Lunes, 21 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

El satélite UPMSat-2 en órbita y operativo, con tecnología de EMXYS

Redacción E3
Publicado a 05/09/2020 7:20

A principios de septiembre, el lanzador Vega VV16 de Arianespace despegó desde la base de lanzamientos europea en Kourou (Guayana Francesa) con el objetivo de poner en órbita 53 satélites de distintas nacionalidades, entre los que se encontraba el satélite UPMSat-2 de la Universidad Politécnica de Madrid.

Este satélite es el resultado de un proyecto de colaboración liderado por el Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva, en el que han participado distintas empresas e instituciones del ecosistema espacial español, además de docentes y estudiantes de distintos grados de la mencionada universidad.

El satélite UPMSat-2 en órbita y operativo, con tecnología de EMXYS

Lanzamiento del satélite a principios de septiembre. | Foto: cedida por EMXYS

La empresa EMXYS, ubicada en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández, en Elche, y que cuenta con una larga experiencia en el desarrollo de sistemas electrónicos espaciales para aplicaciones tanto en satélites comerciales como en misiones científicas, ha participado suministrando la unidad de radio comunicaciones encargada de permitir la comunicación entre el satélite y la estación de tierra en la sde del instituto madrileño.

equipo-radio-satelite

Equipo de telecomunicaciones diseñado por EMXYS

La unidad electrónica embarcada en el satélite implementa un avanzado transceptor de radio en banda UHF capaz de reconfigurarse remotamente tanto desde la estación de tierra como desde el ordenador de a bordo del satélite. De ese modo, parámetros de funcionamiento como frecuencia, modulación o velocidad de transmisión, pueden reconfigurarse durante la vida del satélite.

Tras el lanzamiento, el equipo del UPMSat-2 estuvo realizando las operaciones de comisionado, que incluyen la puesta en marcha y recepción del estado del satélite una vez liberado por la etapa superior del Vega. Finalmente, el Instituto Ignacio Da Riva comunico la correcta recepción de las primeras tramas de comunicación desde el satélite UPMSat-2. Después le siguieron mensajes desde otras estaciones de ubicaciones tan distantes como Francia o Japón. Actualmente ya se están analizando los datos de telemetría y estado del satélite, cuyas primeras conclusiones son muy positivas, indicando una operación óptima.

José Antonio Carrasco, director general de EMXYS asegura que “estamos muy orgullosos de nuestra participación en la misión UPMSat-2, ha sido una gran experiencia colaborar con una institución del prestigio del Instituto Ignacio Da Riva y esperamos seguir colaborando en el futuro”. El director técnico de la empresa ilicitana, Francisco García de Quirós, afirma que “lanzar un equipo al espacio siempre es un momento crítico, más cuando se trata de un componente clave para el éxito o fracaso de toda la misión, como la unidad de comunicaciones. Estamos muy satisfechos del rendimiento de nuestro sistema y de la gran capacidad de nuestro equipo técnico, que han demostrado una vez más nuestra capacidad para atender las mayores exigencias en el diseño y producción de equipos electrónicos para el sector aeroespacial”.

Esta misión representa la cuarta vez que EMXYS envía al espacio sistemas diseñados y producidos íntegramente en sus instalaciones de Elche, y que se une a las otras tres campañas previas. En 2007 participó en la misión de la Agencia Espacial Europea YES2 que envió a bordo de la nave SOYUZ un experimento al espacio que le hizo valedora de un récord Guinness en 2009 a la mayor estructura fabricada por el hombre y puesta en órbita, aún imbatido. Posteriormente, en 2010, participó en la misión científica T-REX, para el estudio del plasma en la exosfera, de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) y NASA a bordo de un cohete suborbital japonés S-520-25 y en 2013 en el lanzamiento del satélite OPTOS del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España (INTA) con el desarrollo del instrumento FIBOS.

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Arranca la convocatoria para participar en los Premios EmprendeXXI de Caixabank y Enisa Arranca la convocatoria para participar en los Premios EmprendeXXI de Caixabank y Enisa
El Mapa del Emprendimiento cuenta con 885 entidades de la C. Valenciana El Mapa del Emprendimiento cuenta con 885 entidades de la C. Valenciana

Dejar una respuesta