
Solmarket duplica ventas antes de su clausura y camina hacia el récord de visitas
El festival gastronómico y musical Solmarket ha conseguido recaudar el doble que en 2018, lo que supone un crecimiento cuatro veces mayor que el de las anteriores ediciones, en las que el aumento de la facturación de año en año rondó el 25%. Frente a los 16.000 litros de cerveza que se vendieron en 2018, este año se han servido ya 30.000. Así se desprende de los primeros registros aportados por la organización del festival a la espera de que finalice y se realicen los cálculos finales.
Entre 5.000 y 6.000 personas de media por día se han pasado por la cuarta edición del Solmarket, una cita que tiene lugar junto a la playa en el paseo marítimo de El Puig, que cuenta con menos de 9.000 habitantes. En su ecuador, el evento ya había superado los 100.000 visitantes y sus responsables prevén cifras de récord de cara a su finalización el próximo 25 de agosto. El evento, cuya clausura estaba prevista inicialmente para el domingo 18, se ha ampliado en vista de su éxito.
Desde su inicio, los asistentes han tenido la oportunidad de disfrutar de actividades variadas. La gastronomía se ha erigido como el principal atractivo, con propuestas de street food exóticas procedentes de 20 países, entre los que se encuentran Tailandia, Cuba, Italia, México o Japón. También se han ofrecido hamburguesas de calidad, opciones vegetarianas, cocina sin gluten y menús infantiles.
Pero los visitantes también han podido deleitarse con el arte urbano de la mano de los grafiteros Alfonso Calera y Gonzalo Montero, maestros del trampantojo hiperrealista, y de un mercado artesanal con 70 expositores dedicados a la moda y los complementos.

Solmarket 2019.
Además, la feria ha reservado un lugar especial para los más pequeños con actividades como el torneo de fútbol 3 para niños en el que ha participado el Valencia CF; talleres, concursos y espectáculos de magia; o un espacio para juegos tradicionales. Por delante aún quedan citas como el tributo a Queen, que tendrá lugar el 21 de agosto.
Apuntan desde la organización del evento que Solmarket afianza de este modo a la localidad enclavada en Horta Nord como «una referencia del ocio y el turismo familiar». Con acceso gratuito y una superficie de 12.000 metros cuadrados, el festival lúdico gastronómico abre sus puertas todos los días desde las siete de la tarde hasta la una de la madrugada.
Mejoras
Robert Signes, CEO de Solmarket, explica que la explosión del festival respecto al año anterior se debe, en parte, a la externalización de ciertas funciones: «Antes lo llevábamos todo internamente y ahora, gracias a la agencia de comunicación y a la agencia de diseño que hemos contratado, nos hemos profesionalizado». «La producción la hemos seguido haciendo nosotros y la gestión del evento también, pero esas dos partidas las hemos contratado», apunta.
Para las labores de diseño han contado con los servicios de Socarrat, que entre otras cosas ha elaborado la web, el cartel y las infografías, mientas que Comunica 2, viculada a Gastroagencia, ha realizado toda la estrategia de comunicación y marketing. Además, Signes destaca como causa de la buena acogida las mejoras en las instalaciones, como la decisión de poner césped artificial en todas las zonas del recinto.
«Cuanto más apuesten los espónsors más grandes nos podemos hacer»
Pero, sin duda, precisa que este crecimiento no sería posible sin el papel clave de los patrocinios: «Amstel, nuestro principal sponsor, siempre nos apoya con los ojos cerrados. Pero también hemos contado con otros como La Casera, Europa FM, Tanqueray, Cafés Silvestre, Valencia CF o Coca-cola, a la cual tuvimos que pegarles un susto el año pasado yéndonos con la competencia para llamar su atención. Cuanto más apuesten los espónsors más grandes nos podemos hacer».
Festival familiar
Signes también señala que los buenos resultados del evento tienen que ver con la escasez de oferta en la franja de público al que se dirige: «Hay falta de festival familiar. Festivales para jóvenes hay muchos, pero festivales para familias y gente que tiene entre 28 y 40 años que tiene niños pequeños hay muy pocos».
«Este tipo de gente en verano tiene a los niños en casa todo el día y lo que quiere es despejarse cuando llega la noche. El éxito del festival está ahí. Porque llegan, se toman una cerveza y los niños están entretenidos. Va enfocado a un público familiar, un público que le viene bien al municipio, que al final lo que arrastra son familias. Es un turismo sano y agradable«, añade.
La tendencia de los food trucks, ¿en declive?
A pesar de que en el Solmarket tienen un peso capital los camiones de comida callejera, Signes no vacila al augurar el ocaso de esta fórmula gastronómica: «Llevo en el mundo de los food trucks cuatro años. Empecé con uno de ellos en lugar de con el evento. Son modas pasajeras. Ahora está bajando un montón. Hace tres años sí que funcionaba. Me he metido en un restaurante porque sé que el tema de los food trucks va a terminar muriendo».
«Me he metido en un restaurante porque sé que el tema de los food trucks va a terminar muriendo»
De hecho, frente al declive de este modelo de puestos de comida anónimos, el año que viene quiere «introducir restaurantes con marca detrás del festival» y «que ya no sean foodtracks», sino que «los puestos tengan una marca detrás que les apoye». «Queremos que el festival esté respaldado por restaurantes con una marca conocida, como es el caso de The Sushi Room o como es mi caso con N5…».
Robert Signes es también el gerente del restaurante N5 Burger Garage, situado en València, cuya decoración, obra de Francisco Segarra, simula un taller ambientado en los 70 que incluye piezas y materiales de coleccionista.
Colaborar para seguir creciendo
El CEO de Solmarket incide en la importancia de colaborar y buscar socios para asegurar la solidez y la eficacia en la difusión de este tipo de proyectos. Y pone el ejemplo de otro evento que organiza, el Burger Champion: «Lo celebramos en septiembre con las mejores hamburgueserías de València y vimos que trayendo a las mejores, como lo publican en sus muros de sus redes sociales, se suman seguidores y el impacto es mucho mayor. El altavoz es increíble».
Sostenibilidad
«Al ir de la mano de Coca-cola, hemos puesto un punto de reciclaje donde ofrecemos un vale de 50 céntimos de descuento en la siguiente consumición si reciclas el envase anterior. Con esto la gente se está animando a devolver todos los envases», declara el director del evento. De esta manera, Solmarket se suma a las tendencias de sostenibilidad promoviendo la recuperación de plástico en sus instalaciones para conseguir unas playas libres de residuos. Según los últimos datos, ya se han conseguido recoger 30.000 envases PET.
La de este año también ha sido una edición solidaria: por cada litro de agua consumido en el festival, la empresa social Auara donará cuatro litros de agua potable a poblaciones en vías de desarrollo. La meta es llegar a 20.000 litros donados al final del certamen y por el momento ya se han contabilizado 3.000 litros vendidos, lo que supone 12.000 para zonas necesitadas.