Lunes, 21 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Cinco años del «Brexit», el adiós entre el Reino Unido y la Unión Europea

Publicado a 17/03/2025 18:23 | Actualizado a 21/03/2025 14:23

El Gobierno de Keir Starmer descarta el regreso del Reino Unido a la Unión Europea (UE), al mercado único y a la unión aduanera. No obstante, el primer ministro británico, en el cargo desde hace menos de un año, trata de estrechar los vínculos con el bloque comunitario dentro del llamado «reseteo» de las relaciones entre la UE y el país.

El 1 de febrero de 2025 se cumplieron cinco años del Brexit, fecha en que el Reino Unido dejó de ser oficialmente un Estado miembro de la Unión Europea. Desde entonces, las tensiones no han cesado en el país y la política británica ha quedado sumida en un caos permanente, con hasta seis primeros ministros diferentes en un lapso de diez años.

Cinco años del «Brexit», el adiós entre el Reino Unido y la Unión Europea

Cinco años después de esta ruptura, una encuesta de YouGov revela que un 65 % de los británicos cree que el Brexit no fue un buen negocio a nivel económico, mientras que un 64 % opina que ha afectado negativamente a las empresas. Más allá del sentimiento de los ciudadanos británicos respecto a este acontecimiento, los datos económicos confirman que aquel ‘divorcio’ ha traído consecuencias perjudiciales tanto para el Reino Unido como para la UE, aunque lejos de la catástrofe que algunos economistas pronosticaron.

Una “punción lenta” para la economía de Reino Unido

El Brexit no ha concluido, según los expertos de UK in a Changing Europe, quienes apuntan se trata de un proceso en constante evolución que perdurará indefinidamente.

Un reciente informe de este centro de estudios señala que la economía británica no sufrió un colapso tras el Brexit, sino una «punción lenta» que dura hasta la actualidad. Si bien la salida del Reino Unido de la UE ha tenido efectos negativos, los expertos del centro de estudios consideran que han sido menores de lo que se esperaba y no hubo una crisis inmediata tras el referéndum.

Los análisis a largo plazo muestran un impacto negativo en la productividad, que se ha reducido un 4 %, y, especialmente, en el comercio.

En enero de 2021 entró en vigor el Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido o Trade and Cooperation Agreement (TCA).  Según una investigación de la London School of Economics (LSE), este acuerdo redujo las exportaciones totales de bienes del Reino Unido en aproximadamente 27 mil millones de libras en 2022, debido a una caída del 13,2 % en el valor de los bienes exportados a la UE. Además, el  14 % de las empresas –alrededor de 16.400– que anteriormente exportaban a la UE dejaron de hacerlo tras la entrada en vigor del acuerdo.

Sin duda, la peor parte ha sido para las pequeñas y medianas empresas por las barreras no arancelarias introducidas por el Acuerdo de Comercio y Cooperación. Muchas han dejado de exportar por completo, por la carga desproporcionada que los requisitos aduaneros y reglamentarios imponen a las empresas más pequeñas. Thomas Sampson, profesor asociado de Economía en la LSE, afirmó que el TCA ha sido «un desastre» para los pequeños exportadores, muchos de los cuales simplemente han dejado de exportar a la UE. Mientras tanto, las empresas más grandes se han adaptado bien a las nuevas barreras comerciales.

Si bien el comercio de bienes ha caído, el de servicios ha aumentado, convirtiendo al Reino Unido en una potencia solo por detrás de Estados Unidos, según el informe de UK in a Changing.

Una de las grandes sorpresas ha sido la migración laboral, que ha aumentado inesperadamente en los últimos años, incrementando el empleo y el PIB. Este hecho demuestra, precisamente, el fracaso de una de las principales promesas del Brexit: el control de las fronteras.

La incertidumbre, un freno a la inversión

El National Institute of Economic and Social Research indica que la incertidumbre generada por el Brexit ha sido uno de los principales frenos a la inversión y al comercio en el Reino Unido. Desde el referéndum de 2016 hasta la firma del Acuerdo de Comercio y Cooperación en 2020, la falta de claridad desalentó los proyectos a largo plazo y alteró los flujos comerciales. Incluso después del Brexit, las preocupaciones sobre la divergencia regulatoria y las barreras comerciales continúan limitando el crecimiento económico.

Según el Banco de Inglaterra, al menos un 30 % de las empresas han considerado el Brexit una de sus principales preocupaciones desde 2016, con un pico del 55 % en el año 2020. A pesar del Acuerdo de Comercio y Cooperación, muchas compañías siguen mostrando cautela ante posibles cambios regulatorios y comerciales.

Aunque es difícil hacer una estimación exacta, comparaciones con economías similares sugieren una pérdida de más del 5 % del PIB. Sin embargo, otros factores, como la pandemia de la covid-19 y la inflación, también han influido en el desempeño económico, de acuerdo con UK in a Changing Europe.

El futuro de las relaciones entre el Reino Unido y la UE

Los expertos consideran que la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea seguirá cambiando, independientemente de que se revisen formalmente o no los textos jurídicos que la rigen, el Acuerdo de Retirada y el Acuerdo de Comercio y Cooperación.

A pesar de que una amplia mayoría de los británicos considera que el Brexit ha sido un fracaso, ninguno de los dos principales partidos políticos del Reino Unido ha mostrado disposición a reabrir el debate sobre esta cuestión y un posible regreso a la Unión Europea no se contempla.

Sin embargo, el primer ministro Keir Starmer ha dejado claro que pretende inaugurar una nueva etapa en las relaciones con la UE, un proceso que él mismo ha definido como un «reseteo». Su objetivo no es revertir el Brexit, sino fortalecer la cooperación con el bloque comunitario en áreas como la defensa y la seguridad, la energía, el comercio y la economía.   Aunque el Gobierno británico sigue descartando cualquier plan de reincorporación al mercado único o a la unión aduanera, sí se están explorando vías para mejorar la relación bilateral con Bruselas.

En octubre de 2024, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Keir Starmer, se reunieron y acordaron fortalecer la relación entre el país y el bloque comunitario, además de acordar la celebración de cumbres periódicas entre la UE y el Reino Unido a nivel de líderes.

De hecho, el próximo 19 de mayo tendrá lugar la primera cumbre entre el Reino Unido y la Unión Europea  tras el Brexit, en la que Starmer recibirá al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y a la presidenta von der Leyen.

En estos momentos, uno de los temas en discusión entre Londres y Bruselas es el programa de movilidad juvenil que la UE pretende impulsar. Hasta ahora, el Gobierno laborista se ha mostrado reticente a aceptarlo debido a preocupaciones con la inmigración, ya que teme que pueda percibirse como una vía de entrada en un momento en que busca reducir los flujos migratorios. Este programa facilitaría que jóvenes pudieran estudiar, trabajar o residir en el Reino Unido y en los países de la UE por un periodo máximo de cuatro años. La iniciativa estaría destinada a ciudadanos británicos y europeos de entre 18 y 30 años.

Desde el Brexit, el número de estudiantes europeos inscritos en universidades británicas ha disminuido, ya que ahora son considerados alumnos internacionales, lo que les obliga a pagar una matrícula más alta y a obtener un visado.

Aunque el ‘divorcio’ entre la UE y el Reino Unido se oficializó hace ya cinco años, las consecuencias económicas continúan sintiéndose. A pesar de la ruptura, la interdependencia entre ambas partes sigue siendo innegable, por lo que deben mantener una relación de cooperación constante. Más que un punto final, el Brexit ha supuesto una nueva etapa de negociaciones que, lejos de concluir, parecen destinadas a extenderse en el tiempo.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Dejar una respuesta