Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Empresarios de España y Portugal urgen a activar los planes de recuperación

Redacción E3
Publicado a 10/10/2020 7:48

La Confederação Empresarial de Portugal (CIP) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), presentes en la cumbre hispano lusa que se celebra en Guarda (Portugal), han urgido a activar planes de recuperación que pongan a las empresas en el centro de las estrategias nacionales.

En un comunicado conjunto, CIP y CEOE aplauden «el refuerzo y reorientación de las medidas de emergencia ya tomadas», y ven indispensable asegurar un marco de estabilidad con consensos a largo plazo y evitando «confrontaciones ideológicas que impidan la búsqueda de las soluciones que mejor sirvan nuestras economías y nuestras sociedades».

Empresarios de España y Portugal urgen a activar los planes de recuperación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el primer ministro portugués, António Costa en la ciudad lusa de Guarda. EFE/JuanJo Martín

Ambas patronales han señalado la necesidad de mejorar las conexiones de transporte y las inversiones, destacando la prioridad de las conexiones ferroviarias en los corredores de Aveiro-Salamanca-Irún y de Sines/Setúbal a la frontera con Francia, pasando por Madrid.
En el eje atlántico, añade la nota, destacan la importancia de la conexión Oporto-Vigo, para garantizar un transporte de mercancías eficiente y competitivo.

El nuevo marco de ayudas acordado por el Consejo Europeo abre nuevas posibilidades para una «intervención coordinada», por medio de la financiación de programas de reorganización estructural del tejido productivo que tendrán un impacto transversal en toda la Unión Europea.
Se trata además de «la única vía para mitigar los peligrosos efectos de fragmentación de la respuesta asimétrica que hasta ahora han caracterizado la reacción a la pandemia» de COVID-19.

Las patronales ven urgente «el refuerzo y reorientación de las medidas de emergencia ya tomadas», así como la puesta en marcha de planes de recuperación y resiliencia que pongan a las empresas en el centro de las estrategias nacionales.

Todo ello, atendiendo a la necesidad de preservación del tejido empresarial y la reorientación de los modelos de crecimiento y de desarrollo económico y social, en coherencia con las opciones estratégicas europeas.

CEOE y CIP aplauden la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo acordada en esta cumbre, con especial hincapié en su vertiente de Desarrollo Económico e Innovación Territorial, con objeto de atraer nuevas empresas e inversiones a estos territorios, dando prioridad a los proyectos destinados a las pymes.

Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta