Sábado, 21 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

«Mejor esta vida»: la campaña que posicionará la ciudad de Valencia en el mundo

«Mejor esta vida»: la campaña que posicionará la ciudad de Valencia en el mundo

Paula Llobet y Tono Franco, presidenta y director de la Fundación Visit Valencia

Publicado a 19/05/2025 18:20 | Actualizado a 23/05/2025 13:33

«Somos un destino amable, fiable, sostenible, auténtico y que deja huella en el viajero», ha corroborado Paula Llobet, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Valencia y presidenta de la Fundación Visit València durante la presentación de la primera campaña internacional en la que se invertirá inicialmente 200.000 euros y se prolongará hasta el final de la legislatura.

La acción, desarrollada por la Fundación Visit València, está dirigida a doce mercados clave de Europa y Norteamérica.

En concreto, incluye una nueva campaña creativa y diversas acciones de comarketing con operadores turísticos y plataformas de viaje en España, Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Suecia, Canadá y México; una acción de publicidad exterior en Italia; y presencia en medios especializados en Francia, Países Bajos, Suecia y Estados Unidos.

La ciudad de València estará presente en los próximos meses en medios como Le Monde, The Washington Post, The Wall Street Journal, Elle México o en las versiones españolas de Elle y Cosmopolitan; y en acciones conjuntas con aerolíneas como Binter, Lufthansa, Norwegian o SAS.

«Con este nuevo posicionamiento en los mercados nacional e internacional queremos decirle al mundo que València es la mejor ciudad para visitar. Un destino referente en el Mediterráneo, sostenible y con un estilo de vida único. Esta nueva campaña representa una evolución estratégica: queremos llegar a un viajero que busca la cultura, el deporte, disfrutar de una buena gastronomía o asistir a congresos; hacer que se sienta atraído por nuestro estilo de vida, por nuestra forma de ser y por la autenticidad de la ciudad», ha explicado Llobet.

La nueva campaña cuenta con  el lema: ‘Mejor esta vida’ y con 15 piezas gráficas para exterior, prensa y digital y tres piezas audiovisuales (genérica, cultura y gastronomía) traducidas a seis idiomas.

Esta campaña quiere resaltar  ha confirmado Llobet- que «lo mejor que uno puede llevarse de esta ciudad no cabe en una maleta: el recuerdo de un lugar donde aprendieron a vivir mejor».

Primer trimestre de 2025

«La ciudad de Valencia ha cerrado con la segunda mejor cifra en pernoctaciones y viajeros con respecto a 2023» ha confirmado Paula Llobet,  presidenta de la Fundación Visit València durante la presentación del balance del primer trimestre de 2025.

En el primer trimestre de 2025 la ciudad de Valencia ha registrado  un 4,4 % más de viajeros y un 7,1 % más de pernoctaciones con respecto a 2023. Según sus propios datos, la estancia media en la capital del Turia se mantiene en 2,3 noches. El precio medio por noche en hotel alcanza prácticamente los 100 euros (99,3) y los ingresos generados por habitación disponible (RevPar) ascienden a  67,42 euros.

«Son datos -ha corroborado- que confirman esa recuperación tras la DANA». Cifras a las que también ha contribuido la campaña puesta en marcha en diciembre de 2024 «Verte en Valencia nos alegra el corazón». De hecho, ha manifestado que «fue determinante para dejar ver que los servicios y la infraestructuras turísticas no se vieron afectadas tras la DANA».

Llobet también ha calificado como «determinante» el trabajo que hicieron con las embajadas ya que «el sector turístico es sensible y se ve afectado por cualquier acontecimiento político, económico y social».

«Hicimos un trabajo con todas las embajadas porque algunas de ellas recomendaban no viajar a Valencia y les trasladamos cuál era la situación», ha informado. «La maratón también trasladó esa imagen al mundo de que Valencia salía adelante».

La concejala del Ayuntamiento de Valencia ha reconocido también que «el sector, que contribuye a la recuperación económica y anímica, requiere un acompañamiento cuando el turismo se enfría».

Sobre el sector de Congresos, Llobet ha informado que el 25% de los que nos visitan son del turismo de Congresos. «Queremos tener un software para tener centralizados todos los congresos que se celebran en la ciudad con el fin de dar un mejor servicio a aquellos que quieran realizar su congreso en Valencia».

Más no es mejor

Sobre el exceso de turistas en la ciudad de Valencia, Llobet ha ratificado que «más no es mejor. Nosotros queremos elegir a las personas que nos visitan, un turista de calidad y sostenible poniendo siempre al vecino en el centro de la estrategia». «Nuestro relato se centra en buscar a un turista que esté comprometido con la cultura».

En cuanto a la oferta hotelera, que alcanzaba las 20.000 plazas en 2023, ha explicado que estaba alejada de otros destinos del mismo perfil que la ciudad de Valencia. Por ello, «están aumentando el número de licencias de hoteles que estamos concediendo porque todavía tenemos capacidad de crecimiento».

Qué hacer con los cruceros

Los cruceros que llegan al puerto de Valencia llenan también la ciudad de turistas. Ante esta situación, Llobet ha explicando que buscan cruceros de calidad «que tengan un impacto positivo en la ciudad. Estamos haciendo un estudio desde Visit Valencia junto con el puerto de Valencia y la Cámara de Comercio para tener datos y tomar las decisiones basadas en ellos».

Otra línea en la que están trabajando desde su concejalía son los apartamentos turísticos. En este sentido, ha asegurado que buscan un equilibrio ya que el objetivo es «dar  prioridad es la vivienda». «Hemos aumentado en un 4% la orden del cierre de apartamentos», ha asegurado.

Deja tu respuesta