De taller a referente global, el legado de Domingo Ochoa

Domingo Ochoa, director general de Industrias Ochoa
Perfeccionista, meticuloso, minucioso, cuidadoso, innovador, emprendedor y sobre todo empresario… estos son solo algunos de los calificativos para definir a Domingo Ochoa, director general de Industrias Ochoa, una compañía que puso en marcha en 1970 junto con su hermano y socio Miguel Castellanos Collado y que se nos ha ido el pasado viernes.
La compañía valenciana se dedica al diseño y construcción de matrices, utillajes y estampaciones metálicas para la fabricación de productos orientados fundamentalmente al sector de la automoción. En 2020 celebró su cincuenta aniversario. Actualmente, está al frente de la dirección su hijo, David Ochoa.
Su nivel de exigencia era tan alta que se «vio obligado» como él mismo confesó a Economía 3, a crecer internamente pasando de «Taller» a «Fábrica de Matrices», con la consiguiente inversión y ampliación de instalaciones y personal. Teniendo como mercado a Europa y América.
Su necesidad de seguir creciendo le llevó también a internacionalizarse para poner en marcha una nueva sede en México en 2014, Iomex, desde donde abastecen todo el mercado americano.
A pesar de haber hecho frente a varias crisis, siempre apostó por la innovación como una línea permanente de desarrollo. Reconoció, en una mesa de debate, que siempre estaban trabajando en nuevos avances, «de lo contrario no podríamos haber sobrevivido este medio siglo». «Lo primero que decimos –explicó– es que hace cinco años no sabíamos hacer matrices, y esto lo decimos todos los días, porque somos conscientes de que la manera de hacer las cosas va cambiando permanentemente».
Otra de sus grandes reivindicaciones fue la formación y la falta de mano de obra cualificada en su sector. De hecho, siempre pidió la puesta en marcha de una formación profesional especializada en mecatrónica, un objetivo que ya se ha conseguido y que ya existe. También demandó facilidades para formar en la empresa y una mayor comunicación entre empresas, universidades e institutos.
Desde AVIA, el clúster de automoción de la Comunidad Valenciana, del que fue uno de sus fundadores en 2003, reconocen en un comunicado que «a lo largo de su trayectoria profesional siempre demostró una firme vocación industrial, compromiso con la innovación y dedicación al crecimiento del tejido empresarial valenciano».
Fue distinguido con numerosos reconocimientos por parte de la Cámara de Comercio de Valencia y la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval). En 2018 desde AVIA le otorgaron el Premio a la Trayectoria Profesional, como homenaje a su incansable trabajo y a su aportación al desarrollo del sector de la automoción y la movilidad.
Sus restos mortales se trasladan al tanatorio de Xirivella este lunes, 12 de mayo, por la tarde. Este martes está prevista la misa funeral.
Artículos relacionados
