Sábado, 19 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Bancos españoles muestran interés por comprar el nuevo Espirito Santo

Redacción E3
Publicado a 23/03/2015 0:00


Además de Banco Santander, que pretende participar a través de su filial Santander Totta, otras 15 entidades han mostrado su disposición para comprar el banco luso, entre las que destacan algunos españoles como La Caixa, mediante su socio portugués PBI, Banco Popular y BBVA, así como a la norteamericana Apollo o los chinos Fosun y Bank of China.

Bancos españoles muestran interés por comprar el nuevo Espirito Santo


Santander, que ha sido la primera en presentar la oferta no vinculante sobre la entidad lusa, ya había anunciado durante el pasado mes de diciembre su deseo e interés de comprar Banco Novo, que fue creado en agosto de 2014 y que reúne los activos saneados de Banco Espirito Santo.


La oferta de la entidad que preside Patricia Botín constituye un paso más en el proceso de venta para conocer que bancos tienen interés en llevar adelante la compra de Banco Novo, con lo que se verá cuáles de ellos continúan y cuáles se retiran, informa Europa Press.


Su creación tuvo lugar, cuando Banco de Portugal tuvo que salir al rescate del Banco Espirito Santo, que fue dividido en ‘banco malo’, cuyos activos se venden de forma gradual y ‘banco bueno’, que es el que agrupa los activos saneados y al que bautizaron como Novo Banco.


Durante sus primeros meses, en concreto desde el 4 de agosto al 31 de diciembre de 2014, la nueva entidad tuvo importantes pérdidas, que llegaron a importes netos de 467,9 millones de euros, mientras que el producto bancario alcanzo los 788,5 millones de euros.


Esta evolución ha terminado con una fuerte recuperación de la cartera de depósitos por un importe de 4.200 millones de euros procedentes de nuevas cuentas.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Dejar una respuesta