Domingo, 22 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Transporte pide al Gobierno que no ponga trabas al sector por priorizar el tren

Transporte pide al Gobierno que no ponga trabas al sector por priorizar el tren

Dulsé Diaz y Carmelo González (dcha.), secretario general adjunto y el nuevo presidente de CETM, respectivamente

Publicado a 03/06/2025 18:15 | Actualizado a 03/06/2025 18:53

«El ferrocarril avanzará cuando la carretera se suba a él» ha advertido Carmelo González, nuevo presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).

Ha reclamado también que «cualquier medida impositiva sobre el sector debe retornar al transporte en forma de inversión útil».

Carmelo González se incorporó al sector en 1991 para la distribución de combustibles en el sur de España. En 1997 se trasladó a Zaragoza para ejercer de director general en la compañía Vía Augusta hasta 2022. A partir de esta fecha decidió centrarse en el mundo asociativo y hasta el pasado 30 de mayo fue presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (Conetrans). Su vinculación con el mundo asociativo comenzó de la mano de CETM Cisternas.

Entre los retos que se ha propuesto solventar a lo largo de su mandato se encuentran afrontar la escasez de conductores, la transición ecológica, el incremento de costes operativos, la digitalización, la mejora de infraestructuras y la lucha contra la sobrerregulación.

Desafíos estructurales

González ha incidido en la necesidad de afrontar desafíos estructurales como la competencia desleal, la morosidad, y el acceso a ayudas para la renovación de flotas o el impulso de la digitalización.

El nuevo presidente de CETM ha advertido que «no todo va a ser eléctrico ni puede serlo. Descarbonizar no significa electrificar. Necesitamos un enfoque energético realista que no penalice ni expulse a las pequeñas y medianas empresas».

En este punto, ha insistido en que los ingresos por las emisiones de CO2 del Fondo Social para el Clima «deben revertir en el sector del transporte de mercancías por carretera».

Profesión con gran desarraigo familiar

Sobre la falta de conductores que afecta al sector, Carmelo González se ha propuesto que se hable del transporte en escuelas e institutos para darlo a conocer y hacerlo más atractivo.

Ha pedido mejoras en la Formación Profesional «para que los jóvenes salgan con el permiso de conducir C+E y el Certificado de Actitud Profesional (CAP)».

Sobre los salarios, «aunque este no sea el principal problema», -ha matizado-, «nos encontramos ante una profesión con un gran desarraigo familiar».

Ha pedido también que se mejoren las infraestructuras y se creen áreas de descanso seguras «porque no puede haber conductores en la cuneta».

Carmelo González se ha mostrado también a favor del diálogo. De hecho, tiene previsto contactar con todos aquellos ministerios que tengan alguna relación con el transporte «para que nos escuchen y sepan cuáles son nuestros problemas». «Seguiré teniendo al Ministerio de Transportes como interlocutor, -ha asegurado- pero vamos a tocar la puerta de todos los ministerios y de todos los partidos políticos para que conozcan nuestras necesidades de primera mano».

No hay avances con el Ministerio

Sin embargo, ha reconocido, que a pesar de tener «una buena relación con la institución» «no se están logrando avances» al ritmo que el sector necesita, debido «a la excesiva atención del Ministerio al ferrocarril, así como a los recientes cambios en los cargos», ha razonado.

«No vamos a conseguir, en esta legislatura al menos, que el Gobierno deje de insistir en el ferrocarril», ha puntualizado. El Ministerio de Transportes se ha marcado como objetivo elevar la cuota modal del transporte ferroviario de mercancías hasta el 10% de cara al 2030. Sin embargo, ha asegurado, «si para ese año ha alcanzado el 6%, el Gobierno habrá conseguido un logro importante».

«No queremos, bajo ningún concepto, -ha advertido- que se pongan trabas o se deje de incentivar al transporte».

En esta línea, Carmelo González ha insinuado que «el ferrocarril y la carretera no son rivales», sino que deben complementarse ya que «el tren avanzará cuando la carretera se suba a él». De esta forma, «conseguiremos descarbonizar el sector y mejorar la vida de nuestros conductores entre otras variables».

González también se ha referido a la necesidad de poner al sector en su lugar «dejando de llorar, haciendo las cosas bien y siendo conscientes de que las empresas somos necesarias». En este punto ha puesto el foco en los conductores a los que ha definido como «la imagen de la empresa» y la necesidad de trabajar para que «todas las empresas sean sostenibles económicamente».

Por otra parte, la CETM ha iniciado este nuevo periodo, de la mano de Carmelo González, bajo el lema ‘El transporte que nos une’, «ya que hay más aspectos que nos unen que, que nos separan dentro del mundo asociativo». «Me gustaría que sumásemos en vez de restar y que no nos pongamos zancadillas entre nosotros mismos». Ha resaltado que en la Confederación conviven grandes empresas pero también muchas pymes y autónomos.

La descarbonización

Sobre la electrificación de la flota, este vector debe ir dirigido a distancias cortas y sobre todo a vehículos ligeros. «Para la flota pesada, -ha recalcado- ahora mismo no hay una solución para la media y larga distancia tanto para mercancías como para viajeros». Por ello, desde CETM «pedimos que se tenga en cuenta el mix energético para que haya una transición hacia el eléctrico».

Artículos relacionados

La Fundación Valenciaport organiza la reunión anual de la ‘Port Call Optimization Network’ La Fundación Valenciaport organiza la reunión anual de la ‘Port Call Optimization Network’
Hydros Power Hydros Power escogida por el EIT Urban Mobility para descarbonizar con hidrógeno
Industria y logística se unen por un Corredor Mediterráneo de altas prestaciones Industria y logística se unen por un Corredor Mediterráneo de altas prestaciones

Deja tu respuesta