Jorge Martí (Uría): «No somos tan parecidos a Latinoamérica»
“El cliente debe de tener en cuenta, como rasgo específico del continente, la cultura y el contexto normativo del país de destino ya que, pese a la afinidad lingüística y cultural, puede ser muy diferente al español”, advierte Jorge Martí, de Uría Menéndez.
[masinformacion post_ids=»88962,89006,89033,89052″]
Recomienda contar con un socio local adecuado que sirva de conexión a la hora de introducirse en el mercado local.
Martí recuerda que las inversiones más grandes en Latinoamérica han sido realizadas por empresas capaces “de adoptar la cultura del país y contar con plantillas de profesionales locales. Las empresas españolas se han transformado en locales allí dónde se han establecido, lo que ha sido clave para su éxito”.
El reto, por tanto, es la adaptación de la empresa y del ámbito de sus servicios a lo que demanda el mercado y permite la normativa.
La principal recomendación que realiza Uría Menéndez a sus clientes cuando emprenden un proceso de internacionalización en cualquiera de los países latinoamericanos es una visita al país y así poder realizar un estudio preliminar de sus circunstancias. “Este feedback es muy importante y puede impactar en el plan de negocio y la viabilidad”, concluye Jorge Martí.
Artículos relacionados
La Jornada Compliance Valencia consolida su éxito en el cumplimiento normativo
Carlos Moreno (Ontime), entre los empresarios más destacados de 2024 según Forbes
El G20 se cita en Río dividido por las guerras y los superricos
FEMPA supera los 3M en ayudas a la digitalización a más de 700 pymes alicantinas