Miércoles, 18 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Virtual Zone, la empresa que te sumerge en el Titanic y en una invasión alienígena

Virtual Zone, la empresa que te sumerge en el Titanic y en una invasión alienígena
Publicado a 24/05/2025 8:00 | Actualizado a 26/05/2025 18:24

La tecnología ya no solo nos conecta, también nos transporta a lugares inimaginables. Bastan unas gafas de realidad virtual para abandonar la rutina y sumergirse en otro tiempo, otro lugar e incluso otro planeta. En este terreno donde lo digital se mezcla con el entretenimiento, empresas como Virtual Zone están marcando el paso. Sus experiencias inmersivas —como revivir el naufragio del Titanic o sobrevivir a una invasión alienígena— redefinen lo que entendemos por ocio.

Esta empresa española nació en 2019 en Alicante, inicialmente como una sala de videojuegos. Sin embargo, la pandemia obligó a sus fundadores a replantear el modelo de negocio y apostar por algo más ambicioso: trasladar esas experiencias al mundo de la realidad virtual. Lo que comenzó como un proyecto modesto ha experimentado un crecimiento importante en el último año, hasta el punto de alcanzar reconocimiento internacional, con presencia en países como Estados Unidos y la confianza de grandes promotoras del sector.

¿Por qué no enfrentarse a una invasión alienígena con compañeros de trabajo o revivir el Titanic en equipo? Más allá del ocio convencional, en Virtual Zone están explorando nuevas formas de conectar y motivar a los usuarios. Así, la empresa desarrolla soluciones de realidad virtual a medida, actividades de team building en entornos digitales y servicios móviles para eventos corporativos o experienciales.

La empresa ya cuenta con cinco centros propios en Madrid, Valencia, Alicante, Sevilla y Murcia, donde ofrecen experiencias de larga duración (hasta 45 minutos de juego real) con un alto nivel de realismo y narrativa.

Una proyección muy positiva para los próximos años

El fundador de Virtual Zone, Enric Costa, recuerda los inicios de la empresa «tímidamente, con un equipo pequeñito», sin imaginar que lograrían trascender el ámbito nacional. «Al principio el crecimiento fue algo desordenado, pero logramos consolidar un equipo de desarrollo estable, capaz de sacar adelante este tipo de proyectos. A finales de 2024 vimos que el crecimiento era notable y decidimos profesionalizar cada área de la empresa. Desde entonces, se han incorporado nuevos equipos en todos los departamentos», explica.

Experiencia inmersiva de Virtual Zone. Imagen: Virtual Zone.

Actualmente, la sede central en Alicante cuenta con unos 40 empleados, a las que se suman otros 20 repartidos entre los distintos centros de Virtual Zone en España. Costa subraya que los últimos años han estado marcados por una fuerte inversión por parte de los socios, y considera que 2025 será un año decisivo: «Hemos duplicado la facturación en solo un año. Este ejercicio es crítico y confiamos en que sea el punto de inflexión que nos permita entrar en números verdes».

Mirando al futuro, el fundador se muestra optimista: «La proyección a tres años es muy positiva, a tenor de los resultados que estamos obteniendo con los nuevos proyectos».

Viaje al Titanic

Según su fundador, Enric Costa, una de las ventajas competitivas de Virtual Zone es la escasa competencia en el sector. «A nivel internacional hay cuatro o cinco empresas que desarrollan este tipo de experiencias, y en España somos muy pocos. Es una oportunidad muy buena porque estamos muy bien posicionados», afirma.

La empresa ha ido ganando visibilidad fuera de nuestras fronteras, en parte gracias a su presencia reiterada en los AIXR Awards, considerados por muchos como los «Oscar de la realidad virtual». Este reconocimiento ha contribuido a que la promotora internacional Fever haya confiado en Virtual Zone para llevar a cabo ‘Titanic: A Voyage Through Time’.

Experiencia inmersiva del Titanic. Imagen: Virtual Zone.

«Nos conocieron, vieron lo que estábamos haciendo, la infraestructura, el equipo, el acabado de nuestros juegos… y decidieron apostar por una empresa española», explica Costa.

Este nuevo proyecto, desarrollado íntegramente por el equipo de Virtual Zone, permite a los usuarios sumergirse en los restos del transatlántico en el fondo del océano, para después retroceder en el tiempo y revivir el viaje como si fueran un pasajero más. «Es una experiencia con un componente histórico, inmersivo, museístico y emotivo», señala.

El estreno tendrá lugar en su centro de Alicante, con una fase piloto de dos meses, y la intención de extenderlo a más salas en distintas ciudades de España.

Lanzamiento de un fundraising

«Que Fever haya puesto su foco en nosotros, haya venido a Alicante y apostado por un proyecto de tanta envergadura, nos demuestra que estamos haciendo las cosas bien», resalta el fundador de la empresa. Por ello, prevé que este 2025 será el año de mayor crecimiento, de consolidar los resultados, ampliar la red de franquicias, lanzar nuevas experiencias y desarrollos, y seguir creciendo.

La empresa pretende lanzar un fundraising para escalar el negocio. Enric Costa recuerda que hasta ahora no han contado con financiación externa: «Hemos apostado por nuestro propio esfuerzo. Este año es muy importante para nosotros y, por ello, queremos acelerar nuestro crecimiento». 

«Somos conscientes de que el partido se juega a nivel mundial y que la velocidad es clave. Por eso, iniciaremos un proceso de fundraising. Estamos en un punto de inflexión, con varios procesos ya cerrados, y creemos que este es un momento muy propicio para despegar», concluye Costa.

Artículos relacionados

Transferencia 24 inaugura su sede en el Parque Científico de Alicante Transferencia 24 inaugura su sede en el Parque Científico de Alicante
Unimat Prevención pone en marcha la campaña frente a los golpes de calor Unimat Prevención pone en marcha la campaña frente a los golpes de calor

Deja tu respuesta