Domingo, 13 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Gibraltar dice adiós al paraíso fiscal con el nuevo acuerdo UE-Reino Unido

Gibraltar dice adiós al paraíso fiscal con el nuevo acuerdo UE-Reino Unido
Publicado a 12/06/2025 18:20 | Actualizado a 13/06/2025 13:00

El nuevo acuerdo establecido entre la Unión Europea y Gibraltar «convertiría a esta última en un satélite del viejo continente a través de España gracias a este mecanismo reforzado de cooperación. Estamos hablando de una economía que está físicamente dentro del territorio español», corrobora Massimo Cermelli, profesor de Economía y Ética Empresarial de la Deusto Business School.

Esta nueva relación facilitará el acceso de Gibraltar a los fondos europeos y tendría una posición más favorable para las empresas que Gran Bretaña, como consecuencia del brexit. De hecho, «los controles aduaneros en Reino Unido están atascando el comercio internacional». Con lo cual, para las empresas que mantengan relaciones comerciales con Gibraltar «será muy positivo», reconoce.

Cermelli ha calificado el acuerdo como «histórico y positivo» porque «pone orden en Gibraltar reforzando la libre circulación de personas y mercancías».

En concreto, el acuerdo firmado  entre ​ Maroš Šefčovič, comisario europeo; José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores; David Lammy, ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido; y Fabian Picardo, ministro principal de Gibraltar, recoge la eliminación total de las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar, preservando el espacio Schengen, el Mercado Único de la UE y la Unión Aduanera.

Adiós a las ventajas fiscales

Otro de los grandes cambios que introduce esta nueva alianza afectan a la fiscalidad «reduciendo las ventajas que ha tenido históricamente este territorio», incide el profesor de Deusto Business School.

Hasta ahora, -explica Cermelli- Gibraltar no aplicaba el IVA y tenía una fiscalidad reducida del 12,5%  sobre el impuesto de sociedades. «Con este nuevo acuerdo se introduce un nuevo impuesto sobre las transacciones comerciales que sustituirá el régimen sin IVA y, a la vez, alineará el territorio de Gibraltar a los estándares fiscales europeos, evitando así las ventajas fiscales que disfrutaba».

De esta forma,  corrobora-, «habrá más equidad, ya que el nuevo modelo fiscal como consecuencia de la unión aduanera que se establece en Gibraltar beneficia a los ingresos españoles».

Otra de las ventajas del nuevo marco jurídico, que está aún por desarrollar, «es su impulso sobre el turismo y el crecimiento de sectores adyacentes como la hotelería, la restauración o la vivienda».

¿Cómo se benefician las personas?

En cuanto a las personas,  el acuerdo contempla establecer controles fronterizos duales Gibraltar y Schengen tanto en el puerto como en el aeropuerto de Gibraltar, que se llevarán a cabo mediante una plena cooperación entre las autoridades de la UE y del Reino Unido/Gibraltar.

Este hecho suprimirá todos los controles en el paso fronterizo entre Gibraltar y La Línea para las más de 15.000 personas que lo cruzan a diario en ambas direcciones.

Por parte de la Unión Europea, España realizará los controles Schengen completos, mientras que por parte del Reino Unido, los controles gibraltareños seguirán llevándose a cabo como hasta ahora.

Los firmantes del acuerdo también ha establecidodisposiciones sobre visados y permisos y una estrecha cooperación entre las autoridades policiales y judiciales.

Los mismos impuestos para el alcohol y el tabaco

Las mercancías también circularán libremente. Igualmente, tanto el tabaco como el alcohol, estarán sujetos a los mismos principios de imposición indirecta que en la Unión Europea, un modelo de tributación que se aplica a la compra de bienes y servicios y que se traslada al consumidor final.

Otros aspectos importantes que recoge el acuerdo firmado entre la Unión Europea y Reino Unido incluyen compromisos de igualdad de condiciones en materia de ayudas estatales, fiscalidad, trabajo, medioambiente, comercio y desarrollo sostenible, lucha contra el blanqueo de capitales y transporte – incluyendo el aeropuerto; los derechos de los trabajadores transfronterizos y la coordinación en materia de seguridad social.

Igualmente, también se creará un mecanismo financiero adecuado para promover la cohesión y apoyar la formación y el empleo en la región.

En definitiva, con este acuerdo, «Gibraltar entra a formar parte de una unión aduanera. El siguiente paso sería un área de libre comercio. Es decir, se comparte la política exterior común de la Unión Europea. «De ahí la importancia de igualar el modelo fiscal al resto de la Unión Europea para evitar un paraíso fiscal«, concluye Cermelli.

Deja tu respuesta