Fotogalería: Más de 50 empresarios se congregan en el último Atardecer del Alcatí antes de verano
Este encuentro de networking empresarial, que fue apoyado por Bodegas Pago de Tharsys, Grant Thornton y Grupo Nurarce 34, estuvo acompañado por la música al piano del compositor Hugo Giardina

Como preludio al verano, el Club Deportivo Empresarial Alcatí, iniciativa de Economía 3, celebró este jueves su último Atardecer del Alcatí antes de la temporada estival. El encuentro reunió a más de 50 empresarios y profesionales de distintos sectores, así como a representantes de la Administración Pública, en un entorno idóneo para el diálogo profesional y la creación de sinergias.
En la Casa y Motor del Tancat de l’Alcatí, a orillas de La Albufera, estos encuentros empresariales se han consolidado como un espacio de conexión donde convergen el paisaje, la naturaleza, la gastronomía local y la arquitectura tradicional valenciana.
La jornada de networking del jueves ofreció a empresarios y directivos la oportunidad de conectar con profesionales de distintos sectores, establecer nuevos vínculos comerciales y colaborativos, y compartir experiencias y conocimientos en un ambiente relajado. Todo ello en un entorno único, de gran valor simbólico y cultural para la Comunitat Valenciana.
Este Atardecer Alcaltí, que fue apoyado por Bodegas Pago de Tharsys, Grant Thornton, Grupo Nurarce 34 e Implica Corporate Finance, estuvo amenizado por la música al piano del compositor Hugo Giardina.
Apoyo de Economía 3 al tejido empresarial
Como parte del compromiso de Economía 3 con el tejido empresarial, los Atardeceres del Alcatí se han consolidado como un espacio distendido en el que empresarios y profesionales pueden generar oportunidades de negocio, ampliar su red de contactos y explorar nuevas vías de colaboración.

Imagen: Nacho Morata.
Como es habitual, el encuentro comenzó con una ronda de presentaciones que inició la socia directora de Economía 3 y presidenta de la Fundación Mujeres al Timón, Elisa Valero. En su intervención, Valero dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de crear entornos que favorezcan las sinergias profesionales, e invitó a los participantes a disfrutar de la jornada.
Una vez concluida la ronda de intervenciones, dio comienzo un cóctel con gastronomía típica valenciana, maridada con una selección de vinos y cavas de Pago de Tharsys.
Un lugar para conectar con otros empresarios
Desde el sector del transporte hasta la ingeniería industrial, la consultoría o la asesoría empresarial, profesionales de múltiples industrias se dieron cita en el evento. Uno de ellos fue el CEO de Interglobo España, José Luis Mercader, quien agradeció el respaldo de Economía 3 a lo largo de estos años. «Celebramos nuestro quinto aniversario aquí, en el Club Alcatí, y estos encuentros son una excelente oportunidad para contactar con otras empresas en un ambiente mucho más distendido», señaló.

Imagen: Nacho Morata.
También participó la directora de Marketing de Pago de Tharsys, Rebeca García, quien subrayó el valor del evento tanto para dar visibilidad a la bodega como para establecer nuevas conexiones. «Este tipo de encuentros nos permite conectar con empresas y empresarios que, de otro modo, no conoceríamos. Hay que estar presentes, crear red y generar esas sinergias tan importantes para el desarrollo empresarial», afirmó.
Hacer negocios en un entorno privilegiado
En la jornada estuvieron presentes rostros ya habituales en los Atardeceres Alcatí, así como algunos nuevos. Uno de ellos fue el CEO de Ganal, Alberto Cavero, quien asistió por primera vez al encuentro y lo consideró una excelente oportunidad para conocer a profesionales y emprendedores. El director general de esta empresa de ingeniería industrial valoró el espacio como un lugar «en el que desconectar un poco del día a día y hacer un networking fantástico, porque siempre surgen oportunidades muy interesantes tanto como proveedor como cliente».

Imagen: Nacho Morata.
Por su parte, el socio de Grant Thornton, Pablo Azcona, repitió experiencia como en otras ocasiones, ya que considera que «es un enclave realmente bonito y un sitio de encuentro fantástico para compartir experiencias». «Me parece una excelente oportunidad para conocer a qué se dedica cada uno de nosotros y hacer un networking de calidad», agregó
La creación de sinergias fue el aspecto que más valoró la CEO de Grupo Nurarce 34, Nuria Cervera, durante el encuentro. «Está muy bien ver reseñas en Google o recibir consejos, pero lo mejor es conocer a la persona. Vienes aquí y la gente te ofrece soluciones a cosas que quizá ni habías pensado. Cada vez nos rodeamos de personas que nos hace crecer de forma más sana, y eso es gracias a Economía 3″, resaltó.
Tres años siendo punto de encuentro de empresarios y directivos
Desde hace más de tres años, el Club Deportivo Empresarial Alcatí se ha consolidado como un espacio de referencia para encuentros empresariales y eventos privados organizados por diversas compañías. Desde sus inicios, el Club ha mantenido firmes sus principios fundacionales: preservar la arquitectura tradicional, fomentar la práctica de la vela latina y poner en valor la gastronomía típica de La Albufera.
El Club Alcatí dispone de tres enclaves privilegiados dentro del Parque Natural de La Albufera. Además de la Casa y Motor del Tancat de l’Alcatí, destaca la Barraca de Fang i Pallús, una construcción tradicional situada en uno de los rincones más espectaculares para contemplar la puesta de sol en El Palmar, cuyo origen se remonta a finales del siglo XX.
A ello se suma la Barraca del Tío Aranda, ubicada en pleno centro de El Palmar. Considerada la más antigua de la zona —data de finales del siglo XVIII— este conjunto arquitectónico cuenta con una protección patrimonial equivalente a la de la Catedral o la Lonja de Valencia.
Artículos relacionados
