El Acuerdo entre la UE y Centroamérica abre nuevas oportunidades comerciales a empresas valencianas

El Acuerdo entre la UE y Centroamérica abre nuevas oportunidades comerciales a empresas valencianas

Seis embajadas de Centroamérica en España han participado en una jornada para analizar las oportunidades que el Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europa ofrece a las empresas valencianas. La delegación estaba encabezada por el decano del Cuerpo Diplomático de Centroamérica y Embajador de Honduras, Norman García Paz, e integrada por los embajadores de El Salvador, Nicaragua, Panamá, así como la responsable comercial, inversión y turismo de la Embajada de Guatemala en España, y la ministra consejera de la Embajada de Costa Rica en España. La jornada ha estado patrocinada por el Grupo Cooperativo Cajamar.

Jornada Acuerdo de Asociación Centroamérica-UEEn su intervención, el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata ha destacado que en la actualidad más de 1.000 empresas valencianas están exportando a países de Centroamérica con un volumen de productos valorados en 83 millones de euros. Por su parte, Daniel Marco, secretario autonómico de Turismo y Comercio,  ha recordado que “este acuerdo tiene importancia histórica porque los dos lados del atlántico tenemos unidos más fuerza para competir en un mercado global y sabéis que para España América Latina siempre ha sido máxima prioridad.”

El Acuerdo UE-CA marca una nueva etapa en las relaciones entre la Unión Europea y Centroamérica ya que va mucho más allá de un tratado comercial. El pacto ofrece unas oportunidades comerciales muy importantes, también en inversión y en contratación pública, y se eliminan todo tipo de trabas al comercial y barreras arancelarias. Como resultado de este proceso, se prevé un crecimiento del 30 por ciento del flujo comercial entre Centroamérica y la Unión Europea.

Los mercados de las repúblicas centroamericanas revisten gran importancia para la Comunidad Valenciana, ya que exportamos casi 10 por ciento del total exportado a nivel nacional a estos países. En el primer año de entrada en vigor de este acuerdo, nuestras exportaciones se han incrementado un 5 por ciento respecto al año anterior y presentan un saldo positivo de 267 millones de euros a favor de la Comunidad Valenciana.

Por otra parte, los países de América Central son los que presentan mejores perspectivas en todo el continente americano. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento de la economía de esta región para este año del cuatro por ciento, el doble que en América del Sur.

CEU Grado junio
curso KPI Economia 3
curso KPI Economia 3
CEU Grado junio

Dejar una respuesta

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.