Miércoles, 18 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Explosión empresarial: la Comunitat crea 1.385 nuevas empresas solo en mayo

Explosión empresarial: la Comunitat crea 1.385 nuevas empresas solo en mayo
Publicado a 04/06/2025 18:23 | Actualizado a 06/06/2025 9:15

La Comunitat Valenciana mantuvo en mayo la buena racha en la creación de empresas que ha arrastrado durante buena parte del primer semestre del año. Según los datos obtenidos de Infonif a partir del Registro Mercantil -extraídos del BORME-, durante el pasado mes se constituyeron un total de 1385 nuevas sociedades en la región, consolidando la tendencia al alza ya observada en abril, cuando se rozaron los 65 millones de euros de capital suscrito y se registraron 1335 nuevas compañías. Sin embargo, pese a superar el número de registros en comparación con el mes anterior, el volumen de capital de estas nuevas firmas apenas suma 34 millones de euros.

Por provincias, Valencia lidera la constitución de empresas con 772 nuevas firmas, 105 más que durante el mes de abril (667). El capital sumado, sin embargo, supone menos de la mitad: 21.661.952 millones de euros frente a los 47.513.755 del mes anterior. En porcentaje, las empresas fundadas en la primera provincia valenciana suponen el 45 % del capital de total de la comunidad.

Los registros revelan un fuerte dinamismo en la provincia de Alicante, que, pese a todo, no logra revertir la tendencia a la baja de creación de empleo de los últimos meses. En concreto, durante el mes de mayor se crearon 479 nuevas empresas en la región, 53 menos que el mes pasado. Sin embargo, Alicante sigue sumando nuevas constituciones, especialmente en sectores como la restauración, el comercio minorista y las actividades vinculadas al software y el apoyo a la agricultura.

Castellón repite como la provincia en la que menos empresas se crean, con un total de 133 empresas (6 más que el mes pasado), y un capital de 5.205.864 euros (en comparación con los 3.474.073 euros del mes de abril).

Para las empresas, contar con la información de Infonif resulta fundamental para disponer de datos precisos y actualizados sobre el dinamismo empresarial, permitiendo a analistas, instituciones y emprendedores tomar decisiones fundamentadas.

Valencia, continúa la pujanza inmobiliaria

La provincia de Valencia lidera de forma holgada la comunidad en número de empresas de nueva creación, con 772 constituciones, sumando más de 10 millones de euros en capital tan solo las cinco primeras empresas. De estas firmas, las dos con mayor capital son holdings dedicados a la inversión, y las tres restantes están relacionadas con el sector inmobiliario. De hecho, este sector y el de la construcción son, otro mes más, los sectores predominantes con 191 nuevas firmas. Como el mes de abril, le sigue muy de cerca el sector del comercio -tanto al por mayor como al pormenor- con 118 constituciones.

Las 5 empresas de Valencia con mayor capital

Durante el mes de mayo se constituyó en la ciudad de Torrente la firma Grupo Guerrero Casings con un capital de 3.896.772 €, el mayor de la provincia (y de la Comunidad Valenciana). La firma se dedica a la inversión colectiva en fondos y entidades financieras similares. Su administrador único ha estado vinculado a la alimentaria Guerrero Casings y con Inversiones Guerrero Casings, que ocupa a su vez el 5º puesto.

La segunda con mayor capital es el holding Perfume and Aromatic Sciences, con un capital de 2.777.000 € y afincada en la ciudad de València. Constituida por un inversor extranjero, no constan otras vinculaciones con los administradores de la firma.

La siguiente nueva empresa es Ca Da Muro, ubicada en València con un capital de 1.284.630 € y dedicada a la promoción inmobiliaria. Sus administradores únicos, también extranjeros, no tienen vinculaciones con otras firmas en España.

Continuando con los inversores extranjeros: centrada en la construcción de edificios y con un capital de 1.261.500 €, la firma Water Mirror House.

Volvemos a Guerrero Casings, firma inmobiliaria que cuenta con un capital de 1.100.000 €.

Alicante, ninguna gran empresa en la capital

En la provincia de Alicante se constituyeron un total de 479 nuevas empresas a cierre de abril de 2025, frente a las 532 del mes anterior. Por encima de las constituidas en la provincia de Valencia, el número de firmas creadas en el sector inmobiliario alicantino suman 126. Le sigue el sector del comercio, con un total de 110 en diferentes tipos de negocios.

De entre todas las nuevas empresas, dos destacan por su capitalización entre las alicantinas. Es el caso de Pilarent, con un capital de dos millones y medio de euros. La firma se encuentra constituida en la localidad de Pilar de la Horadada y se dedica a los servicios inmobiliarios. Sus administradores se encuentran vinculados a la constructora Sondeos Hnos Mínguez.

En segundo lugar, aunque con una capitalización mucho menor (534.694€), se encuentra la también empresa inmobiliaria Boleabro, constituida en San Vicente del Raspeig. Su administrador único está vinculado, a su vez, con Gris Interior e Ingeniería y Sistemas de Fachadas.

Castellón, a la cola en creación de empresas

Otro mes más, la provincia de Castellón supone un total de 133 nuevas empresas a cierre de mayo de 2025. Los sectores están menos concentrados, no destacando ninguno en concreto. La mayoría de empresas creadas se dedican al comercio, tanto al por mayor como al por menor.

Aqualonde Group e Iniciativas Aquaspa son las dos firmas con mayor capital constituidas en Castellón y vinculadas entre ellas. Ambas cuentan, además, con un capital de millón y medio de euros, y están constituidas en Benicasim.

Evolución de la inversión: La Comunitat Valenciana frente a otras regiones

Si bien la Comunitat Valenciana mantiene una buena inercia en cuanto al número de nuevas constituciones, la comparativa interregional muestra ciertos matices en cuanto al volumen de inversión. Durante los primeros cinco meses de 2025, regiones como Madrid y Cataluña han seguido liderando el capital suscrito por nuevas empresas, reflejo de una concentración de grandes proyectos empresariales e inversores institucionales. Solo en mayo, Madrid superó los 250 millones de euros en capital inscrito, con menos del doble de nuevas sociedades que la Comunitat Valenciana, lo que deja patente una diferencia significativa en el tamaño medio de las empresas de nueva creación.

En este contexto, la Comunitat Valenciana destaca por una alta densidad de constituciones en sectores como el inmobiliario, la restauración, el comercio minorista y, en menor medida, los servicios tecnológicos. Sin embargo, la inversión media por empresa sigue siendo menor que la de comunidades como País Vasco o Navarra, donde si bien se crean menos empresas, el capital aportado por cada firma es significativamente mayor. Esto evidencia un tejido empresarial más atomizado en la Comunitat, enfocado en pymes y con un menor peso relativo de grandes holdings o multinacionales.

No obstante, el dinamismo que muestran provincias como Valencia y Alicante, especialmente en nichos de crecimiento como el software, la agricultura tecnológica o los servicios especializados, augura una evolución positiva en la atracción de inversión si se mantienen las condiciones de estabilidad, digitalización y apoyo institucional. El reto para la Comunitat será consolidar este ritmo de creación empresarial aumentando al mismo tiempo el tamaño y capitalización de sus nuevas sociedades, para cerrar así la brecha que aún existe frente a los grandes polos de inversión del país.

Artículos relacionados

Transferencia 24 inaugura su sede en el Parque Científico de Alicante Transferencia 24 inaugura su sede en el Parque Científico de Alicante
Unimat Prevención pone en marcha la campaña frente a los golpes de calor Unimat Prevención pone en marcha la campaña frente a los golpes de calor

Deja tu respuesta