de la precontratación. Tan solo el 13% de los encuestados se muestra favorable al periodo de precontratación para este tipo de movilidad.

Fuente: Cabify/Ideas Action Lab
Por otro lado, el 78% quiere encontrar en una misma aplicación servicios de taxi y VTC. Apostando así, claramente, por «la convivencia entre ambas opciones». En cuanto a los motivos de uso, en el caso del taxi se valora especialmente «poder cogerlo en cualquier lugar». Mientras que en las VTC se valoran más positivamente «el precio cerrado» y la «comodidad de la aplicación».
Artículos relacionados
