#PremiosEconomía3: CaixaForum València, al frente de la cultura valenciana
El próximo día 14, Economía 3 celebra su 31 Aniversario y vuelve a rendir homenaje como cada año, al tejido empresarial, a través de los Premios Economía 3.
Uno de los galardones que con más cariño entrega este medio es el de la categoría de Iniciativa de interés sociocultural.

La llegada de CaixaForum a Valencia es fruto de la colaboración entre la Generalitat Valenciana y la Fundación «la Caixa». Un ejemplo de colaboración público-privada orientada a bien común. Se trata de una cesión a 50 años y ha supuesto una inversión para la Fundación «la Caixa» de 19 millones de euros.
Las obras de CaixaForum València empezaron en 2018 en el edificio diseñado por Santiago Calatrava, situada en el complejo de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València, entre el puente Assut de l’Or y el Oceanogràfic. El proyecto es obra del estudio Cloud 9 y fue dirigido por el arquitecto Enric Ruiz-Geli. La principal característica de este enclave añadido es la potenciación del concepto del ágora –entendido como una superficie abierta al diálogo y a la actividad cultural–, así como la sostenibilidad medioambiental.
El centro tiene una superficie útil de 9.200 metros cuadrados y dispone de dos grandes salas de exposiciones situadas en la planta baja. También cuenta con aulas polivalentes, un auditorio, espacios familiares y educativos, una librería y un restaurante. La oferta cultural es amplia: desde exposiciones de arte, ciclos de conferencias, conciertos y espectáculos, hasta jornadas sociales y talleres educativos y familiares dirigidos a todas las edades.
Hablamos con Álvaro Borrás, director de CaixaForum València sobre el Premio Economía 3 a la Iniciativa de interés sociocultural.
Habla CaixaForum
-¿Cómo viene a dinamizar esta infraestructura la oferta social y cultural de la ciudad?
Desde sus inicios, CaixaForum se ha erigido como el estandarte cultural de la Fundación «la Caixa» y se ha posicionado como uno de los referentes en cuanto a acceso y difusión de la cultura. La decidida apuesta de la institución por la divulgación del conocimiento, la cultura y la ciencia como agentes de mejora social se traduce en un estilo de proyecto reconocible y asimilado por el público.
Cada uno de los centros CaixaForum repartidos por todo el territorio español ha sido concebido conforme a esta identidad de proyecto y cada uno se caracteriza por una arquitectura y una personalidad diferenciadoras y por establecer un importante vínculo para con los ciudadanos.
El centro complementa la oferta cultural de la zona y se convierte en un nuevo referente en la ciudad, con una amplia programación dirigida a todos los públicos.
-¿Qué criterios que siguen a la hora de escoger la oferta/artistas invitados?
Caixaforum es un proyecto desconocido para muchos valencianos, pues no funciona como un modelo clásico de museo en el ámbito expositivo.
En este punto conviene contextualizar y explicar qué es la Fundación «la Caixa» y qué función desempeña CaixaForum dentro de nuestro modelo y estrategia.
La entidad es la primera fundación privada de España y una de las más relevantes a nivel internacional. Con un presupuesto anual de 500 millones de euros, impulsa cada año 50.000 actividades en toda España, que llegan a más de 11 millones de personas.
Un 40% de nuestro presupuesto se destina a la divulgación de la cultura y el conocimiento, que para nosotros es una herramientas básica para la transformación social, para el progreso individual y colectivo. Nuestro objetivo es romper las barreras que aún separan a algunas personas del arte, de la música y de las humanidades.
Es decir, queremos hacer llegar la cultura a todos los públicos. Y siempre con los estándares de excelencia que definen nuestra acción cultural. Nuestra oferta se vehicula de forma destacada a través de exposiciones y actividades en nuestros centros, de modelo único y reconocido internacionalmente: CaixaForum y CosmoCaixa.
CaixaForum València, Premio Economía 3 la Iniciativa de interés sociocultural
-¿Cómo ha sido la acogida desde su apertura por el público, tanto visitantes vecinos de la Comunidad Valenciana como de los turistas?
La acogida del público ha sido magnífica y calurosa. Hemos comprobado que el centro responde como esperábamos, que absorbe con facilidad grandes afluencias de público.
En cuanto a los datos, todavía no estamos en disposición de aportarlos con rigor. Es pronto para hacer balance y análisis, pero no sorprende que, dadas la fecha de inauguración y el atractivo de la Ciutat de les Arts i les Ciències, son miles las personas que visitan cada día CaixaForum València. Desde su inauguración hemos acogido a casi 500.000 visitantes.
También podemos adelantar que un 40% de las personas que visitan CaixaForum se interesan por nuestras propuestas expositivas, que es uno de nuestros principales objetivos: vivir la experiencia CaixaForum de manera global.
Sobre los perfiles, también manda el verano: público general y público familiar de procedencia diversa, con mucha presencia de público local. Y durante el mes de julio, las visitas de las escuelas de verano de las entidades sociales han aportado frescura y alegría a CaixaForum. Actualmente, los perfiles son variados, pero tenemos una gran afluencia de público escolar, que es nuestro principal objetivo. El mundo de mañana depende de la educación de hoy, así que nuestra obligación es trabajar para la comunidad educativa.
-¿En qué novedades trabajan de cara a 2023?
Destacan novedades como una reivindicación de la dimensión artística de los tatuajes desde una visión histórica y antropológica en la exposición «Tattoo. Arte bajo la piel», en colaboración con el Musée du Quai Branly – Jacques Chirac; el desembarco de una completa panorámica del cómic occidental, en «Cómic. Sueños e historia», y «Apollo 11. La llegada del hombre a la luna», un viaje a una de las grandes efemérides de la conquista del espacio, además de las ya inauguradas «Faraón. Rey de Egipto» del British Museum, «Horizonte y límite. Visiones del paisaje» y la propuesta inmersiva sobre IA aplicada a la educación #LaNUBE{IA}.
Sin embargo, aunque las exposiciones tienen mucho eco y muchas de las actividades que ofrecemos orbitan en torno a ellas, CaixaForum es un espacio cultural con una programación ecléctica, dirigida a un público diverso, que pretende atraer tanto al visitante más experto como a aquel que se acerca por primera vez a la cultura.
Artículos relacionados

Una empresa del PCA crea una app que convierte documentos en presentaciones 3D

Venux nombra a Catalonia Ceramic su distribuidor oficial en Cataluña y Andorra

Galán Asociados asesora la venta de la unidad de Data&IA de Verne Group a Altia