La compra de viviendas se dispara, pero el Gobierno no cree que haya burbuja
Con un total de 641.919 viviendas vendidas en toda España, 2024 se coronó como el mejor año para la compraventa de viviendas en la última década. Esta cifra supone un aumento del 10% respecto al año anterior, impulsado por la bajada de tipos de interés y el consiguiente abaratamiento de las hipotecas en la segunda mitad del año. Pese al ritmo de ventas, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha descartado que España esté en un escenario de burbuja inmobiliaria, sino en una situación completamente opuesta.
Mientras que en los años del ‘boom’, que desembocó en el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, había créditos desorbitados y más oferta que demanda, ahora hay mucha prudencia en el crédito y se necesita más vivienda a un precio asequible para atender la demanda del mercado.

En un desayuno informativo organizado por Europa Press, Rodríguez ha asegurado que todavía perduran los efectos de aquella «monumental» crisis y que mientras que 600.000 familias fueron desahuciadas entonces cuando había viviendas, hoy faltan precisamente esas 600.000 casas. «La situación es muy distinta», ha subrayado.
No hay burbuja inmobiliaria, según el Gobierno
En dicho evento, la titular de Vivienda ha adelantado que su departamento está negociando con el Ministerio de Hacienda la nueva bonificación fiscal en el IRPF para los propietarios que reduzcan los alquileres, sin importar si se encuentran en zonas tensionadas. Asimismo, ha indicado que la medida se está redactando y será llevada al Parlamento lo antes posible.
En cuanto a los desincentivos fiscales para la compra de vivienda por parte de extranjeros no comunitarios no residentes, otra de las medidas incluidas en la docena anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que se está analizando cómo se implementará.
Al ser preguntada sobre si la medida se aplicará mediante un IVA del 100% o a través del impuesto de transmisiones, ha reiterado que el objetivo es desincentivar la inversión con fines distintos a la residencia, poniendo especial atención en su impacto en Canarias y Baleares.
Todo ello, ha subrayado, forma parte de un paquete de bonificaciones que combina «incentivos y desincentivos fiscales», en el que también se contempla la aplicación del IVA a las viviendas turísticas, equiparándolas con otras actividades comerciales.
Empresa pública de vivienda
La nueva empresa pública de vivienda y suelo licitará en este primer trimestre 1.600 casas públicas con protección permanente, según ha avanzado la ministra de Vivienda.
Estas viviendas se ubicarán en Valencia, Cataluña, Galicia, Baleares, Canarias, Andalucía o Castilla-La Mancha para generar nuevos barrios, y muchas se levantarán en suelos cedidos por el Ministerio de Defensa.
Rodríguez también ha anunciado que en los próximos meses estará lista la creación del sistema público de garantías que protegerá a inquilinos y propietarios.
Ha subrayado que el Gobierno está ya trabajando en el nuevo Plan Estatal de Vivienda y ha anunciado que la próxima semana se reunirá con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con el objetivo de lograr un gran acuerdo y avanzar en fórmulas para agilizar las licencias y conseguir los permisos lo antes posible.
Un 35% más de compraventas que en 2021
Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las compraventas de viviendas en 2024 son casi un 35% mayores que las registradas en 2021, año en el que aumentaron un 36,5% tras la pandemia. Posteriormente, en 2022 el crecimiento fue del 2,1%, mientras que en 2023 se produjo un descenso del 6%.
Solo en diciembre, la compraventa de viviendas experimentó un incremento interanual del 37,7%, hasta las 50.337 operaciones. Este repunte, que supone el sexto mes consecutivo de crecimiento, se suma a los incrementos superiores al 40% registrados en septiembre y octubre, y al 15% de noviembre.
El aumento en las transacciones inmobiliarias a lo largo de 2024 estuvo impulsado principalmente por las viviendas de nueva construcción, que registraron un crecimiento interanual del 23,4%, con un total de 135.052 operaciones, la cifra más alta desde 2013. En contraste, la compraventa de viviendas de segunda mano creció un 6,9%.
Aun así, las 506.867 viviendas de segunda mano adquiridas en 2024 representan la segunda cifra más elevada desde que comenzaron a recopilarse estos datos en 2007, solo superada por la de 2002, cuando se alcanzaron 533.807 transacciones.